2018-C-1600 Postee aquí sus informes grupales

27 comentarios

  1. Alejandra Fabiola Sanchez Rico said,

    Este blog me parece interesante porque habla de la historia de nuestro pais Honduras me gustaria aprender sobre muchas que quiza no me imagino para aprender historia soloes de poner mucha atrencion me imagino que no es dificil para muchas personas les parece aburrido estudiar historia perp con esfuerzo y esmero puede llegar a ser divertido

  2. Louy Fernando Villafranca Menjivar said,

    Las y los estudiantes de Honduras: Entre algunos de los hallazgos pues se ha encontrado que,el total de los estudiantes evaluados en los nueve grados de educación básica según un informe solo el 40% de los alumnos evaluados alcanzan un desempeñó satisfactorio y avanzado en matemáticas y español,los resultados globales han indicado que los niveles en cuanto a aprendizaje pues se han estancado mas o menos a partir del año 2014 hasta este,lo cual es algo que esta muy mal la verdad ya que la educación es algo muy importante para la vida y los alumnos deberían de tener resultados satisfactorios ya que es algo muy fundamental para poder salir adelante en nuestro pais,y también hicieron un análisis de los resultados de la ultima década del año 2007–2017 y pues indica que los niveles de aprendizaje se han quedado estancados, a partir del 2014 a diferencia que del año 2007–2014 los resultados fueron muy buenos ya después en los años 2015,2016 y 2017 no se pudo encontrar una mejoría en cuanto a los niveles de desempeñó satisfactorio y avanzado y también hay que destacar que los resultados obtenidos en 2017 mantienen la misma tendencia que las evaluaciones que fueron realizadas en los años anteriores y muestra que los alumnos de las áreas rurales de nuestro pais han mostrado niveles de aprendizaje mucho mas bajo a las áreas que son urbanas y eso no debería de pasar ya que todos tenemos derecho a una educación de calidad.

    ¿Que se entiende por buenos modales?
    Los buenos modales se refieren a las costumbres de cortesía y amabilidad,los buenos modales siempre van hacer importantes si se quiere mostrar respeto hacia las demas personas y pues estos se enseñan a los niños ya desde una edad temprana para que tengan un hábito que sea positivo.

  3. Louy Fernando Villafranca Menjivar said,

    ¿Puede viajar a Copan?
    Si puedo viajar

    Espectativas de la clase: Ilstrarme mas por el conocimiento que usted me dara y aprender lo mas que pueda

  4. Louy Fernando Villafranca Menjivar said,

    ¿puede viajar a copan?
    Si puedo viajar

    Espectativas de la clase: Ilustrarme mas por el conocimiento que usted me dara

  5. Meydin Cerrato said,

    Ficha Pesonal:
    Nombre: Meydin Araceli Alvarado Cerrato
    N de Cta: 20181030729
    Carrera: Contaduria Pública y Finanzas
    N de Lista:
    ¿ Puede viajar a Copan? No
    Expectativas: Primeramente que tengamos un buen ambiente universitario, basado en el respetuo mutuo, así como el desarrollo completo del programa y una convivencia entre maestra y compañeros de la mejor manera, en lo personal cursar mi clase de manera satisfactoria, aprender o reforzar mis conocimientos de historia y tener una bonita experiencia en cuanto a la visita de lugares históricos.

  6. Louy Fernando Villafranca Menjivar said,

    Ficha Personal
    Mi nombre completo es:Louy Fernando Villafranca Menjivar tengo 18 años de edad,soy de primer ingreso y la carrera que estudiare es Lic.en periodismo,me gradúe de bachillerato en ciencias y humanidades en el año 2018 y esperó poder desempeñarme muy bien en mis estudios,vivo con mis padres y tengo dos hermanas,vivo en la col.San Miguel, mi numero de cuenta es: 20181031494

  7. maryurionline said,

    LEY DE ACOSO SEXUAL:
    estoy de acuerdo con la ley del acoso sexual en la una que se sancione a la persona que comete este tipo de acoso así uno de mujer podrá ir a denunciar a esa persona y estar segura de que no vuelva
    a pasar

  8. Louy Fernando Villafranca Menjivar said,

    Ley del acoso sexual en la universidad:la presente investigación tiene como objetivo en la UNAH,para ello se tomo como casos la facultad de Derecho y Odontología.Según el reglamento de la ley organica de la UNAH aprobado el 4 de marzo del 2008 se define comida acoso sexual como:todo compartimiento fisico,verbal o gestual,de naturaleza sexual,indeseada o rechazada por quien lo recibe que pueda inferir en su vida académica laboral o en estado general del bienestar personal.Esta fue aprobado por el Congreso Nacional en decreto 209–2004 en su articulo 43 que la institución dará protección a sus estudiantes y procurara bienestar y mejoramiento

  9. Anónimo said,

    HISTORIA

    2018-C-16000 GR#5

    ANGIE NICOLE ALVARADO RAMOS, NRO DE CUENTA 20181032390
    PATRICIA YOLIBETH ESPINO SANTOS, NRO DE CUENTA 20191932707
    ELIAS JOSUE CORRALES AGUILAR, NRO DE CUENTA 20181032273
    CRISTHIAN JOSUE MOLINA SIERRA, NRO DE CUENTA 20181032219
    ESTIVEN YOEL VARELA CHIRINOS, NRO DE CUENTA 20191032631

    CONCEPTO DE HISTORIA

    la historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad, la palabra se utiliza para definir al periodo histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
    los científicos que se especializan en la historia son llamados » HISTORIADORES»
    estudiar la historia no es un ejercicio memoristico cargado de hechos, lugares y fechas sin conexión alguna.
    la historia ante todo tes la posibilidad que el ser humano tiene para conocerse a si mismo.
    es indagar en el pasado para comprender el porque de nuestro presente y sobre todo ver el hombre en su dimensión, sus aciertos, sus errores y la capacidad que ka humanidad tiene para ser una especie mas perfecta, mejor organizada y mas justa.
    estos son algunos tipos de historia:
    historia moderna.
    historia medieval.
    historia del arte.
    historia de la música.
    historia de la ciencia.
    historia de la tecnología.
    concluimos que la historia es todo aquello que tiene que ver con el pasado para poder comprender el presente y preparar nuestro futuro .

  10. Anónimo said,

    Grupo # 1
    Integrantes:
    Samuel Galo. 20131006094
    Johanna nohemí carrasco ávila 20141011206
    Cinthia walleska ochoa Giron 20151022455
    German martínez. 20181001783
    Edwin Steve Rivera. 20171003393
    Yaritza López. 20141001649
    Claudia Rivera. 20131007925
    Yerald Lagos S. 20151021607

    Concepto de Historia.

    ¿Que es Historia?

    La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.Siendo la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.

    Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la Historia, Ciencias Históricas o Ciencias de la Historia, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos

    Hay una concepción de la historia que se le ha llamado la concepción de sentido común de la historia, que defiende que la historia consiste en un cuerpo de hechos verificados. Los hechos los encuentra el historiador en los documentos, en las inscripciones, etc., el historiador los reúne y luego se aventura a interpretarlos por su cuenta. Pero está claro que así no se llega a ninguna parte, porque no todos los datos acerca del pasado son hechos históricos, ni deben ser tratados como tales por el historiador.

    ¿Qué es un hecho histórico? Es ésta una cuestión crucial en la que hemos de fijarnos algo más atentamente. Según el punto de vista del sentido común, existen hechos básicos que son los mismos para todos los historiadores y que constituyen, por así decirlo, la espina dorsal de la historia.

    Los hechos de la historia son hechos acerca de individuos, mas no de acciones de individuos llevadas a cabo aisladamente, ni tampoco de los motivos, reales o imaginarios, por los que ellos mismos creen haber obrado. Son hechos acerca de las relaciones existentes entre los individuos en el seno de la sociedad, y acerca de las fuerzas sociales que determinan, partiendo de las acciones individuales, resultados a menudo distintos, y a veces contrarios, a los que se proponían alcanzar aquéllos.

  11. Anónimo said,

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    Catedrática: DRA. Anarella Vélez Osejo
    Asignatura: Historia de Honduras (HH101)
    Sección: 1600
    Integrantes:
    Yeimi Calix Paguada 20181031067
    Keydi Maritza Bustillo Estrada 20181030995
    Andy Humberto García Hernández 20181031042
    Fany Marilu Chirrino Meraz 20181031159
    Estefany Michell Carbajal Rodas 20181031073
    Yenifer Suyapa Fortín Zelaya 20181031154
    Dariela Isamar Gómez Izaguirre 20181031163
    Lizzy Daniela soto Arteaga 20181030847
    Andony Yosep Cruz Martínez 20181031063
    Jessica Lorena Maldonado Ramos 20181030922
    Tarea en grupo: 2018-C-1600-Gr3

    Concepto De Historia
    La historia la podemos definir como una ciencia social que nos permite conocer la evolución de los principales procesos humanos desde el origen de la primera comunidades hasta la actualidad.
    La historia de la humanidad abarca millones de años para medir el tiempo, tomado como base el análisis crítico de testimonio concreto y veredicto.

    Las formas de la que l historia estudia los hechos transcendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionado hechos de la misma época con evolución o consecuencias en la especie humana o diacrónica (de época diferente), analizando hechos anteriores que puedan ser causados o posteriores que sea consecuencia a la propia especie.
    Los científicos que se especializan en historia, son llamados historiadores.
    Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos que se encuentran implicados en la historia, son absolutamente diferente ella y no deben confundirse entre sí, esto son:
    La historiografía: que abarca los procedimientos y las técnicas que permite realizar una descripción de un hecho ya sucedido.

    La historiología: destinada a explicar cómo sucedieron los acontecimiento históricos y la historia en si mismas (o sea, los hechos que realmente tuvieron lugar). En estos tres conceptos historia, historiografía e historiología, encontramos a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y a la epistemología correspondiente.
    -Fuentes de la historia Se llama fuente a todo aquello que permite reconstruir comprender e interpretar
    -Fuente critica: son aquellas que contienen la información de un determinado soporte (papel piedra, peregrino, etc.) puede estar hechas a mano (manuscrita o a máquina).
    -Fuentes materiales: son los restos arqueológicos (excavación, monumentos, tumbas, restos humanos, cerámica, textiles, etc.)
    -Fuentes orles: son considerados una de las primera fuentes de a historia son las llamadas tradiciones orales propia de los pueblo que su historia de padres a hijos de generación en generación.

    Ciencias auxíliales
    La historia como ciencia necesita de otras ciencia llamadas que contribuye su descubrimiento sea realmente confiables, es decir tenga validez.

    -Arqueología: ciencias que estudia las civilizaciones antiguas generalmente por el resto que llegan.
    -Paleontología: estudia los seres vivos a partir de los fósiles.
    -Epigrafía: descifra anotaciones o inscripciones hecha en piedra, huesos, madera etc.
    -Numismáticas: se encarga de estudio de la moneda, medallas y medallones.
    -Sigilografía: se encarga del estudio de los sellos empleados para autorizar o cerrar pliegos.

    El tiempo se organiza en edades, separadas por un hecho histórico importante. Las edades de la hitaría son:
    1. Prehistoria- Aparición del ser humano – Invención de la escritura.
    2. Edad antigua Invención de la escritura – Caída del imperio romano.
    3. Edad media – Caída del imperio romano – Descubrimiento de América.
    4. Edad moderna – Descubrimiento de América – Revolución Francesa.
    5 .Edad contemporánea – Revolución francesa – Actualidad.

  12. Milton Antonio Castillo Leiva said,

    INVESTIGACIÓN GRUPAL

    CATEDRÁTICA:
    DRA. ANARELLA VELEZ OSEJO DE PAREDES

    ASIGNATURA:
    HISTORIA DE HONDURAS (HH101)

    SECCIÓN:
    1600

    INTEGRANTES Y NUMERO DE CUENTA:

    IXCHEL SOFIA PAZ QUIJANO 20181004537 (MODERADORA)
    MILTON ANTONIO CASTILLO LEIVA 20181030412 (RELATOR)
    FRANCIS ELIZABETH ZELAYA AMAYA 20181030427
    MEYDIN ARACELI ALVARADO CERRATO 20181030729
    MÓNICA ITZEL COLINDREZ MARTINEZ 20171005964
    REGINA MARGARITA ALVARADO 20181030530
    YENSI PAOLA ZEPEDA ESPINAL 20181007743
    YINA YOLIBETH CASTELLANOS TROCHEZ 20181030818
    JOSE CASTILLO 20181002260
    EDWIN ARIEL PALMA ANDINO 20181030716

    GRUPO: 2

    La Historia es una ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales o Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad. Siendo la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.
    Estudia y sistematiza los hechos más importantes y transcendentes del pasado humano.
    La historia es, ante todo, la posibilidad que el ser humano tiene para conocerse así mismo.
    Es indagar en el pasado para comprender el porqué de nuestro presente y, sobre todo, ver el hombre en su dimensión; sus aciertos, errores y la capacidad que la humanidad tiene para ser una especie más perfecta, mejor organizada y más justa.
    La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad. Siendo la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también historia al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.
    Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la Historia, Ciencias Históricas o Ciencias de la Historia, Historia, en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de estudio de la Historiología o Teoría de la Historia, como epistemología o conocimiento científico de la historia.

    A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una Historia Natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba en oposición a la historia social, para referirse no solo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras Ciencias Naturales , las fronteras entre el campo al que se refiere tradicionalmente este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología, y que se pretende complementar con la Historia ambiental o eco historia, y actualizarse con la denominada Gran Historia: campo académico interdisciplinar que se define como «el intento de comprender de manera unificada, la historia del Cosmos o Universo, la Tierra, la Vida y la Humanidad», cubriendo la historia desde el Big Bang hasta la Historia del mundo actual.

    Ese uso del término historia lo hace equivalente al cambio en el tiempo. En ese sentido se contrapone al concepto de filosófico equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica el cambio o bien filosófica, su esencia. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma y para el tiempo mismo. En este sentido, todo pasado en relación con el presente hace alusión al tiempo y a

    su cronología, y por lo tanto tener historia.
    Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie. Los científicos que se especializan en historia son llamados historiadores.
    ¿Qué tipos de estudios de la historia se encuentra actualmente?
    Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos que se encuentran implicados en a la historia, son absolutamente diferentes a ella y no deben confundirse entre sí, estos son: la historiografía (que abarca los procedimientos y las técnicas que permiten realizar una descripción de un hecho ya sucedido), la historiología (destinada a explicar cómo sucedieron los acontecimientos históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos que realmente tuvieron lugar). En estos tres conceptos (historia, historiografía e historiología), encontramos a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y a la epistemología correspondiente.
    Se puede entender que Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias).
    Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores.
    Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo.
    Fenómenos históricos según su duración:
    • de corta duración: acontecimientos. Son los que se producen en unas horas o días.
    • de media duración: coyunturales. Se desarrollan en pocos años.
    • de larga duración: estructurales. Se desarrollan en siglos.
    Profundización y ampliación de la definición de historia
    La historia es la ciencia que estudia la interconexión sincrónica y diacrónica de los fenómenos importantes, proyectivos, de la vida de la humanidad que transcurre en el tiempo; los fenómenos, por tanto, que tienen la suficiente importancia para proyectarse en las épocas siguientes, en el futuro a través del presente; fenómenos de todo tipo económico, social, político, cultural, artístico, religioso- y de toda duración larga, media o corta.
    Son procesos, pero no hay inconveniente en llamarlos hechos pese al malentendido positivista. El problema del positivismo no es que potencie demasiado los hechos, sino que no quiere considerar todos los hechos, sino sólo los cuantificables, medibles y, sobre todo, compatibles con su creencia de lo que es científico; y descarta los que los pueden valorar y dar sentido, precisamente los más vitales.
    PERIODOS DE LA HISTORIA.
    El tiempo total de la historia humana puede dividirse en forma general, en dos grandes períodos: la prehistoria, también llamada edad de piedra, y la historia. El primero se identifica con la época anterior a la escritura, y el segundo coincide con la época de la historia basada en los registros escritos. La edad de piedra cubrió por lo menos el 99.5% de la existencia del hombre y se subdivide en dos grandes períodos: el paleolítico, que significa edad de piedra tallada y el neolítico, que significa edad de piedra pulida. Cada período toma su nombre del material y la técnica usada para fabricar herramientas o armas. De esta forma, durante el paleolítico las herramientas se hacían por “percusión”, golpeando una piedra sobre otra, usando el centro que quedaba como hacha de mano y las pequeñas lascas como objetos cortantes. Durante la edad neolítica la técnica de fabricación de herramientas se perfeccionó, y las herramientas de piedra tallada fueron sustituidas por la fabricadas mediante la fricción (pulido); así, comenzaron a utilizar armas de más eficaces como las puntas de flecha.
    Finalmente, el período que llamamos historia transcurre desde que surge la escritura hasta nuestros días y se subdivide en: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

    Edad Antigua: comenzó con la aparición de la escritura y se extendió hasta la caída del Imperio Romano en Occidente. Este periodo se caracteriza además por la actividad agrícola y marítima, así como por la organización gubernamental y social. Grandes civilizaciones de la antigüedad como la de Mesopotamia, la Antigua Grecia, el Antiguo Egipto y la civilización Romana datan de este periodo.
    Edad Media: se trata del periodo comprendido entre el año 476, la caída del Imperio Romano de Occidente, y el descubrimiento de América en 1492. Otros historiadores sitúan el fin de la Edad Media en el año 1453, año en el que se inventó la imprenta, finalizó la guerra de los 100 años y cayó el Imperio Romano de Oriente -Bizancio-. La Edad Media se caracteriza por el desarrollo del feudalismo en Europa. Este periodo se divide a su vez en dos etapas: la Alta Edad Media, y la Baja Edad Media.
    Edad Moderna: se alarga hasta el año en que tiene lugar la Revolución Francesa (1789). Se caracteriza por la creación de los Estados modernos, la finalización del feudalismo y el desarrollo del capitalismo y la burguesía.
    Edad Contemporánea: comenzó en el año 1789, con la Revolución Francesa, y se extiende hasta la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y grandes cambios en el ámbito artístico, social, político, tecnológico y económico, dando a lugar a la conocida como sociedad del consumo.

    importancia de la historia de Honduras

    Es muy importante que todos conozcamos la historia de nuestro país. El conocimiento de ella es muy importante porque hay cosas de la cuales no nos podemos olvidar, imagínese lo que sucedería si eso pasara. no podría recordar los acontecimientos de su vida ni los de sus pueblos. Honduras ha sido habitada por muchos pueblos aborígenes desde hace más de once mil años, el occidente fue habitado por los mayas, el oriente, la parte suroccidental fue habitada por los lencas, la parte norte por los tolupanes y el territorio noroccidental por los Pech, todos estos grupos sociales mantenían relaciones comerciales entre sí y con otras poblaciones tan distantes como México y Panamá. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI comenzó una mezcla de culturas, posteriormente la independencia de Centroamérica y la formación del estado de Honduras.
    En la sección noroccidental de Honduras, predominaban los pueblos con influencia azteca, como los náhuatl, que habitaban en el valle de Naco y Trujillo; los chortis grupo mayance localizado en Cortés, Copán y Ocotepeque y los lencas, que se extendían por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz Comayagua Francisco Morazán y Valle y parte de lo que hoy comprende el territorio de El Salvador.

    Un pueblo sin Historia es como un árbol sin raíces. Para saber quiénes somos y de que sociedad formamos parte es necesario estudiar el pasado.
    Nuestra historia es muy importante y muy interesante por eso todos debemos conocerla

    Periodización de la Historia de Honduras
    se emplearon términos como: “la edad de piedra”, “edad de los metales”, “época de la comunidad primitiva”, “época del estado esclavista feudal”, “etapa semifeudal o independiente”, “el descubrimiento de la conquista “, “edad del cuero”, y otros.
    Además de aplicar terminología inapropiada, algunas de estas periodizaciones resultaron incompletas; otras, contenían propuestas erróneas que propiciaron la deformación (teórica) de los procesos históricos.
    Las periodizaciones mas recientes, contribuyeron a realizar apreciaciones mas completas sobre la historia de Honduras. Todas, hicieron sus aportes y dejaron el espacio abierto para otras propuestas e investigaciones.
    La historia de Honduras se inicia con la presencia humana en el centro del contenido (Honduras). Los vestigios indican que la llegada de los primeros pobladores fue hacia los 10,000 años antes de Cristo.
    La sociedad hondureña se empieza a constituir como tal en el siglo XIX, después de la independencia y la ruptura con España, el 15 de septiembre de 1821.
    Para abordar la historia de Honduras y periodizarla adecuadamente, tomamos en cuenta los procesos, fenómenos y hechos que caracterizan a las distintas sociedades que aquí se han formado; los cuales los han llevado a pasar por etapas y periodos que nos indican el paso de una formación social a otra. (Criterio)
    Desde esta perspectiva histórica, dividimos la historia de Honduras en tres periodos:
    Periodo prehispánico.
    Periodo colonial.
    Periodo contemporáneo.
    En cada uno de ellos ubicados a comunidades humanas con características propias que les diferencian:
    Las sociedades indígenas prehispánicas.
    Las sociedades coloniales.
    La sociedad hondureña
    Para distinguir cuando empiezan y terminan los procesos evolutivos de la historia, el paso de una forma de vida otra, es que periodizamos así la historia de honduras:
    *Periodo prehispánico (+10,000 años a.C. – 1502 d.C.): Comprende desde la llegada de los primeros pobladores, hasta el momento del inicio de la expansión española a esta parte del continente, en 1502, tras desembarco de los españoles en la isla de pinos (guanaja) y en la costa de Atlántida.
    *Periodo colonial (1502-1821): Se inicia con el arribo de los conquistadores al Caribe y la costa atlántica, sucesos que da apertura a campañas de explosión y de conquista, por “corrientes conquistadoras” procedentes de distintas partes. Empiezan procesos generales: la cual empieza a tomar forma tras la conquista de los pueblos indígenas y la destrucción de sus sociedades
    *Periodo contemporáneo (1821- hasta nuestros días). con la ruptura de España y las provincias de la capitanía general de Guatemala, el orden colonial entra en una etapa de descomposición para dar lugar a otro tipo de organización social.
    En Honduras, empieza lentamente a estructurarse la sociedad hondureña.
    Honduras es un país con una peculiar historia de muchos cientos de años. Una nación afortunada que cuenta con unas tradiciones, costumbres y cultura que proceden de muchos siglos atrás en el tiempo. Además, es indudable que su buena gastronomía, sus maravillosos habitantes y los impresionantes paisajes, encandilan a todos los turistas que la visitan. Un territorio que ha pasado por diferentes períodos y etapas históricas que debes conocer. Por este motivo el grupo numerroo 2 explicaremos un poco más sobre la historia de Honduras y su origen.
    Formó parte del Imperio maya. Posteriormente, del virreinato de Nueva España, del que fue uno de los grandes proveedores de oro y plata.
    Tras alcanzar su independencia en 1824, logró mantener intacto su territorio a pesar de los intentos de intervención de sus vecinos. Sin embargo, y a causa del interés estadounidense por dominar sus exportaciones de frutas, acabó cayendo en la dependencia financiera y, en consecuencia, política de EE.UU.
    Historia de la Independencia de Honduras- Siglo XIX
    El 15 de septiembre de 1821 la Junta de Guatemala proclamó la separación de España, y el 28 de ese mismo mes el gobernador español, Tinoco de Contreras. juró la independencia de Honduras, que se adhirió a las Provincias Unidas del Centro de América.
    En 1824 se estableció la Asamblea Constituyente del Estado de Honduras bajo el liderazgo del liberal Dionisio Herrera, cuyo Gobierno se instaló en Tegucigalpa. A partir de esa época se inició un largo período de rivalidad política entre liberales y conservadores, que habían heredado el viejo antagonismo entre Comayagua, sede del conservadurismo, y Tegucigalpa, baluarte del liberalismo.
    Máximo líder de esta última tendencia fue Francisco Morazán, nombrado jefe de Honduras en 1827 y presidente de la Confederación (1830-1834 y 1835-1839). La hostilidad de las oligarquías conservadoras hacia el gobierno federal de Morazán provocó al fin la disolución de la unión, y en 1838 el presidente José María Martínez declaró la independencia de Honduras.

    El nuevo Estado mantuvo los intentos por conseguir una confederación centroamericana. Cabe señalar en este sentido los esfuerzos del presidente T. Cabañas (1852-1855), que reunió un congreso centroamericano en el año 1852; la política confederalista del presidente Policarpo Bonilla (1894-1899), y ya en el siglo XX, la participación en el pacto de Unión Centroamericana (1921-31).
    Sin embargo, el nuevo Estado mantuvo como problema crónico la continua interferencia política y militar con los países vecinos: guerras contra El Salvador (1845), Guatemala (1863, 1873 y 1883) y Nicaragua (1894).

  13. Grupo 6 said,

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
    HONDURAS
    1
    “HISTORIA DE HONDURAS”
    CONCEPTO DE HISTORIA
    GRUPO N° 6
    CATEDRATICA
    DR. ANARELLA VÉLEZ OSEJO
    INTEGRANTES;
    1. ARIEL FRANCISCO YANES BONILLA
    2. DEYDI CLARETH ROMERO RODRIGUEZ
    3. DANIELA MEDINA
    4. SOFIA GISSELLE SIERRA ANDINO
    5. MARYURI PAOLA LÓPEZ
    6. MARIO JAVIER SALGADO MOLINA
    7. MARYORI ZUNIGA
    8. YEFRY JOSUE MENDEZ AGUILAR
    TEGUCIGALPA 24 DE SEPTIEMBRE 2018

    CONCEPTO DE HISTORIA
    Es interés por conocer el pasado es de parecer
    tan antiguo como las propias sociedades
    humanas. Averiguaciones antropológicas
    diversas permiten suponer que desde el momento
    en que los primeros seres humanos adquirieron
    conciencia del mundo y de sí mismos se
    preocuparon por conocer los hechos de sus
    antepasados, ya sea por mera curiosidad o
    iniciativa, o de manera más compleja, por
    encontrar en el pasado las causas que dieron
    origen a los hechos del presente. De este modo,
    la historia constituye una de las creaciones
    culturales de mayor trascendencia que hayan
    formado parte integral del desarrollo de las
    sociedades humanas… ¡historia se refiere a una
    narración de hechos que han acontecido en
    tiempos pasados! sucesos que se han dado a
    conocer por su importancia y Disciplina o
    ciencia que estudia los hechos del pasado
    analizando los hechos ocurridos y comparado con
    la realidad actual. Podemos definir la historia
    como una ciencia social, que nos permite
    conocer la evolución de los principales
    procesos humanos, desde lo original de las
    primeras comunidades hasta la actualidad.

    La historia nos ayuda a conocer los diferentes
    procesos y cambios que han sucedido a través de
    los años, así mismo La historia es la ciencia
    social que tiene como objeto el estudio de
    hechos trascendente del pasado de la humanidad,
    intenta dar un conocimiento que nos demuestre
    los hechos trascurridos a través del tiempo, a
    su vez nos permite conocer y comparar la
    evolución de la cultura, las costumbres,
    ideologías, formas de vida etc… esta ciencia
    sociales como la sociología, antropología, demografía.

  14. Franklin Fenando Zelaya said,

    Tarea: Franklin zelaya. N°28.
    La Historia es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantesy transcendentales del pasado humano, Es indagar en el pasado para comprender el porque de nuestro presente, y sobretodo,ver el hombre en su dimensión; sus aciertos, sus errores y la capacidad que la humanidad tiene para ser una especie más perfecta, mejor organizada y más justa. La historia como toda ciencia social, requiere para la comprensión de los fenómenos que abarca y su interpretación, del auxilio de otras ciencias y disciplinas sociales que nos permitan comprender los hechos históricos en su dimensión total; por ejemplo, la ayuda de la arqueología, paleontología, cronología, mitología, economía, antropología, entre otros.

  15. Louy Fernando Villafranca Menjivar said,

    Grupo 4
    Integrantes:1–Louy Fernando Vilafranca
    2–Heydi Karolina Varela
    3–Alejandra Fabiola Sanchez
    4–Stefadne Romero
    5–Belquis Sarahi Sagastizado
    6–Heydi Yamileth Figueroa

    ¿Que es la historia?
    La historia se le puede definir como una ciencia social que se dedica al estudio del pasado humano teniendo en cuenta los hechos mas relevantes de la humanidad propiamente dicha,hay muchas maneras de catalogarlas o definirla por ejemplo la historia es lo que la humanidad sabe de si misma.

    Identifique el objeto de estudio de la historia:
    Es él desarrollo de las sociedades humanas en él tiempo y en él espacio,otra definición seria,la historia es la ciencia de las sociedades en cambio,la historia es la ciencia que tiene como objeto él estudio de sucesos del pasado,tradicionalmente de la humanidad.

    Identifique él objeto de estudio de la materia:
    La quimica es una ciencia que estudia la materia en sentido general,su estructura,sus propiedades,y las reacciones que transforman sustancia en otras,es una ciencia porque tienen un objeto de estudio (la materia) y un método.

    Identifique el objeto de estudio de la metodología:El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación,también llamado fenómeno de interes.Surge de alguna inquietud o problemática,ya sea propia o ajena.

    ¿Para que sirve la historia?
    Él Filósofo Mexicano Luis Villono afirma que de no, remitirnos a un pasado con él cual conectar nuestro presente este resultaría incomprensible y cavente de sentido,la historia como ciencia humana y social nos ayuda a conocer otras formas de vida que tuvieron lugar en otro tiempo,nos ayuda a conocer como sucedieron los acontecimientos desafortunados y que hemos hecho para no reproducirlos.

    ¿Que produce ka historia?
    Hay muchos miedos que se tienen a conocer él pasado,él pasado y él futuro son tiempos de los que paradojicamente se quieren conocer algunas cosas para recuperarlas como un elemento que haces la historia personal o como acervo colectivo de datos objetivos mezclados con mitos y leyendas,pero ellos están a la vez rechazado porque puede perturbar el desenvolvimiento relativamente cómodo del aqui y ahora.

  16. Anónimo said,

    Grupo de trabajo #1

    Integrantes:                                    N. Cuenta:      N. lista:

    Daisy Marleny Canaca Arias           20121015137       1

     Samuel Armando Galo Guevara     20131006094       2

     Claudia Melissa Rivera                    20131007925       3

     Danna Keila Arias Pinot                   20141004185       5

     Johanna Carrasco Ávila                  20141011206        6

    Yeral Lagos S.                                  20151021607        7

     Cinthia Walleska Ochoa Giron      20151022455        8

     Lisbeth Paola Aldana Molina         20161005607        9

     Edwin Steve Rivera Arias               20171003393      10

    Fecha: lunes 15 de octubre del 2018

    INTRODUCCION

    El propósito de este informe  es describir, las diferentes caracterizaciones  de las regiones y sub-regiones mesoamericanas y el área intermedia, tomando en cuenta que se consideran áreas culturales de gran importacia, gracias a sus grandes aporte de riqueza cultural, en consecuencia definimos un área cultural como aquellas en las que sus habitantes comparten varios elementos en común.

    Mesoamérica es una de las regiones cultural comprendida desde la zona meridional  de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y una pequeña parte de Nicaragua. Esta región. En está  región se concentran un grupo de sub-regiones como: área maya, occidente, centro, costa del golfo, norte entre otras.

    Así mismo otra región destacada el área intermedia o baja de Centroamérica, que geográficamente se sitúa  en la zona de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, dentro de esta región se destaca el área Chibcha, pero no era la única.

    La relación que tienen estas regiones es debido a la situación geográfica y las fronteras del área de mesoamérica y la intermedia fueron zonas de intercambio.

    Se enmarca  también la importancia del asentamiento precolombino por lo q produjo, el desarrollo de cientos de culturas y decenas de civilizaciones a lo largo de todo el continente

     

    CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES Y SUBREGIONES CULTURALES: MESOAMÉRICA Y EL ÁREA INTERMEDIA

     

    Mesoamérica

     

    Mesoamérica es como se le conoce al territorio central de américa, precisamente Mesoamérica es una palabra proveniente del griego, donde la palabra “meso” significa medio, así Mesoamérica sólo se refiere a la parte central del continente americano.

     

    Los Mesoamericanos:

     

    Constituyen un mosaico étnico y lingüístico que perdura hasta la actualidad.

    La lengua constituye uno de los criterios para definir una nación o pueblo.

    Mesoamérica región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, territorio de Guatemala, El Salvador, Belice, El Occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tiene una superficie de 1, 000,218 Km2. Dentro de este espacio territorial se desarrollaron un conjunto de pueblos  con características religiosas, sociales y arquitectónicas muy marcadas entre sí, aunque uno y otro pueblo se desarrollara por separado.

     

    Las características climáticas y orográficas en la zona cultural de Mesoamérica, son contrastantes, desde la costa al nivel del mar con clima tropical, hasta climas templados en las regiones montañosas del altiplano central de México y la zona montañosa de Oaxaca. Así pues la variedad de climas fue característica y factor fundamental para el desarrollo de las culturas mesoamericanas en México y Centroamérica.

     

    Características comunes de las culturas mesoamericanas

     

    Fueron varias las características que compartieron en común las culturas mesoamericanas entre las más destacadas se encuentran las siguientes:

    · El uso de calendario solar de 360 días y un calendario ritual de 260 días.

    · la religión politeísta dando culto a diversos dioses que de un lugar a otro cambiaban de nombre aunque no de función.

    · En lo arquitectónico la creación de estructuras de piedra de forma piramidal y el trazado de las zonas habitacionales a las afueras de los centros ceremoniales.

    · Los rituales ofrendados a las fuerzas naturales y dioses fueron también una característica común.

    · La siembra y consumo de maíz como base principal de su dieta alimenticia

     

    · La división de sus sociedades de acuerdo al oficio o jerarquía de cada individuo

    · Por último la forma en la cual se gobernaban ya sea de forma militarista o teocrática.

     

     

     

     

    Área intermedia:

     

    Es el nombre dado al área etnológica y cultural que en siglo XVI, a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de Honduras, Nicaragua, el territorio de Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

     

    Datos importantes de la zona intermedia:

     

    · Correspondía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del caribe de Honduras y de Nicaragua, el territorio de Costa Rica.

    · Delimita con el área cultural de Mesoamérica y los espacios culturales del Área Cultural Andina.

    · Se suele considerar que los pueblos centroamericanos forman parte de la llamada zona de transición entre el área intermedia, el mundo andino y Mesoamérica.

    · Gordon Willey delimitó en 1971 las fronteras del Área: los Andes ecuatorianos y la costa del pacífico, los Andes colombianos y la costa del Pacífico, la costa caribeña de Colombia, el área andina del oeste de Venezuela y la costa adyacente

    Características del área intermedia

    · Montañas altas.

    · Grandes cuencas de rios.

    · Tierras baja.

    · Regiones aridas.

    Delimitaciones de Mesoamérica

    · Área Maya: el área maya es una de las más amplias de Mesoamérica, algunos autores la dividen en dos sectores: la península de Yucatán y las tierras altas.

     

    · Oaxaca: la región oaxaqueña fue desde la época mesoamericana una de las más diversas. Se trata de un territorio sumamente montañoso, enmarcado por la Sierra Madre del Sur y el Escudo o Nudo Mixteco.

     

    · Occidente: es una de las zonas menos conocida de Mesoamérica. Sin embargo, en una extensa región, que comprende las laderas de la Sierra Madre Occidental, una parte del Sierra Madre del Sur y la cuenca media y baja del río Lerma.

     

    · Centro: está conformada por los valles de la tierra templada a fría situados en la parte meridional de la Altiplanicie Mexicana y en el norte de la cuenca del río Balsas.

     

    · Costa del Golfo: es una región de tierras bajas y pantanosas que bordean el litoral marítimo del Golfo de México.

     

    · Guerrero: se considera a guerrero como una región perteneciente al área occidental. Sin embargo, losdescubrimientos más recientes, han reorientado la división de las áreas culturales mesoamericanas, y en los trabajos de reciente autoría, Guerrero aparece como un área cultural independiente.

     

    · Norte: se trata de un territorio llano, comprendido entre las Sierras Madre Oriental y Occidental. El clima es seco, casi desértico, y la vegetación es escasa.

    Las 6 regiones culturales principales de Mesoamérica

    1- Región maya

    Representa el área más extensa de Mesoamérica. Los inicios de su desarrollo cultural se ubican en el sur, en Belice, con el uso de la cerámica.

    Hacia el año 1000 a. C. se registra el primer asentamiento de corte monumental en esa región, característica fundamental de sus ciudades.

    Esta región se destacó también por el uso de la escritura glífica y por su desarrollo económico vinculado al cultivo del maíz.

    Otra de las características de las ciudades ubicadas en la región maya es el uso de sistemas de calendarios, los sacrificios humanos y los estudios astronómicos.

    2- Región oaxaqueña

    En esta región se desarrolló la civilización zapoteca, famosa por la elaboración del calendario de 260 días que se difundiría por todos los pueblos de las regiones mesoamericanas.
    Pueblos como los mexicas hablaban de Teotihuacán para referirse a una antigua ciudad abandonada.

    La ciudad de Teotihuacán contó con una población estimada de un millón de habitantes, se construyó en base a un plan urbanístico, y contiene edificaciones monumentales y esculturas de gran valor cultural y artístico.

    Geografía de Mesoamérica

     Las fronteras de Mesoamérica corresponden a los territorios de aquellos pueblos que formaron parte de la esfera de la civilización mesoamericana, que comparte una cultura cuyas características se abordan más abajo. Los confines de Mesoamérica tampoco corresponden con los límites de ningún país moderno. Después de la conquista española, los pueblos mesoamericanos quedaron incorporados al virreinato de la Nueva España, pero este dominio de la corona española incluyó también a otros grupos de culturas diferentes tales como los oasis americanos, los nómadas de Aridoamérica y los pueblos de la baja América Central.

    Mesoamérica ocupa una porción del continente americano entre el océano Pacífico al oeste; y el mar Caribe y el golfo de México al norte y al oriente. Sus límites septentrionales son menos claros, con excepción de aquellos dados por la península de Yucatán. En su época de mayor avance dentro del continente, hacia el norte, los territorios de la mesoamericanita incluyeron la sierra Madre Occidental de Durango y Zacatecas, la sierra Gorda, el Tunal Grande y la sierra de Tamaulipas. Esto ocurrió durante el período Clásico. Ese avance hacia el norte fue favorecido por condiciones climatológicas que permitieron la agricultura y la concentración urbana; el contexto climático actuó en conjunto con la creciente importancia de las rutas de intercambio entre Oasis américa y Mesoamérica que atravesaban las zonas del centro de México señaladas antes. Prolongadas sequías y crisis políticas arrastraron a las sociedades del norte de Mesoamérica y la región fue abandonada y ocupada nuevamente por nómadas aridoamericanos alrededor del siglo VIII d. C.12​

    Por otro lado, el límite sur y oriental de Mesoamérica fue más o menos estable. Sin embargo, algunas manifestaciones de los pueblos de la zona se alejaron de las pautas mesoamericanas durante el Preclásico Tardío y el Clásico Temprano (ss. IV a. C.-VII a. C.), de modo que durante esta época la región de Centroamérica se alejó de la esfera cultural de la América Media. Al terminar esta etapa, los lazos con las culturas mesoamericanas se restablecieron y fueron reforzados por las migraciones de grupos otomangueanos (chorotegas y mangues) y uto-aztecas (pipiles y nicaraos).​

    Rasgos geográficos de Mesoamérica

    Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y 22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por otro lado cuando se adentra hacia el norte de las tierras altas, en la península yucateca, desaparecen las serranías y decrece la altitud hasta convertirse el territorio en una planicie calcárea que en su extremo más septentrional se caracteriza por sus selvas bajas y clima caluroso. Todo esto es un factor elemental para comprender la geografía de Mesoamérica, porque introduce un factor de diversidad notable. Por eso, aunque Mesoamérica en lo general se encuentra en la zona tropical y subtropical, alberga grandes contrastes climáticos.

    Principales actividades de la economía mesoamericana.

    Esencialmente la economía mesoamericana se basó en la agricultura del maíz, el frijol, la calabaza y el chile, pero de todos estos cultivos, el maíz fue el producto agrícola por excelencia, dado a su posibilidad de cosecharlo entre dos y tres veces al año, aparte que era aprovechado en su totalidad, así, con los granos se hacía masa, sopa y bebidas. Las hojas se usaban para envolver la comida o como adornos, e igualmente, con el tallo y los cabellitos, se realizaba té para las infecciones gástricas.

    Otra de las actividades productivas de los mesoamericanos fueron la caza de animales silvestres o aves, la pesca y la recolección de frutos o plantas, tales como el maguey con el que se preparaba aguamiel, y el nopal que se usaba en las comidas

    Adicionalmente, algunas civilizaciones de la cultura mesoamericana se destacaron por su producción artesanal como los zapotecas, los toltecas y los mixtecos, en cambio, los olmecas y los teotihuacanos se distinguieron por la explotación del caucho y la obsidiana, respectivamente.

    IMPORTANCIA DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA EPOCA PRECOLOMBINA.

    Los primeros pobladores de la actual honduras han habitado el territorio hondureño desde hace más de once mil años, las cinco sociedades principales en el territorio de lo que es ahora Honduras son los mayas (y sus descendientes directos, los chortís), los Pech, los tawahkas, los lencas, los tolupanes, tenían estrechas relaciones con el área mesoamericana.

    El sitio arqueológico conocido más antiguo de Honduras es la Cueva de Gigante en el departamento de La Paz. Fue descubierto por George Hasemann. La cueva tiene una larga secuencia de ocupación, desde 11.500 años antes de la era común y tiene buena preservación. Los arqueólogos han encontrado mazorcas de maíz domesticado en contextos pre cerámico.

    LOS MAYAS

    Maya, grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en algunas regiones de Belice y Honduras, zona comprendida en Mesoamérica. Los mayas no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, al parecer un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.

    El pueblo maya ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km de noreste a suroeste, entre la desembocadura del río Usumacinta y el golfo de Honduras. Se distinguen, al menos, tres grandes zonas, cada una de ellas caracterizada por formas culturales específicas y una trayectoria histórica definida: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán.

    LOS PECH

     La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, luego emigraron a Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho Colón.

    El término Pech significa “Gente”, utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bulá que significa ladino.

    TAWAHKAS

    La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, clasificada entre la Misupalpan, también hablan Miskito y con cierta dificultad el español. Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominación que, a principios del siglo XVII los españoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas. Conocidos por los españoles como Taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas como con los conquistadores y misioneros. A los tawahkas también se  les denomina Sumu, Soumo, Sumoo Woolwa, Sumo Tawahka, Taguaca.

    El territorio Tawahka se ubica culturalmente en la zona intermedia.

    Formas de asentamiento:

    El pueblo Tawahka, antiguamente, estaban formado por diez sub tribus: Tawahka, Panamako, Ulwa, Bawinka, Kukra, Yusku, Prinzu, Boah, Islam y Ki; actualmente, está distribuido en siete comunidades: Krautara y Krausirpe en el Municipio de Brus Laguna, Departamento de Gracias a Dios; Yapuwas, Kamakasna y Parawas en el Municio de Culmí, Departamento de Olancho. (Rivas 370)

    Son comunidades pequeñas centradas en la familia, que pueden caracterizarse como familia extendida. La mayor parte de los siete poblados actuales se caracterizan por albergar de un 90 a un 95 por ciento de los miembros de una misma familia. Son materialmente pobres, desprovistos de los servicios básicos.

    Comercio e intercambio

    El comercio en la economía mesoamericana.

    Las características geográficas de esta región rica en recursos naturales, se prestó para el desarrollo del comercio como una fuente de ingresos en la economía mesoamericana, de esta manera, se establecieron redes de intercambio comercial de productos de consumo básico o de lujo.

    Asimismo, los olmecas obtenían espejos de ilmenita de los valles de Oaxaca y jade de Honduras. Posteriormente, los teotihuacanos llegaron a intercambiar productos más allá de las fronteras mesoamericanas, usando el cacao, las mantas y el oro, como especies de monedas para las transacciones comerciales.

    Conforme a ello, esta práctica generó grupos especializados en el comercio, como lo fueron los pochtecas en la sociedad Azteca y los ppolom en la Maya, los cuales, gozando de cierto prestigio, poseían escoltas guerreros y cargadores otamemes, quienes recorrían diariamente unos 25 kilómetros soportando cargas hasta de 20 kilos.

     

    No obstante, fueron los aztecas que implementando mercados locales y con el cobro de tributos en las ciudades conquistadas, lograron florecer y mantener al vasto imperio. En este sentido, el gran Mercado de Tlatelolco fue el centro comercial más importante de toda la región, donde llegaban productos de todo el territorio, e inclusive de las islas del Caribe.

    Todo este desarrollo adquirido por la economía mesoamericana sorprendió a los colonizadores, pero era simplemente el resultado de un modelo organizado bajo las estrictas normas emanadas del cosmos.

    La identificación de relaciones sociales

     La estructura y la dinámica de los sistemas sociales no pueden interpretarse apropiadamente, entonces, sin la identificación e interpretación de las relaciones sociales específicas. No podremos entender a los pobladores de la llamada Mesoamérica si no cuestionamos la llamada “frontera mesoamericana”. Igualmente, no podremos entender la llamada Área histórica chibchoide o Área Istmo-Colombiana, mientras no pongamos en contacto a los seres humanos que habitaron sus territorios, sus relaciones, su historia y nos centremos en seguirlos, ordenadamente, en su devenir. Ni tampoco avanzaremos mucho si no consideramos las relaciones de esos pobladores, por ejemplo, con los que habitaron las islas del Caribe. No creemos que se deban descartar la importancia que pudieron tener los contactos a larga distancia hasta que no se compruebe lo contrario.

    Conclusiones

    La cultura mesoamericana que representan nuestros antecesores, fueron una cultura rica en tradicionesda por las actividades sociales , de comercio y alimentación .  Se dedicaban a la agricultura y su  actividad mas destacada era el cultivo del maíz, por ende en la actualidad sigue sobresaliendo en el arte culinaria la presencia protagonice del maíz y sus derivados.

    Así mismo se destacaban en su arquitectura en la construcción de centros ceremoniales, desarrollaron las escritura y formaron aldeas. Este grupo se volvió cada vez menos dependiente de la cacería y se volvieron sedentarios. Esto los hizo convertirse en grandes civilaziones respetados e investigada hasta hoy.

    El pasado cultural y la geografía de nuestros antecesores nos ayuda a concluir que es una cultura mas fuerte que la barreras políticas de la actualidad, son muchos los pueblos compartiendo un mismo pasado cultural, culinario, social y por ende debemos sentirnos orgullosos e identificados con esas culturas que nacieron de semillas netamente americanas y no eran adulteradas por culturas europeas .

    Bibliografía

    1. http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html

    2. http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/legado-precolombino-de-nuestro-pais.

    3. https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/la-musica-en-la-america-precolombina/

    4. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-308/las-manifestaciones-artisticas-en-la-epoca-precolombina

    5. http://www.ua.edu.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=46:civilizaciones-precolombinas&lang=es

  17. Yerald Lagos said,

    Grupo de trabajo #1

    Integrantes:                             N. Cuenta:      N. lista:

    Daisy Marleny Canaca Arias           20121015137       1

    Samuel Armando Galo Guevara     20131006094       2

    Claudia Melissa Rivera                     20131007925       3

    Danna Keila Arias Pinot                   20141004185       5

    Johanna Carrasco Ávila                  20141011206        6

    Yeral Lagos S.                                  20151021607        7

    Cinthia Walleska Ochoa Giron      20151022455        8

    Lisbeth Paola Aldana Molina         20161005607        9

    Edwin Steve Rivera Arias               20171003393      10

     

    Fecha: lunes 15 de octubre del 2018

    CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES Y SUBREGIONES CULTURALES: MESOAMÉRICA Y EL ÁREA INTERMEDIA

     

    Mesoamérica

     

    Mesoamérica es como se le conoce al territorio central de américa, precisamente Mesoamérica es una palabra proveniente del griego, donde la palabra “meso” significa medio, así Mesoamérica sólo se refiere a la parte central del continente americano.

     

    Los Mesoamericanos:

     

    Constituyen un mosaico étnico y lingüístico que perdura hasta la actualidad.

    La lengua constituye uno de los criterios para definir una nación o pueblo.

    Mesoamérica región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, territorio de Guatemala, El Salvador, Belice, El Occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tiene una superficie de 1, 000,218 Km2. Dentro de este espacio territorial se desarrollaron un conjunto de pueblos  con características religiosas, sociales y arquitectónicas muy marcadas entre sí, aunque uno y otro pueblo se desarrollara por separado.

     

    Las características climáticas y orográficas en la zona cultural de Mesoamérica, son contrastantes, desde la costa al nivel del mar con clima tropical, hasta climas templados en las regiones montañosas del altiplano central de México y la zona montañosa de Oaxaca. Así pues la variedad de climas fue característica y factor fundamental para el desarrollo de las culturas mesoamericanas en México y Centroamérica.

     

    Características comunes de las culturas mesoamericanas

     

    Fueron varias las características que compartieron en común las culturas mesoamericanas entre las más destacadas se encuentran las siguientes:

    · El uso de calendario solar de 360 días y un calendario ritual de 260 días.

    · la religión politeísta dando culto a diversos dioses que de un lugar a otro cambiaban de nombre aunque no de función.

    · En lo arquitectónico la creación de estructuras de piedra de forma piramidal y el trazado de las zonas habitacionales a las afueras de los centros ceremoniales.

    · Los rituales ofrendados a las fuerzas naturales y dioses fueron también una característica común.

    · La siembra y consumo de maíz como base principal de su dieta alimenticia

    · La división de sus sociedades de acuerdo al oficio o jerarquía de cada individuo

    · Por último la forma en la cual se gobernaban ya sea de forma militarista o teocrática.

    Área intermedia:

     

    Es el nombre dado al área etnológica y cultural que en siglo XVI, a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de Honduras, Nicaragua, el territorio de Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

     

    Datos importantes de la zona intermedia:

     

    · Correspondía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del caribe de Honduras y de Nicaragua, el territorio de Costa Rica.

    · Delimita con el área cultural de Mesoamérica y los espacios culturales del Área Cultural Andina.

    · Se suele considerar que los pueblos centroamericanos forman parte de la llamada zona de transición entre el área intermedia, el mundo andino y Mesoamérica.

    · Gordon Willey delimitó en 1971 las fronteras del Área: los Andes ecuatorianos y la costa del pacífico, los Andes colombianos y la costa del Pacífico, la costa caribeña de Colombia, el área andina del oeste de Venezuela y la costa adyacente

     

     

    Características del área intermedia

    · Montañas altas.

    · Grandes cuencas de rios.

    · Tierras baja.

    · Regiones aridas.

    Delimitaciones de Mesoamérica

     

    · Área Maya: el área maya es una de las más amplias de Mesoamérica, algunos autores la dividen en dos sectores: la península de Yucatán y las tierras altas.

     

    · Oaxaca: la región oaxaqueña fue desde la época mesoamericana una de las más diversas. Se trata de un territorio sumamente montañoso, enmarcado por la Sierra Madre del Sur y el Escudo o Nudo Mixteco.

     

    · Occidente: es una de las zonas menos conocida de Mesoamérica. Sin embargo, en una extensa región, que comprende las laderas de la Sierra Madre Occidental, una parte del Sierra Madre del Sur y la cuenca media y baja del río Lerma.

     

    · Centro: está conformada por los valles de la tierra templada a fría situados en la parte meridional de la Altiplanicie Mexicana y en el norte de la cuenca del río Balsas.

     

    · Costa del Golfo: es una región de tierras bajas y pantanosas que bordean el litoral marítimo del Golfo de México.

     

    · Guerrero: se considera a guerrero como una región perteneciente al área occidental. Sin embargo, losdescubrimientos más recientes, han reorientado la división de las áreas culturales mesoamericanas, y en los trabajos de reciente autoría, Guerrero aparece como un área cultural independiente.

     

    · Norte: se trata de un territorio llano, comprendido entre las Sierras Madre Oriental y Occidental. El clima es seco, casi desértico, y la vegetación es escasa.

     

     

    Las 6 regiones culturales principales de Mesoamérica

    1- Región maya

    Representa el área más extensa de Mesoamérica. Los inicios de su desarrollo cultural se ubican en el sur, en Belice, con el uso de la cerámica.

    Hacia el año 1000 a. C. se registra el primer asentamiento de corte monumental en esa región, característica fundamental de sus ciudades.

    Esta región se destacó también por el uso de la escritura glífica y por su desarrollo económico vinculado al cultivo del maíz.

    Otra de las características de las ciudades ubicadas en la región maya es el uso de sistemas de calendarios, los sacrificios humanos y los estudios astronómicos.

    2- Región oaxaqueña

    En esta región se desarrolló la civilización zapoteca, famosa por la elaboración del calendario de 260 días que se difundiría por todos los pueblos de las regiones mesoamericanas.

    Monte Albán se convirtió en su centro más importante, allí se estableció la importante civilización olmeca hasta su ocaso, cuando la zona fue ocupada por los mixtecos.

    3- Región de la costa del Golfo

    Corresponde a los territorios conocidos hoy como Veracruz y Tabasco. Allí también se desarrolló la cultura olmeca; posteriormente la zona fue habitada por los huastecas y los totonacos.

    Se considera que en esa región se ideó la construcción en resina de los balones para el ritual del juego de pelota.

    4- Región del altiplano central

    Comprendió la zona conocida como el altiplano mexicano y el valle de México. Los sitios culturales y arqueológicos más importantes fueron Tlatilco, Zacatenco y El Arbolillo.

    El asentamiento de Tlatilco es reconocido por ser el lugar en el cual se comenzaron a elaborar figuras pétreas con representaciones antropomorfas.

    Inicia allí la adoración a deidades con rasgos felinos y se dio el antecedente de la representación de la que sería la serpiente emplumada.

    5- Región del occidente de México

    Está conformada por lo que actualmente se conoce como Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Aguas Calientes y Querétaro.

    Uno de los rasgos culturales relevantes de esta zona es que allí se hablaba una diversidad de lenguas diferentes al momento de la conquista española.

    Allí residían los tarascos y los caxcanes. Un ejemplo de sus avances en arquitectura se observa en las pirámides de Guachimontones, en Jalisco.

    6- Región norteña

    En esta zona floreció una de las más grandes ciudades prehispánicas: Teotihuacán.

    Existen diferentes posturas con respecto a la identidad cultural de los fundadores de esa ciudad, ya que la ciudad fue abandonada siglos antes de la llegada de los españoles.

    Pueblos como los mexicas hablaban de Teotihuacán para referirse a una antigua ciudad abandonada.

    La ciudad de Teotihuacán contó con una población estimada de un millón de habitantes, se construyó en base a un plan urbanístico, y contiene edificaciones monumentales y esculturas de gran valor cultural y artístico.

    Geografía de Mesoamérica

     Las fronteras de Mesoamérica corresponden a los territorios de aquellos pueblos que formaron parte de la esfera de la civilización mesoamericana, que comparte una cultura cuyas características se abordan más abajo. Los confines de Mesoamérica tampoco corresponden con los límites de ningún país moderno. Después de la conquista española, los pueblos mesoamericanos quedaron incorporados al virreinato de la Nueva España, pero este dominio de la corona española incluyó también a otros grupos de culturas diferentes tales como los oasis americanos, los nómadas de Aridoamérica y los pueblos de la baja América Central.

     

    Mesoamérica ocupa una porción del continente americano entre el océano Pacífico al oeste; y el mar Caribe y el golfo de México al norte y al oriente. Sus límites septentrionales son menos claros, con excepción de aquellos dados por la península de Yucatán. En su época de mayor avance dentro del continente, hacia el norte, los territorios de la mesoamericanita incluyeron la sierra Madre Occidental de Durango y Zacatecas, la sierra Gorda, el Tunal Grande y la sierra de Tamaulipas. Esto ocurrió durante el período Clásico. Ese avance hacia el norte fue favorecido por condiciones climatológicas que permitieron la agricultura y la concentración urbana; el contexto climático actuó en conjunto con la creciente importancia de las rutas de intercambio entre Oasis américa y Mesoamérica que atravesaban las zonas del centro de México señaladas antes. Prolongadas sequías y crisis políticas arrastraron a las sociedades del norte de Mesoamérica y la región fue abandonada y ocupada nuevamente por nómadas aridoamericanos alrededor del siglo VIII d. C.12

    Por otro lado, el límite sur y oriental de Mesoamérica fue más o menos estable. Sin embargo, algunas manifestaciones de los pueblos de la zona se alejaron de las pautas mesoamericanas durante el Preclásico Tardío y el Clásico Temprano (ss. IV a. C.-VII a. C.), de modo que durante esta época la región de Centroamérica se alejó de la esfera cultural de la América Media. Al terminar esta etapa, los lazos con las culturas mesoamericanas se restablecieron y fueron reforzados por las migraciones de grupos otomangueanos (chorotegas y mangues) y uto-aztecas (pipiles y nicaraos).

    Rasgos geográficos de Mesoamérica

    Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y 22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por otro lado cuando se adentra hacia el norte de las tierras altas, en la península yucateca, desaparecen las serranías y decrece la altitud hasta convertirse el territorio en una planicie calcárea que en su extremo más septentrional se caracteriza por sus selvas bajas y clima caluroso. Todo esto es un factor elemental para comprender la geografía de Mesoamérica, porque introduce un factor de diversidad notable. Por eso, aunque Mesoamérica en lo general se encuentra en la zona tropical y subtropical, alberga grandes contrastes climáticos.

    Principales actividades de la economía mesoamericana.

    Esencialmente la economía mesoamericana se basó en la agricultura del maíz, el frijol, la calabaza y el chile, pero de todos estos cultivos, el maíz fue el producto agrícola por excelencia, dado a su posibilidad de cosecharlo entre dos y tres veces al año, aparte que era aprovechado en su totalidad, así, con los granos se hacía masa, sopa y bebidas. Las hojas se usaban para envolver la comida o como adornos, e igualmente, con el tallo y los cabellitos, se realizaba té para las infecciones gástricas.

    Otra de las actividades productivas de los mesoamericanos fueron la caza de animales silvestres o aves, la pesca y la recolección de frutos o plantas, tales como el maguey con el que se preparaba aguamiel, y el nopal que se usaba en las comidas.

    Adicionalmente, algunas civilizaciones de la cultura mesoamericana se destacaron por su producción artesanal como los zapotecas, los toltecas y los mixtecos, en cambio, los olmecas y los teotihuacanos se distinguieron por la explotación del caucho y la obsidiana, respectivamente.

    IMPORTANCIA DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA EPOCA PRECOLOMBINA.

    Los primeros pobladores de la actual honduras han habitado el territorio hondureño desde hace más de once mil años, las cinco sociedades principales en el territorio de lo que es ahora Honduras son los mayas (y sus descendientes directos, los chortís), los Pech, los tawahkas, los lencas, los tolupanes, tenían estrechas relaciones con el área mesoamericana.

    El sitio arqueológico conocido más antiguo de Honduras es la Cueva de Gigante en el departamento de La Paz. Fue descubierto por George Hasemann. La cueva tiene una larga secuencia de ocupación, desde 11.500 años antes de la era común y tiene buena preservación. Los arqueólogos han encontrado mazorcas de maíz domesticado en contextos pre cerámico

     LOS MAYAS

    Maya, grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en algunas regiones de Belice y Honduras, zona comprendida en Mesoamérica. Los mayas no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, al parecer un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.

    El pueblo maya ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km de noreste a suroeste, entre la desembocadura del río Usumacinta y el golfo de Honduras. Se distinguen, al menos, tres grandes zonas, cada una de ellas caracterizada por formas culturales específicas y una trayectoria histórica definida: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán.

    LOS PECH

     La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, luego emigraron a Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho Colón.

    El término Pech significa “Gente”, utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bulá que significa ladino.

    TAWAHKAS

    La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, clasificada entre la Misupalpan, también hablan Miskito y con cierta dificultad el español. Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominación que, a principios del siglo XVII los españoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas. Conocidos por los españoles como Taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas como con los conquistadores y misioneros. A los tawahkas también se  les denomina Sumu, Soumo, Sumoo Woolwa, Sumo Tawahka, Taguaca.

    El territorio Tawahka se ubica culturalmente en la zona intermedia.

    Formas de asentamiento:

    El pueblo Tawahka, antiguamente, estaban formado por diez sub tribus: Tawahka, Panamako, Ulwa, Bawinka, Kukra, Yusku, Prinzu, Boah, Islam y Ki; actualmente, está distribuido en siete comunidades: Krautara y Krausirpe en el Municipio de Brus Laguna, Departamento de Gracias a Dios; Yapuwas, Kamakasna y Parawas en el Municio de Culmí, Departamento de Olancho. (Rivas 370)

    Son comunidades pequeñas centradas en la familia, que pueden caracterizarse como familia extendida. La mayor parte de los siete poblados actuales se caracterizan por albergar de un 90 a un 95 por ciento de los miembros de una misma familia. Son materialmente pobres, desprovistos de los servicios básicos.

    Comercio e intercambio

    El comercio en la economía mesoamericana.

     

    Las características geográficas de esta región rica en recursos naturales, se prestó para el desarrollo del comercio como una fuente de ingresos en la economía mesoamericana, de esta manera, se establecieron redes de intercambio comercial de productos de consumo básico o de lujo.

    Asimismo, los olmecas obtenían espejos de ilmenita de los valles de Oaxaca y jade de Honduras. Posteriormente, los teotihuacanos llegaron a intercambiar productos más allá de las fronteras mesoamericanas, usando el cacao, las mantas y el oro, como especies de monedas para las transacciones comerciales.

    Conforme a ello, esta práctica generó grupos especializados en el comercio, como lo fueron los pochtecas en la sociedad Azteca y los ppolom en la Maya, los cuales, gozando de cierto prestigio, poseían escoltas guerreros y cargadores otamemes, quienes recorrían diariamente unos 25 kilómetros soportando cargas hasta de 20 kilos.

     

    No obstante, fueron los aztecas que implementando mercados locales y con el cobro de tributos en las ciudades conquistadas, lograron florecer y mantener al vasto imperio. En este sentido, el gran Mercado de Tlatelolco fue el centro comercial más importante de toda la región, donde llegaban productos de todo el territorio, e inclusive de las islas del Caribe.

    Todo este desarrollo adquirido por la economía mesoamericana sorprendió a los colonizadores, pero era simplemente el resultado de un modelo organizado bajo las estrictas normas emanadas del cosmos.

    La identificación de relaciones sociales

     La estructura y la dinámica de los sistemas sociales no pueden interpretarse apropiadamente, entonces, sin la identificación e interpretación de las relaciones sociales específicas. No podremos entender a los pobladores de la llamada Mesoamérica si no cuestionamos la llamada “frontera mesoamericana”. Igualmente, no podremos entender la llamada Área histórica chibchoide o Área Istmo-Colombiana, mientras no pongamos en contacto a los seres humanos que habitaron sus territorios, sus relaciones, su historia y nos centremos en seguirlos, ordenadamente, en su devenir. Ni tampoco avanzaremos mucho si no consideramos las relaciones de esos pobladores, por ejemplo, con los que habitaron las islas del Caribe. No creemos que se deban descartar la importancia que pudieron tener los contactos a larga distancia hasta que no se compruebe lo contrario.

     

     

     

     

     

     

     

    Conclusiones

    La cultura mesoamericana que representan nuestros antecesores, fueron una cultura rica en tradicionesda por las actividades sociales , de comercio y alimentación .  Se dedicaban a la agricultura y su  actividad mas destacada era el cultivo del maíz, por ende en la actualidad sigue sobresaliendo en el arte culinaria la presencia protagonice del maíz y sus derivados.

    Así mismo se destacaban en su arquitectura en la construcción de centros ceremoniales, desarrollaron las escritura y formaron aldeas. Este grupo se volvió cada vez menos dependiente de la cacería y se volvieron sedentarios. Esto los hizo convertirse en grandes civilaziones respetados e investigada hasta hoy.

    El pasado cultural y la geografía de nuestros antecesores nos ayuda a concluir que es una cultura mas fuerte que la barreras políticas de la actualidad, son muchos los pueblos compartiendo un mismo pasado cultural, culinario, social y por ende debemos sentirnos orgullosos e identificados con esas culturas que nacieron de semillas netamente americanas y no eran adulteradas por culturas europeas .

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Bibliografía

    1. http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html

     

    2. http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/legado-precolombino-de-nuestro-pais.

     

    3. https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/la-musica-en-la-america-precolombina/

     

    4. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-308/las-manifestaciones-artisticas-en-la-epoca-precolombina

     

    5. http://www.ua.edu.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=46:civilizaciones-precolombinas&lang=es

  18. Yerald Lagos said,

    Grupo de trabajo #1

    Integrantes:                             N. Cuenta:      N. lista:

    Daisy Marleny Canaca Arias           20121015137       1

    Samuel Armando Galo Guevara     20131006094       2

    Claudia Melissa Rivera                     20131007925       3

    Danna Keila Arias Pinot                   20141004185       5

    Johanna Carrasco Ávila                  20141011206        6

    Yeral Lagos S.                                  20151021607        7

    Cinthia Walleska Ochoa Giron      20151022455        8

    Lisbeth Paola Aldana Molina         20161005607        9

    Edwin Steve Rivera Arias               20171003393      10

     

    Fecha: lunes 15 de octubre del 2018

     

    INTRODUCCION

    El propósito de este informe  es describir, las diferentes caracterizaciones  de las regiones y sub-regiones mesoamericanas y el área intermedia, tomando en cuenta que se consideran áreas culturales de gran importacia, gracias a sus grandes aporte de riqueza cultural, en consecuencia definimos un área cultural como aquellas en las que sus habitantes comparten varios elementos en común.

    Mesoamérica es una de las regiones cultural comprendida desde la zona meridional  de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y una pequeña parte de Nicaragua. Esta región. En está  región se concentran un grupo de sub-regiones como: área maya, occidente, centro, costa del golfo, norte entre otras.

    Así mismo otra región destacada el área intermedia o baja de Centroamérica, que geográficamente se sitúa  en la zona de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, dentro de esta región se destaca el área Chibcha, pero no era la única.

    La relación que tienen estas regiones es debido a la situación geográfica y las fronteras del área de mesoamérica y la intermedia fueron zonas de intercambio.

    Se enmarca  también la importancia del asentamiento precolombino por lo q produjo, el desarrollo de cientos de culturas y decenas de civilizaciones a lo largo de todo el continente.

    OBJETIVOS

    Presentar las diferentes características que tenían en común como aquellas, en las que se diferencias

    Hacer de conocimiento a la clase la importancia que tienen conocer y apresar nuestros antecedentes de las diferentes regiones y sub-regiones culturales.

    Determinar la importancia  de lo que fue el asentamiento precolombino.

    CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES Y SUBREGIONES CULTURALES: MESOAMÉRICA Y EL ÁREA INTERMEDIA

     

    Mesoamérica

     

    Mesoamérica es como se le conoce al territorio central de américa, precisamente Mesoamérica es una palabra proveniente del griego, donde la palabra “meso” significa medio, así Mesoamérica sólo se refiere a la parte central del continente americano.

     

    Los Mesoamericanos:

     

    Constituyen un mosaico étnico y lingüístico que perdura hasta la actualidad.

    La lengua constituye uno de los criterios para definir una nación o pueblo.

    Mesoamérica región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, territorio de Guatemala, El Salvador, Belice, El Occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tiene una superficie de 1, 000,218 Km2. Dentro de este espacio territorial se desarrollaron un conjunto de pueblos  con características religiosas, sociales y arquitectónicas muy marcadas entre sí, aunque uno y otro pueblo se desarrollara por separado.

     

    Las características climáticas y orográficas en la zona cultural de Mesoamérica, son contrastantes, desde la costa al nivel del mar con clima tropical, hasta climas templados en las regiones montañosas del altiplano central de México y la zona montañosa de Oaxaca. Así pues la variedad de climas fue característica y factor fundamental para el desarrollo de las culturas mesoamericanas en México y Centroamérica.

     

    Características comunes de las culturas mesoamericanas

     

    Fueron varias las características que compartieron en común las culturas mesoamericanas entre las más destacadas se encuentran las siguientes:

    · El uso de calendario solar de 360 días y un calendario ritual de 260 días.

    · la religión politeísta dando culto a diversos dioses que de un lugar a otro cambiaban de nombre aunque no de función.

    · En lo arquitectónico la creación de estructuras de piedra de forma piramidal y el trazado de las zonas habitacionales a las afueras de los centros ceremoniales.

    · Los rituales ofrendados a las fuerzas naturales y dioses fueron también una característica común.

    · La siembra y consumo de maíz como base principal de su dieta alimenticia

    · La división de sus sociedades de acuerdo al oficio o jerarquía de cada individuo

    · Por último la forma en la cual se gobernaban ya sea de forma militarista o teocrática.

    Área intermedia:

     

    Es el nombre dado al área etnológica y cultural que en siglo XVI, a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de Honduras, Nicaragua, el territorio de Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

     

    Datos importantes de la zona intermedia:

     

    · Correspondía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del caribe de Honduras y de Nicaragua, el territorio de Costa Rica.

    · Delimita con el área cultural de Mesoamérica y los espacios culturales del Área Cultural Andina.

    · Se suele considerar que los pueblos centroamericanos forman parte de la llamada zona de transición entre el área intermedia, el mundo andino y Mesoamérica.

    · Gordon Willey delimitó en 1971 las fronteras del Área: los Andes ecuatorianos y la costa del pacífico, los Andes colombianos y la costa del Pacífico, la costa caribeña de Colombia, el área andina del oeste de Venezuela y la costa adyacente

     

     

    Características del área intermedia

    · Montañas altas.

    · Grandes cuencas de rios.

    · Tierras baja.

    · Regiones aridas.

    Delimitaciones de Mesoamérica

     

    · Área Maya: el área maya es una de las más amplias de Mesoamérica, algunos autores la dividen en dos sectores: la península de Yucatán y las tierras altas.

     

    · Oaxaca: la región oaxaqueña fue desde la época mesoamericana una de las más diversas. Se trata de un territorio sumamente montañoso, enmarcado por la Sierra Madre del Sur y el Escudo o Nudo Mixteco.

     

    · Occidente: es una de las zonas menos conocida de Mesoamérica. Sin embargo, en una extensa región, que comprende las laderas de la Sierra Madre Occidental, una parte del Sierra Madre del Sur y la cuenca media y baja del río Lerma.

     

    · Centro: está conformada por los valles de la tierra templada a fría situados en la parte meridional de la Altiplanicie Mexicana y en el norte de la cuenca del río Balsas.

     

    · Costa del Golfo: es una región de tierras bajas y pantanosas que bordean el litoral marítimo del Golfo de México.

     

    · Guerrero: se considera a guerrero como una región perteneciente al área occidental. Sin embargo, losdescubrimientos más recientes, han reorientado la división de las áreas culturales mesoamericanas, y en los trabajos de reciente autoría, Guerrero aparece como un área cultural independiente.

     

    · Norte: se trata de un territorio llano, comprendido entre las Sierras Madre Oriental y Occidental. El clima es seco, casi desértico, y la vegetación es escasa.

     

     

    Las 6 regiones culturales principales de Mesoamérica

    1- Región maya

    Representa el área más extensa de Mesoamérica. Los inicios de su desarrollo cultural se ubican en el sur, en Belice, con el uso de la cerámica.

    Hacia el año 1000 a. C. se registra el primer asentamiento de corte monumental en esa región, característica fundamental de sus ciudades.

    Esta región se destacó también por el uso de la escritura glífica y por su desarrollo económico vinculado al cultivo del maíz.

    Otra de las características de las ciudades ubicadas en la región maya es el uso de sistemas de calendarios, los sacrificios humanos y los estudios astronómicos.

    2- Región oaxaqueña

    En esta región se desarrolló la civilización zapoteca, famosa por la elaboración del calendario de 260 días que se difundiría por todos los pueblos de las regiones mesoamericanas.

    Monte Albán se convirtió en su centro más importante, allí se estableció la importante civilización olmeca hasta su ocaso, cuando la zona fue ocupada por los mixtecos.

    3- Región de la costa del Golfo

    Corresponde a los territorios conocidos hoy como Veracruz y Tabasco. Allí también se desarrolló la cultura olmeca; posteriormente la zona fue habitada por los huastecas y los totonacos.

    Se considera que en esa región se ideó la construcción en resina de los balones para el ritual del juego de pelota.

    4- Región del altiplano central

    Comprendió la zona conocida como el altiplano mexicano y el valle de México. Los sitios culturales y arqueológicos más importantes fueron Tlatilco, Zacatenco y El Arbolillo.

    El asentamiento de Tlatilco es reconocido por ser el lugar en el cual se comenzaron a elaborar figuras pétreas con representaciones antropomorfas.

    Inicia allí la adoración a deidades con rasgos felinos y se dio el antecedente de la representación de la que sería la serpiente emplumada.

    5- Región del occidente de México

    Está conformada por lo que actualmente se conoce como Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Aguas Calientes y Querétaro.

    Uno de los rasgos culturales relevantes de esta zona es que allí se hablaba una diversidad de lenguas diferentes al momento de la conquista española.

    Allí residían los tarascos y los caxcanes. Un ejemplo de sus avances en arquitectura se observa en las pirámides de Guachimontones, en Jalisco.

    6- Región norteña

    En esta zona floreció una de las más grandes ciudades prehispánicas: Teotihuacán.

    Existen diferentes posturas con respecto a la identidad cultural de los fundadores de esa ciudad, ya que la ciudad fue abandonada siglos antes de la llegada de los españoles.

    Pueblos como los mexicas hablaban de Teotihuacán para referirse a una antigua ciudad abandonada.

    La ciudad de Teotihuacán contó con una población estimada de un millón de habitantes, se construyó en base a un plan urbanístico, y contiene edificaciones monumentales y esculturas de gran valor cultural y artístico.

    Geografía de Mesoamérica

     Las fronteras de Mesoamérica corresponden a los territorios de aquellos pueblos que formaron parte de la esfera de la civilización mesoamericana, que comparte una cultura cuyas características se abordan más abajo. Los confines de Mesoamérica tampoco corresponden con los límites de ningún país moderno. Después de la conquista española, los pueblos mesoamericanos quedaron incorporados al virreinato de la Nueva España, pero este dominio de la corona española incluyó también a otros grupos de culturas diferentes tales como los oasis americanos, los nómadas de Aridoamérica y los pueblos de la baja América Central.

     

    Mesoamérica ocupa una porción del continente americano entre el océano Pacífico al oeste; y el mar Caribe y el golfo de México al norte y al oriente. Sus límites septentrionales son menos claros, con excepción de aquellos dados por la península de Yucatán. En su época de mayor avance dentro del continente, hacia el norte, los territorios de la mesoamericanita incluyeron la sierra Madre Occidental de Durango y Zacatecas, la sierra Gorda, el Tunal Grande y la sierra de Tamaulipas. Esto ocurrió durante el período Clásico. Ese avance hacia el norte fue favorecido por condiciones climatológicas que permitieron la agricultura y la concentración urbana; el contexto climático actuó en conjunto con la creciente importancia de las rutas de intercambio entre Oasis américa y Mesoamérica que atravesaban las zonas del centro de México señaladas antes. Prolongadas sequías y crisis políticas arrastraron a las sociedades del norte de Mesoamérica y la región fue abandonada y ocupada nuevamente por nómadas aridoamericanos alrededor del siglo VIII d. C.12

    Por otro lado, el límite sur y oriental de Mesoamérica fue más o menos estable. Sin embargo, algunas manifestaciones de los pueblos de la zona se alejaron de las pautas mesoamericanas durante el Preclásico Tardío y el Clásico Temprano (ss. IV a. C.-VII a. C.), de modo que durante esta época la región de Centroamérica se alejó de la esfera cultural de la América Media. Al terminar esta etapa, los lazos con las culturas mesoamericanas se restablecieron y fueron reforzados por las migraciones de grupos otomangueanos (chorotegas y mangues) y uto-aztecas (pipiles y nicaraos).

    Rasgos geográficos de Mesoamérica

    Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y 22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por otro lado cuando se adentra hacia el norte de las tierras altas, en la península yucateca, desaparecen las serranías y decrece la altitud hasta convertirse el territorio en una planicie calcárea que en su extremo más septentrional se caracteriza por sus selvas bajas y clima caluroso. Todo esto es un factor elemental para comprender la geografía de Mesoamérica, porque introduce un factor de diversidad notable. Por eso, aunque Mesoamérica en lo general se encuentra en la zona tropical y subtropical, alberga grandes contrastes climáticos.

    Principales actividades de la economía mesoamericana.

    Esencialmente la economía mesoamericana se basó en la agricultura del maíz, el frijol, la calabaza y el chile, pero de todos estos cultivos, el maíz fue el producto agrícola por excelencia, dado a su posibilidad de cosecharlo entre dos y tres veces al año, aparte que era aprovechado en su totalidad, así, con los granos se hacía masa, sopa y bebidas. Las hojas se usaban para envolver la comida o como adornos, e igualmente, con el tallo y los cabellitos, se realizaba té para las infecciones gástricas.

    Otra de las actividades productivas de los mesoamericanos fueron la caza de animales silvestres o aves, la pesca y la recolección de frutos o plantas, tales como el maguey con el que se preparaba aguamiel, y el nopal que se usaba en las comidas.

    Adicionalmente, algunas civilizaciones de la cultura mesoamericana se destacaron por su producción artesanal como los zapotecas, los toltecas y los mixtecos, en cambio, los olmecas y los teotihuacanos se distinguieron por la explotación del caucho y la obsidiana, respectivamente.

    IMPORTANCIA DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA EPOCA PRECOLOMBINA.

    Los primeros pobladores de la actual honduras han habitado el territorio hondureño desde hace más de once mil años, las cinco sociedades principales en el territorio de lo que es ahora Honduras son los mayas (y sus descendientes directos, los chortís), los Pech, los tawahkas, los lencas, los tolupanes, tenían estrechas relaciones con el área mesoamericana.

    El sitio arqueológico conocido más antiguo de Honduras es la Cueva de Gigante en el departamento de La Paz. Fue descubierto por George Hasemann. La cueva tiene una larga secuencia de ocupación, desde 11.500 años antes de la era común y tiene buena preservación. Los arqueólogos han encontrado mazorcas de maíz domesticado en contextos pre cerámico

     LOS MAYAS

    Maya, grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en algunas regiones de Belice y Honduras, zona comprendida en Mesoamérica. Los mayas no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, al parecer un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.

    El pueblo maya ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km de noreste a suroeste, entre la desembocadura del río Usumacinta y el golfo de Honduras. Se distinguen, al menos, tres grandes zonas, cada una de ellas caracterizada por formas culturales específicas y una trayectoria histórica definida: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán.

    LOS PECH

     La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, luego emigraron a Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho Colón.

    El término Pech significa “Gente”, utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bulá que significa ladino.

    TAWAHKAS

    La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, clasificada entre la Misupalpan, también hablan Miskito y con cierta dificultad el español. Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominación que, a principios del siglo XVII los españoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas. Conocidos por los españoles como Taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas como con los conquistadores y misioneros. A los tawahkas también se  les denomina Sumu, Soumo, Sumoo Woolwa, Sumo Tawahka, Taguaca.

    El territorio Tawahka se ubica culturalmente en la zona intermedia.

    Formas de asentamiento:

    El pueblo Tawahka, antiguamente, estaban formado por diez sub tribus: Tawahka, Panamako, Ulwa, Bawinka, Kukra, Yusku, Prinzu, Boah, Islam y Ki; actualmente, está distribuido en siete comunidades: Krautara y Krausirpe en el Municipio de Brus Laguna, Departamento de Gracias a Dios; Yapuwas, Kamakasna y Parawas en el Municio de Culmí, Departamento de Olancho. (Rivas 370)

    Son comunidades pequeñas centradas en la familia, que pueden caracterizarse como familia extendida. La mayor parte de los siete poblados actuales se caracterizan por albergar de un 90 a un 95 por ciento de los miembros de una misma familia. Son materialmente pobres, desprovistos de los servicios básicos.

    Comercio e intercambio

    El comercio en la economía mesoamericana.

     

    Las características geográficas de esta región rica en recursos naturales, se prestó para el desarrollo del comercio como una fuente de ingresos en la economía mesoamericana, de esta manera, se establecieron redes de intercambio comercial de productos de consumo básico o de lujo.

    Asimismo, los olmecas obtenían espejos de ilmenita de los valles de Oaxaca y jade de Honduras. Posteriormente, los teotihuacanos llegaron a intercambiar productos más allá de las fronteras mesoamericanas, usando el cacao, las mantas y el oro, como especies de monedas para las transacciones comerciales.

    Conforme a ello, esta práctica generó grupos especializados en el comercio, como lo fueron los pochtecas en la sociedad Azteca y los ppolom en la Maya, los cuales, gozando de cierto prestigio, poseían escoltas guerreros y cargadores otamemes, quienes recorrían diariamente unos 25 kilómetros soportando cargas hasta de 20 kilos.

     

    No obstante, fueron los aztecas que implementando mercados locales y con el cobro de tributos en las ciudades conquistadas, lograron florecer y mantener al vasto imperio. En este sentido, el gran Mercado de Tlatelolco fue el centro comercial más importante de toda la región, donde llegaban productos de todo el territorio, e inclusive de las islas del Caribe.

    Todo este desarrollo adquirido por la economía mesoamericana sorprendió a los colonizadores, pero era simplemente el resultado de un modelo organizado bajo las estrictas normas emanadas del cosmos.

    La identificación de relaciones sociales

     La estructura y la dinámica de los sistemas sociales no pueden interpretarse apropiadamente, entonces, sin la identificación e interpretación de las relaciones sociales específicas. No podremos entender a los pobladores de la llamada Mesoamérica si no cuestionamos la llamada “frontera mesoamericana”. Igualmente, no podremos entender la llamada Área histórica chibchoide o Área Istmo-Colombiana, mientras no pongamos en contacto a los seres humanos que habitaron sus territorios, sus relaciones, su historia y nos centremos en seguirlos, ordenadamente, en su devenir. Ni tampoco avanzaremos mucho si no consideramos las relaciones de esos pobladores, por ejemplo, con los que habitaron las islas del Caribe. No creemos que se deban descartar la importancia que pudieron tener los contactos a larga distancia hasta que no se compruebe lo contrario.

     

     

     

     

     

     

     

    Conclusiones

    La cultura mesoamericana que representan nuestros antecesores, fueron una cultura rica en tradicionesda por las actividades sociales , de comercio y alimentación .  Se dedicaban a la agricultura y su  actividad mas destacada era el cultivo del maíz, por ende en la actualidad sigue sobresaliendo en el arte culinaria la presencia protagonice del maíz y sus derivados.

    Así mismo se destacaban en su arquitectura en la construcción de centros ceremoniales, desarrollaron las escritura y formaron aldeas. Este grupo se volvió cada vez menos dependiente de la cacería y se volvieron sedentarios. Esto los hizo convertirse en grandes civilaziones respetados e investigada hasta hoy.

    El pasado cultural y la geografía de nuestros antecesores nos ayuda a concluir que es una cultura mas fuerte que la barreras políticas de la actualidad, son muchos los pueblos compartiendo un mismo pasado cultural, culinario, social y por ende debemos sentirnos orgullosos e identificados con esas culturas que nacieron de semillas netamente americanas y no eran adulteradas por culturas europeas .

    Bibliografía

    1. http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html

     

    2. http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/legado-precolombino-de-nuestro-pais.

     

    3. https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/la-musica-en-la-america-precolombina/

     

    4. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-308/las-manifestaciones-artisticas-en-la-epoca-precolombina

     

    5. http://www.ua.edu.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=46:civilizaciones-precolombinas&lang=es

  19. Lizzy Daniela Soto said,

    Universidad Nacional Autónoma de honduras

    Catedrática: DRS Anavella Vélez Osejo
    Asignatura: Historia de Honduras (HH101)
    Sección: 1600
    Grupo 3
    21. Francis Elizabeth Zelaya 20181030427
    22. Regina Margarita Alvarado Espinal 20181030530
    23. Edwin Ariel Palma Andino 20181030716
    24. Meydin Anceli Alvarado Cerrato 20181030729
    25. Yina Yolibeth Castellanos Trochez 20181030818
    26. Lizzy Daniela Soto Arteaga 20181030847
    27. Yessica Lorena Maldonado Ramos 20181030922
    28. Keydi Maritza Bustillo Estrada 20181030995
    29. Andy Humberto García Hernández 20181031042
    30. Andony Yosep Cruz Martínez 20181031063

    Explosión: Mercantilismo en España y el expansionismo en el siglo XVI y XVII

    Introducción
    El objetivo de este tema es llegar a conocer y más que todo a poder entender sobre el mercantilismo en España y el expansionismo en el siglo 16 y 17 que es la época en que se desarrolla esta doctrina en el mercantilismo se presenta con matices y modalidad distintas según la época y el país .el mercantilismo español se baso mas en una actividad puramente exportadora en a defensa de los metales preciosos que entraban a España procedentes de América al ser ordenados en forma de lingotes básicamente los españoles del siglo XVII llegaron a considerar el mercantilismo como el sentido mismo de la riqueza mediante la teoría del enriquecimiento de las naciones a través de la acumulación de metal precioso

    El mercantilismo español

    En España el pensamiento mercantilismo se desenvolvió en una circunstancia muy peculiar que lo diferencia nítidamente de otros países. España después de la conquista del gran parte del continente americano tuvo acceso a inmensas riquezas en oro y plata que llegaban con regularidad a la metrópolis
    El problema pues no era como conseguir un tesoro que engrandeciera a la nación si no como evitar perderlo. La medida legal adoptada en España de sancionar con la muerte a quienes exportara oro y plata tenía escaso sentido cuando eran los propios reyes quienes lo gastaba en el exterior del reino, a un ritmo superior al de las afluencias. Otras fuentes de gasto consistan en la importancia masiva de productos, debido al abandono de la agricultura y la artesanía por los despoblamiento consiguiente a la colonización de América y a la sangría de las guerra. En realidad, pueden afirmarse que en la propia facilidad de alcanzar las riquezas de metales preciosos se encuentra a la causa de la decadencia y el empobrecimiento del reino de España esas riqueza no se superaron aprovechar por la creación de una solida y solvente estructuras económicos , a pesar de la insistencia de los mercantilismo españoles.

    Otras consecuencias del mercantilismo español en América
    El contrabando el comercio clandestino surgió como consecuencia de la prohibición impuesta a los extranjeros de comerciar con las posesiones americanas. Se de dedicaron al contrabandos los ingleses, portugueses y los holandeses quienes comerciada con los americanos sin pagar derechos aduaneros.

    Los rasgos esenciales del mercantilismo son:
    1)La esencial de la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales de oro y plata como única forma de enriquecerse el estado.
    2)El mercantilismo es centralista el considera que es el propio estado el que debe organizar y programar la adquisición de metales preciosos.
    3)Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial, países se ven forzados a desarrollar en máximo la exportación de productos pagaderos en oro y plata.
    4)Esta doctrina implica una gran dedición al marco legal que regula la producción y el comercio, como me has de conseguir una óptima organización que le facilite.

    Absolutismo monárquico
    Es una forma de gobierno en el que el monarca tiene el poder absoluto. puede cambiar decisiones o dictámenes de los tribunales en ultima estancias; o reforma las leyes a su voluntad.

    El expansionismo del siglo XVI y XVII

    Tendencia a extender el dominio político y económico de un país otra aéreas geográficas o a menudo por agresión miliar.

    El expansionismo fue una práctica sumamente común durante la etapa colonialista de la Europa imperial, que duro desde más o menos el siglo XV hasta entrado ya el siglo XVII. En dicho periodo las potencias europeas se repartieron el mundo fundando colonia en el continente africano y asiático y americano, que eventualmente se independizaron y se convertiría en naciones autónomas.

    Las expediciones más importantes fueron las que tuvieron lugar en la denominación era de los descubrimiento (siglo XV y XVI) vinculada a la expansión del imperio español. En esa época Cristóbal colon cruzo el atlántico y descubrió América (1492), vasco Núñez de balboa cruzo el istmo de panamá y descubrió por primera vez el pacifico y descubrió Guam y las filipinas (1521)

    Como surge el expansionismo

    L expansión territorial se produjo debido a las decisiones que tomaban un conjunto de hombre, guiadas por sus intereses particulares, como por ejemplo, el deseo de enriquecerse.

    Existen tres factores importantes:
    Los ideológicos
    Los económicos
    Avances científicos

  20. Yeimi Danuria Calix Paguada said,

    HISTORIA DE HONDURAS
    Sección 1600
    CONQUISTA DE HONDURAS
    Grupo 4

    Catedrática: Dra. Anarella Vélez Osejo
    INTEGRANTES DEL GRUPO CUENTA

    Belquis Saraí Sagatizado 20181031391
    Stefadne Charlotte Romero 20181031256
    Yeimi Calix Paguada 20181031067
    Alejandra Sánchez Rico 20181031207
    Cristhian Josué Marineros 20181031449
    Yenifer Suyapa Fortín 20181031154
    Dariela Isamar Gómez 20181031163
    Fanny Chirinos Meraz 20181031159

    COLONIZACION DE HONDURAS
    El 9 de mayo de 1502, Cristóbal Colón, salió desde el puerto de Cádiz con cuatro carabelas, 150 hombres, rumbo a América. Al Almirante, le acompañaron en este viaje, su hermano Bartolo y su hijo Fernando de trece años de edad.
    El 15 de junio arribó en Martinica.
    El 20 de junio de ese mismo año, Colón y su tripulación se aproximaron a la isla de la española con el objeto de trocar una de sus naves averiadas por una útil, para así continuar, con sus viajes de descubrimiento. Sin embargo, el gobernador Nicolás de Ovando no le permitió llegar a puerto, por lo que el almirante y su gente, quedaron a merced de alguna terrible tempestad.
    Luego de este acontecimiento, Cristóbal Colón navegó por la costa meridional de Jamaica. Después exploró la costa de Darién, hasta llegar a la isla de Guanaja a la que llamó de Isla de los Pinos, a 40 leguas de Yucatán. Al estar fondeado cerca de esta isla, llegó una canoa tripulada por 25 indios de Yucatán. En la carga de frutas que llevaban, vieron por primera vez los españoles el cacao.
    Además, Colón notó, que los habitantes de Guanaja, eran más civilizados que los de las Antillas.
    El 14 de agosto de ese mismo año, desembarcó Colón en el cabo Caxinas, hoy Trujillo.
    Esta fue la primera ocasión en la cual, Cristóbal Colón pisó tierra firme.
    Tomó posesión de este lugar en nombre de los reyes de España. Descendiendo después hacia el sur, reconoció toda la costa de América Central donde descubrió las comarcas que se llaman Mosquitos, Nicaragua y Costa Rica. Siguió su ruta hasta llegar a Colombia.
    Nombre De acuerdo al historiador Robustiano Vera, debe Honduras su nombre a las honduras o fondos, que los primeros pilotos hallaron en sus costas y porque al abandonarlas exclamaron: «¡líbrenos Dios de estas honduras!» Antes, el territorio hondureño era conocido como Hibueras o Higueras.
    Algunos españoles llegaron a llamarle ‘Nueva Extremadura’. En 1858, el arqueólogo norteamericano, Ephraim George Squier en su libro.
    Los Estados de América Central relata que Hernán Cortés, inspirado en las noticias recibidas acerca de la existencia «de los reinos vastos y poblados al sur del imperio de Moctezuma… emprendió una expedición a Honduras, que en ese momento era llamado Hibueras o Higueras.»
    Asimismo, el geógrafo francés Elisée Reclus en 1891, asegura que el nombre de Honduras, data de los tiempos de la colonización. Según Reclus, Colón en 1502 corrió grandes riesgos, cuando navegó entre los cabos Caxinas y Gracias a Dios. Sin embargo, el francés asegura que «el nombre actual de Honduras fue dado a la costa no por Colón, sino por Bartolomé de las Casas, que, en su conquista de las Indias Occidentales por los españoles, habla de la tierra de «Hondure», como si ese nombre era de origen indio». Veinte años más tarde, en la famosa expedición hecha por Hernán Cortés a través de Yucatán, el territorio hondureño, era conocido por los españoles con el nombre de Hibueras o Higueras, y también había sido llamado «Nueva Extremadura».

    CONQUISTA DE HONDURAS
    El territorio que comprende la república de Honduras, uno de los cinco estados de la América Central, fue descubierto por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo (1502), fecha en que se tomó posesión de este país en nombre de los reyes de España.
    En 1524, Gil González Dávila, fundó la villa de San Gil de Buena Vista.
    Luego, Hernán Cortés movido por los informes que había recibido sobre la gran riqueza del país, envió dos expediciones; una por tierra y otra por mar, siendo Pedro de Alvarado y Cristóbal de Olid los responsables de estas expediciones respectivamente. Pero este último, le traicionó. Por este motivo, Cortés salió de México, a la cabeza de una expedición que duró cerca de dos años y terminó, tras miles de peligros y privaciones, en Trujillo.
    A finales del siglo XVIII, la provincia de Honduras fue dividida en dos intendencias, la Intendencia de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua; y la Intendencia de San Miguel de Heredia de Tegucigalpa.

    CONQUISTA DE VILLAS Y CIUDADES
    COLONIALES DE HONDURAS
    COMAYAGUA
    El pasado colonial de la ciudad es evidente en varias de sus iglesias antiguas, una impresionante catedral, plazas con el pasado colonial de la ciudad es evidente en varias de sus iglesias antiguas, una impresionante catedral, plazas coloniales, museos interesantes, así como arquitectura civil republicana acorde a su devenir histórico desde que fue fundada por el capitán español Alonso de Cáceres en 1537.
    Comayagua es conocida en la actualidad como «La Antañona» por los hondureños. La llaman así porque además de ser una de las ciudades más antiguas de Honduras, aún mantiene gran parte de sus edificaciones con valor arquitectónico de la época colonial. Su casco histórico «es el más restaurado y conservado a nivel nacional.
    Los nombres complementarios «Valladolid» o «País de las Higueras» fueron los que le dieron los españoles, pero la misma conservó el primitivo del lugar que es puramente indígena. Difieren algunos en su etimología, pero la mayoría coincide en que es compuesto de (que en dialecto lenca significa páramo) y de «agua» siendo su verdadera acepción «Páramo abundante de agua».
    Comayagua fue fundada en 1537 por el capitán Alonso de Cáceres en cumplimiento de instrucciones «de encontrar una situación aparente para formar una ciudad en el medio de los dos océanos» de orden del adelantado Francisco de Montejo, primer gobernador de Hibueras como primeramente se conocía a Honduras. La ciudad en un principio se llamó «Santa María de la Concepción de Comayagua».
    En 1558 se eligieron los primeros capitulares. En 1561 se trasladó a ella la silla episcopal que residía en Trujillo, debido a sus condiciones más favorables, su ubicación en el centro del país y su proximidad a las regiones mineras de oro y plata. En 1585 se construyó la primera catedral; y la que ahora existe (Inmaculada Concepción) se comenzó en 1634, y se concluyó en 1715.
    Comayagua se mantuvo como capital de Honduras durante todo el período coloniales, museos interesantes, así como arquitectura civil republicana acorde a su devenir histórico desde que fue fundada por el capitán español Alonso de Cáceres en 1537. Comayagua es conocida en la actualidad como «La Antañona» por los hondureños. La llaman así porque además de ser una de las ciudades más antiguas de Honduras, aún mantiene gran parte de sus edificaciones con valor arquitectónico de la época colonial. Su casco histórico «es el más restaurado y conservado a nivel nacional. Siendo su verdadera acepción «Páramo abundante de agua». Comayagua fue fundada en 1537 por el capitán Alonso de Cáceres en cumplimiento de instrucciones «de encontrar una situación aparente para formar una ciudad en el medio de los dos océanos» de orden del adelantado Francisco de Montejo, primer gobernador de Hibueras como primeramente se conocía a Honduras. La ciudad en un principio se llamó «Santa María de la Concepción de Comayagua». En 1558 se eligieron los primeros capitulares. En 1561 se trasladó a ella la silla episcopal que residía en Trujillo, debido a sus condiciones más favorables, su ubicación en el centro del país y su proximidad a las regiones mineras de oro y plata. En 1585 se construyó la primera catedral; y la que ahora existe (Inmaculada Concepción) se comenzó en 1634, y se concluyó en 1715. Comayagua se mantuvo como capital de Honduras durante todo el período colonial

    TEGUCIGALPA
    En sus inicios fue poblada por un grupo de españoles que buscaban vetas de plata en el lugar cerca de 1560
    El 29 de septiembre de 1578 sobre un antiguo poblado indígena existente. En esa época el área de Tegucigalpa era un centro de actividad minera donde se extraía especial mente oro y plata.
    Fue fundada en 1578, como centro minero y de la cueva fue nombrado alcalde en 1579.
    Durante el periodo colonial la villa tuvo un carácter minero, extrayendo minerales desde el cerro el picacho y en la zona montañosa de san Juancito.
    Santa lucia No se tiene datos exactos de sus inicios, aunque se sabe que es uno de los poblados más antiguos. Aunque han afirmado que la minería se inició en 1580, y se dice que hay documentos que indican que alrededor de 1540 ya había sido habitada por españoles que buscaban vetas mineras y luego comenzaron a explorar sus ricas minas.
    En el libro ¨ exploraciones Y Aventuras En Honduras ¨ de William Wells publicado en 1857 menciona a santa lucia como un pequeño campo sembrado de patatas.
    En 1889 se menciona que el pueblo era habitado por españoles mera cepa, sim embargo ya se había iniciado el mestizaje, había dudas de que este lugar haya sido habitado por tribus indígenas.
    La fundación de santa lucia fue el 12 de noviembre de 1820 como municipio del Departamento de Tegucigalpa.

    YUSCARAN
    La ciudad de Yuscarán conocida también con el nombre de San José de Yuscarán fue fundada en 1730 fecha que se realizan los primeros descubrimientos de las minas más ricas del lugar la mina Quemazones y Guayabillas
    La ciudad de Yuscarán se localiza aproximadamente a 65 kilómetros de Tegucigalpa capital de honduras
    Es una linda ciudad colonial ubicada en las laderas de la reserva biológica de Monserrat zona oriental de honduras y es la cabecera del departamento de el paraíso.

    VALLE DE ANGELES
    Fue nombrado municipio de 1865pero se inició mucho antes de la conquista. En 1791 Valle de Ángeles era parte de curato de Santa Lucia. Valle de Ángeles se ubica a 22 kilómetros de Tegucigalpa está rodeado de zonas montañosas tiene una extensión de 107.21 km2 una población de 16,000 habitantes y se divide en 7 aldeas, 32 caseríos.
    Su feria patronal la celebran cada 4 de octubre en honor a su santo patrono Francisco de Asís. Valle de Ángeles era zona minera, pero fueron explotadas rudimentariamente por el norteamericano Paul Bondy lo hizo industrialmente en artesanías talleres de madera tuvieron centros de industrias artesanales.

    GRACIAS LEMPIRA
    La ciudad colonial de Gracias se encuentra ubicada en el departamento de Lempira, en la Republica de Honduras.
    Fundación: Esta ciudad fue fundada en 1536 bajo el nombre de “Gracias a Dios” por Gonzalo de Alvarado y Chávez, primo hermano de Pedro de Alvarado, en la ribera del rio Higuito. Durante la época virreinal, Gracias fue muy importante para los españoles y tuvo algunos años de crecimiento, antes de ser eclipsada por las ciudades de: Antigua Guatemala y Comayagua.
    Municipio El 14 de enero de 1539 Gracia fue nombrada Municipio por Juan de Motejo, Allí mismo se ofició misa para el obispo de Honduras, Cristóbal de Pedraza.
    Geografía Gracias es la cabecera del departamento de Lempira y esta unidad con la zona occidental rumbo a Santa Rosa de Copan. La ciudad está localizada al pie de la montaña de Celaque, el pico más alto en Honduras, 2.849 msnm.

    TRUJILLO (HONDURAS)
    Es una Ciudad y Capital del departamento de Colon, en la Republica de Honduras. La Historia del actual pueblo comienza en 1542, poco después de la Conquista de México por Hernán Cortes.
    Cortes envió a Cristóbal de Olid para que fundara una base española en la región, y el estableció una aldea Trujillo cerca de la Laguna de Guaimoreto desembocadura de la alguna., Cuando de Olid empezó usar el pueblo como base para establecer su propio reino en el país, Cortes envió a Francisco de las Casas a eliminarlo. De las Casas perdió casi todos sus barcos en una tormenta, sin embargo, fue capaz de derrotar a De Olid y devolverle la región a Cortes.
    La “Villa” de Trujillo fue fundada el 18 de mayo de 1525 en presencia, por Juan de Medina, quien fungiría como alcalde, siguiendo las órdenes de Francisco de las Casas, quien no estuvo presente en su fundación (a pesar de lo cual se lo considera su fundador). De las Casas era oriundo de Trujillo (en la provincia de Cáceres, España), por lo que dejo ordenado que se le diera es te nombre.
    Cortes visito la aldea poco después, durante una campaña para eliminar a sus opositores. Desde este lugar envió barcos para establecer colonias en Jamaica y Cuba para producir semillas y animales domésticos. En los siguientes años, Trujillo se convirtió en un importante punto de embarque de oro y plata que se extraían en el interior del país. Debido a su población, también se volvió un objetivo de los piratas.

    IMPACTO DE LA CONQUISTA ECONÓMICA, IDEOLOGICA Y POLITITO-MILITAR SOBRE LA POBLACION INDIGENA
    OBJETIVO La conquista es un proceso de sometimiento continuo que incluye tres momentos: la conquista económica, ideológica y político-militar. La económica es el objetivo real de la conquista. Las otras dos son solo medios para tal fin.
    LAS ENFERMEDADES
    Como la gripe, la neumonía y otras similares se difundieron entre los indígenas al entrar en contacto con los españoles a una velocidad fulminante. Las epidemias de viruela causaron víctimas incontables. La vacuna antivariólica se introdujo hasta 1803. Anteriormente el único método conocido era la sangría. La falta de inmunidad explica la extinción acelerada de tantas poblaciones indígenas.
    Separación violenta de las familias esto derivo en mortalidad infantil y disminución de los nacimientos. Como los indígenas no tenían animales domésticos que proporcionaban leche, si los niños lactantes eran separados de sus madres la consecuencia inevitable era la muerte de aquellos.

    EL MESTIZAJE

    Fue a su vez una manera lenta de extinción del indígena. Aunque los españoles raras veces se casaban con las mujeres indígenas, no tenían hacia ellas prejuicios sexuales. Estas también se mezclaron con la población africana importada como esclavos.
    La muerte violenta derivada de las masacres de conquista desde fines del siglo XVIII (18), la población nativa se mantuvo más o menos constante en 8 millones. Aunque era mayoritaria en cuanto a su fenotipo, para 1825 su población fue superada por los negros y mestizos juntos que sumaban cerca de 11 millones en América hispana.

    ECONOMÍA
    La economía se dividía en los siguientes elementos esenciales:
    • Una serie de centros mineros.
    • Regiones agrícolas y ganaderas.
    • Un sistema comercial.

    LA MINERÍA
    Los principales descubrimientos mineros en américa fueron: la extracción de metales Preciosos es decir (plata, oro y los minerales de baja ley como el cobre, estaño, plomo) Se realizaron entre 1545-1565 en México y Perú. Posteriormente y en menor escala en Honduras aportando un 5% del total de riqueza
    mineral del imperio. La mano de obra fue principalmente indígena. El escaso capital circulante fue el punto débil de los dueños de las minas recurriendo A comerciantes y a la iglesia para financiarse. Algunos ejemplos de pueblos mineros son: cedros al igual q Yuscarán, santa lucia o Valle de ángeles

    AGRICULTURA
    La actividad minera creó un mercado interior para la producción de hospedajes, iglesias, Cantinas, albañilería, mulas cueros etc. Una hacienda: era un fondo de grandes extensiones donde se cultivaban cereales y se criaba Ganado sus productos eran consumido localmente creándose entre el dueño de la hacienda y el indígena una relación de carácter patriarcal. La plantación: era un latifundio al monocultivo de exportación con mano de obra esclava e Independiente de la actividad minera. Los portugueses en el siglo XVI, los españoles desde el Siglo XVIII, los holandeses desde el siglo XVII y las colonias inglesas del sur de Norteamérica desde el siglo XVIII, desarrollaron una economía de plantación entre cuyos productos, de alta demanda en Europa, encontramos tabaco, algodón, cacao y caña de azúcar. Dicha división significo que las mejores tierras quedaron en manos de los europeos y sus descendientes (criollos) y las marginales fueron cedidas a la población local. Unos de los principales cultivos agrícolas de exportación de Centroamérica fueron el cacao (entre 1600 a 1750) y el añil (entre 1750 y fines de la colonia) que servía como colorante para la industria textil en Europa. El salvador fue el mayor productor de añil de la región, pero también en la zona sur hondureña hubo un desarrollo relativo de este cultivo. El cacao era comercializado básicamente para consumo local en la alcaldía mayor de Tegucigalpa.

    LA CONQUISTA ECONÓMICA
    Se refiere a la explotación de los indios a trabajo forzado y al mismo tiempo se refiere a la explotación de la tierra y todas sus riquezas.

    CICLOS ECONÓMICOS.
    Pasados los primeros años de los grandes descubrimientos y conquistas, España y las demás metrópolis europeas buscaron monopolizar el comercio con sus respectivas colonias garantizándoles el acceso a los mercados metropolitanos mediante el apoyo de su fuerza naval.
    Este sistema exclusivista que rigió las relaciones entre metrópoli y colonias se conoce con el nombre de “pacto colonial”. El pacto colonial servía y protegía básicamente a los grandes intereses metropolitanos. La corona española dicto múltiples medidas para controlar el comercio y las actividades de sus súbditos en ultramar.
    El control mercantil se realizó autorizando solamente algunos puertos para el comercio con Cádiz y Sevilla. En el curso del siglo XVII se redujo la afluencia de plata americana a Europa, debido entre otros factores a: Disminución de la producción minera en el alto Perú. España estuvo involucrada en una serie de guerras que enfrentaron a las potencias europeas, lo que obligo a invertir en recursos para la seguridad de sus territorios coloniales.
    En el siglo XVII, la decadencia de España como potencia militar en las rutas de América era un hecho consumado, no se lograba reunir barcos de guerra para la protección y escolta de flotas de galeones. Las costas centroamericanas estaban desprotegidas, especialmente en el Caribe donde vastas regiones estaban expuestas a ataques de piratas (ingleses, holandeses y franceses)
    Comercio durante las Reformas borbónicas. Con la intención de promover el intercambio mercantil en Centroamérica y de aumentar sus ingresos de plata, la corona trato de incrementar la actividad minera en Honduras a partir de la década de 1720.
    En 1724 se rebaja el impuesto del quinto real de un 20% a un 10%. Se rebaja el precio del mercurio, metal indispensable para la separación de la plata del mineral bruto. Sin embargo, el control de la corona sobre la producción de dinero fue declinando a finales del siglo XVIII, por la razón de que la plata pasaba a manos de funcionarios de la administración de Tegucigalpa y Comayagua y estos participaban en contrabando con los ingleses de la Mosquitia, Belice e isla de Jamaica. aspectos internos de la economía colonial española
    SIGLOS XVI-XVII.
    La economía de la época colonial de acuerdo con los Historiadores Bárbara y Stanley, los elementos esenciales eran: una serie de centros mineros, regiones agrícolas y ganaderas, y un sistema comercial.

    CONQUISTA IDEOLOGICA
    Los españoles vinieron a América con varias ideologías en su mente. Para empezar, vamos a aclarar que es una ideología. Es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza a una persona, una colectividad, una doctrina, y una época. Los españoles tenían tres pensamientos diferentes, los cuales fueron creados para que no se dijera que la corona española solo se interesaba en los recursos de estas tierras. Estas ideologías eran las siguientes:
    • tratados internacionales.
    • principios racistas.
    • principios religiosos.
    TRATADOS INTERNACIONALES.
    España y Portugal suscribieron el tratado de Tordesillas, el cual dividía el océano atlántico en dos, con una línea vertical. A Portugal solo le pertenecía una parte del nuevo mundo, la costa de Brasil. A los españoles les pertenecía todo lo demás
    PRINCIPIOS RACISTAS
    La siguiente ideología se basa en el racismo, según la filosofía de Aristóteles, los hombres incultos habían nacido para servir a los cultos, en este caso se trataba de los españoles. los tiempos de la conquista se enfrentaron dos bandos antagónicos:
    La teología de la esclavitud: se sostenía que los indios debían ser sometidos a la esclavitud por fuerza por ‘’su maligno carácter’’.
    La teología de la libertad: se empezaba a reflexionar sobre Dios .se creía que si los indios eran sometidos a la esclavitud sus almas serian castigadas por el ser supremo. Creían que se debían de tomar métodos más pacíficos. Tomando en consideración estas dos teologías, en 1512, la corona aplico un nuevo requerimiento que se debía aplicar antes de cualquier campaña bélica. De igual manera en esta época también se encontró la encomienda.
    La encomienda fue una institución socio-económica, donde los indios daban sus territorios y sus servicios a los españoles para pagar su establecimiento. Cuando Fray Antonio de montesinos y Fray Bartolomé de las casas vieron estas injusticias contra los indios, decidieron pelear por su libertad.
    PRINCIPIOS RELIGIOSOS
    Siendo esta la ideología más importante fue la misión evangelizadora a concesiones papales; El papa Alejandro VI encomendó América a España para que estos continuaran la misión que Jesucristo les había dado a sus discípulos, la cual era ir por todo el mundo, propagando la palabra de Dios. Los españoles evangelizaron a los indígenas, y aparentaron que ese era su mayor propósito al ir a estas tierras, no conseguir riquezas.

    LA CONQUISTA MILITAR
    Esta conquista fue la que llevaron a cabo los soldados españoles mediante la guerra a los pueblos americanos, que fueron conquistados por las armas.
    CARACTERISTICAS
    La conquista de América caracteriza la violencia militar como la resistencia indígena, prioridad del interés de los conquistadores sobre la corona hacia los indios.
    CONSECUENCIA
    Debido a esto, los españoles tenían un amplio absceso al botín indio que consiste en metales preciosos, tierras e indios. Además, honduras se volvió más reconocido por los españoles como un lugar donde traen riqueza para la corona.

    CAUSAS
    Las causas por la que la sociedad indígena fueron tan fácil y rápidamente sometidas, se explican por la superioridad española en tecnología militar.
    Las enfermedades fueron también un visible aliado de los españoles quienes, portando gérmenes de la viruela y sarampión, por ejemplo, acabaron con así la mitad de la población azteca de Tenochtitlan capital de su imperio.
    La división de las sociedades indígenas fue otro importante factor. Sociedades sometidas por los aztecas como los tlascaltecas. Su lugarteniente Pedro De Alvarado, siguió su ejemplo en la conquista de Guatemala al aliarse con los cachiqueles contra los quiches. En Honduras conto con esfuerzos quiches en la conquista de la región del valle de sula.

  21. Maryori Lisbeth Zuniga Moncada. said,

    Grupo # 6

    Indice
    1- 2.4.1 Formas de propiedad y producción de la tierra
    2- 2.4.2 Organización de trabajo
    3- 2.4.3 Formas de producción
    4- 2.4.4 Comercio
    5- Bibliografia

    Economía Colonial
    2.4.1 Formas de propiedad y producción de la tierra
    En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales. Los precios no eran iguales en un lugar que en otro.
    La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer de aquellos productos que España no tenía, pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde América.
    La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue necesario el sistema de encomiendas.
    La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo por Mercedes Reales (Gracias, títulos nobiliarios, adjudicación de cargos y privilegios que los reyes españoles concedían a sus súbditos. y luego por compra., pero sólo podían convertirse en propietarios los conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y sus descendientes.
    En Buenos Aires y en el litoral, se estableció una zona para el pastoreo de ganado fuera del radio urbano. En salta surgieron “marquesados” como el de Yavi, cuyas riquezas provenían de la “invernada de mulas”. Para ello se repartieron indios y tierras. La excepción fue Cuyo, donde no existió el latifundio, ni el pastoreo de ganado, repartiéndose, más indios que tierras.
    No cabe duda, que el producto más rentable eran los metales preciosos. Al principio, los conquistadores se apoderaron de ellos por trueque o saqueo. Luego los recolectaron naturalmente, donde lo encontraban, sobre todo en el cauce de los ríos, utilizando a los aborígenes para la tarea. A partir de 1560, nuevas técnicas permitieron organizar y mejorar la explotación minera de yacimientos, contando también para ello con la mano de obra de los pobladores originarios, mediante el sistema de la mita, copiado del sistema incaico, pero mucho más abusivo. Se les exigía que extrajeran entre 20 y 25 kg. De plata diarios, en jornadas agobiantes.
    Las minas de Potosí (Perú) se hallaban a más de 4000 metros de altura, por lo que resultaba de muy difícil acceso para la recepción de productos de intercambio. Se tardaba aproximadamente un año en llegar allí para entregar alimentos, productos manufacturados o bestias de carga, a cambio de plata En América, los europeos hallaron especies novedosas para ellos: maíz, tabaco, cacao y papa, además de otros cultivos, como por ejemplo, tomate, maní, mandioca, pimiento y yerba mate. En cambio, el aporte indígena a la ganadería fue muy escaso. Los primeros equinos del Río de la Plata, fueron traídos por Pedro de Mendoza. El ganado ovino y vacuno provino del Alto Perú.
    En el Río de la Plata y en Paraguay se organizaron en el siglo XVII, las vaquerías, ante la abundancia de ganado. Se hacían rodeos de hacienda cimarrona, para obtener cueros, astas y grasas, descartándose la carne, que era aprovechada por los pumas y caranchos. Mientras tanto, los conquistadores amplían sus riquezas, sobre todo en ganado, en las pampas. En el siglo XVIII, la base de la economía colonial lo constituyó la ganadería, con la venta de cuero, cebo y grasa, dando nacimiento al grupo económicamente poderoso de los estancieros, por lo general funcionarios o militares.
    El estricto sistema comercial impuesto por España, originó una de las principales reacciones contra el dominio español, constituyéndose en la causa más elocuente de las revoluciones por la emancipación.

    2.4.2
    Organización de trabajo.
    La organización del trabajo en la época prehispánica estaba reglamentada o mejor dicho estructurada de acuerdo con sus necesidades; el trabajo agrícola, fue la base de su economía, era prioritaria y ésta se realizaba bajo la tenencia y trabajo colectivo de la tierra. De esta forma el trabajo era tomado con cierta satisfacción y sentido de responsabilidad, contribución y alegría. Este sistema se conoce como etapa de la comunidad primitiva; desarrollaron obras de infraestructura importantes para la agricultura, construyeron acueductos para la distribución de agua potable para la gran ciudad y otras zonas del Valle de Anáhuac y fuera de él, estas obras quedaron semiescondidas por el paso del tiempo. En la Europa, la situación de trabajo en masa o colectivo transitaba en condiciones de esclavitud.

    No tardó mucho en que los españoles lograron influir en los tlatoanis para aprovecharse del trabajo indígena, en condiciones como las imperantes en algunas regiones de Europa, perdiendo con ello el sentido de contribución y la experiencia del trabajo colectivo gratificante; con la conquista, el trabajo perdió las categorías -sociales, morales y espirituales-, entrando a la categoría económica-física bajo la extrañeza de nuestros pueblos originarios, que estaban acostumbrados a sentir y ver el trabajo como un entretenimiento más.

    La esclavitud del trabajo indígena estaba regulado por las encomiendas, introducidas en los trabajos de la construcción y de la minería. En Tenochtitlán y Tlatelolco, la exigencia de mano de obra para la construcción de la ciudad fue de primer orden; en cuanto a la actividad minera esta se realizaba fuera del valle, pues en esta zona se carecía de metales preciosos.

    El coatequitl en lengua náhuatl implicaba la división de tareas entre subdivisiones de los calpulli, el tlatoani convocaba a los trabajadores para la realización de un trabajo, de inmediato el español entendía que se trataba de un llamamiento. Los tlamemes o cargadores surtían de mercancías a las comunidades prehispánicas ante la falta de vehículos o bestias de carga y, aun lo seguían haciendo después que los españoles introdujeran los animales de carga, mulas que jalaban una carreta para comunicar a las comunidades de la ciudad de México con las costas y, la venta de mercancías.

    Algunas autoridades reales trataron de eliminar el trabajo no recompensado de las listas de los tributos (1549). Las leyes debían aplicarse tanto en las encomiendas como en los corregimientos, porque pensaron que la coacción era innecesaria y que los indígenas podían trabajar voluntariamente si se aportaba un salario. Las órdenes reales y reglamentos de los tributos en las encomiendas y corregimientos redujeron mínimamente parte del trabajo no remunerado. Aunque nunca lo erradicaron del todo.

    Antes de éstas modificaciones en materia de trabajo, sorprende, que los beneficiarios del trabajo barato de las masas indígenas, en la primera generación colonial, se dieran cuenta que la disminución de la fuerza de trabajo se debía a los servicios de la encomienda, a ello se debió que la legislación laboral de 1549, apareció en momentos críticos, tanto para la población indígena y blanca y con la experiencia de la aparición de la plaga de 1545-1548. Pronto apareció una nueva clase en franco crecimiento, los no encomenderos, debido a que las encomiendas resultaron insuficientes, para cubrir las necesidades de la población blanca; estos nuevos terratenientes de encomenderos solicitaban trabajadores, reclamaban la mano de obra indígena, la cual era más escaza. La solución fue el repartimiento, es decir, la distribución de tierras, de tributo, la venta forzada, pero sobre todo, el trabajo reclutado. La explotación indígena aumentaba tanto en las encomiendas, como en las no encomiendas; los patrones coloniales se beneficiaban cada vez más. Las demandas reales de pocas horas, tareas moderadas o trabajo voluntario por salario, no fueron acatadas, sino al contrario, la explotación laboral rayaba en lo inhumano.
    A finales del coloniaje español, el peonaje se concentraba, en las haciendas y las deudas esclavizantes abarcaban el débito de 3 y 4 semanas; esto representaba el control de las haciendas sobre los endeudados trabajadores indígenas. Habían sido despojados de sus tierras, tierras que como se sabe, eran trabajadas en común; las condiciones infrahumanas abarcaron casi todas las categorías de los trabajadores, las viviendas destinadas al peonaje fueron pocilgas. Las haciendas se habían extendido dentro y fuera del valle, algunas con pocos trabajadores y otras con un mayor número de éstos. Las condiciones se dieron para que estallara la Revolución de Independencia (1810). Pero en el siglo XIX se crearon nuevas condiciones que llevaron a la Revolución de 1910-1917

    2.4.3
    Formas de producción
    La minería
    L a búsqueda de materiales preciosos fue el móvil de las empresas en la conquista, el interés por el oro y la plata respondía a las necesidades del mundo europeo.
    En los primeros años, los españoles se apoderaron del oro acumulado durante siglos por los indígenas, agotadas esas riquezas se paso a explotar el oro en las minas.
    La extracción de materiales preciosos en Honduras se situó básicamente en la región central y sur del país.
    Circunstancia que mantuvieron a la minería hondureña colonial en una situación de baja o desigual productividad se debe a:
    • El problema de la mano de obra
    • Falta de capital
    • Uso de tecnología primitiva

    La Agricultura:
    La agricultura comercial no era considerada fuente primaria de riqueza por los motivos de inversión de tiempo y capital, el largo periodo de maduración de las cosechas retrasaba la producción de utilidades, además de la dificultad de trasporte hacia instalaciones portuarias. El cacao siguió produciéndose en la región noroccidental de Honduras, pero su producción, fue superada por las de otra parte de Centroamérica.

    La Ganadería:
    El periodo colonial supone una proliferación de cerdos, vacunos, caballos ,cabras. Además de su crecimiento también fue objeto de cuidado económico.
    • Las estancias: La crianza de animales se inició en parcelas de tierra pequeñas y vinculados al trabajo en las minas. La estancia criaba asnos, mulas, caballos, cerdos y vacunos para todas estas necesidades.

    • La hacienda: El avance poblacional hacia el oriente del país a largo del siglo XVII empezó a abrir tierras aptas para la ganadería extensiva, en las que pronto el numero de cabezas de ganado llego a sobrepasar al número de pobladores. La hacienda dio lugar a un rubro económico alternativo, que supero a la minería. La presencia de hacienda ganadera actuaria como estimulante para el surgimiento del trabajo libre, los indios se convertirían en jornaleros o en trabajadores libres.

    2.4.4
    Comercio.
    la colonia española tenía su principal problema en controlar al máximo la plata y el oro que venía de las colonias base de la economía y posición española en Europa. Para controlar la entrada de lingotes y numerario se crearon en España la casa de contratación (1508) y el consulado de Sevilla (esta última con filiales en América).

    De esta forma se pretendía garantizar el control monopolista que España ejerce sobre el comercio colonial y las entradas de oro y plata con un puerto distribuidor de bienes a América.

    Los productos manufacturados de Europa occidental eran vendidos libremente a los criollos y de manera forzada a los indígenas por los corregidores.
    El contrabando era estimulado por el sub.-aprovisionamiento en que el consulado de Sevilla mantenía a las colonias para encarecer los productos cuyas ofertas no alcanzaba a satisfacer la elevada demanda.

    En otras palabras, lo bienes extraídos de América por España sirvieron básicamente para enriquecer a Inglaterra, Francia y Holanda.

    En Honduras por el carácter relativamente despoblado y con el débil, o nula presencia española en su costa norte y oriente se desarrolló una activa relación comercial ilícita de los ingleses con los indios misquitos o con los colonos de occidente.

    Comercio Libre
    El contrabando de productos europeos, que se generalizó en el XVII con la constante interrupción de las comunicaciones oficiales, alteró la pauta de intercambios americanos, e inició, aunque ilegalmente, un sistema de libre navegación y de ruptura del rígido sistema de monopolio, que no funcionaba. La libertad de comercio con potencias extranjeras acabó por ser inevitable, dada la incapacidad española de producir lo que las Indias requerían. El derecho de asiento, y el navío de permiso, flota hispana pudiera navegar un barco inglés de 500 toneladas con productos propios para la venta. El navío fue la excusa de un contrabando legalizado. Así, cuando las reformas borbónicas introdujeron, como veremos, el llamado «libre comercio», no hacían sino sancionar legalmente algo que venía existiendo desde hacía bastante tiempo.
    La liberación de comercio con América, es decir el fin del monopolio gaditano y la posibilidad de que los puertos de España y de las Indias comerciaran entre sí, se promulgó en 1778, cuando el sistema de monopolio ya no funcionaba. Así se reconocía una situación de hecho. Legalmente se autorizó sólo a 13 puertos españoles y a 22 de las Indias, dejando a un lado, en principio, a los del golfo de México.
    Aunque la causa no fuera esa medida, los intercambios crecieron espectacularmente de 1778 a 1796, período en que aumentó en cuatro veces el valor de las exportaciones españolas a las Indias; dentro de ellas los productos españoles pasaron a ocupar del 40 al 30 por 100. En sentido contrario, el 25 por 100 de las exportaciones en el mismo período fueron productos agrícolas (azúcar, tabaco, cacao y algodón).

    Bibliografia
    http://www.historiadehonduras.hn
    http://WWW.M.MONOGRAFIAS.COM
    http://WWW.ES.SLIDESHARE.NET

  22. Lizzy Daniela Soto said,

    Universidad Autónoma Nacional de honduras
    Catedral: DRC Anarella Vélez Osejo
    Asignatura: Historia de Honduras (HH101)
    Sección: 1600
    Grupo: 3
    Integrante:
    Francis Elizabeth Zelaya Amaya 20181030427 #21
    Regina Margarita Alvarado Espinal 20181030530 #22
    Edwin Ariel Palma Andino 20181030716 #23
    Meydin Araceli Alvarado Maldonado 20181030729 #24
    Yina Yolibeth Castellanos Trochez 20181030818 #25
    Lizzy Daniela soto Arteaga 20181030847 #26
    Yessica Lorena Maldonado ramos 20181030922 #27
    Keydi Maritza Bustillo Estrada 20181030995 # 28
    Andy Humberto García Hernández 20181031042 #29
    Andony Yosep Cruz Martínez 20181030530 #30

    Índice
    Introducción……………………………………….
    Objetivas ´…………………………………………….
    Marco teórico………………………………………
    Conclusión……………………………………………..

    Introducción
    Desde un punto del interés económico, en la primera década del siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, relazaron un serie de medidas fiscales y económicas que limitaban aun más el desarrollo de la oligarquía, criollas Centroamérica, como el aumento de tributos y la consolidación acrecentaron el sentimiento de independencia entre los sectores criollos.
    La invasión napoleónica fue una situación que sirvió como detonante para el colapso temporal de la autoridad real y al inicio del proceso de emancipación mexicano y centroamericano.
    En 1808 a 1814, se produce alzamiento en el territorio de la intendencia de san salvador

    Objetos
    Presentas las antecedentes y detonantes de proceso emancipador y lo resultado de la lucha ideológica los procesos emancipados y anexión a México.
    Conocer las causas internas y externas de la emancipación.

    Entre las causas internas de la emancipación están:
    Los menosprecios de los españoles peninsulares hacia los criollos
    Las desigualdades políticas, los altos cargos políticos, militares y religioso esteban reservados para los peninsulares.
    El descuido de los o gobernadores coloniales en los social, económico y cultural; no se preocupaban por los habitantes.
    La impopularidad de las autoridades. El reino español no empleaba criollos conocidos para que dirigieran el gobiernos de las colonias, prefería enviar funcionarios peninsulares que desconocían las necesidades de las colonias.
    Las principales causas externas
    Las ideas surgían en Europa, que preguntaron la libertad, la igualdad, la fraternidad y la soberanía de cómo principios, fundamentales.
    La revolución francesa, de (1789-1799), que termino con desigualdades y privilegio. Se introdujo el principio de que todos los seres humanos son hijos iguales ante la ley.
    La invasión napoleónica de España en el 1808.
    La carta de filadelfia, de 1776. En ella se decía de que el los o gobernadores tenia l obligación de garantizar la libertad, la vida y la felicidad de los habitantes.

    El almacenamiento del 5 de noviembre de 1811 conocido el primer grito de independencia, fue encabezado como José Matías delgado, Manuel José Arce y los hermanos aguilera en san salvador.
    En mayo de 1814, Fernando VII regreso a España como rey, e inmediatamente restablecido el absolutismo, derogando la constitución de Cádiz( la carta magna del liberalismo español) los efectos del medida reales se hicieron sentir en Centroamérica.
    En 1820 se produce la revolución de riego, en España, la cual restablecido la vigencia de la constitución de Cádiz y provoca la reacción de la aristocracia criolla, el alto clero y la burocracia peninsular. Opuestas a las leyes liberares españoles y preocupados por las demandas del comercio e intercambio libre con los comerciantes ingleses en Belice lo cual perjudicaba sus intereses monopólicos con relación al comercio.
    En 1821, el capital general Urrutia por Gabino gainza. En agosto llegaron a Centroamérica la noticias de la independencia de México, bajo términos establecidos en el plan de iguala de Agustín de Iturbide. Gainza convoco a la reunión de notables del 15 de septiembre.
    Desde febrero de 1821, Agustín de Iturbide había proclamado el plan de iguala , que dispuso la independencia de los territorios que hasta 1820 habían formado parte de la virreinato de nueva España. Nació el imperio mexicano, en un intento de monarquía que lo mantuviese baja una bandera única, católica y conservador, opuesto a las medidas liberales que se implementaron en España. El congreso México de 1822 proclamó emperador a Iturbide como Agustín l, para entonces gran parte de Centroamérica, incluyendo la provincia de Guatemala, había proclamado su anexión a México.
    El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la ciudad de Guatemala, lo representante de las provincia centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una junta gubernamentales provisional, presidida por el antiguo capitán general español, Gabino Gainza.
    Al contener la independencia centroamericana, se dieron y tres opiniones a la naciente unión de la provincia:
    1. Conservar la unidad de la provincia
    2. Independizarse como naciones bien definidas
    3. Anexión al imperio mexicano de Agustín de Iturbide
    La opción ultima tuvo más fuerza entre la aristocracia conservadora guatemalteca.
    Cuando filosola regreso a Guatemala, recibió la noticia de que Iturbide había sido derrotado y que México se había constituido en republica.

    Conclusiones
    Analizando el hecho, se nos hace evidente que la oligarquía criolla, conservadora y católica de los diferentes territorios centroamericanos, primero declararon la independencia de España antes el temor de la proclamación y vigencia de la constitución de Cádiz( luego del “ pronunciamiento de Riego “) y su incorporación al imperio mexicano de lturbide, par en un segundo acto y ante la caída de este ultimo y la proclamación de la republica de mexico; entonces proclamar la soberanía de cualquier tutela externa, primando la defensa de sus intereses de clases y aprensión cualquier situación política que pudieses afectarlos

  23. Anónimo said,

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
    HISTORIA DE HONDURAS
    ASIGNATURA: HISTORIA GENERAL DE HONDURAS
    SECCIÓN: 1600
    SEGUNDA TANDA DE EXPOSICIONES
    TRABAJO: ESTRUCTURA COLONIAL EN HONDURAS
    Dra.: ANARELLA VÉLEZ OSEJO DE PAREDES
    Grupo de trabajo
    Integrantes: N. Cuenta: N. lista:
     Daisy Marleny Canaca Arias 20121015137 1
     Samuel Armando Galo Guevara 20131006094 2
     Claudia Melissa Rivera 20131007925 3
     Danna Keila Arias Pinot 20141004185 5
     Johanna Carrasco Ávila 20141011206 6
     Yeral Lagos S. 20151021607 7
     Cinthia Walleska Ochoa Giron 20151022455 8
     Lisbeth Paola Aldana Molina 20161005607 9
     Edwin Steve Rivera Arias 20171003393 10

    Fecha: lunes 03 de diciembre del 2018

    Introducción
    El periodo colonial produjo profundos cambios en la población indígena hondureña como por ejemplo que la sociedad fue dividida. Dividiéndose también los privilegios y obligaciones se incrementa la competencia por el acceso a las riquezas, el estatus y la seguridad.
    La mezcla de razas fue inevitable produciendo un estrato social significativo innecesario pero que era objeto de discriminación racial y económica por parte de los blancos, por ejemplo: si este grupo, mestizos, estaban exentes de pagar tributos, el estado les negaba la posesión de tierras

    Objetivo general
    Identificar como estaba estructurada la sociedad hondureña durante la colonia, sus funciones, derechos, obligaciones y privilegios.
    Objetivos Específicos
    • Explicar cómo se dividía la sociedad hondureña durante el periodo de la colonia.
    • Categorizar las funciones y obligaciones de la sociedad hondureña en tiempos de la colonia.
    • Mencionar cada una de las estratificaciones Sociales de la Colonial en Honduras.
    • Detallar cada una de las razas como el mestizaje racial y social en Honduras.
    • Distinguir como estaba compuesta la Sociedad en Honduras.

    Estructura social antes de la sociedad colonial
    Ante los atropellos protagonizados por los primeros conquistadores, la iglesia a través de sus misioneros como lo fue el fraile Bartolomé de Las Casas desafiaran la actuación brutal de los encomenderos y primeros adelantados (primitivas gobernaciones) hasta obtener en 1542 la protección legal por parte de la corona española mediante las leyes nuevas.
    Al final del proceso de la conquista, las poblaciones indígenas fueron sujetas al poder español de forma discriminada. Los diferentes grupos indígenas se vieron reducidos a su mínima expresión, si acaso no fueron aniquilados del todo, el choque entre Europa y América resulto nocivo para los nativos, quienes vieron destruidos su orden social, sus creencias, sentido de la justicia y, en algunos casos, hasta la lengua.
    A manera de ejemplo, podemos citar que a mediados del siglo XVI la población del centro y occidente de Honduras disminuyó de 600,000 habitantes en el momento de la conquista a 32,000 después de este proceso.” (Linda Newton, p.180) Ello provocó que las características demográficas del continente fueran modificadas a largo plazo; se introdujeron nuevos grupos humanos, tanto europeos como africanos, mientras que gradualmente disminuía la población indígena para dar origen a la manifestación racial propia del periodo colonial: los que hoy conocemos como ¨EL MESTIZAJE¨.

    Evolución y Estructura Social Colonial
    La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español, más el aporte africano. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento, durante y después de la conquista y colonización española.
    La sociedad colonial se estructuró en diversos grupos o estamentos ordenados jerárquicamente, clases y castas.
    Estamentos en la sociedad colonial
    En la sociedad colonial existía una marcada diferencia de clases sociales y un evidente racismo. La primera característica estaba encarnada en la vertical división jerárquica de los grupos sociales, en relación al lugar que ocupaban en el proceso económico. Las relaciones entre estos grupos fueron jerárquicas pues el sistema colonial asignaba a los españoles un estatus superior sobre los demás. La sociedad colonial se dividió en dos grandes grupos: La República de Españoles y la República de Indios.
    LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES:
    Era el grupo dominante eran considerados vasallos del Rey de España, Aunque estaban ubicados en el sector más alto de la pirámide social, no todos los españoles fueron ricos y poderosos. Encomenderos, hacendados comerciantes, mineros y burócratas eran la mayoría .A ellos se sumaron los nobles que llegaron con los Virreyes, y autoridades importantes (altos privilegiados funcionarios civiles y eclesiásticos), los allegados a estas poderosas autoridades fueron los principales candidatos a ocupar los trabajos con jerarquía. Se llamaba peninsulares los que habían nacido en España, mientras que los Criollos eran españoles nacidos en América. Esto originó, posteriormente una fuerte rivalidad entre varios sectores, lo que se manifestó en la lucha por el poder y el prestigio social.
    REPÚBLICA DE INDIOS:
    La república de indios es la sociedad o comunidad política indígena que habitaba América, formada por los indígenas o amerindios. Fueron sometidos por la Corona a un régimen de protección, siendo marginados de las actividades políticas generales. En principio, se le respetó sus usos y costumbres, en la medida que no fueran contra la religión católica y las leyes españolas. Los indios nobles eran descendientes de los incas o de las noblezas locales. Muchos de ellos mantuvieron el gobierno de las comunidades indígenas como curacas. Los indios del común fueron agrupados en pueblos llamados reducciones con el fin de facilitar su control, para poder supervisar que fueran a trabajar a la mita y pagasen los tributos, y poder evangelizarlos.
    Por último, pertenecían hasta cierto grado a la república de indios los llamados mestizos. Discriminados por los españoles e indígenas por no tener pureza en la sangre, los mestizos no lograron insertase a la sociedad durante el periodo anterior a la independencia, ocupando posiciones menores y marginadas, tales como servidores, campesinos, soldados (lo que le estaba prohibido a los indígenas) o, a lo más, artesanos.
    Las castas
    En la colonia se denominaba castas a las personas que no pertenecían a un único grupo racial, ya sea indígena, africano o europeo, sino que, eran hijos de personas de diferente raza. Debido a las diferentes combinaciones posibles entre los diferentes grupos raciales.
    Estratificación Social Colonial en Honduras
    En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el primer rango social. Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra.
    El nativo americano legalmente fue considerado superior a las castas y socialmente podía diferenciarse dos grupos: el indio principal y el indio común, así la masa indígena constituyó la base de la pirámide social por ser la principal fuerza de trabajo en la minería, agricultura y servidumbre.
    Desde los primeros momentos de la conquista el español se unió sexualmente a las mujeres aborígenes, surgiendo de esa manera el mestizo. Paulatinamente el número de los mestizos aumentó, cosa que se reflejó en la aparición de una legislación discriminatoria contra ellos.
    A lo largo del siglo XVII. Los funcionarios más importantes de la corona en Honduras (Gobernadores, Alcaldes Mayores, Corregidores, etc.), el Alto Clero, encomenderos y hacendados compartieron desde entonces este privilegiado estamento social.
    El último lugar en la estratificación social americana lo ocuparon los esclavos provenientes de África. Los africanos estuvieron sujetos a muchas limitaciones entre las cuales se cuentan la prohibición de portar armas, andar de noche por ciudades y villas, montar a caballo o tener indígenas a su servicio. Estos antecedentes nos permiten explicarnos brevemente parte de nuestro mestizaje racial y social:
    Mestizaje racial y social en Honduras
    Los Misquitos
    La etnia tuvo su génesis durante la época colonial, del mestizaje entre negros náufragos de los barcos de esclavos con indígenas de la zona y ocasionalmente con piratas y comerciantes europeos. Existe además cierta evidencia que la lengua misquita ya se había separado del tronco sumo de la familia de lenguas misumalpa previo al año 1,500. Los Misquitos constituyen la etnia mayoritaria en la Mosquitia hondureña (departamento de Gracias a Dios) al igual que en el territorio vecino de Nicaragua.
    Los siglos XVII y XVIII fueron de constantes enfrentamientos entre la administración colonial española y los avances de la hegemonía británica en El Caribe. Los Misquitos se encontraron en medio de esta lucha entre poderes coloniales, estableciendo alianzas con uno u otro de acuerdo a sus intereses. La coronación de un líder misquito en 1687 como rey por el gobernador de la colonia inglesa de Jamaica es uno de los hechos que marca este período de influencia inglesa. En 1859 se pone fin a una controversia territorial de alrededor de dos siglos al recuperar Honduras las Islas de la Bahía y el territorio de la Mosquitia.
    Los Negros Ingleses o Criollos
    En el siglo XVIII se inició el repoblamiento de las Islas de la Bahía, el cual se consolidó en época relativamente reciente con inmigrantes ingleses y negros procedentes de Gran Caimán y de Jamaica. Los ingleses durante el siglo XVIII y las compañías bananeras norteamericanas a principios del siglo XX, se encuentran en la raíz de ambos procesos migratorios. La recuperación del territorio insular por parte de Honduras fue lenta y culminó hasta finales del siglo XIX.
    Los Garífunas
    Como resultados de las luchas por la hegemonía en El Caribe que se recrudecieron en el siglo XVIII, fuerzas militares inglesas capturaron y embarcaron a una buena parte de la población negra ya mestizada con indígenas caribeños (2,000 personas) que habitaban la Isla de San Vicente y fue desembarcada en la Isla de Roatán en 1797. Las autoridades coloniales españolas de inmediato la trasladaron a tierra firme, específicamente a Trujillo. Desde aquí se dispersaron, creando aldeas y caseríos en gran parte de la Costa Norte.
    Su cultura se ve reflejada en el culto y respeto a los ancestros es el eje de La religiosidad garífuna; Las danzas (punta, gunchey, jungungu, parranda wanaragua, coropatia, yancunú) y cantos son parte de los rituales dedicados a los muertos y estas ceremonias se celebran en todas las comunidades a lo largo del litoral Atlántico. La religión y la práctica de la medicina tradicional están Íntimamente ligadas y es debido a ello que los especialistas (buyei) juegan un papel preponderante dentro de la jerarquía de poder local.

    La Sociedad Colonial estaba compuesta por:
    Peninsulares:
    Blancos nacidos en España, originalmente lo constituían los conquistadores, entre los que vinieron campesinos, artesanos, militares, mineros; predominando los hombres sobre las mujeres. La inmigración española a América prosiguió durante todo el periodo colonial, ya que en la sociedad colonial centroamericana encontraban mayores posibilidades de movilidad social y mejoramiento económico que en la sociedad española rígidamente estructurada. Solo una minoría de ibéricos se benefició con las posesiones ultramarinas de España.

    Criollos:
    Blancos nacidos en América. Se empleó este término primeramente referido a los hijos de los conquistadores y primeros pobladores. Éstos eran los llamados criollos viejos. La constante inmigración de españoles a la Capitanía General dio origen a los llamados criollos nuevos, quienes en conflicto con los primeros sostenían que su inmediata procedencia de España valía más que cualquier abolengo. Durante todo el periodo colonial existieron disputas y tensiones entre estos dos grupos. El creciente número de criollos y de mestizos fue pronto visto por los peninsulares como una potencial amenaza a su dominación. En el siglo XVII, cuando ocurrió la contracción económica tanto en América como en España, se incrementó la competencia por el acceso a la riqueza, el estatus y la seguridad, los criterios de pureza de raza y fenotipo fueron reforzados tanto en España como en sus colonias. De acuerdo a Severo Martínez Peláez, las viejas familias herederas de la conquista fueron perdiendo Terreno en lo económico y en lo político, pero las nuevas generaciones de criollos, sin alcanzar las más altas posiciones de mando, lograron enriquecerse y retener la posición que había correspondido a los antiguos criollos.

    Mestizos:
    Mestizaje: la posición de cada clase social y de cada uno de sus distintos elementos
    La mezcla de razas en América, bajo los efectos y las consecuencias de la conquista era inevitable. Al principio, su número era limitado, la mezcla racial poca y la residencia de los europeos de corta duración. Sin embargo, la mezcla racial en América pronto produjo un estrato social que se hizo numéricamente significativo y ocupacionalmente necesario, pero que tanto en la práctica como en la teoría era objeto de discriminación racial y económica por parte de los blancos. Un ejemplo representativo es el siguiente: si bien por una parte los mestizos estaban exentos de pagar tributo (cuyo pago era obligatorio para el indígena), por otra el Estado les negaba la posesión de tierras. Esto se explica ya que los mestizos eran un contingente humano en crecimiento constante. Esta política originó que el mestizo, sin tener nada más que su fuerza de trabajo, se vio obligado a desplazarse a las haciendas donde vivió y trabajó a cambio de tierra en usufructo; en otras palabras, se volvieron arrendatarios. Debido a que los peninsulares y los criollos se constituyeron en la clase empresarial que manipulaban el trabajo indígena y negro, originó que los mestizos también llamados castas, fueran empleados como auxiliares asalariados en la minería, agricultura, como vaqueros, arrieros tejedores, herreros, pequeños comerciantes, etc. Y donde el trabajo era escaso, se convirtieron en vagabundos que robaban a las comunidades indígenas. Rechazados tanto por los blancos cómo por los indígenas.

    Indios:
    Los nativos que eran los que caciques colaboraron con los conquistadores y recibieron a lo largo del periodo colonial un trato preferencial por parte de los españoles, fueron conservados en sus puestos de dirigentes locales para exigir tributos y trabajo a las masas indígenas, facilitando así el sistema español de dominación indirecta. Los indígenas fueron concentrados en los llamados pueblos de indios o reducciones, lo que hacía más fácil la recolección del tributo y el empleo de la mano de obra indígena. Debido a que la organización de los pueblos indígenas, como pieza clave de la estructura de la sociedad colonial, exigía la existencia de tierras en las que éstos pudieran trabajar para permanecer en sus pueblos, sustentarse, tributar y estar en condiciones de ir a laborar en las haciendas, la Corona dispuso que tuvieran tierras ejidales. Las consecuencias inmediatas de la conquista y la ocupación de las regiones más densamente pobladas de las civilizaciones indígenas fueron catastróficas. Una combinación de enfermedades epidémicas (viruela, sarampión, tifoidea, etc.), de trabajo excesivo y la consiguiente debilitación física y el choque cultural inducido por el re modelamiento de una sociedad comunitaria conforme a las líneas individualistas orientadas hacia el lucro, produjo en el siglo XVI y principios de XVII un descenso demográfico intenso entre la población indígena. Esto trajo como consecuencia un incremento en la importancia de las castas en la población total, alrededor de 1650.

    Negros:
    El africano fue desarraigado de sus comunidades de origen y traído a América contra su voluntad. El negro que llegó a Centroamérica en el periodo colonial, procedía de las Antillas y tenía su antecedente cultural en la llamada cultura Yoruba. Fue a partir de 1545 que la afluencia de negros a Honduras alcanzó una relativa consideración. Llegó principalmente a la costa norte, entonces poco poblada, y a la zona minera de la región central. El africano pronto se mezcló con la población indígena y mestiza, y sus descendientes se establecieron principalmente en los departamentos de Colón Atlántida, Yoro y La Paz. La esclavitud en Honduras fue siempre de poca importancia y los censos del siglo XVIII acusan su desaparición progresiva y la insignificante proporción que constituían los esclavos dentro de la población nacional.

    Conclusiones
    • Durante el periodo colonial, el desarrollo de las manifestaciones artísticas, así como la de las ciencias y las letras estuvo determinado en su conjunto por el apoyo, control y decisión de la iglesia católica.

    • Las manifestaciones culturales fueron instrumentos esenciales de la iglesia, primero en el proceso de conquista espiritual y después, en su necesidad imperiosa de controlar la creación artística, científica y cultural para el mantenimiento y control de la sociedad colonial.

    • Cabe decir que el término Sociedad estamental designa un tipo de organización social basada en la desigualdad de condiciones, sancionada por el sistema jurídico-político en tiempos de la colonia.

    • Afirmamos que la colonia en Honduras estaba organizada en un rígido sistema que distribuía la población en sectores claramente diferenciados y ordenados jerárquicamente.

    BIBLOGRAFIA

    www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_2_1.html

    chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html

    https://html.rincondelvago.com › … › Universitarios › Historia › Historia de América

    https://es.scribd.com/document/344212637/La-Estructura-de-La-Sociedad-Colonial

    https://www.monografias.com/docs/Estructura-de-la-sociedad-colonial-P3JZF9SZMY

    6.3. La sociedad Colonial

    PLAN DE CLASE
    Tema:
    Estructura de la sociedad colonial Hondureña. Evolución y contradicciones de los diferentes grupos sociales: clases, estamentos y castas. conocer la estructura de la sociedad colonial hondureña.
    Objetivo:
    Dar a Conocer la evolución y las contradicciones de los diferentes grupos sociales.
    Contenido:
    1. Estructura social antes de la sociedad colonial.
    2. Evolución y Estructura Social Colonial.
    3. Estamentos en la sociedad colonial.
    4. La republica de españoles.
    5. Las Castas
    6. Mestizaje racial y social en Honduras.
    Recursos:
    Uso de data show.
    Video.
    Actividad:
    Dinámica:El Bum!
    Metodología:
    Expositiva.
    Tiempo:
    1 hora.

  24. Yeimi Danuria Calix Paguada said,

    HISTORIA DE HONDURAS
    CATEDRATICO
    DRA. Anarella Vélez Osejo
    TRABAJO EN GRUPO 4
    SECCION 1600
    República federal de Centroamérica; contradicciones, anarquía e inestabilidad
    Belquis Saraí Sagatizado 20181031391
    Stefadne Charlotte Romero 20181031256
    Yeimi Calix Paguada 20181031067
    Alejandra Sánchez Rico 20181031207
    Cristhian Josué Marineros 20181031449
    Yenifer Suyapa Fortín 20181031154
    Dariela Isamar Gómez 20181031163
    Fanny Chirinos Meraz 20181031159
    Louy Fernando Villafranca Menjívar 20181031494
    Estefany Michell Carbajal Rodas 20181031073

    República Federal de Centroamérica Contradicciones, Anarquía e inestabilidad
    La naciente unión centroamericana, oficialmente denominada República Federal de Centroamérica, comprendía los estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los liberales centroamericanos tenían grandes esperanzas en la República Federal, la cual ellos creían que iba a evolucionar en una moderna y democrática nación, enriquecida por el comercio a través de la zona, entre los Océanos Atlántico y Pacífico. Estas aspiraciones eran reflejadas en los emblemas de la república federal: La bandera mostraba una banda blanca entre dos bandas azules, representando la tierra entre los dos océanos. El escudo mostraba cinco montañas, una para cada estado, entre dos océanos, sobre un gorro frigio el emblema de la Revolución Francesa.
    Sin embargo, muy pronto estallaron una serie de disensiones y guerras civiles, que culminaron con el derrocamiento en 1829 del gobierno constitucional cuyo Presidente titular era el salvadoreño Manuel José Arce, elegido en 1825, y que ejercía desde 1828 el Vicepresidente Mariano de Beltranena y Llano, guatemalteco. Interinamente se hizo cargo del gobierno el liberal guatemalteco José Francisco Barrundia y Cepeda. En 1830 fue elegido como Presidente el hondureño Francisco Morazán, quien posteriormente fue elegido otra vez para el período 1835-1839. En la segunda administración de Morazán resurgió la guerra civil. Nicaragua se separó de la República el 30 de abril de 1838, y el Congreso federal aceptó que se constituyera un nuevo Estado, Los Altos, cuya capital era Quetzaltenango, con las tierras occidentales de Guatemala. Honduras se separó de la unión el 6 de octubre y el 14 de noviembre Costa Rica la imitó. Guatemala se separó el 17 de abril de 1839 y a principios de 1840 sus tropas reincorporaron Los Altos.
    Varios intentos fueron hechos para reunir las naciones centroamericanas durante el siglo XIX, especialmente mediante las conferencias unionistas centroamericanas, pero ninguno tuvo éxito. El primero sucedió en 1842, cuando el ex Presidente Francisco Morazán, que se había apoderado del poder en Costa Rica, quiso restablecer la unión por la fuerza, pero su intento terminó con su caída y ejecución. Pocos meses antes, se había firmado en Chinandega un pacto de unión para establecer una Confederación de Centroamérica e incluía a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se adhirió condicionalmente; sin embargo, este intento duró muy poco, hasta 1844. Un segundo intento se llevó a cabo de 1849 a 1852 entre El Salvador, Honduras y Nicaragua.
    En 1885 se produjo la llamada intentona de Barrios. El presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios intentó unir la nación por las armas, pero murió en el intento combatiendo contra las fuerzas salvadoreñas. Un tercer intento de Honduras, Nicaragua, y El Salvador fue cuando intentaron crear la República Mayor de Centroamérica (después Estados Unidos de Centroamérica) la cual duró entre 1896 y 1898. El último se produjo en una conferencia celebrada en San José, Costa Rica, en 1920, en el cual Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras firmaron un pacto de unión. Este fue aprobado por El Salvador, Guatemala y Honduras, que en 1921 constituyeron la República Federal de Centroamérica, pero en enero de 1922 Guatemala se separó y los otros dos Estados decidieron reasumir también su soberanía.
    La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de una Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América a través de una Constitución, el 22 de noviembre de 1824. Su capital inicialmente fue la ciudad de Guatemala, hasta 1834; después Sonsonate, por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839.
    La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se formó un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala, y parte del actual Soconusco de Chiapas (México). Limitaba al sur con el Océano Pacífico, al este con el Mar Caribe, al Sureste con Panamá (provincia de Colombia entonces), y al Noroeste con México. El territorio de la Federación también incluía Belice.
    Entre los años de 1838 y 1840, la Federación entró en un período de guerra civil. El primer Estado en separarse definitivamente fue Nicaragua, en abril de 1838; en octubre esta decisión fue imitada por Honduras, y en noviembre por Costa Rica. Guatemala se separó en 1839 y, bajo el gobierno de Rafael Carrera, forzadamente absorbió al Estado de Los Altos. A finales de 1839, la Federación había dejado de existir; sin embargo, durante el siglo XIX hubo numerosos intentos para restablecerla, manifestados en las conferencias unionistas centroamericanas.

    Sin embargo, en la práctica, la federación afrontaba grandes problemas:
    • En oposición al proyecto federal se encontraban los conservadores, los representantes de la Iglesia Católica y los grandes latifundistas.
    • El transporte y las comunicaciones entre los Estados miembros eran extremadamente deficientes.
    • La población, en general, desconocía el beneficio de una integración regional.
    • El poder de la capital federal (Ciudad de Guatemala, después San Salvador) era casi inexistente fuera de sus límites.
    • La falta de fondos para su desarrollo y la intervención de naciones extranjeras (por ejemplo, Gran Bretaña, Estados Unidos y México).
    Siglo XX
    A pesar del fallido último intento de unión, el sentido de haber compartido historia y la esperanza de una eventual reunificación persisten en la mayoría de las naciones que fueron parte de la unión. En los años 1856 y 1857 la región exitosamente estableció una coalición militar para repeler una invasión de un aventurero estadounidense llamado William Walker. Hoy, cuatro de las cinco naciones tienen hoy en sus banderas los antiguos motivos de la Federación, que consistía en las dos bandas exteriores azules, alrededor de una banda blanca interna. Sin embargo, Costa Rica, único Estado que se mantuvo en paz durante la Federación y cumplió con sus obligaciones tributarias y militares con el gobierno federal, pasó desde el decenio de 1840 a ser el menos convencido de las bondades de la integración regional y modificó significativamente su bandera en 1848, oscureciendo el azul, y añadiendo una banda de doble tamaño con relación a las otras en color rojo, como un homenaje a la bandera de Francia. El Salvador y Guatemala también tuvieron durante muchos años banderas muy distintas a la federal.
    En 1907 fue creada la Corte de Justicia Centroamericana o Corte de Cartago, pero en 1917 Nicaragua se retiró de este tribunal y en 1918 caducó su convenio constitutivo. En 1960, con la esperanza de que una unificación política pudiese ser el siguiente paso, Guatemala, El Salvador, Honduras, y Nicaragua establecieron el Mercado Común Centroamericano, al que se unió poco después también Costa Rica.
    Actualmente, desde 1991, El Parlamento Centroamericano ha estado operando, también conocido como PARLACEN es una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica, aunque no ha dado ningún paso sustancial dirigido a la restauración de la unión política. Tiene su sede en la Ciudad de Guatemala y lo integran Diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua. Costa Rica no ha aprobado el convenio constitutivo del Parlamento, ni el de la Corte Centroamericana de Justicia constituida en el decenio de 1990, de la que tampoco es parte Guatemala. República Dominicana y México como observadores regionales.
    En 1903 tras la Separación de Panamá de Colombia, la nueva República de Panamá quedó geopolíticamente inserta en territorio centroamericano. Esta república pese a estar vinculada histórica y culturalmente con América del Sur y El Caribe, es partidaria de la integración centroamericana y en 1993 se suscribió al PARLACEN, tomando participación activa en sus acuerdos y fortaleciendo sus vínculos comerciales con los países de la región.

  25. Anónimo said,

    Nombre: Danna Arias 20141004185
    tarea 2
    ¿Qué es la Historia y cuales el objeto de estudio?
    Historia es un término que se ha definido de múltiples maneras, pero todas las definiciones coinciden en que se trata de un tipo de inquisición o de investigación sobre hechos acaecidos en el pasado, es el registro de las acciones realizadas por los hombres. Por su parte, el sujeto cognoscente de la historia es el historiador, su propósito es conocer el pasado, es buscar en él respuestas a sus inquietudes presentes; ahora bien, en el proceso de conocer cualquier objeto, el hombre común, tanto como el historiador, en tanto sujetos cognoscentes, recurren al pasado cercano o al pasado remoto, para conocer los actos más simples y los más complejos de su presente.
    Historia es un concepto que se entiende sólo a partir del hombre o de asuntos relacionados con él, porque con respecto a las medidas humanas, la historia de la naturaleza tiene un curso muy lento, en tanto que para la historia humana.
    También se puede definir de la siguiente manera como proceso histórico objetivo (res gestae) y como descripción de este proceso, o sea la historiografía (historia rerum gestarum).
    El objeto de estudio de la historia es el pasado de los seres humanos, especialmente los hechos trascendentes para la humanidad, incluidos el periodo prehistórico e histórico, después de la aparición de la escritura en otras palabras los objetos de estudio de la historia son las sociedades y sus transformaciones en el tiempo.

    ¿Cuál es la metodología de la Historia?
    Se podrían resumir como búsqueda, crítica y comparación de fuentes (si hubiera más de una) se hace lo siguiente:
    1. Heurística: buscar las fuentes.
    2. Crítica: verificar antigüedad y veracidad (autenticidad) y analizarlas para obtener lo que necesita.
    3. Ordenamiento: formular soluciones al problema planteado hasta encontrarla. Lo que le permitirá comprenderlas.
    4. Interpretación del hecho: éste es el verdadero momento del historiador. Cuando interpreta los hechos.
    5. Exposición: escribe lo que ha encontrado o descubierto: acá es alejaría de esa tarea de «detective» que tiene el historiador.

    ¿Para qué sirve la Historia y que produce?
    La Historia sirve para conocer el camino que la especie ha recorrido en su lucha contra la naturaleza hostil y contra el instinto animal del que no puede desprenderse.
    Pero la Historia y sólo la Historia enseña qué se puede hacer frente a la tragedia de vivir con un arma distinta a la del resto de los animales: la cultura, que no es sino el triunfo de la vida social sobre el instinto individualista de la supervivencia. Cuando el recuerdo de ese logro, repetido en miles de experiencias comprobables a lo largo de miles de años, forma parte del proyecto social de los seres humanos que quieren seguir viviendo en sociedad y perfeccionándose éticamente fabricándose como personas–, la Historia demuestra su valor y su utilidad.

  26. Sara Florencia Salgado Cortez said,

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Catedrática:
    Doc. Annarella Vèlez

    Sección:
    16:00

    Grupo #6:
     Sara Florencia Salgado Cortèz
     Ariel Francisco Yanes
     Maryuri Paola López
     Mario Javier Salgado
     Deydi Clareth Romero
     Sofía Giselle Sierra
     Daniela Medina
     Maryori Zúniga
     Patricia Espino

    Asignación: Obstáculos y avances en el proceso de construcción nacional y proceso de separación de estado e iglesia.

    Objetivo pedagógico:

    Conocer nuestra historia es algo con lo que todas y todos debemos estar comprometidos, para comprender y valorar lo que hoy es nuestro patrimonio cultural, es importante apoderarnos de nuestra historia, conocer como fue realmente el largo y duro proceso que nuestros antepasados batallaron para conservar nuestra identidad y proteger nuestro territorio.
    Abordaremos el tema del proceso de construcción nacional y los obstáculos y avances que hasta entonces hemos tenido, así mismo el proceso de separación de estado e iglesia.

    Es importante que todas y todos conozcamos y comprendamos todos los obstáculos y avances que hasta hoy día hemos tenido como nación, ya que esto forma parte de nuestra historia e identidad nacional, de la cual debemos estar orgullosos y tratar de perseverarla en el tiempo, debemos empoderarnos de lo nuestro patrimonio y sentirnos orgullosos de nuestros ancestros y nuestra nacionalidad, para que nadie pueda manipular nuestras ideologías ni hacernos perder nuestra identidad como país haciéndonos creer que o tenemos una, y reemplazarla por una impuesta.
    En conclusión nuestro objetivo fundamental es hacer conciencia brindando los conocimientos sobre nuestra historia y como llegamos a ser lo que hoy somos para de esta manera comprender nuestro presente y ayudar a construir un futuro con cambios sociales y empoderamiento de nuestra cultura y nación.

    Introducción:

    El siguiente trabajo de investigación nos ayudara a conocer y analizar el proceso de construcción nacional y los obstáculos y avances que hasta entonces hemos tenido, así mismo el proceso de separación de estado e iglesia. Una vez que Honduras se declaró independiente de las demás naciones de Centroamérica, se procedió a la organización del nuevo estado hondureño.

    Haremos un pequeño análisis sobre este proceso para ver cuáles han sido los avances hasta la época y como se ha dado un cambio histórico en todos los ámbitos: políticos, económicos, sociales y culturales.
    Partiendo desde los obstáculos que se presentaron n el proceso de construcción nacional y los avances que hemos obtenido, analizaremos la relación entre estado e iglesia, las características del proceso de separación entre estas dos entidades, la influencia de la iglesia en los procesos de estado, y una breve investigación para probar si nuestro país es ahora un ¿Estado Laico?

    Procesos de Construcción Nacional

    Algunos avances o cambios fueron que de un status colonial pasamos a uno independiente, adoptando (tras la separación de México) la forma de gobierno republicana. Se dio un vacío de poder tras el retiro de España.

    Fue abolida la esclavitud (que nunca había tenido en el istmo la importancia que significaba para la economía de plantación de Haití, Cuba y Brasil).
    El indígena pasó a ser, jurídicamente, hombre libre exento del pago del tributo.

    Se abolió, legalmente, la discriminación basada en el color de la piel. Las castas pasaban a ser ciudadanos, con igualdad de derechos y deberes.
    Centroamérica ya comerció libremente con los ingleses de Belice y Jamaica, lo que benefició al consumidor, pero perjudicó al artesanado local y acentuó la fuga de moneda. La clase criolla fortaleció su posición hegemónica, en lo social, político y económico.

    El papel de José Cecilio del Valle en las independencias centroamericanas merece destacarse ya que el desempeño de este abogado y economista hondureño fue impecable destacando el amor por la unidad americana. Por su lucidez intelectual le fue encomendada la redacción del Acta de 1821. En reconocimiento a su amplia carrera y experiencia administrativa.

    Obstáculos y avances

    De este examen parcial de la formación del Estado nacional hondureño ha sido excluido, por razones obvias, el período correspondiente a la Federación centroamericana. Sin embargo, es preciso presentar unos antecedentes básicos de la situación política en que se encontraba Honduras en los años finales de la Federación, para aproximarnos a la comprensión de lo que ocurrió en el período que va de la desaparición del régimen federal al inicio de la reforma liberal.
    El 1° de junio de 1836, dos años antes de la separación de Honduras de la Federación centroamericana, Don Joaquín Rivera, jefe del Estado hondureño dirigió a la Asamblea Nacional un mensaje en el que señalaba los principales problemas que enfrentaba la construcción del Estado en ese momento. Entre otras cosas Rivera señalaba lo siguiente:

    La administración interior del Estado, debe ocupar exclusivamente vuestra meditación para mejorarla, pues de otra manera cree el Gobierno que los pueblos serán desgraciados sin duda alguna, sin la sombra de un sistema aceptable y benéfico. No hay necesidad de raciocinios para demostraros esta verdad; invoco por testigo irrefragable á la experiencia de más de diez años, y en ella, creo están apoyados todos los que opinan.
    Múltiples voces se escuchan a escala nacional en consultas ciudadanas y diálogos en el sentido de reclamar espacios para el fortalecimiento de la identidad nacional y la valoración de las expresiones creativas y bienes patrimoniales.

    En ese sentido, partimos del principio en nuestra visión de cara al futuro, que la cultura es de todos, producida y consumida por todo; todos somos potencialmente, a título individual y colectivo, agentes culturales. Esto nos ubica como individuos y nación, en otra perspectiva frente al dilema de la identidad vista como un proceso dinámico e intercultural en el contexto de un vertiginoso avance de las tecnologías de la información.
    Para su plena y genuina expresión, la identidad nacional requiere ser asumida como la expresión y suma de la diversidad; será necesario entonces, ubicar a partir de criterios socioculturales aquellos lugares (municipios, departamentos, regiones) donde confluyen procesos económicos, educativos, sociales, políticos que articulan el tejido social y construyen ciudadanía.

    La planificación del desarrollo cultural debe tener como núcleo central el ordenamiento territorial, de sus recursos y necesidades: El territorio es una construcción simbólica. Las naciones centroamericanas no existían antes de la independencia, ni existieron antes de la Conquista. La identidad se muestra como la posibilidad real de construir la unidad en la diversidad más allá del concepto de estado/nación.

    Los procesos de participación ciudadana y mecanismos permanentes de consulta o diálogo comienzan a ser parte de los debates nacionales y aspiran a convertirse en una dinámica constante, en hábito democrático. Para ello es menester destinar mayores recursos al gasto social orientados a fortalecer las capacidades locales, reducir la pobreza, combatir el analfabetismo y fortalecer el tejido social.

    Las instancias de extensión educativa o centros de educación formal ubicados a escala municipal y departamental pueden contribuir en la capacitación de promotores, gestores culturales, trabajadores sociales, maestros y otros agentes capaces de impulsar acciones orientadas al cultivo de la creatividad, recuperación de la memoria histórica o bienes patrimoniales y procesos de animación sociocultural.

    Lo anterior pone de manifiesto la necesaria formación de administradores y animadores culturales capaces de generar y hacer sostenibles estos procesos.

    Relación entre estado e iglesias

    Honduras desarrolló su primera constitución con bases laicas en 1880 en la que el estado prohibía a los ministros religiosos ejercer cargos públicos y en donde se fomenta y protege la instrucción laica en todos los niveles educativos.
    Pero no es sino hasta 1924 en donde el estado se declara y oficializa la separación entre la iglesia y el estado mediante la constitución de 1924.
    Luego de esta separación surgieron muchos conflictos por consecuencia de que el estado y la iglesia se habían mantenido juntos por mucho tiempo, y con esta separación muchas personas pensaron que el país caería en desorganización y hasta en problemas externos.

    Con la separación entre Iglesia y Estado, se obtuvo una nula injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el gobierno del país, en los 3 poderes, ejecutivo, en el legislativo o en el judicial y se evitó el desvío de dinero a cúpulas religiosas, así como el proselitismo político utilizando a las religiones.
    Desde entonces, Honduras ha formado parte de otros 140 estados laicos, incluidos Estados Unidos de América, Brasil, Alemania, Inglaterra, Italia, india Japón Rusia y china. Entre otros… aunque muchas personas están en desacuerdo con esta decisión y piensan que la situación actual del país se debe a este tipo de decisiones.

    Características del proceso de separación
    El principio de separación entre Iglesia y Estado

    (Corolario de la independencia entre Estado y sociedad civil)
    Los fundamentos del laicismo no se circunscriben a la mera libertad de conciencia, pues, siendo éste un derecho individual fundamental, cobra su justa dimensión, a la par de otros derechos democráticos, en referencia al concepto republicano del Estado y al carácter universal de la condición de ciudadanía. Sólo si existe un espacio público que corresponde a todos (res pública), en el que nos situamos en un mismo plano en tanto que ciudadanos libres e iguales, es posible garantizar los derechos comunes, sin privilegios ni discriminación en función de las muchas particularidades e identidades que nos diferencian a los individuos desde cualquier otra perspectiva.

    Esta consideración previa nos lleva a una delimitación precisa de la esfera de lo público y la esfera de lo privado. De ahí surge una primera exigencia, la de preservar materialmente el espacio público -por ser de todos- libre de cualquier tentativa de apropiación particular. En reciprocidad, desde ese ámbito de lo público, regido por leyes válidas por igual para todos y para cada uno, se debe garantizar el respeto al ámbito de lo personal y el ejercicio efectivo de los derechos individuales.

    La confusión entre lo público y lo privado, más frecuente de lo deseable, es fuente continua de todo tipo de abusos y atropellos, en detrimento de la igualdad de trato y condiciones legales que fundamentan la convivencia dentro de una misma comunidad política (el laos griego).

    El fondo del tema no es trivial: desde el punto de vista que aquí nos interesa, hace al caso de una correcta comprensión del principio de separación entre Estado e Iglesia (esencial para una posición laicista) y, por extensión, de la recíproca independencia entre el Estado y las múltiples entidades que integran la sociedad civil (esencial para la concepción de un estado democrático).

    Sin pretender agotar un tema tan polifacético, quisiera hacer una modesta contribución a un debate que no es nuevo en el movimiento laicista, pero que es preciso clarificar para una orientación adecuada en la lucha por un

    Estado laico.
    Separación estricta o colaboración

    1.1. Soberanía popular y Estado de Derecho
    Aunque a día de hoy la influencia de distintas confesiones religiosas, no sólo social sino también política, sigue manifestándose en tratos de favor y acuerdos de privilegio incluso con gobiernos que se pretenden democráticos, las teorías que defienden la separación rigurosa entre Estado y organizaciones religiosas tienen ya una larga historia.

    Tras siglos de supremacía de la autoridad de la Iglesia (en el marco de la Cristiandad) y la supeditación del poder temporal al religioso bajo el fin común de “establecer el reino de Dios en la Tierra”, los Estados Modernos se van configurando, no sin graves conflictos y contradicciones, sobre la afirmación de su independencia con respecto a cualquier otro poder concurrente. Se abre paso la teoría, defendida entre otros por Maquiavelo en su obra; EL Príncipe (1513), de que el Estado tiene sus propios medios y fines (el bien común, como ya había definido antiguamente Aristóteles), distintos y separados de los que conciernen a la Iglesia (la salvación de las almas). Lo cual no impidió que continuara el mutuo apoyo de conveniencia entre el trono y el altar, el confesional ismo explícito de muchos estados, o la mutación de algunos de ellos -a partir de la expansión de la Reforma y las guerras de religión- en pluriconfesionales (reconocimiento estatal de las distintas confesiones en presencia).

    Los tratadistas políticos posteriores (Hobbes, Locke, Humé, Rousseau, Montesquieu,…), al situar la soberanía popular y el “contrato social” como únicas fuentes de legitimidad para todo poder civil, suministran las bases ideológicas en que se sustentarán las revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX. La soberanía de la nación, que toma su mejor expresión en la Revolución Francesa, reclama para sí y en exclusiva las competencias que hacen referencia a los derechos y deberes de todos los ciudadanos sin distinción, proclamando su autonomía y preeminencia con respecto a cualquier otro poder, a la vez que restituye al dominio público los bienes y espacios usurpados ancestralmente por instituciones privadas (monarquía, nobleza, clero,…). De ahí su confrontación con la Iglesia, que nunca ha renunciado a su antiguo papel tutelar, no sólo sobre la moral y conciencia de los individuos, sino sobre el propio Estado y sus leyes.

    La libertad de conciencia, que paralelamente venía siendo reivindicada en el marco de las disputas religiosas (por ej., Pierre Ba y le, a propósito de la persecución de los hugonotes), se convierte entonces en un derecho fundamental extensible a todos al margen del carácter de las personales creencias o ideas. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, la recoge como libertad de pensamiento, opinión y expresión, porque el respeto a la conciencia personal queda en nada si no contempla su manifestación pública. Hecho histórico trascendental, puesto que, teniendo la libertad de conciencia fundamento en la propia racionalidad de los individuos humanos, su reconocimiento como derecho dentro de una sociedad articulada en forma de Estado democrático (marco jurídico para garantizar derechos y deberes comunes) se convierte en requisito imprescindible para su ejercicio y expresión.

    Resulta obvio, tanto en las declaraciones de la jerarquía eclesiástica como en su comportamiento práctico, que tales libertades nunca han sido aceptadas por la Iglesia. De hecho, no ha suscrito la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tampoco se ha resignado a perder el control sobre la educación, monopolizado por ella durante siglos, en tanto se considera instrumento esencial para la formación de la conciencia moral y comprensión de nuestro mundo.

    De ahí que, frente a la terca resistencia presentada por los sectores clericales más reacios a perder antiguos privilegios, el Estado republicano reclama como competencia propia garantizar en un plano de igualdad los derechos universales de los ciudadanos. Entre ellos, y a modo de ejemplo, el de la educación a través de la Escuela Pública, que como tal ha de ser también laica.
    Todo estado que se reclame como Democrático y de Derecho, no puede tener otros fundamentos que el de soberanía popular (que rechaza la injerencia de cualquier poder ajeno) y el de ciudadanía (que nos constituye en sujetos de iguales derechos y deberes). No obstante, contra una y otra se alzan las confesiones religiosas cada vez que intentan interferir en los asuntos de estado o procurar un reconocimiento público y privilegiado a la propia institución o al conjunto de sus fieles, separándolos de su condición de simples ciudadanos al mismo título que los demás. Pero es responsabilidad del Estado Democrático y de Derecho que en ningún caso prosperen tales propósitos contarios a las más elementales exigencias de una democracia.

    1.2. Ciudadanía: distinción entre esfera pública y privada

    Las connotaciones de igualdad y universalidad que integra el nuevo concepto de ciudadanía definen el ámbito de lo público y común (participación política, seguridad, educación, salud,…), cuya provisión y preservación competen al Estado y a sus instituciones. Pues los derechos individuales quedan vaciados de contenido sin las condiciones legales y materiales que los hacen posibles. Es en ese espacio compartido, donde se hace prevalecer la igualdad de todos a título de simples ciudadanos, en el que las particulares diferencias de origen, etnia, sexo, ideología, etc. no son tenidas en cuenta, porque no pueden ser fuente de privilegio ni discriminación.

    Paralelamente, la esfera de lo privado (libertad de pensamiento y acción) debe contar también con las garantías del Estado de que no se vea menoscabada. Pero éste sólo asume una obligación en negativo: que sea respetada, no interferida, no limitada más allá de las exigencias superiores del orden público y de la compatibilidad con los derechos de los demás.

    Sin embargo, en ningún momento el Estado tiene obligación en positivo de promover o apoyar tal o cual iniciativa o ideología particular, porque supondría otorgar carácter público a lo que por su origen y finalidad sólo tiene carácter privado.

    De ahí se deriva la distinción entre las cuestiones sometidas al derecho público y las que lo están al derecho privado, por más que sea una institución estatal, pero independiente del resto de poderes (los tribunales de justicia), quien deba garantizar el ejercicio y cumplimiento de ambos.
    Esta delimitación de campos, entre lo público y lo privado, es la base sobre la que se fundamenta el Estado Laico, el que integra al conjunto de los ciudadanos en una misma comunidad de convivencia, que no admite trato desigual por razones de creencias o convicciones ideológicas, a la vez que no interfiere en aquellos aspectos que hacen referencia a la libertad y particularidades de los individuos (pensamiento, creencias, derecho a la intimidad y a la propia identidad,…). Para garantizar lo uno y lo otro, el Estado está obligado a rechazar la injerencia de lo privado en lo público, entendida como la imposición de intereses materiales o ideológicos particulares en el espacio de lo universal y del interés general. Pero, a la vez, se hace garante del respeto a los derechos individuales universales que ningún poder estatal ni circunstanciales mayorías pueden restringir a no ser por causas de fuerza mayor (los límites del bien común y los derechos ajenos antes señalados). Los derechos democráticos, como conquista histórica y racional de la humanidad, no pueden ser cuestionados en sí mismos. Sólo cabe discutir y aquilatar las mejores condiciones para hacerlos efectivos y no meramente declarativos.

    Esa separación entre lo público y lo privado, y en referencia al terreno concreto de las creencias religiosas, es lo que ha venido a definir, en su justa acepción, la a confesionalidad, neutralidad o laicidad del Estado. Éste, que es de todos, no profesa religión alguna (cuestión de conciencia y por tanto algo privado) o, si se quiere, ninguna confesión religiosa puede tener carácter estatal ni invadir el marco común que atañe al conjunto de los ciudadanos. A la vez, el Estado no entra ni se pronuncia sobre cuestiones estrictamente religiosas u otro tipo de convicciones personales.

    Es preciso señalar que esta separación entre Estado e iglesias no es biunívoca (no se da entre dos poderes iguales e independientes en un mismo plano), pues el primero integra a la totalidad de la ciudadanía, mientras que toda organización religiosa tiene carácter particular, por mucho que a lo largo de los siglos -y para justificar un tratamiento de privilegio-, la Iglesia Católica se haya definido a sí misma como “sociedad completa y perfecta”. En tanto que asociación de carácter privado de individuos que profesan unas mismas convicciones o creencias, debe someterse como cualquier otra al marco jurídico común democráticamente establecido y no gozar de un estatus diferenciado.

    1.3. El equívoco de la “colaboración” entre Estado e Iglesia
    Sin embargo, el empeño de las distintas iglesias y confesiones en mantener prerrogativas del pasado y la debilidad de muchos gobiernos ante sus presiones, hace que persistan situaciones contrarias a los principios de un Estado de Derecho y Democrático. Por más que hoy se quiera desviar la atención cínicamente a los que son o se propugnan como estados islámicos, aún existen en la misma Unión Europea estados confesionales que se autodefinen como anglicano, luterano u ortodoxo. Incluso dentro de los que se declaran constitucionalmente como aconfesionales, no son pocos los estados que mantienen relaciones privilegiadas con las confesiones consideradas “mayoritarias”, especialmente con la Iglesia Católica, a través de acuerdos y concordatos.

    Donde el pluralismo religioso es un hecho, la a confesionalidad formal, lejos de derivar en estados plenamente laicos, se ve negada con el reconocimiento institucional, financiación y colaboración con las distintas confesiones.

    El “principio de cooperación” –ambigua reformulación de las antiguas relaciones a la que ahora se acoge la Iglesia obligada por las circunstancias- está recogido también en el artículo 16.3 de nuestra Constitución. Dicho principio, enarbolado hoy por las distintas confesiones, establece o permite establecer, mediante acuerdos que lo desarrollan, ciertos privilegios de las confesiones religiosas y obligaciones de los gobiernos para con ellas (distintas forma de financiación, exenciones fiscales, presencia en las instituciones públicas,…), que contradicen palmariamente el principio democrático de la separación entre Estado e Iglesia.

    Algunos se escudan en sutilezas alegando que la Constitución define un estado aconfesional pero no laico, entendiendo lo primero en un sentido restrictivo (no hay religión oficial del Estado), pero sin las consecuencias legales y prácticas que conlleva la plena laicidad. En todo caso, por encima de la letra de la propia Constitución, está la vigencia admitida por todos los gobiernos de la “Transición democrática” (hasta hoy) de acuerdos internacionales como el Concordato de 1953 y los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, que reconocen derechos en el ámbito nacional a un poder fáctico internacional (sólo por aberrante distorsión puede considerarse al Vaticano como estado al uso). En ellos se amparan relaciones de evidente confesionalidad, así como la escandalosa financiación pública de la Iglesia, algo que incluso los tibios liberales del siglo XIX le negaron tras proceder a la desamortización de sus bienes.

    El problema no es de términos sino de contenidos y de los desarrollos legales que se pretenden justificar, pues todo concepto es susceptible de vaciamiento y perversión cuando existe voluntad de ello. Los sectores clericales pretenden justificar el supuesto derecho a contar con la “colaboración” del Estado invocando el concepto de laicidad positiva, abierta o inclusiva (el Estado no tiene confesión alguna, pero contribuye al mantenimiento de todas, permite su presencia e influencia en el espacio de lo público y les dispensa cierto trato de favor en consideración al carácter peculiar de su labor). Oponen ese concepto tergiversado al laicismo o laicidad a secas (estricta separación), que tachan de agresivos o fundamentalistas. Intencionadamente pretenden confundir la libertad de culto y el derecho a manifestar públicamente las creencias personales con su intromisión en las instituciones públicas o estatales, la participación de éstas en las actividades confesionales e incluso la exigencia de contribuir a su promoción.

    Pero también los gobiernos que se pliegan a las presiones de las jerarquías religiosas tratan de justificar ese principio de colaboración o cooperación. Unas veces aluden a la función social que cumplen las religiones, en el sentido genérico atribuible a toda institución u organización social en la que participan un número determinado de ciudadanos, subrayando su más que discutible papel en la “cohesión social” (para otros, más bien de división y segregación), por no hablar de quienes aún les reservan un lugar privilegiado en la preservación de los “valores morales”.
    Como después aclararemos, no todo lo que es social (como parte de la sociedad o que tiene una dimensión social) debe tener por ello carácter público o estatal.

    Otro de los argumentos justificativos, aparentemente más en consonancia con los nuevos tiempos, hace referencia al pluralismo, así de impreciso, que el Estado no sólo estaría obligado a garantizar sino también a promover. De ahí su deber de colaboración con las plurales creencias o ideologías y las organizaciones que las sustentan. Aparte de que los textos constitucionales y documentos de organismos internacionales suelen hacer referencia específica al pluralismo político (programas y partidos) que deben tener cabida en todo sistema democrático, de nuevo se incurre en una confusión de ámbitos y competencias. La sociedad es plural en sus múltiples manifestaciones (lenguas, etnias, culturas, tradiciones, ideas y creencias, agrupaciones en torno a intereses y aficiones,…). Los estados deben reconocer ese pluralismo de hecho, no obstaculizar sus legítimas y variopintas expresiones, no privilegiar a unas frente a otras. Pero su obligación específica consiste en hacerlas compatibles con un proyecto común de ciudadanía: el marco de derechos y deberes compartidos, el sometimiento a las mismas leyes para permitir el más amplio desarrollo de la personalidad y libertad de los individuos dentro de un espacio común de convivencia.

    En modo alguno se deriva del respeto al pluralismo social un deber del Estado de promocionar tales o cuales ideologías o creencias particulares, porque, aparte de que en muchos casos pueden ser aberrantes, contrarias al desarrollo científico o al simple sentido común, sería convertir en público lo privado y, a la vez, romper la imprescindible distinción entre Estado y sociedad civil.

    La mutua independencia entre el Estado y la sociedad civil

    2.1. Dos ámbitos a no confundir dentro de una democracia
    Al igual que la libertad religiosa no es sino una concreción particular del derecho universal a la libertad de conciencia, la separación entre Iglesia y Estado, sin obviar su especial relevancia histórica, no deja de ser también una derivación del principio democrático más general que regula las relaciones entre Estado y sociedad civil: su mutua independencia, tanto para preservar la esfera de lo público respecto a la injerencia de intereses particulares, como para preservar la libertad de los individuos y sus libres opciones asociativas de una posible invasión totalitaria del Estado (o de quienes se lo apropian).

    Efectivamente, la delimitación de las competencias del Estado en relación a los derechos y deberes que conciernen al conjunto de los ciudadanos conforma la parte sustancial de toda Carta Magna o Constitución Democrática y debe ser un principio rector de sus posteriores desarrollos legales. En función de su universalidad, el Estado está obligado a garantizarlos a todos por igual. Ninguno de esos derechos y deberes, que integran lo que suele definirse como “interés general”, pueden verse sometidos a restricción, privilegio o discriminación, en función de intereses o posiciones ideológicas particulares, ni siquiera si son mayoritarias (los derechos individuales no están sometidos a votación, pues son considerados como derechos naturales).

    La intromisión y prevalencia de cualquier interés particular en el espacio público y común no puede sino generar desigualdades contrarias al concepto mismo de ciudadanía y conducir a la perversión de elevar a público y obligatorio para todos lo que es simplemente privado (de pocos o de muchos).

    Pero, a su vez, el Estado no puede extralimitarse en sus competencias violentando las libertades individuales, entre las que figura no sólo la libertad de pensamiento y expresión sino también la libre asociación para cualquier fin lícito. El cuerpo social es mucho más amplio y rico en expresiones que los organismos de exclusivo carácter estatal.

    La sociedad civil, integrada por el conjunto de instituciones y movimientos sociales ajenos a las estructuras gubernamentales, es parte inherente e indispensable para todo régimen democrático, a condición de que sean realmente libres e independientes del aparato estatal. Las múltiples y variadas entidades asociativas que habitan la sociedad civil (sometidas a un régimen jurídico común y regidas por el derecho privado, como antes se ha señalado) tienen, o deberían tener, sumo interés en defender escrupulosamente su independencia con respecto al Estado, sin intentar sustituirlo ni tampoco convertirse en meros apéndices. Y eso es lo que trata de establecer cualquier tipo de asociación en los respectivos estatutos al definir sus fines y los medios de que se dota para llevarlos a cabo. La mutua independencia entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil implica que ninguno de ellos utilice los medios del otro para sus propios fines. Y esto vale, con mayor rigor si cabe, en lo que hace a los recursos económicos.

    De lo contrario se estaría incurriendo en la apropiación privada de lo público de formas diversas (malversación de fondos públicos, prevaricación, utilización de cargos oficiales para intereses particulares,…), porque, desde un punto de vista estrictamente democrático, los recursos del estado no pueden ser empleados sino en los servicios públicos que caen bajo su competencia. Es la exigencia más elemental que sobre el destino de sus impuestos puede plantear cualquier ciudadano, pues en modo alguno cabe admitir que su contribución -legal y obligatoria- al sostenimiento del bien común sea desviada al provecho de particulares o a fines privados, por encomiables que puedan parecer a algunos.

    De otra parte, inevitablemente, la dependencia de los recursos del Estado conlleva, se quiera o no, la subordinación de los fines propios de las organizaciones sociales a la política y a los planes emanados de los poderes públicos y de quienes detenten eventualmente la mayoría en ellos. No se trata de que Estado y sociedad civil se solapen o sustituyan en sus funciones, sino de que cada cual cumpla las suyas propias, que son distintas en una democracia. La integración directa o indirecta de las instituciones civiles en el aparato de Estado es lo que define a un estado totalitario, por más que muchas de ellas se sientan cómodas y persigan incluso esa integración.

    2.2. La ofensiva privatizadora del espacio público

    Curiosamente, en ese totalitarismo y confusión de ámbitos confluyen hoy dos tendencias aparentemente opuestas pero que coexisten amigablemente en las políticas neocons predominantes en nuestro mundo globalizado.
    Una de ellas, la hasta ahora denunciada, es el clericalismo ancestral y la intrínseca vocación “católica” (en el sentido de imponer universalmente sus creencias) que caracteriza a todas las confesiones religiosas, tratando de utilizar los poderes públicos y su fuerza coactiva para fines proselitistas. De ahí que no cejen en su empeño, aun en una sociedad crecientemente secularizada, por “reconquistar” (Benedicto XVI dixit) el terreno perdido aliándose con los sectores políticos y sociales más retardatarios.

    La otra es la ofensiva ultra liberal que, al propugnar cada vez menos Estado (“Estado mínimo”), viene desde hace tiempo desmantelando y reduciendo el espacio de lo público, apropiándose de partes cada vez más importantes de él con la privatización de servicios y prestaciones destinados a dar cobertura y garantía estatal a derechos universales (salud, educación, desempleo, pensiones, seguridad,…).

    Ese “neoliberalismo”, lejos de situarse en continuidad con los objetivos ilustrados y liberales de antaño, se plantea todo lo contrario: destruir el concepto republicano de ciudadanía (soberanía popular, participación y control ciudadano del Estado para el ejercicio efectivo de los derechos y libertades comunes). Ahora son los “mercados” (eufemismo para designar a los poderes económicos fuera de todo control democrático) quienes, reeditando un “clericalismo” de nuevo cuño y apariencia laica, dictan la política a seguir por esos estados debilitados que, no obstante, se convierten en férreos transmisores y ejecutores de sus directrices.

    Ni que decir tiene, que el encogimiento y práctica desaparición del espacio público niega de raíz las condiciones que hacen posible el ejercicio real de los derechos reconocidos constitucionalmente. Si no hay, o cada vez hay menos, Escuela Pública, Sanidad Pública, Medios Públicos de Comunicación, etc., desaparecen o menguan los derechos a la educación, a la salud, a la libre expresión,… La ciudadanía, despojada paulatinamente de un efectivo control del terreno político y ocupado su propio espacio por el “libre mercado”, queda en mera invocación carente de todo significado práctico.

    En el recorrido inverso, la integración de cualquier tipo de asociación en el aparato de estado, por diversas vías de financiación y vinculación, conlleva, por tanto, la supeditación de sus fines no sólo a los planes de quienes detentan el gobierno en cada país, sino también a las políticas globales que vienen definidas desde esas poderosas y oscuras instancias internacionales. De esta forma, se impide toda expresión independiente no sólo entre las diferentes fuerzas políticas que habitan las instituciones, sino también dentro del entramado de organizaciones de la sociedad civil, que en mayor o menor medida dependan del apoyo y subvenciones de los gobiernos (partidos, sindicatos, grupos y colectivos de diversa índole, asociaciones religiosas, ONG s de todo pelaje que son todo menos “no gubernamentales”,…).

    Sea en nombre de intereses espirituales o abiertamente materiales, iglesias y poderes económicos empeñados en apropiarse de lo público, confluyen en la destrucción del espacio en que es posible el ejercicio real y no meramente formal de los derechos democráticos. A no ser que nos conformemos con una posición puramente ideológica, el movimiento laicista no puede asistir indiferente, y menos ser connivente con esta alarmante pérdida de espacio público estatal y la paralela dislocación de la sociedad civil, que dejan cada vez menos margen para el desarrollo efectivo de libertades y derechos.

    El poder sin límites y la unilateral libertad de los capitales está destruyendo las bases del estado democrático, reducido a simple correa de transmisión de sus mezquinos intereses, a los que se subordinan no sólo las instituciones públicas sino también el conjunto del tejido de la sociedad civil (desde los mas media a cualquier expresión política o social), tratando de eliminar todo signo de independencia. La creciente devaluación de lo público y su confusión con los intereses privados han calado hasta tal punto entre el conjunto de las fuerzas políticas (incluida la izquierda tradicional) y los medios de comunicación, que no es de extrañar el desconcierto y vacilaciones entre las propias filas laicistas a la hora de pronunciarse sobre hechos concretos contradictorios con los principios que decimos defender.

    Desde esta perspectiva más general (la mutua independencia entre instituciones del estado e instituciones de la sociedad civil, la preservación del ámbito público como condición imprescindible para el desarrollo de los derechos democráticos universales), el laicismo puede situar de forma más ajustada el corolario de la separación entre Estado e Iglesia.
    Lejos de confundirse con posiciones antirreligiosas viscerales, el laicismo aparece así como el auténtico defensor de los valores republicanos (preservación de la res publica o espacio común de ciudadanía), los de una sociedad democrática e integradora, donde todos los individuos y colectivos se pueden sentir respetados en su particularidad en un marco de convivencia como ciudadanos con iguales derechos, sin peligro de que los propios puedan verse atropellados por la superior fuerza de otros.
    Los creyentes honestos, que quieren preservar su intimidad y su derecho a dar testimonio de la fe que profesan, deben estar interesados, al mismo nivel que los adeptos a otras creencias o convicciones, en defender su autonomía evitando toda confusión entre el plano político (que comparten con todos sus conciudadanos) y el religioso (que pertenece a la conciencia personal y en todo caso sólo comparten con los de iguales creencias).
    La recíproca autonomía de ambas esferas, la pública y la privada, es exigencia imprescindible para alejar la posibilidad de un estado totalitario, bien sea porque lo particular se impone a todos a través del poder coercitivo de las instituciones estatales o bien porque el Estado, en nombre de un falso “interés general”, invade y coarta las libertades individuales que, para conservar la legitimidad de su origen, debería proteger.
    De ahí que el Estado laico, en su celo por deslindar el ámbito público y el privado para salvaguardia de ambos, es el único que se ajusta a los postulados de un Estado democrático.

    Implicaciones de los principios laicos y democráticos
    3.1. La separación Iglesia/Estado como principio constitucional de derecho.
    El respeto a la libertad de conciencia de todos, remite ante todo a un estatuto jurídico y político de carácter principista y general, irreductible por tanto a consideraciones de tipo psicológico o sociológico.
    Algo que debería quedar meridianamente claro en constituciones, leyes y en cualquier acuerdo de Estado. Cuando se plantea, por ejemplo, la cuestión de la presencia de símbolos religiosos o de particulares ideologías en el ámbito de una institución pública, el problema no estriba en que alguien se sienta “molesto” por dicha presencia, ni mucho menos remitirlo a tradiciones o a eventuales mayorías o minorías. Simplemente se trata de diferenciar y separar a priori lo que tiene carácter público y lo que tiene carácter privado, que en ningún caso debe teñir con su particularidad el marco común. Incluso en el supuesto de que en un centro o en un aula todos los presentes participen de las mismas creencias o convicciones, la neutralidad de la institución pública es condición necesaria de posibilidad (como diría Kant) para la existencia de la libertad de conciencia presente y futura de quienes están obligados a compartir un mismo espacio público, por ejemplo el escolar.
    De ahí la falta de consistencia jurídica de algunas sentencias sobre la presencia de crucifijos en las escuelas (o en otros espacios públicos y oficiales) cuando se remiten a tradiciones o acuerdos mayoritarios para mantenerlos o al pluralismo de facto para eliminarlos. Buena prueba de tal inconsistencia son la reciente sentencia del Tribunal Europeo sobre los crucifijos en los colegios de Italia y el de nuestro Tribunal Constitucional sobre la patrona religiosa de un colegio profesional (que en sus estatutos se declaraba aconfesional). Pero, de igual inconsistencia pecan también los alegatos jurídicos que se fundan en difíciles apreciaciones sobre los límites entre proselitismo lícito e ilícito, sobre si la mera presencia de un símbolo implica adoctrinamiento y coacción para las personas, o si se justifica el trato preferente otorgado a uno de ellos por identificarse con él una mayoría social, etc. Ese tipo de argumentos siempre dejan la puerta abierta a la plural subjetividad de los individuos (y a la particular interpretación del juez de turno) o a la perspectiva comunitaritas propugnada por una laicidad inclusiva y abierta, dispuesta a incorporar otros símbolos cuando sean requeridos por padres y alumnos o de mantener los existentes si no levantan la protesta explícita de nadie.

    Al margen de circunstancias sociológicas y de los sentimientos personales, previo a cualquier casuística, está el principio de derecho de la separación entre Estado e iglesias, la preservación del ámbito común frente a cualquier apropiación de carácter particular, lo que exige entre otras cosas la neutralidad religiosa e ideológica de las instituciones, espacios y actos públicos. Esa neutralidad no puede ser entendida de forma retorcida como pasividad ante la invasión de lo público por todas y cada una de las opciones ideológicas en presencia y competencia, sino como exigencia de abstención o reserva de todo aquello que, siendo lícito en el ámbito privado, no puede tener la pretensión de traspasar sus propios límites y de imponerse en el espacio que es de todos.
    Allí donde la invocación en exclusiva a la libertad de conciencia, desde la mera subjetividad de los individuos, podría no ser determinante, el concepto republicano de estado y de ciudadanía (lo relativo a la res pública y los derechos en ella fundados) seguiría exigiendo la separación jurídica estricta de las esferas pública y privada, incluyendo en ésta las convicciones y creencias personales.

    3.2. Cargos institucionales y actos confesionales

    Más claridad existe dentro del movimiento laicista acerca de las implicaciones de la neutralidad exigida en el comportamiento de las instituciones, aunque sea justamente el aspecto menos respetado en la práctica cotidiana. Los cargos públicos, cualquiera que sea el procedimiento por el que llegan a ocuparlos, representan en el ejercicio de sus funciones al conjunto de los ciudadanos. Tales funciones no pueden ir más allá de gestionar lo público y común. Fuera de ese ámbito gozan de los mismos derechos individuales que el resto (por ejemplo, expresar y practicar sus creencias religiosas).
    Pero un funcionario público o una autoridad civil en modo alguno deben participar, en calidad de tales, en actividades de tipo religioso, ni utilizar simbología religiosa en los actos de carácter oficial. Tal como se ha señalado anteriormente, eso implica otorgar a un hecho privado sello público.

    Y viceversa: no ha lugar para la intervención de autoridades eclesiásticas en actos oficiales, ni a la presencia de ministros de las confesiones religiosas en los espacios públicos, porque supone permitir el uso sectario de instituciones que representan al conjunto de los ciudadanos y están sostenidas por todos.

    Lo que es válido para las confesiones religiosas lo es también para cualquier otra entidad de carácter privado. De ahí la sensibilidad ciudadana ante los hechos de corrupción política. La hay cuando se hace un uso partidista de los cargos públicos o se utilizan las instituciones de todos para provecho de intereses particulares, al margen de las leyes y normas comunes que exigen igualdad de trato para todos los ciudadanos con independencia de sus ideas y adscripción política.

    3.3. Dinero público y subvenciones a privados

    Otra consecuencia fundamental de la separación entre lo público y lo privado tiene que ver con lo referido a las finanzas del Estado. Asunto bastante menos claro incluso dentro de sectores que se reclaman de la democracia y del laicismo.

    Si el dinero público (recaudado vía impuestos) debe ser destinado a lo público, no es admisible desviarlo hacia la financiación de fines privados, entre los que se incluyen las confesiones religiosas, el mantenimiento de sus cultos y ministros, así como cualquiera de sus proyectos y actividades.
    Podemos discrepar sobre los criterios y cuantías que en los Presupuestos Generales del Estado se destinan a cada capítulo, pero mientras se dediquen a cubrir el conjunto de responsabilidades que competen al Estado y sean aprobadas en un Parlamento representativo, no caben objeciones desde el punto de vista democrático. Lo mismo cabe decir de cualquier otra administración pública como comunidades autonómicas y ayuntamientos. Pero de ninguna manera puede admitir el ciudadano que su contribución a las arcas públicas termine financiando proyectos particulares, cualquiera que sea la opinión que le merezca su finalidad.

    El hecho de que concurran distintas entidades privadas a una subvención pública, aún en igualdad de condiciones (como algunos reclaman frente al trato de privilegio dispensado a la Iglesia Católica), no hace más democrático el desvío de fondos. Otra cosa, de índole distinta, es que las administraciones públicas puedan contratar con sectores privados actuaciones puntuales (por ejemplo, la construcción de carreteras) para llevar a cabo planes públicos, siempre que no se trate de servicios permanentes a la comunidad (sanidad, educación,…) que, por su propia índole, también deben cubrirse con personal público (seleccionado bajo criterios de igualdad, mérito y capacidad y no de clientelismo).
    Lo que no puede hacer el Estado, como pretende la política neoliberal, es hacer dejación de sus competencias ni trasladar a otros sus deberes (ONG s, voluntariado,…) que, por su carácter y fines particulares, nunca podrán garantizar la universalidad y neutralidad exigibles en la cobertura de las prestaciones y servicios sociales. La privatización de los servicios públicos para entregarlos al negocio de particulares es un grave atentado no ya al “estado del bienestar” (concepto engañoso y paternalista) sino al Estado Democrático y de Derecho, que supone la igualdad de trato a todos los ciudadanos, consustancial con el ideal de justicia social y de redistribución equitativa de la renta por vía de la cobertura universal de las prestaciones esenciales.

    Desde estos presupuestos no caben vacilaciones ante los presuntos derechos de las variopintas organizaciones “no gubernamentales” a percibir subvenciones oficiales en función de sus presuntos fines sociales. Al Estado le exigimos que dedique los fondos públicos a cubrir las prestaciones sociales que en justicia se deben garantizar a los ciudadanos. Las organizaciones particulares son muy libres de difundir sus ideas y desarrollar tareas acordes con sus fines, incluso de hacer caridad o solidaridad, pero siempre que sea con su dinero y el de sus simpatizantes. Este planteamiento de principios es válido para Caritas, Manos Unidas y cualquier otra ONG, con independencia de su cariz ideológico. Si el Estado tuviera obligación de adjudicar subvenciones públicas a proyectos privados (por su “finalidad social”), no habría argumentos sólidos para negárselas a las múltiples actividades con proyección social de la Iglesia sin incurrir en discriminación ideológica.

    Cualquier organización democrática debería tener claros estos principios (en especial, partidos y sindicatos), pero aún más si cabe el movimiento laicista para cuya coherencia resulta imprescindible la neta distinción y separación de lo público y de lo privado. Desgraciadamente, el proceso desarrollado durante las últimas décadas en dirección al desmantelamiento del Estado (en su original sentido republicano) y a la apropiación privada de sectores crecientes de los servicios públicos, parece haber hecho mella en todas las fuerzas políticas que se pliegan al “pensamiento único” dominante y globalizador. La mayoría de ellas, incluso las que se reclaman de la izquierda, no sólo han desarmado ideológicamente a la ciudadanía sobre principios democráticos tan elementales, sino que han sido cómplices en la destrucción de lo público.

    El movimiento laicista en modo alguno puede sumarse a este proceso de confusión entre lo público y privado so pena de socavar los propios principios sobre los que sustenta sus objetivos y actividad.

    Honduras estado Laico

    Honduras ¿Es ahora estado Laico?

    En la historia hondureña hay dos momentos claves que le fueron dando forma a esa condición del Estado laico. El primero arranca con el proceso independentista y la fugaz instauración de la federación centroamericana. Aquí desempeñaron papel fundamental los grupos ilustrados formados a la sombra de la Universidad de San Carlos de Guatemala, algunos de ellos firmantes y redactores del acta de independencia; destaca sobre todos el papel del autodidacta Francisco Morazán que dio el impulso principal para el establecimiento de un Estado laico. El 15 de septiembre de 1821 es la fecha que simboliza la primera etapa de desarrollo político importante en el país.

    El otro momento inicia en 1876 con la Reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. Se trataba de establecer un sistema económico que necesitaba ferrocarriles, industria, destrezas técnicas, ciencias aplicadas y poca teología. Intentaron modernizar la sociedad y a la educación para generar conciencia nacional y trabajadores para el taller industrial. Así, sostuvieron que la educación laica, gratuita y obligatoria era necesaria para darle solidez al Estado y formar individuos con conocimientos prácticos y útiles. El sentido laico podía verse en una educación independiente de las religiones.

    En esa etapa se sostuvo que la libertad de creencias era un derecho fundamental de la misma categoría que la libertad individual; tales elementos democráticos tendrían que garantizarse desde el Estado sin privilegios y en condiciones de igualdad. Ello obligaba a los poderes públicos a no imponer ideas ni credos religiosos; y en el plano de las libertades individuales establecer una serie de prácticas que hicieran posible el acceso a la educación, que promoviera la conciencia democrática respetuosa de las creencias. Así, los reformadores eliminaron los estudios teológicos de los programas de la Universidad Central. En teoría sería formalmente cierta la universalización de la educación pero complicada de realizar debido a las insuficiencia material del Estado para mantener un sistema educativo público y obligatorio. El Estado que se estaba forjando en 1876 proponía la defensa y fomento de la igualdad, la práctica de la libertad religiosa y la educación laica, como fundamentos de la sociedad en la que todos los ciudadanos, creyentes y no creyentes, conviven con respeto y tolerancia. Incluyeron regulaciones jurídicas sobre las iglesias y garantizaron el monopolio estatal sobre el control de las libertades fundamentales. Pero el mismo Estado estaba siendo dirigido por personajes que no fueron escogidos por procesos democráticos. Eso se convirtió en una tendencia de los políticos nacionales: declararse demócratas y actuar de forma opuesta a tal reivindicación.

    Sin embargo, el Estado hondureño mantiene en sus reglas el carácter laico de la política y de la educación pública, considerada en sus aspectos abstractos, formales, con poca expresión práctica. Ese laicismo teórico adquiere más fragilidad con la intrusión de jerarcas religiosos en la vida política, declarando y participando en ella, insistiendo en que las creencias y sistemas de valores que ellos defienden deben ser los de toda la sociedad, aunque muchas personas no las compartan.
    Además, tal participación es a solicitud de los políticos. Eso se ha vuelto muy normal: los políticos piden con gran fervor la mediación de las iglesias en asuntos civiles y hacen del jerarca religioso el árbitro de algunas actividades públicas.

    Ello pone en peligro la noción y la práctica del laicismo, se pone en riesgo la convivencia de personas portadoras de distintas creencias; se debilita la idea de la igualdad formal cuando pastores y obispos son catalogados como seres de más categoría para tratar asuntos morales, sobre la corrupción, el aborto, la compra de medicamentos, temas científicos o la conducción de algunas instituciones. Incluso, un presidente del congreso nacional legisló para la práctica de lecturas obligadas de la biblia con la intención de fortalecer los valores espirituales.
    Confundiendo religión con espiritualidad y haciendo creer que los valores espirituales son sinónimo de valores cristianos

    Influencia de la iglesia en el estado
    La separación Iglesia. Estado es un concepto en donde las instituciones del estado y religiosas (Iglesia) se mantienen separadas y la iglesia no interviene en los asuntos políticos: teniendo cada parte autonomía para tratar los temas relacionados a sus esferas de influencia, medida en la que se busca el establecimiento de un estado laico o convencional.
    La separación Iglesia-Estado se relaciona con la extensión de libertad de culto a todos los ciudadanos y se condición a partir de este derecho la relación entre ellos.
    Esta separación comienza a surgir a partir del humanismo, durante el Renacimiento.

    Modelos en relación entre el estado y la religión.

    • Forma de Estado Ateo o ateísmo político: En donde no admiten ninguna religión, iglesia o culto.

    • Estado Laico o religiosamente neutral: Se admite todas las religiones, pero no apoyan ni financian a una.

    • Estado multireligiosos: El estado ayuda y financia a todas las religiones por igual. Mantienen sus Clérigos, sus templos y sus actividades.

    • Estado religioso o confesional: La iglesia ocupa el primer lugar junto al estado en tareas de gobierno y orden público, el estado mantiene la iglesia dominante a través de los impuestos de la población, pero también se toleran otras iglesias.

    • Teocracia: Una religión dominante es la ocupa el poder en el gobierno, se establece como la única religión tolerada y todas las demás son suprimidas

    Consecuencias en el estado luego de la desaparición de la iglesia.
    Esa desaparición de la escena social, de las religiones, crea un desbalance en la sociedad. Un desbalance de poder. Las religiones, que son un contrapeso político del gobierno, dejan de actuar así. Los gobiernos, entonces, dejan de tener una limitación a su poder.
    Se termina con un gobierno con más poder. Una mala noticia para los defensores de la libertad. Si el gobierno ha anulado una de las libertades más esenciales, la religiosa, y ya no hay separación iglesia-estado, ese gobierno abre la posibilidad de anular o limitar otras libertades y hacerlo con menor oposición.
    Esta consecuencia suele ser sorpresiva para los defensores de la libertad que apoyan al laicismo, sin entender que la libertad religiosa es algo que también deben defender (incluso cuando algunos de ellos no tengan religión).
    Pero hay más. Las religiones son además fuentes importantes de reglas de comportamiento, eso que llamamos moral. Si las religiones se desvanecen de la escena social, entonces queda un vacío moral que debe llenarse de algún modo. Si se vive en un régimen no democrático, el vacío será llenado con la voluntad de los gobernantes. Ellos decidirán las reglas morales según su voluntad y, por supuesto, conveniencia política. Las expropiaciones de H. Chávez son un ejemplo reciente.
    Si se vive en un régimen democrático, el vacío será llenado por diferentes medios: opinión pública, votaciones, discusiones legislativas, fallos judiciales, decisiones ejecutivas. Todas ellas sujetas a presiones de cabildeo y de ONGS. La moral será definida y modificada por una combinación de mayoría y presión política.

    No importa por cuál de las dos posibilidades se llene el vacío moral, el resultado será una moral cambiante y relativista, en la que no hay posibilidad de valores absolutos y permanentes.

    Bajo esta situación no podría siquiera defenderse a la libertad como un absoluto. Tampoco a la vida. Ni siquiera a la libre expresión, a la que el estado podría definir a su antojo, como en Ecuador o Nicaragua.

  27. Sara Florencia Salgado Cortéz said,

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Historia de Honduras
    Catedrática:
    Doc. Anarella Vèlez

    Sección:
    16:00

    Grupo #6:
    Sara Florencia Salgado Cortèz
    Ariel Francisco Yanes
    Maryuri Paola López
    Mario Javier Salgado
    Sofía Giselle Sierra
    Daniela Medina
    Maryori Zúniga
    Patricia Espino

    Asignación: Trabajo de investigación Golpe de Estado en Honduras del 2009

    Introducción
    En el siguiente trabajo de investigación haremos un breve pero profundo análisis sobre una de las crisis político social más terrible que nuestra nación ha atravesado a lo largo de la historia, de la cual nuestro país hasta la época actual sigue sufriendo las consecuencias de un desbalance a nivel social, político y económico, se trata del golpe de Estado ejecutado por las fuerzas militares el día 28 de Junio de 2009 al Gobierno de la República de Honduras estando en el poder el Presidente Electo José Manuel Zelaya Rosales.

    Por ello nuestra investigación tratara de explicar sobre las causas que provocaron el golpe de Estado ejecutado por las fuerzas militares el día 28 de Junio de 2009, así como las consecuencias que hasta ahora estamos sufriendo luego de esta crisis social.

    Caracterización de problema

    El golpe de estado del 28 de junio del 2009, fue el límite de una situación en la cual estaban involucrados el presidente, funcionarios, empresarios, iglesia y pueblo en general. El presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales hizo una propuesta de consultar a los ciudadanos por medio de votaciones (votaciones que se realizarían el domingo 28 de junio del 2009) si aceptaban en colocar una cuarta urna en las elecciones generales que se realizarían en noviembre del mismo año. El motivo de consulta era para saber si la población estaba de acuerdo en hacer modificaciones a la constitución de la república.

    Cuando redactaron la constitución de la República de Honduras, los constituyentes de la época dejaron claro que esta podía ser modificada en casi toda su totalidad, excepto cuatro artículos a los cuales les llamaron artículos pétreos, según los constituyentes esto debía quedar así por la inestabilidad que hay con los partidos políticos hondureños. Esta consulta vino a desatar un gran problema que según muchos historiadores y sociólogos estaba anunciada, en la mañana del 28 de junio, el ejército militar allano la casa presidencial de honduras, de donde sacaron al presidente y luego lo trasladaron a la fuerza aérea para que abordara un avión y sacarlo del país. La población hondureña quedo dividida en tres sectores: los ciudadanos que estaban a favor de la cuarta (resistencia), los que estaban en contra de la cuarta urna (golpistas) y los que se catalogaban neutros (no tenían un panorama claro de la situación hondureña).

    El golpe de Estado producido en la madrugada del Domingo 28 de junio, ha ido evolucionando e incorporando nuevos elementos del contexto nacional e internacional. Los bandos confrontados afinan sus estrategias, reafirman sus posiciones trabajando por su imagen y evalúan constantemente su situación.

    El golpe en Honduras se da en el marco de una gestión de Estado de los últimos años enmarcada en el modelo económico neoliberal capitalista. El modelo hondureño ha producido pobreza y dependencia económica y ha mostrado un agotamiento en términos sociales, situación que se puede resumir mencionando que un 65 por ciento de su población se encuentra sumida bajo la línea de pobreza.
    Es importante conocer todos los aspectos que llevaron al país a caer en esta crisis social, sumiendo a nuestra población en la pobreza, y un desequilibrio en todos los ámbitos, económicos, sociales, políticos y culturales.

    Fundamentación

    En 2009, el mandatario fue arrestado y expulsado del país por fuerzas militares, quienes seguían la orden pronunciada por los opositores que controlaban la Corte Suprema. Pero luego de la remoción inconstitucional de Zelaya de su cargo, Honduras ha incrementado los índices de violencia, desigualdad social y corrupción, aspectos que no han podido evitar los gobiernos posteriores.

    En este sentido, el crimen organizado y el narcotráfico han aumentado desde que el mandatario fue expulsado del poder, lo que actualmente ha sumido al país en un deterioro político, económico y social.
    En la actualidad El Partido Nacional ha instaurado una dictadura que no cuenta con el apoyo del pueblo, pero que se sostiene a través de la militarización y control absoluto de las instituciones del Estado. En general lo que se observa hoy en el país luego de un golpe de estado que derrocara un gobierno justo es principalmente la desunión de partidos políticos proclamándose como líder el partido político que «rige» actualmente,

    Persecución sistemática y asesinato de periodistas, abogados, defensores de derechos humanos, ambientalistas, dirigentes magisteriales, sindicales y claramente la muerte de estudiantes universitarios que luchan día a día por derechos robados dejando de lado el miedo a la militarización de la sociedad que su fin es reprimir la protesta social, creando miedo entre la ciudadanía y sosteniendo a cualquier costo el Régimen actual.
    Marco Conceptual

    Honduras la tercera economía más pobre de América Latina, es la sociedad con los mayores grados de desigualdad del continente americano. Un pequeño grupo de familias acaparan el 90% de la riqueza nacional.

    Esta elite económica se apoderó de los bancos, de los centros comerciales, de las empresas que generan energía, de las concesiones de aeropuertos, de las telecomunicaciones, de los periódicos, de las radios y las televisoras, de las administradoras de crédito, negocios de equipos de fútbol, comidas rápidas, maquilas, de la dirección de los partidos políticos y de algunas iglesias.
    Mediante privatizaciones amañadas se han apropiado de los recursos naturales, de los servicios públicos y de los servicios financieros. Ahora, con el golpe de Estado están a su servicio los tres poderes del Estado.
    El 28 de junio de 2009, miembros del Ejército hondureño arrestaron a José Manuel Zelaya, presidente elegido democráticamente, y lo sacaron del país.

    Ese día, Zelaya había convocado una encuesta nacional sobre diversos temas, entre los cuales se incluían la posibilidad de organizar una asamblea constituyente para reformar la Constitución, de manera que el presidente pudiera presentar su candidatura para un nuevo mandato.
    Los militares se oponían a la encuesta y la Corte Suprema de Justicia de Honduras había declarado su ilegalidad. Roberto Micheletti, el presidente del Congreso, asumió la presidencia interina del país ese mismo día.
    La comunidad internacional, de manera inmediata, repudió el golpe de estado que depuso al Presidente Zelaya. La Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció el golpe y sancionó al gobierno de facto suspendiendo su carácter de miembro de la OEA. La Asamblea General de las Naciones Unidas repudió el golpe e instó a los estados a no reconocer ningún otro gobierno que no fuera el del Presidente Zelaya.
    Varios gobiernos latinoamericanos también repudiaron el golpe y retiraron a sus embajadores del país.

    La Unión Europea criticó el golpe y restringió sus contactos políticos con representantes del gobierno de facto, así como la cooperación bilateral de los estados miembros de la UE con instituciones hondureñas
    El Golpe Militar en Honduras es el retorno al fascismo de Estado y se ha nombrado como Jefe Usurpador al político más desprestigiado y repudiado de toda la historia política de Honduras, Roberto Michelleti Baìn y como Ministro Asesor al siniestro miembro del Escuadrón 3-6, acusado de desapariciones y torturas en la década de los años 80s, Billy Joya Améndola

    Luego del golpe de estado, las fuerzas de seguridad cometieron graves violaciones de derechos humanos, como el rutinario uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, el asesinato de algunos de ellos y la detención arbitraria de miles de personas que se opusieron al golpe. El gobierno de facto que se instaló después del golpe también dictó una serie de decretos que impusieron restricciones irrazonables e ilegítimas a los derechos de libertad de expresión y de reunión.

    Logros del Gobierno del Presidente Manuel Zelaya
    Paradójicamente el Gobierno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales obtuvo los indicadores de mayor éxito de todos los gobiernos democráticos instaurados desde 1980, logró el mayor crecimiento económico con índice del 7% en los años (2006- 2007) la mayor inversión extranjera, el menor endeudamiento, la mayor inversión pública, pero sobre todo la más significativa e importante reducción de la pobreza en toda la historia del País, lo que constituye, sin duda, su mayor logro.
    Todo esto sin haber establecido o incrementado nuevos impuestos o tributos.

    La Red Solidaria, la matrícula gratis, la merienda escolar, el bono solidario, la reducción del precio y el subsidio de los combustibles, la aplicación de la norma de los 60° para la comercialización del combustible, el rescate de las empresas públicas: ENEE y HONDUTEL; la baja en la tasa de interés bancario, el bono tecnológico agrícola, la sustitución gratuita de bombillos ahorradores de energía, los programas masivos de alfabetización, el financiamiento a la microempresa, la veda en el corte del bosque, la prohibición de la minería a cielo abierto, la energía eléctrica gratuita para las 700 mil familias más pobres del País, el rescate de la Base Militar de Palmerola para un aeropuerto civil, el incremento de las reservas internacionales, la oposición a la devaluación de la moneda (lempira) frente al dólar, la incorporación a PETROCARIBE y a la ALBA y el incremento en un 60% del salario mínimo a toda la clase trabajadora, alcanzando de $ 150 a $230 dólares americanos al mes, el programa de Gerencia por Resultados y el Plan Nacional de Desarrollo a 30 años; son sólo una muestra de las acciones del Gobierno en beneficio del interés nacional y sobre todo de los más pobres.

    El Gobierno del Presidente Zelaya está lejos de ser un gobierno populista.
    Al contrario, promovió fuertemente la inversión privada tanto extranjera como nacional. A través de incentivos de varios tipos y participando activamente en la suscripción de Tratados de Libre Comercio (TLCs). No se nacionalizó ni expropió una sola empresa ni hondureña, ni extranjera.
    Se crearon todos los mecanismos de implementación de leyes del RD-CAFTA, al igual que se culminó con los procesos de negociación y entrada en vigor de TLC’s con Chile, Colombia, Panamá, Taiwán y se inició la negociación de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
    Por otra parte se incentivó la integración centroamericana a través de la activa participación en la Unión Aduanera. Asimismo, Honduras obtuvo por primera vez en su historia primeros lugares en el índice “Doing Buisiness” del Banco Mundial, en mejora de la competitividad y tiempo de apertura de un negocio en Honduras.

    Por otra parte, se dio un crecimiento histórico en las exportaciones, actividad de la construcción y movimientos del sistema bancario. Sin olvidar que se logró fomentar fuertes procesos de infraestructura entre los cuales están puertos y carreteras.

    Puerto Cortes se declaró como el primer puerto seguro dentro de la iniciativa que se coopera con los Estados Unidos de América. Se puede destacar una activa participación en los foros internacionales y en la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de las limitaciones.
    El Presidente Zelaya motivó en la región la reactivación de la Comisión de Seguridad de Centroamérica. En la Cumbre de Zambrano que tuvo lugar en Honduras en 2007 se logró establecer una estrategia conjunta de seguridad centroamericana, que contó con la participación de México, la Unión Europea y los Estados Unidos y que dio como resultado que los Presidentes Centroamericanos pudieran participar en distintas iniciativas como la de Mérida.

    Propuesta del Poder Ciudadano
    La propuesta política de Poder Ciudadano incorporó formas inéditas de participación para los hondureños y las hondureñas: asambleas permanentes del Poder Ciudadano en diversas localidades del País, puertas abiertas y presencia permanente en Casa de Gobierno de los sectores sociales, inclusión y acompañamiento de organizaciones y personalidades en el análisis y solución de problemas nacionales.
    Finalmente, considerando las inconsistencias y limitaciones existentes en la Constitución de la República y la Ley Electoral, que restringe con la ley del Plebiscito y Referéndum derechos constitucionales de los ciudadanos, este Gobierno aprobó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Participación Ciudadana, procedimos al primer gran ejercicio masivo de participación ciudadana a través de la realización de una encuesta, cuyos resultados no eran vinculantes.
    La encuesta tenía por objeto que expresáramos si estábamos o no de acuerdo en que se instalara una cuarta urna el día de las elecciones generales (29 de noviembre de 2009).

    En caso de obtener una respuesta mayoritaria para el sí, se enviaría al Congreso Nacional un proyecto de ley que regularía la instalación de la cuarta urna para que el pueblo se pronunciara si estaba o no de acuerdo que el próximo gobierno convocara a una Asamblea Nacional Constituyente, como un ejercicio pacífico y sobretodo democrático orientado a darle participación efectiva a los ciudadanos en la toma de las decisiones más importantes del país.

    Porqué el golpe de Estado?
    Los “dueños” de Honduras no vieron con buenos ojos un Gobierno que se salía de su “control” y que no se dedicaba a velar por sus intereses y perpetuar sus privilegios, 6 sino que a dar oportunidades a los más pobres y a proponer en Honduras un plan de desarrollo con procesos y mecanismos de democracia directa.

    Estas familias no entendieron el mensaje y no pudieron contener su ira a las palabras del pueblo: “MEL ES EL UNICO PRESIDENTE QUE NOS HA AYUDADO, QUE SE HA ACORDADO DE NOSOTROS, QUE HA DEFENDIDO A LOS MAS POBRES”.
    Desataron una guerra sucia, atroz y sin tregua contra el Gobierno del Presidente Zelaya, con sus medios de comunicación, sus sirvientes, sus organizaciones, sus empresas y todos sus recursos, inventaron y repitieron mil veces sus mentiras: que el Presidente Zelaya quería perpetuarse en el poder, que quería reelegirse, que estaba entregando el País al comunismo y que quería dar golpe de Estado, entre otras.
    A pesar de su férreo control mediático y sus recursos económicos ilimitados, los « dueños de Honduras » no pudieron combatir con ideas, con razones, ni con medios pacíficos las propuestas de participación ciudadana, de allí que tomaron la peor decisión: usar la fuerza bruta, la violencia, la barbarie y sumir a Honduras en la noche oscura de un golpe de estado militar.

    Después del golpe militar, dirigido por estos dueños de Honduras y sus políticos títeres, después de haber desterrado por la fuerza de las armas al Presidente electo por el pueblo y a su Gabinete, han continuado su guerra, tratando de desprestigiar todas las acciones ejecutadas en favor de la participación ciudadana en la democracia hondureña.
    Como amos y dueños de los titulares de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público, del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Electoral, de la Procuraduría General de la República y del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, les han ordenado que inventen cargos y acusaciones de todo tipo, que van desde traición a la patria, abuso de poder, corrupción, faltas administrativas, etc. y, sin seguir ni los más elementales pasos del debido proceso, ni mucho menos permitir el sagrado derecho de defensa a los perseguidos; se han librado numerosas órdenes de captura contra el Presidente de la República y varios de sus Ministros.

    Mientras tanto, los criminales y responsables del Golpe de Estado continúan impunes en el País, cometiendo crímenes de lesa humanidad contra un pueblo que se mantiene en resistencia pacífica y está desarmado, respondiendo sólo con su honor, con su dignidad y con su sangre su incansable voluntad por el retorno al orden constitucional.

    Las consecuencias inmediatas del golpe
    El 28 de junio, día en que se ejecuta el golpe de Estado, comienzan los problemas para la economía nacional. La reacción del pueblo a través de movilizaciones en las calles, a nivel nacional, pone en aprietos a los golpistas y de inmediato comienzan los estados de sitio y toques de queda, que dan como resultado una inmediata paralización de la economía principalmente en las ciudades más importantes del país.
    El aislamiento internacional no se hace esperar: comienza a darse desde el mismo día de golpe una respuesta al gobierno de facto. Se reúne la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) y emite la resolución de expulsar a Honduras.

    Días después se unen a la condena los organismos internacionales y centroamericanos de financiamiento. Condenan al gobierno de Micheletti los siguientes: Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), Grupo de Río, Grupo de TUXTLA (Centroamérica, México y Colombia), Unión Europea, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
    Esto ocasiona el congelamiento de los desembolsos programados desde algunos de estos organismos, así como el cierre de fronteras. Todo ello provoca grandes pérdidas a los productores y productoras hondureñas y centroamericanas.

    Crisis en indicadores
    Según un estudio elaborado por el Grupo de Sociedad Civil (GSC), se estima que el país dejó de percibir alrededor de 2.219,3 millones de lempiras previstas en el presupuesto de 2009 (1.629,00 en préstamos y 590,3 en donaciones sólo de USAID, Comisión Europea y Cuenta del Milenio).

    Mario Bustillo, director de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), institución golpista, declaró que estimaban que sólo el 60 por ciento de los negocios habían estado en funcionamiento durante las primeras semanas del golpe.

    Pero las consecuencias del golpe no sólo se sentirán en el último semestre del año. Veamos algunos indicadores macroeconómicos.
    Según Wilfredo Girón, las principales de algunos indicadores. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) refleja los cambios bruscos en la economía producto de la coyuntura.

    Comparado con el mes de noviembre de 2008, el IMAE cayó un 4 por ciento. Las actividades económicas más afectadas fueron la construcción y el comercio. El rubro de la construcción cayó en un 50 por ciento a un mes del golpe, mientras que el comercio disminuyó un 11 por ciento (julio), un 17 por ciento (septiembre) y un 21 por ciento (noviembre).

    El Producto Interior Bruto (PIB) tuvo un comportamiento relativamente bueno en los últimos años en Honduras, y la caída a partir de 2008 se debe principalmente a la crisis internacional. Pero su caída más drástica en la historia reciente se da por la crisis causada por el golpe de Estado.
    Según Francisco Saravia, el Banco Central de Honduras (BCH) reportó una tasa negativa de crecimiento económico de -3,1 por ciento, la peor en Centroamérica. Esta caída supera, con creces, a las registradas en 1994 (-1,6 por ciento), provocada por la crisis energética; a la de 1999, debida al Huracán Mitch (1,9 por ciento); y a las pérdidas de 1982 y 1983.
    Según el investigador Francisco Saravia, “si las proyecciones del programa monetario para 2009 estimaban un crecimiento de dos por ciento valorando los impactos de la crisis financiera internacional, esto quiere decir que el decrecimiento real de la economía en el 2009, producto de la crisis político institucional, fue de aproximadamente el 5,3 por ciento”.

    Esto se tradujo, a su vez, en una fuerte contracción de la inversión bruta interna, que experimentó una caída del 29 por ciento, mientras que el consumo se contrajo en un 2,1 por ciento. Con esto, Honduras dejó de ser una de las economías más dinámicas de la región centroamericana, como lo había sido en 2006 y parte de 2007.
    Crisis y empleo

    Saravia explica la crisis económica a raíz de la caída del producto, la inversión y el consumo, lo que afecta a sectores generadores de empleo tales como la construcción, la industria manufacturera y la agricultura.
    La construcción y la industria manufacturera fueron los sectores más afectados por la crisis: registraron una contracción del 6,0 y el 5 por ciento, respectivamente. El sector agropecuario decreció más de un 3 por ciento. En promedio, estos sectores generan el 43 por ciento del empleo de la Población Económicamente Activa (PEA) en el país, de ahí que su impacto pueda ser fuerte en la generación de puestos de trabajo.
    La industria maquiladora, una de las mayores fuentes de empleo, presenta una contracción de sus exportaciones del 19,9 por ciento y una caída del 19,6 en sus importaciones, reflejo de la disminución en la demanda externa de estos bienes. El turismo, uno de los ejes generadores de empleo, también se vio muy afectado (el rubro de hoteles, comercio y restaurantes registra una caída del 7,1 por ciento).

    Muy importante es además la caída de las finanzas públicas, que muestran también una tremenda reducción de ingresos. Los ingresos fiscales disminuyeron en un 13 por ciento en términos reales, es decir, aún manejando la variable inflación. Las restricciones presupuestarias elevaron el endeudamiento interno en casi un 80 por ciento (pasó del 3,5 por ciento del PIB en 2008 al 5,9 en 2009).
    Saravia explica también que las remesas sufrieron una fuerte disminución y tuvieron una merma del 11,1 por ciento con respecto a 2008. Otro indicador de mucha importancia es la inversión extranjera. En los últimos años ésta había observado un buen comportamiento, pero en 2009 cayó en un 40,8 por ciento (lo que supone un total de unos 484,9 millones de dólares).

    Inseguridad y cambio
    Es importante entender que todo esto es producto directo de la inestabilidad en el país. La inseguridad provocada por las convulsiones a raíz del golpe de Estado se tradujo en inseguridad para la inversión extranjera.

    El impacto es realmente sin precedentes. Como bien lo señalan los indicadores, ni la crisis energética de 1994 ni el huracán Mitch, que devastó el sector productivo en 1998, habían provocado consecuencias tan tremendas para la economía hondureña.

    El gobierno continuista del golpe, dirigido por Pepe Lobo, no ha logrado ni siquiera aún el reconocimiento internacional. Sigue haciendo intentos por recobrar su estatus de país democrático, pero sin obtener hasta ahora mayores resultados. La situación económica del país obligará a sus gobernantes a tomar medidas que, sin duda alguna, serán de gran impacto para la población en general, pero particularmente tendrán efectos negativos sobre la población más pobre.

    Entre las medidas que el gobierno de Lobo ha comenzado a tomar está la aprobación de un nuevo paquetazo para resolver el serio problema del déficit fiscal, así como una posible devaluación para hacer frente al endeudamiento interno, que asciende ya a unos 35.000 millones de lempiras.

    La situación que atraviesa nuestro país es alarmante en términos económicos, y las condiciones políticas internas no son favorables para que se dé una pronta recuperación. La oligarquía empresarial y terrateniente hondureña es la causante del golpe de Estado, pero es también la responsable de haber implantado un modelo que visiblemente nunca resolvió los problemas profundos de inequidad social, los que genera el modelo neoliberal.

    Es por ello que la resistencia hondureña se ha propuesto, dentro de su visión transformadora de país, cambiar el modelo económico por uno que le entregue por primera vez la posibilidad a la mayoría del pueblo hondureño de vivir con las condiciones de dignidad que siempre le fueron negada por la clase dominante.

    Hipótesis de trabajo

    El 28 de junio de 2009, miembros del Ejército hondureño arrestaron a José Manuel Zelaya, presidente elegido democráticamente, y lo sacaron del país.

    Ese día, Zelaya había convocado una encuesta nacional sobre diversos temas, entre los cuales se incluían la posibilidad de organizar una asamblea constituyente para reformar la Constitución, de manera que el presidente pudiera presentar su candidatura para un nuevo mandato.
    Los militares se oponían a la encuesta y la Corte Suprema de Justicia de Honduras había declarado su ilegalidad. Roberto Micheletti, el presidente del Congreso, asumió la presidencia interina del país ese mismo día.
    Luego del golpe de estado, las fuerzas de seguridad cometieron graves violaciones de derechos humanos, como el rutinario uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, el asesinato de algunos de ellos y la detención arbitraria de miles de personas que se opusieron al golpe.

    El 28 de junio, día en que se ejecuta el golpe de Estado, comienzan los problemas para la economía nacional. La reacción del pueblo a través de movilizaciones en las calles, a nivel nacional, pone en aprietos a los golpistas y de inmediato comienzan los estados de sitio y toques de queda, que dan como resultado una inmediata paralización de la economía principalmente en las ciudades más importantes del país.
    El impacto es realmente sin precedentes. Como bien lo señalan los indicadores, ni la crisis energética de 1994 ni el huracán Mitch, que devastó el sector productivo en 1998, habían provocado consecuencias tan tremendas para la economía hondureña.

    Este hecho ha causado un estancamiento a nivel político, social, económico y cultural en el cual aún nos encontramos sumergidos, es preciso tomar conciencia como pueblo para luchar juntos para sacar a nuestro país del abismo en el que se encuentra y crear nuevas políticas de desarrollo para beneficio colectivo de la sociedad y en especial de las clases más desposeídas.

    Por ello es antes preciso conocer y analizar afondo aquellos hechos que nos han empujado a la situación actual, para tomar conciencia del impacto e importancia de cada uno para este cambio social, y buscar soluciones y estrategias que fomenten el desarrollo.

    Objetivos:

    Objetivo Especifico
    • Analizar el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio del 2009 Honduras.

    Objetivos específicos
    • Sintetizar la situación económica de Honduras.
    • Describir los logros obtenidos en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales durante su mandato como Presidente de Honduras.
    • Especificar las causas que llevaron a un golpe de estado el 28 de junio del 2009
    • Identificar las consecuencias que trajo el golpe de Estado del 28 de junio del 2009 a Honduras.
    • Medir y analizar la conciencia que se tiene entre la población estudiantil universitaria sobre este problema social de interés general, y de este modo ver cuál es el nivel de conciencia y conocimiento que se tiene sobre el tema y algunas posibles soluciones a la problemática actual que enfrentamos como nación, en materia de corrupción, desempleo, inseguridad, educación entre otros.

    Metodología:

    Para la realización de nuestra investigación sobre el Golpe de Estado del año 2009 al presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales luego de que hizo una propuesta de consultar a los ciudadanos por medio de votaciones (votaciones que se realizarían el domingo 28 de junio del 2009) si aceptaban en colocar una cuarta urna en las elecciones generales que se realizarían en noviembre del mismo año, para saber si la población estaba de acuerdo en hacer modificaciones a la constitución de la república, en nuestro país hubo una crisis social, económica, política y cultural de la que aún no hemos podido salir, nuestra nación está en estado de decadencia ,con índices de pobreza, inseguridad, insalubridad, desempleo entre tantos problemas más , que van cada día en incremento.
    Una de las situaciones que causo este desequilibrio social fue sin duda el Golpe de Estado suscitado el 28 de Junio del 2009, motivo por el cual hemos decidido investigar y analizar algunas de las causas principales para que este hecho tuviese lugar, además hemos hecho un breve análisis de las consecuencias que ha traído a nuestro país esta crisis social desde su hecho hasta la actualidad.

    Para la elaboración de nuestra investigación hemos recopilado información y datos de distintas fuentes, como organismos internacionales que intervienen en situaciones de crisis en los estados, medios de comunicación nacionales e internacionales, instituciones que manejan datos estadísticos, entre otras fuentes para hacer una síntesis de los datos más importantes que nos llevan a completar el objetivo de nuestra investigación.

    Además entre nuestros objetivos esta medir y analizar la conciencia que se tiene entre la población estudiantil universitaria sobre este problema social de interés general, motivo por el cual aplicamos una encuesta tomando como muestra 100 estudiantes de distintas facultades preguntándoles su opinión sobre el tema antes mencionado y de este modo ver cuál es el nivel de conciencia y conocimiento que se tiene sobre el tema y algunas posibles soluciones a la problemática actual que enfrentamos como nación, en materia de corrupción, desempleo, inseguridad, educación entre otros.

    Plan de trabajo
    Planteamiento de la investigación
    Distribución de la información entre los integrantes del grupo.
    Búsqueda de información en distintas fuentes.
    Análisis y selección de la información.
    Elaboración de encuestas
    Aplicación de encuestas
    Tabulación de encuestas
    Gráfico de los resultados de encuesta
    Elaboración de conclusiones
    Elaboración de informe final
    Presentación de la investigación

    Bibliografía
    http://www.cedoh.org/documentacion/articulos/files/GOLPE%20DE%20ESTADO%20HONDURAS%202.pdf

    http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3405666.pdf.

    https://www.google.hn/amp/s/www.telesurtv.net/amp/news/Golpe-de-estado-contra-Manuel-Zelaya-en-Honduras-cumple-8-anos-20170628-0021.html

    https://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session9/HN/IACHR_Inter-AmericanCommissionofHumanRights%20_8SP.pdf

    http://www.revistapueblos.org/blog/2010/07/05/impacto-economico-del-golpe-de-estado-en-honduras/

    Encuesta:

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    “Encuesta sobre el golpe de estado de Honduras del 2009”

    Clase: Historia de Honduras. Sección: 1600. Grupo: 6

    Lea detenidamente cada pregunta y marque con una X la respuesta.
    • ¿Sabe usted acerca del golpe de estado del 2009?
    Si. No.

    • ¿Para usted fue sucesión constitucional?
    Si. No.

    • ¿Cree usted que los Estados unidos tuvo participación en el golpe de estado?
    Si. No.

    • ¿Está de acuerdo con haber quitado del poder al presidente Zelaya?
    Si. No.

    • ¿Cree usted que el golpe de estado fue la mejor solución para la situación que atravesaba el país en ese momento?

    Si. No

    La encuesta fue aplicada tomando como muestra a 100 estudiantes de la UNAH de distintas facultades, con el fin de analizar el nivel de conciencia y conocimiento que existe entre los alumnos sobre el golpe de Estado del 2009 y el impacto que esta crisis social tiene en nuestro país.

    Nota: todas las encuestas fueron aplicadas a personas mayores de 18 años.

    Conclusiones:

    1. El golpe de estado militar que derrocó al Presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009 y los ataques contra periodistas, defensores de derechos humanos y activistas políticos que ocurrieron con posterioridad al golpe representan los retrocesos más graves para los derechos humanos y el estado de derecho en Honduras desde el momento de máxima violencia política en el país en la década de 1980.

    2. El golpe de Estado en Honduras es una reacción de los grupos fácticos para impedir la continuación del proceso de reformas de contenido social y perpetuar sus tradicionales intereses comerciales y económicos con fuertes vinculaciones externas.

    3. El golpe de Estado es el retorno de las prácticas fascistas que ha instalado en Honduras una dictadura criminal que está ejecutando asesinatos, violaciones, torturas y persecución política, como lo ha constatado la comunidad internacional.

    4. En este sentido, el crimen organizado y el narcotráfico han aumentado desde que el mandatario fue expulsado del poder, lo que actualmente ha sumido al país en un deterioro político, económico y social.

    5. Es importante que la población hondureña en general, se incorpore y se empape de los problemas sociales que agobian a nuestro país, y nos conducen a índices de desarrollo humano bajos, para que tomemos conciencia de las crisis sociales y reconozcamos todos los factores que las conducen, y podamos juntos darles solución a los mismos.

    Estas cosas destruirán a la raza humana: política sin principios, progreso sin compasión, riqueza sin trabajo, aprendizaje sin silencio, religión sin valentía y culto sin conciencia.
    ‘’Anthony de Mello’’

Deja un comentario