6.2. Unidad II. ENCUENTRO DE CULTURAS Y CONQUISTA

 

INDICE

Introducción

Periodo precolombino

La exploración y conquista de Honduras

De la Exploración y conquista a la  Independencia y anexión a México

Bibliografía

 

 

Introducción

El 12 de octubre de 1492, navegantes españoles, bajo el mando de Cristóbal Colon divisaron por primera vez tierras americanas. Medio siglo más tarde, casi todo el hemisferio americano, en parte habitado por extraordinarias civilizaciones, se hallaba bajo el dominio español y portugués. La gran mayoría  de las poblaciones asentadas en centroamerica, pasaron a formar parte del imperio colonial español.

La exploración de América fue un triunfo no solo para la burguesía comercial española sino también de los banqueros genoveses, flamencos y alemanes. Este suceso permitió a la burguesía europea en su conjunto dar un salto progresivo en las empresas bancarias y manufactureras.

La exploración del nuevo mundo posibilitó el avance industrial, socavó las bases estructurales del feudalismo y contribuyo, en una medida musulmana o moros, como les llamaban los españoles, desde el año 711 DC.

La sed de poder y riqueza despertó el interés, además de la corona española, del reino de Portugal que desde años antes había establecido su dominio político y comercial sobre rutas marítimas que conducían algunas islas del océano pacifico y al lejano oriente bordeándolas costas de áfrica.

 En nuestro tiempo, hombres y mujeres de Honduras debemos preocuparnos por: 

  • Comprender la exploración de Honduras como producto de las necesidades económicas que surgen en Europa. 
  • Determinar la relación entre conquista, ideología y legitimidad.
  • Aplicar este concepto a la conquista y colonia en el territorio de la actual  Honduras.
  • Valorar la importancia de las leyes nuevas en la redefinición de las relaciones sociales coloniales.
  • Caracterizar el desarrollo cultural de la Gobernación de Honduras colonial.
  • Valorar la herencia colonial que sobrevive en la historia republicana de Honduras.

VIOLACIÓN Y DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE ESTOS PUEBLOS ORIGINARIOS DURANTE Y DESPUES DE LA CONQUISTA
Los europeos que arribaron a América generalmente concibieron a las y los indígenas como salvajes e inferiores, como pueblos “sin dios ni ley”. De acuerdo con estas percepciones dominantes entre los conquistadores, desarrollaron diferentes doctrinas del descubrimiento, terra nulis, entre las más importantes, sobre la base de las cuales reclamaron soberanía sobre los territorios “conquistados” o “descubiertos”, e impusieron, como regla general, sus sistemas jurídicos,  políticos y económicos sobre los pueblos que aquí habitaban. A través de procesos denominados de “domesticación”, los pueblos originarios fueron despojados de sus atributos esenciales como naciones soberanas, entre ellos, de su territorio, de su capacidad para suscribir tratados y de sus formas específicas de gobierno. A diferencia de los colonizadores ingleses y franceses en Norteamérica, los españoles no suscribieron con los indígenas, por regla general, acuerdos o tratados que reconocieran a estos últimos como naciones con soberanía política y territorial.
La conquista de «nuevas tierras» constituyó uno de los objetivos centrales de españoles y portugueses que arribaron al mal denominado  “nuevo mundo”. Sobre la base de las bulas papales de Alejandro VI, de 1493, en las que se autorizaba a los monarcas de España y Portugal a tomar el control de las tierras “descubiertas”, así como de sus habitantes los que debían ser convertidos al cristianismo, los conquistadores reclamaron para sí el dominio de las tierras indígenas, sin mayor consideración por sus derechos posesorios.
El el epistemicidio y el sometimiento de los pueblos indígenas en todas las esferas de sus vidas, en lo económico, la cultura, lo jurídico y político  dio origen a lo que algunos científicos sociales han denominado, no sin fundamento, un sistema de colonialismo interno, situación que permanece en los Estados creados a lo largo del siglo XIX.
Repasando  la historia constitucional de Honduras, nos damos cuenta que los derechos fundamentales de los pueblos indígenas fueron negados reiteradamente debido al desconocimiento y la incomprensión por parte de los grupos de poder que han dirigido la nación, quienes asumiendo un enfoque asistencialista e integracionista de la realidad indígena, terminaron desconociendo el valor de sus especialidades culturales en la concepción de la República, puestas en mayor riesgo con la pretendida creación de las ZEDES.
Prueba de ello podemos encontrarla durante la época colonial, cuando fue establecida la guerra de los resguardos indígenas, mediante la cual, las comunidades indígenas aunque tenían la capacidad para usar las tierras que les eran asignadas por el rey de España, no podían reclamar derechos de propiedad o posesión de los mismos. 
Es en este panorama histórico que la lucha de los pueblos indígenas ha logrado importantes cambios positivos en la historia contemporánea. Así tenemos que a pesar de que en la historia republicana del país los pueblos indígenas fueron marginados desde todo punto de vista (histórico, político, cultural), víctimas de genocidio y además objeto de estudio por parte de intereses extranjeros con una falta de ética que sobrepasa cualquier límite, en el ámbito internacional se produce una corriente de pensamiento y gestiones importantes a favor de los derechos humanos y en particular a los pueblos indígenas, así surge a finales del siglo XX el COPINH, la cual es una organización social y política, de carácter indígena, sin fines de lucro, pluralista, amplia, solidaria y unitaria de la zona sur-occidental de Honduras con incidencia nacional. Es una instancia que facilita la reivindicación y reconocimiento de los derechos políticos, sociales, culturales y económicos, impulsando el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y comunidades indígenas Lencas y de Honduras. Es además, un espacio generador de debate y análisis constante de la coyuntura regional y nacional, que impulsa acciones y propuestas de manera permanente.

A lo largo de su trayectoria el COPINH ha establecido sus pilares de lucha: el anticapitalismo, el antipatriarcado y el antiracismo.También ha articulado su trabajo con diferentes movimiento de base a nivel latinoamericano. Forma parte de varios espacio de articulación nacional, regional y continental como: Red Latinoamericana Contra Represas REDLAR, Articulación Continental de los Movimientos Sociales Hacia el ALBA, Grito de los Excluidos/as Continental, COMPA que ha logrado ser una organización política, democrática que impulsa procesos integrales viables, representativa de los intereses comunes del pueblo y propositiva con alternativas económicas, políticas y sociales frente al sistema de dominación neoliberal, aportando a la emancipación de la humanidad en pro de una sociedad justa, democrática y libre, con una membresía que participa en los procesos de lucha social y con mejores condiciones de vida, desde sus estructuras comunitaria, municipal, departamental y regional, dirigida por un equipo humano con potencial político, técnico y moral.


LEYES A FAVOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DESDE UNA VISIÓN EUROCENTRISTA PARA REDUCIR Y SOMETERLOS “PACÍFICAMENTE”
La sola llegada de Cristóbal Colon a nuestras tierras, produjo un derecho internacional impuesto a los pueblos indígenas. El eurocentrismo de Europa, pues, está basado en un etnocentrismo, la superioridad de una tradición cultural, Sin embargo, existe una cantidad de material escrito y otras leyes y tradiciones propias de nuestro pueblo que bien podrían ser los orígenes reales del Derecho Indiano.
1. La doctrina eurocentrista del descubrimiento de América.
2. Las bulas Papales del siglo XV.
3. Los escritos de Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas.
4. El Consejo de Indias de España siglos XV al XVII
5. En los Parlamentos y Tratados indígenas con otros Estados.
6. En las costumbres, leyes y tradiciones colectivas de los Indígenas.

Con la llegada de los españoles a America, se creó una situación nueva para el mundo europeo, y entre otras cosas, el desarrollo de un Derecho Internacional, toda vez que los “conquistadores” estaban frente a culturas desconocida para los europeos de la época. La Corona de España debió elaborar la jurisprudencia internacional que permitiera legalizar sus conquistas frente a otras potencias europeas que estaban en el mismo negocio. Por otro lado, debió establecer las normas jurídicas con la iglesia y el Vaticano como órganos de poder y sancionador de la legalidad de la época. El derecho internacional del siglo XV determino el carácter de las tierras del nuevo continente, las posesiones de los pueblos indígenas en América y la legalidad de la colonización europea en tierras del nuevo continente.
Las normas eurocentristas del siglo XV, conocidas como la Doctrina del Descubrimiento, negaba absolutamente a los indígenas su calidad de personas, de sujetos, e incluso de seres humanos. Por lo tanto no eran sujetos de derecho, de contrataciones, de actos jurídicos, y toda la gama del derecho que tenían los europeos de la época. Esta situación de los pueblos indígenas de América se prolongo durante todo el siglo XV al XIX incluso parte del siglo XX.(1)
El movimiento indígena internacional ha venido luchando durante los últimos 100 años por cambiar el sistema del derecho internacional de los pueblos indígenas. El objetivo central de la lucha ha sido provocar la aceptación de que los indígenas son seres humanos, personas o sujetos del derecho tanto nacional como internacional. Muchos Estados nacionales han reconocido este principio, sin embargo se niegan a implementar los derechos indígenas, como es el caso de los Estados Africanos, Asiáticos y el Chileno.
Desde la llegada de Colon a las tierras de América en 1492 hasta 400 años mas tarde 1892, el mundo fue dominado por una visión eurocentrica del Derecho Internacional. La formulación del sistema legal europeo fue la base de todo el Derecho Internacional, negándoles a los pueblos indígenas de Americe toda posibilidad de derechos tanto individuales como colectivos. Aun hoy día después de transitar durante más de 100 años de duras luchas, se mantiene con otros nombres la misma doctrina del descubrimiento europeo.
La corona se valió de documentos entre los que podemos encontrar:
1. Las Capitulaciones
Fueron documentos firmados entre los Reyes de España y los jefes de las expediciones que venían al nuevo continente. La primera capitulación fue firmada el 17 de abril de 1492 entre Cristóbal Colón y los reyes católicos. El acuerdo consistió en lo siguiente:
1. Colón es nombrado almirante en todas las islas y tierras firmes descubiertas o ganadas.
2. Colón es nombrado Virrey y gobernador de estas tierras✓
3. Colón recibiría la décima parte de todas las mercaderías, perlas, piedras preciosas, oro, plata, etc. que se consiguiera.
4. El almirante aportaría la octava parte de los gastos de las armadas que salieran para las indias y obtendría la octava parte de las ganancias

Exploración y conquista de Honduras

Fue llamada Higüeras o Hibueras, por las muchas calabazas, jícaras y morros que flotaban en la costa atlántica; Guaymura, por un pueblo indígena, cerca de Trujillo; y Honduras, por las profundidades del mar y las grandes depresiones de la tierra.
Periodo precolombino.

En el país existió la gran civilización maya pero, a la llegada de los españoles, sólo quedaban las ruinas de Copán (v.) como evidencia muda de esa gran civilización. Fueron visitadas y descritas por el lic. Diego García del Palacio. Se dice que el príncipe Meconetzin, llamado también Topiltzin Axitl, último de la nación tolteca, fundó el reino de Hueytlato o Payaquí, cuya capital era Copán. A la llegada de los españoles, H. estaba poblada por chortís, lencas, chorotegas, payas, xicaques, caribes, sumos, albatuinas y chontales o matagalpas. Su grado de civilización era muy atrasado; se dedicaban a la caza y la pesca; cultivaban maíz, frijoles, cacao, yuca, calabazas, etc. Vivían en ranchos hechos de madera, cubiertos con hojas de bijao o palmeras. Sus costumbres eran sencillas. Se hablaban los idiomas mexicano, mangue o chorotega, lenca, chortí, caribe, xicaque o torrupán, paya, etc.

Exploración y conquista.

En el cuarto y último viaje de Colón fue explorada la isla de Guanaja, llamada isla de los Pinos por los españoles (30 jul. 1502). Arribó la expedición a Punta Caxinas (Ieacos), hoy punta Castilla o cabo de Honduras. El P. Alejandro ofició la primera Misa en tierra centroamericana (14 ag. 1502). En la desembocadura del río Tinto, enarbolaron la bandera de Castilla y tomaron posesión en nombre de los monarcas españoles (17 ag. 1502). La expedición continuó por la que llamaron costa de las Orejas, porque los indios tenían las orejas muy grandes, pues usaban aretes. Una tempestad se desencadenó y, al doblar el cabo Gracias a Dios, terminó la tempestad y Colón dijo: «Gracias a Dios que hemos salido de estas Honduras», de aquí el nombre del país y del cabo.

Conquista. Andrés Niño descubrió el golfo de Fonseca (llamado Chorotega). En 1524, Gil González Dávila recorrió el Atlántico. Cerca de Puerto Cortés se le murieron 17 caballos, que arrojó al mar, y llamó al lugar Puerto Caballos; pasó después al cabo Manabique y fundó San Gil de Buenavista; regresó después y se internó en el departamento de Olancho. Peleó con Hernando de Soto en Toreba. Cuando se dirigía a San Gil de Buenavista fue reducido a prisión en Choloma, por Juan Ruano, teniente de Cristóbal de Olid. Después de la muerte de Olid, se dirigió a México con Francisco de las Casas. Cristóbal de Olid fue enviado por mar, por Hernán Cortés. Fundó Triunfo de la Cruz, el 3 mayo 1524. Se dijo que le había hecho traición a Cortés y, para castigar su deslealtad, envió a Francisco de las Casas. liste enarboló banderas blancas en señal de paz. Durante la noche, hubo una tempestad y las Casas, náufrago, fue llevado prisionero a Naco, donde se reunió con Gil González Dávila, quien también era prisionero de Olid. Se confabularon y asesinaron a Olid en Naco (1524) y después regresaron ambos a México. Hernán Cortés (v.), no teniendo noticias ni de Olid ni de las Casas, emprende por tierra la épica jornada a H., atravesando pantanos profundos, ríos caudalosos y montañas impenetrables. Funda la villa de Natividad en Puerto Caballos, pasa a Trujillo y emite las ordenanzas de la ciudad, regulando la vida del puerto y de sus habitantes en todos sus detalles (1525-26). Bartolomé de Celada funda la villa de la Frontera de Cáceres en Olancho, tomando posesión del territorio, conforme a las costumbres de la época. Luchan contra los españoles los caciques: Ticohuitl, Poto, Mendereto, Mazatl y Pizacura, en Trujillo.

Diego López de Salcedo fue nombrado gobernador de H. (20 nov. 1525). Hizo un viaje desastroso a Nicaragua y actuó cruel e inhumanamente. Envió muchos indios como esclavos a las Antillas. Murió en Trujillo, sucediéndole en el mando Andrés de Cereceda. Diego de Albítez, nombrado gobernador, naufragó y murió cinco días después de su arribo a Trujillo. Diego Méndez y Vasco de Herrera se disputaban el poder, muriendo éste asesinado. Los indios se sublevan encabezados por el cacique Pizacura. Cereceda trasladó la capital a Naco, donde fundó la villa de Santa María de la Buena Esperanza. En el camino, los atacó el cacique Xocremba y fue cruelmente sacrificado. Desesperados los colonos, llamaron a Pedro de Alvarado (v.). El tesorero Diego García de Celis fue a Guatemala a suplicarle que viniera a socorrerlos. Llega a Buena Esperanza y se hace cargo del gobierno (21 mayo 1536); funda San Pedro Sula (27 jun. 1536). Juan de Chávez fue a fundar la ciudad de Gracias, pero no habiéndolo realizado, lo hizo Gonzalo de Alvarado en el lugar de Opoa (1536). D. Pedro hace el repartimiento de los pueblos aborígenes de H.
Francisco Montejo fue nombrado gobernador de H. Envió a Alonso de Cáceres a Gracias, quien después de evasivas es admitido por el ayuntamiento de la ciudad. Cáceres funda la ciudad de Santa María de Comayagua (1537). Los indios incendian la ciudad. Lempira reúne a todos los pueblos contra los españoles y se fortifica en la provincia de Cerquín. Cáceres se vale de la traición, envía un parlamentario y, a la grupa, un arcabucero.

En Coyocutena o Piedra Parada, en el- macizo del Congolón (hoy departamento de Lempira), se encuentra Lempira. Se le dice que se someta a los españoles, él contesta «La guerra no ha de cansar ni espantar a los soldados; el que más pueda, ése vencerá». El soldado le disparó y murió el heroico cacique.

Régimen jurídico. Por gestiones de fray Bartolomé de Las Casas (v.) se emiten las Ordenanzas de Barcelona (20 nov. 1542). El 16 mayo 1544, se inaugura la Audiencia de los Confines en Gracias, porque la ciudad de Comayagua o Valladolid no tiene los medios necesarios y queda muy aislada. Es presidente de la misma Alonso de Maldonado. Oidores: Diego de Herrera, Pedro Ramírez de Quiñonez, y Juan Roxel. Jurisdicción: Yucatán, Chiapas, Cozumel, los países de Centroamérica y Panamá. Conocería de los asuntos civiles mayores de 10.000 pesos. Fray Bartolomé de Las Casas lucha en favor de los aborígenes. Pide -que no se les maltrate y que se revisen las encomiendas y repartimientos. Maldonado le dice: «sois un bellaco, mal hombre, mal fraile, mal obispo, desvergonzado, merecéis ser castigado». Y el sacerdote respondió: «Yo merezco muy bien todo eso que U. S. dice, Sr. Lic. Maldonado».

La conquista pacífica de Taguzgalpa. Se intentó conquistar esta provincia y la de Tologalpa (1594), situadas en la costa atlántica. Habitadas por diversas tribus inquietas, separadas por el río Yare, perteneciente la primera a H. y la segunda a Nicaragua. «Son más que los pelos que tienen los venados», dice el historiador Vázquez. Algunos indios viven organizados a modo de república, otros en parcialidades y familias. Generalmente, unas tribus son enemigas de las otras. Tribus: lencas, albatuinas, xicaques, mexicanos, taguacas, payas, yaras, taupanes, taos, pantasmas, gualas, alaucas, guanaes, guaaes, aguagualtecas, etc. Taguzgalpa se pobló primeramente por mexicanos. Eligen como jefe al más valiente. Viven sin ley, sin rey y sin asiento; andan en manadas como fieras salvajes, aprendiendo de ellas crueldades y consultándolas en sus agüeros y supersticiones. Hacían incursiones a Cuscateca, Agalta, Jamastrán y Olancho, para robar y matar a los que hallaban, con crueldad bárbara y fiereza inhumana.

En 1604, penetró el P. Esteban Verdelete con Juan Monteagudo a predicar en la tierra de los taguacas, regresando a Guatemala porque los indios lo dejaron sin guía, alimentos ni socorro alguno, pues huyeron abandonándolos en una espesa montaña. Orientados por el sol y con muchas dificultades, pudieron salir a Comayagua. Se dirige a Guatemala y después a España. El rey le concedió permiso para seguir sus exploraciones en Taguzgalpa, llevar más religiosos y fundar en H. la custodia de la Concepción. Llegó a Guatemala a fines de 1608. A principios de 1609 salió con Monteagudo para H. Llegados a Comayagua, supieron que los mexicanos estaban en guerra con los taguacas. En Comayagua, se les unieron el lic. Juan de Vaide, cura de Olancho, y fray Andrés de Marcuellos, vicario del convento de Comayagua, oriundo de Guatemala, quien era fervoroso y conocía la lengua mexicana, y el capitán Alonso de Daza con otros tres españoles, vecinos de Olancho. Determinaron hacer su entrada por el río Guayape, cerca de Guampao. Guiados por los indios y defendidos por Daza, después de atravesar muchas breñas llegaron a unas rancherías y alojamientos de indios muy dispersos. Las casas estaban fabricadas con cuatro palos y con techos de hojas de vijao. Salieron a recibirlos cerca de 100 indios, esparciendo flores en el camino y sobre los misioneros, con música de caracoles y bailes a su usanza, mostrando gran regocijo y contentos de ver a los religiosos en sus tierras. Lo que no le pareció al capitán Daza y ttivolo por mal presagio fue un grupo de indios entilados, tiznados de negro, agujereadas las orejas y narices, pendientes de ellas huesitos y otras brujerías, con grandes penachos de plumas de papagayo en la cabeza y en las manos agudas lanzas. Comunicó Daza a Verdelete sus temores, quien le contestó que no debía ser más que lo que Dios quisiese.

Los indios andaban desnudos y sólo con hojas de árboles o con algún caracol pendiente de cordeles cubrían la honestidad. Los misioneros clavaron una alta cruz y, por medio de Marcuellos, les ofreció gastar muchos días o todos los de su vida, si era necesario, en instruirlos y enseñarles el camino del Cielo, que para eso había venido adonde ellos. Se hizo una enramada para que sirviera como iglesia y les defendiese del sol. Habían llegado a ese lugar a fines de enero de 1610. Los indios se mostraban buenos cristianos. Les suministraban buen pescado, plátanos y miel de abejas, aunque el maíz que tenían era poco, pues no les gustaba la agricultura. Se contentaban con la volatería, la caza y la pesca. El P. Esteban les predicaba a los mexicanos, Monteagudo a los taguacas y el P. Marcuello a los lentas, que tenían intrincado idioma y eran de natural alevoso e inconstante. El P. Vaide con Diego y Pedro Rodríguez regresan a Olancho. Con fray Esteban quedan Daza y Alonso de Escobar. Los lentas y taguacas se ausentan del poblado. Los frailes tomaron como prenda a los hijos, pero en mayo se habían ausentado las mujeres de los lentas y taguacas; sólo quedan los niños. Un niño le dice a Verdelete «Sepa Ud. que los quieren quemar, que así lo he oído tratar a mis padres. Si quieren escapar, huyan; yo creo que esta noche vendrán a prender fuego los lentas, taguacas y taupanes», que por el cariño que le tenía le avisaba. Orando y confesando se pasaron cerca de cuatro horas; ya cerca de medianoche, una gritería espantosa, acompañada de silbos y ruidos, interrumpe el silencio del pueblo. Acuden a la puerta los futuros mártires; todo el pueblo está ardiendo en llamas, muchos indios tiznados, con lanzas en las manos, escoltan a otros que traen tizones con los que están quemando la iglesia. El P. Verdelete con una cruz en la mano les predicó, reprendiéndoles el acto. El P. Monteagudo les dice resueltamente: «no crean que le tenemos miedo a la muerte, la hemos venido a buscar, pues sólo Dios es dueño de la vida y no ustedes, esclavos de Satanás, idólatras de leyes de perdición y secuaces del demonio». Los indios huyeron precipitadamente. Los taguacas habían desaparecido llevándose a los mexicanos como esclavos.

Los misioneros, guiados por Daza, regresaron a Comayagua. Verdelete pasó a Guatemala y consiguió licencia para volver con 25 hombres, trayendo como cabo al capitán Daza. A fines de 1611, llegó a Comayagua, después pasó a Olancho. Comenzó catequizando a los lentas. Después el capitán Daza salió a buscar a los rebeldes y fue asaltado por los indios. Un soldado capturó a un guerrero taguaca muy valiente. Dos españoles, sin saberlo Daza, le clavaron la mano derecha a un árbol, con una herradura de caballo y ocho clavos, de lo que murió. Los taguacas fingen sometimiento, dicen que quieren recibir el bautismo, pero que sólo vayan los dos misioneros y Daza con algunos soldados, pero sin arcabuces. Los frailes ordenan a Daza que vaya a explorar. Era entrado el mes de enero de 1612 cuando partió el capitán Daza en busca de los indios. Daza debía enviar un papel, pero como a los cuatro días vieron venir siete u ocho canoas y en cada una dos indios, le dijeron a fray Esteban que Daza los llamaba y como el fraile les pidió la carta o señal convenida, le aseguraron que, por haber tirado un mico a un soldado, los indios se disgustaron y el capitán Daza estaba muy afanado pacificándolos. Se embarcaron 10 personas. Después de navegar algún tiempo, doblaron una falda y, en las orillas de ella, vieron innumerables indios tiznados y embijados, con sus penachos de plumas y lanzas, y en una lanza muy alta puesta una cabeza que parecía la de Daza y en otra algunas manos de españoles, una de ellas con herradura y clavos. Fray Esteban, que fue el primero que tomó tierra, les increpó duramente, anunciándoles su condenación eterna. Irrítanse los indios y haciendo señas con unos pitos cargaron sobre él impetuosamente y falleció de rodillas, orando y pidiendo a Dios que perdonara a sus victimarios (16 en. 1612). Le dieron numerosas heridas, le atravesaron con agudas lanzas y le cortaron por las sienes el casco de la cabeza. Monteagudo recibió también una muerte espantosa.

Fray Cristóbal Martínez de la Puerta, con Juan Pérez de Vaena, salió de Guatemala, llegando a Trujillo. El 16 feb. 1620 se embarcaron rumbo al cabo Gracias a Dios. Despidió la goleta quedándose con cuatro indios de Guanaja, cercados por millares de indios de guerra, alzados y belicosos. Pasados dos días, llegaron muchos indios e indias. Un viejo muy anciano, con el pelo largo y muy blanco, les dijo: «que fuesen muy bien llegados, que por qué habían tardado tanto, a riesgo de que él se hubiera muerto. Eran indios payas; con toda su familia se hizo una población junto al río Xarúa, se construyeron iglesias y casas de alojamiento; la iglesia se llamó N. S. de la Concepción. Martínez fundó los pueblos de Azocegua, Taxamaba, Borbortabalica, Zuy y Barcarquer y estaba fundando el de Guampú cuando murió. Fueron a catequizar a los guavas (mestizos de español). Posteriormente, llegaron los albatuinas, que vivían a orillas del río Guampú, rogando que fueran a predicarles. Los xicaques y mexicanos les pedían que no fueran. Los albatuinas consultaron a sus brujos, bebieron sangre humana e hicieron sus danzas, acordando la muerte de los sacerdotes. De repente, se lanzaron sobre los misioneros, los cercaron en su casa, los ataron por detrás las manos, les llevaron por todas partes, mofándose de ellos y dándoles crueles golpes con sus machetes; como los religiosos no dejaban de predicarles lo mal que hacían y de reprenderlos, embistieron contra fray Cristóbal, le tendieron en el suelo, le envainaron por la vía posterior una estaca a manera de lanza, como de cuatro varas de largo, que le salió por el espinazo, cerca del cogote; la levantaron en alto y le clavaron en un hoyo; le quebraron las piernas; después continuaron en la misma forma con los demás misioneros. El gobernador, Juan de Miranda, fue a desenterrar los cadáveres, los trasladó y enterró en Trujillo; a Martínez, en la iglesia principal; a los demás, en el convento de San Francisco (16 en. 1624).

Fray Antonio de Liendo organizó las reducciones de Pacura y San Esteban Tonjagua, y pedía que a los indios no se les molestase en trabajos distintos a los suyos propios. Hablando de los franciscanos decía que las 145 iglesias parroquiales que tiene el obispado de H. habían sido plantadas y regadas con el sudor de sus hermanos, y que no había pedazo de terreno en aquella provincia (H.) que no lo hubieran trasegado estos religiosos. Los misioneros atenuaron el rigor de la conquista armada. Hernán Cortes llevó el primer ganado a H. El mercurio para las minas procedía de España. Drake (v.) saqueó pueblos del golfo de Fonseca. Corsarios franceses fueron rechazados en Puerto Caballos (1600). Juan de Monasterio escribió páginas heroicas al rechazar los ataques de Diego el Mulato y Pie de palo (17 feb. 1603). Juan Nau, el olonés, saqueó e incendió Puerto Caballos y San Pedro Sula (1660). En 1699, William Pitt, natural de Bermuda, fundó un establecimiento inglés en río Tinto. Felipe II estableció el 6 jun. 1556 el monopolio del comercio con la metrópoli. Se construyeron los fuertes de Trujillo y San Fernando en Omoa. Este último se comenzó en 1752 y fue concluido en 1773. Se fundó el colegio Tridentino en Comayagua (1731) con cátedras de Gramática, Filosofía, Cánones, Canto y Matemáticas. Matías de Gálvez, con tropas centroamericanas, recuperó la isla de Roatán que estaba en poder de los ingleses y los cuatro fuertes ingleses de río Tinto (Criba, Quepriva, Mr. Cric y Ciriboya). En 1812, las Cortes de Cádiz decretaron la libertad de 500 esclavos de Omoa, pertenecientes a la Real Hacienda.

 

TEMA BREVE RESEÑA SOBRE LA COLONIZACION

Fases de la Conquista

            1) Zona conquistada y época: Caribe, incluyendo las Antillas menores y las costas de panamá (1493-1520) *Centroamérica y América del sur, incluyendo las civilizaciones azteca e inca. (1520-1534)

                2) Fase de la conquista y colonización: Esta etapa se caracterizo por Haber estado a cargo de particulares que efectuaban las empresas de conquista. El rol del estado no es determinante.
                3) Zona conquistada: Conquista de las regiones interiores de Sudamérica incluyendo Venezuela, Colombia, chile, el rio de la plata y el sur de los estados unidos.(1534-1555)
                4) Fases de la conquista y colonización: Esta segunda etapa se caracterizo por haber estado a caro de funcionarios estatales. La tarea del estado español fue institucionalizar la dominación: dictación de leyes, creación y control de instituciones.

Las empresas de conquista fueron financiadas por los propios conquistadores, el capitán de conquista o jefe de la hueste se encargaba de equipar la tropa, reclutar los soldados y llevar a cabo por su cuenta las expediciones. La corona española debió privatizar la tarea de ocupar el nuevo continente porque carecía de dinero para financiar gastos, ya que las guerras y los altos gastos de la corte los habían empobrecido. Entre el hueste y la corona se firmaba un contrato llamado capitulación, en el que se estipulaban los deberes y derechos de cada uno. La privatización de la empresa de conquista favoreció los abusos y crueldades que se cometieron porque cada jefe de conquista intento obtener grandes utilidades.

            Francisco Pizarro y diego de almagró financiados por un sacerdote llamado Hernando de Luque formaron una campaña para conquistar nuevos territorios del sur del continente ya que se sabía de la existencia de un imperio con grandes riquezas.

Fundación de ciudades

El primer asiento en América se hace en la isla de La Española. Nicolás de Ovando será el encargado de reconducir el nuevo poblamiento, tras la caída de Colón, y el breve periodo de gobierno de Bobadilla. Se establece la obligación de acudir a las armas en caso de peligro, el repartimiento de tierras (que a la postre será de indios), y las franquicias económicas de los pobladores. Es el modelo municipal castellano. En las nuevas poblaciones de las Indias no se admitirán pobladores extranjeros sin la autorización del rey.

Formas de Propiedad

Rochope, la colonización se inició con el establecimiento de villas o ciudades, y a la par se constituyó un aparato de sujeción y gobierno. En las capitulaciones quedaron las primeras normas: al jefe de la expedición correspondía fundar ciudades en determinado tiempo y se le facultaba para repartir tierras y solares. Al respecto no habría una legislación general sino hasta 1573.
Como justificacion a la conquista material que se estaba llevando a cabo en las tierras recién exploradas, fue imprescindible para la Corona la ayuda y participación de órdenes religiosas que se dedicaran a enseñar a los indígenas la religión católica. Amparados bajo la idea de que los indios eran semisalvajes e idólatras, los conquistadores encontraron en la evangelización el pretexto para intervenir en sus vidas e imponer la cultura española.

Además de la iglesia, hubo otras instituciones coloniales que se arraigaron en el XVI y que estuvieron íntimamente ligadas a la evangelización, a la tierra, al trabajo indígena y a la justicia. La primera a considerar es la Encomienda, que no implicó la propiedad agraria, sino sólo su posesión y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los españoles debían adoctrinar. No obstante, la tierra pudo ser poseída a título personal mediante merced real, aunque su extensión debía ser moderada. De acuerdo a los grados de desarrollo económico, para los españoles el concepto de dominio agrario era distinto del de los indígenas: tendía al individualismo y al acaparamiento por su afán de riqueza y poder; en cambio, para los indígenas de regiones densamente pobladas, la tierra era la base esencial de su existencia y trataron de preservar el régimen de propiedad comunal.

Las Mercedes fueron las donaciones reales de bienes (de su patrimonio y el de la corona) y títulos a cambio del apoyo dado a la alta nobleza o del clero en pago de algún servicio) tienen su origen en Castilla y fueron aplicados a las colonias.

El re partimento, fue  la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de dominio colonial español (siglos XVI-XIX). Aunque no debe confundirse con la encomienda, que era propiamente un reparto de tierras que se efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles, ambas instituciones estaban estrechamente ligadas y tenían origen en el sistema utilizado para repoblar el valle del Guadalquivir (península Ibérica) a partir del siglo XIII. El sistema se exportó a las Indias desde el principio de la conquista, aunque variaba enormemente de una zona a otra, tanto en razón de la dureza del trabajo (era mucho más penoso el trabajo en las minas que en las explotaciones ganaderas o en la agricultura), como del porcentaje de indios al que afectaba (normalmente en torno a un séptimo de los varones adultos, en turnos rotatorios), y del grado de aceptación por parte de éstos.

Los españoles usualmente fijaron su residencia en las Indias, de acuerdo con la tradición española, en núcleos urbanos. Los conquistadores, tan pronto tomaban posesión de un territorio, trazaban las calles de una ciudad, distribuían lotes para vivienda entre los conquistadores, daban parcelas en las afueras para huertas y escogían las autoridades locales, que consistían esencialmente en un cuerpo colectivo con funciones administrativas, el cabildo, compuesto por un número variable de |regidores. Estos eran elegidos inicialmente por el gobernador, pero múltiples sistemas coexistieron al respecto: en muchos casos el monarca nombraba regidores perpetuos, en otros el mismo cabildo elegía anualmente a quienes iba a sucederlo y en algunas ocasiones, aunque no muy frecuentes, los vecinos de una ciudad tuvieron el derecho de elegir a sus regidores. El cabildo se completaba con dos |alcaldes, que eran jueces de primera instancia, elegidos por el cabildo y a veces por el gobernador. El cabildo elegía además a otros funcionarios locales, como el jefe de la policía ( |alguacil), el inspector de pesas y medidas ( |fiel |ejecutor), el portaestandarte ( |alférez real) y el |escribano, cargo que con frecuencia era vendido directamente por la Corona. Las funciones del cabildo se reducían básicamente a las medidas de beneficio urbano, al control de los aprovisionamientos y a la distribución de tierras para las haciendas de los españoles: esta última función fue, como es lógico, de trascendental importancia para consolidar una estrecha oligarquía urbana, pues confirmaba, en estos años iniciales, la tendencia a concentrar el poder social, político y económico en manos de un grupo de los primeros conquistadores de cada localidad. Al respecto debe indicarse que los cabildos distribuían la tierra a nombre del Rey, pues éste tenía dominio, como tierras realengas o baldíos, de todas las tierras que no eran de propiedad indígena, y sólo se reconocían usualmente como de propiedad indígena las que eran efectivamente usadas en la agricultura por las comunidades de indios. Así, toda la tierra no indígena resultaba de patrimonio del rey, y no salía de su dominio sino mediante un acto de donación o merced hecho por el monarca o un agente suyo; ni la ocupación, ni el despojo a los indios daba título a la propiedad. Los cabildos, fuera de distribuir tierras a los españoles, usualmente separaban una porción para pastos y dehesas comunes ( |el ejido) y otra para obtener algunos ingresos con su utilización o arriendo ( |propios). Otras funciones importantes de los cabildos incluían la fijación de precios, la regulación de salarios y derechos por servicios, y la representación de los vecinos ante las autoridades superiores.

Factores sociales y políticos que facilitaron la conquista

Los aspectos de la organización indígena que posibilitaron la conquista fueron diversos; destacan la rivalidad entre los pueblos mesoamericanos, la lucha por el poder entre los mexicas y la indecisión de Moctezuma.

                La rivalidad entre los pueblos mesoamericanos. Uno de los principales sostenes de la economía mexica fue la guerra, pues la empleaban como medio para apoderarse del tributo de los pueblos conquistados.

 

La organización política durante la Colonia

El primer gobierno de Nueva España fue el de Hernán Cortés (de 1521 a 1524). El jefe de las fuerzas españolas ejerció el poder de manera absoluta durante la Conquista; repartió las primeras Encomiendas entre sus capitanes y soldados, y organizó el control  de los colonizadores sobre la población indígena.

Con el fin de controlar la ambición de los conquistadores y de asegurar su dominio político, la Corona española se reservó el derecho de propiedad sobre las tierras y dividió la sociedad colonial en dos sectores: la república de indios  y la República de españoles. En 1531 se estableció la Segunda Audiencia, la cual fue presidida por Sebastián Ramírez de Fuenleal; ésta adopto diversas disposiciones para debilitar al grupo de conquistadores: ordenó la incorporación a la Corona española de muchas encomiendas que la Primera Audiencia había entregado a sus favoritos, y preparó la instauración del Virreinato. De esta manera los conquistadores fueron apartados del poder y sustituidos por funcionarios designados por la Corona española.

División y Administración Territorial

En los primeros años de la colonia, los españoles aprovecharon los límites geográficos de la organización de los pueblos prehispánicos; Reino de México; Reino de Michoacán y Reino de Tlaxcala, ahora con la denominación de provincias. Conforme pasaba el tiempo nuevas expediciones descubrían y colonizaban más territorios, a los que se les asignaban otros nombres.

Como ser el virreinato pero a finales del siglo XVIII, Carlos IV estableció el sistema de Intendencias luego seguía el Consejo de Indias, En tercer lugar estaba el virrey. El virrey se encargaba de nombrar a las autoridades regionales, de otorgar Mercedes (el virrey otorgaban a las personas que habían dado un servicio a la Corona) de tierras como recompensa por servicios prestados, de construir obras públicas, de ejecutar las decisiones de la Real Audiencia, de vigilar la cobranza de las rentas reales, de ordenar la acuñación de moneda y de dirigir el ejército.

 Mercedes Reales

Las mercedes reales eran donaciones que recibían algunos personajes importantes de parte de la corona española, durante el principio de la colonización en América, los principales beneficiarios de esas mercedes reales fueron los conquistadores, más tarde fueron otorgadas a españoles que tenían cierta relación con el rey o que habían realizado actos en su beneficio. Durante las primeras décadas a partir dela Exploración, los reyes hacían MERCEDES gratuitas de tierras, con el fin de estimular la ocupación efectiva del territorio, y asignar a los conquistadores, fundadores o colonos un medio de vida que les permitiera sostenerse en él y actuar como soldados para la defensa contra acometidas de los indígenas o contra los intentos de invasión de potencias enemigas.
Los repartos o re partimentos, fueron la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de dominio colonial español (siglos XVI-XIX).

A Diego Colón, que llegó en 1508, se le autorizó para otorgar nuevos repartimientos. Esto se debía hacer de acuerdo con la categoría social del recibiente, más a los grandes, menos a los simples colonos.

Recursos en la Colonización

La expedición, formada por tres carabelas, un puerto que debió colaborar con la tripulación y aprovisionamiento de los buques en pago de una obligación pendiente con los Reyes.

LA EVOLUCION DE LA POBLACION

Los efectos de la conquista sobre la población indígena, la “catástrofe demográfica”

El hecho histórico de la conquista significó el encuentro y la fundación de dos culturas; pero también constituyó un choque brutal entre dos pueblos. Las consecuencias de este choque derivaron en una gran catástrofe demográfica para la población indígena. La principal causa de aniquilamiento, aún antes que la guerra formal, fue traída por los extranjeros y causó un enorme daño entre una población muy susceptible al virus que la provoca.

Tiempo después se presentaron otras devastaciones epidemias como el sarampión, la Influenza y la Tifoidea. Esta última enfermedad ocasionó que la población indígena se redujera de 3, 300, 000 a 1, 250, 000 individuos, aproximadamente, durante el periodo que va desde siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.

Un buen ejemplo de esto fue la explotación de las minas: las condiciones de insalubridad y el atraso de las técnicas españolas de extracción de minerales, sometieron al indígena a un trabajo extenuante que contribuyó en buena medida con una merma notable de su población. El pago del tributo a que estaba obligado el trabajador indígena con los conquistadores, el traslado de regiones frías a zonas cálidas a que fue sometido, las condiciones de vida deprimentes y, sobre todo, el ver destruida su civilización, ocasionaron la dolorosa y rápida disminución de la mayor parte de la población nativa de México. Algunos grupos se refugiaron en las montañas o huyeron hacia lugares agrestes para vivir lejos del alcance de los españoles.

Los Componentes del Proceso de Mestizaje

Cuando el español Gonzalo Guerrero naufragó en costas yucatecas, no imaginó que tiempo después se uniría a una mujer maya que le daría los primeros hijos mestizos de estas tierras. Años después, durante la expedición de conquista, los europeos recibieron doncellas como regalo de parte de los caciques indígenas. Estos obsequios fueron muestra de hospitalidad, prenda de amistad y señal realianza, al tiempo  que propiciaron la mezcla de dos razas. Tal fue el caso de Malintzin, quien llegó al lado de Hernán Cortés junto con un grupo de doncellas que le obsequiaron en Tabasco, y con quien procreó un hijo, Martín Cortés. A diferencia de otros lugares, en Nueva España fue muy común la unión entre españoles (que eran minoría) y la población indígena (proporcionalmente más numerosa). Esto provocó la formación de un nuevo grupo de individuos de sangre mezclada, la población mestiza. Debido a su patrimonio genético compartió, o bien se parecían más al tipo indígena o bien más al tipo español.

Introducción de esclavas y esclavos Africanos

Desde principios del siglo XVI, el gobierno español autorizó la introducción de esclavos de raza negra en la Nuevo Mundo, debido a la disminución de la fuerza de trabajo indígena. En esos primeros tiempos, llegaron esclavos a las Antillas principalmente. En los inicios de la colonización de Nueva España, los españoles consideraron que la forma de resolver la demanda de trabajo para beneficio de su propiedades era sometiendo a grandes grupos de indígenas. Sin embargo, con la catástrofe demográfica el trabajo indígena tendió a desaparecer. Esto hizo necesaria la importancia de mano de obra de los esclavos africanos.

Las Relaciones Sociales y la Diversidad Étnica

Las relaciones sociales en Nueva España estaban determinadas por el dominio de los españoles peninsulares sobre el resto de la población. Esto dio por resultado una sociedad colonial con grandes injusticias y desigualdades. Aunque constituían minoría, los españoles encabezaban la estructura social pues eran dueños de la mayor parte de las tierras, minerías y comercios. En sus manos estaba la dirección del gobierno y de la Iglesia. Vivían en las ciudades y dominaban el resto de la población.

El segundo escaño de la escala social lo ocupaban los criollos, hijos de españoles nacidos en Nueva España. En general también vivían en las ciudades. Eran dueños de haciendas o ranchos de mediana importancia, ocupaban los puestos secundarios en el gobierno o ejercían la profesión de clérigos, abogados y oficiales del ejército. Aunque hubo peninsulares activos y emprendedores, los criollos eran más cultos que sus padres. Sus distintas costumbres y formas de pensar fueron marcando diferencias entre ellos. Los españoles, que tanto debían a la colonia, no se identificaban plenamente con ésta. En cambio los criollos comenzaron a sentir cariño por su tierra y se puede decir que al paso de los años adquirieron un vago sentimiento de nacionalidad.

Las y Los indígenas legalmente no eran esclavos como la población negra; pero el trabajo extenuante a que fueron sometidos los redujo a una condición semejante. Aunque algunos frailes, particularmente los dominicos, intercedieron ante los reyes españoles para que se les tratara bien, los colonizadores hicieron a un lado las leyes y cometieron con ellos los mayores atropellos; los despojaron de sus tierras, los sometieron a una dura servidumbre y, en el mejor de los casos, los empleaban en el servicio doméstico. En las regiones alejadas del centro de la colonia, muchos grupos indígenas conservaron sus tierras, su idioma, sus tradiciones y su identidad.

Los esclavos africanos trabajaban en las tareas más pesadas de las minas, los ingenios azucareros, la ganadería, los talleres donde se hacían telas y el servicio doméstico. Quedaron sujetos a severas restricciones y prohibiciones: no tenían derecho a reunirse públicamente ni a salir de noche, tenían prohibido usar armas, joyas y jamás podían montar a caballo. Muchos morían jóvenes por el duro trabajo y las pésimas condiciones de vida. Algunos, los llamaban “cimarrones”, se rebelaban y refugiaban en regiones aisladas donde formaron pueblos independientes.

Los mestizos trabajaban en las minas, las haciendas, y los ingenios; también eran sirvientes, artesanos, mayordomos, arrieros y pequeños comerciantes. Vivían en pequeños pueblos. El propósito inicial del gobierno español estuvo encaminado a una total separación entre los diversos grupos étnicos, situación poco menos que imposible, sobre todo por la presencia de tantos mestizos que se debían a uno o a otro y a que en realidad todos convivían en la calle, los centros de trabajo y aún en las casas. Este tipo de convivencia convirtió a Nueva España en una sociedad de múltiples tradiciones culturales.

                Las castas con la conjunción de tres elementos raciales, el español, el africano y el indígena, se formaron las castas, a saber: mestizos, producto de la mezcla entre españoles e indios; mulatos, procreados entre españoles y africanos; y zambos, resultado de la mezcla de indígenas con africanos. Además, paulatinamente se produjo la mezcla de unas castas con otras, lo que acarreó una gran variedad étnica en Nueva España. Con todo y ser el sector más útil de la sociedad, las castas sufrían en carne propia los prejuicios racistas de los peninsulares, que llegaron incluso a elaborar una terminología o nomenclatura basada precisamente en las diferencias de color en la piel.

LA ECONOMÍA COLONIAL

Durante el proceso de colonización, los españoles tomaron el control de las actividades productivas de mayor rendimiento como la minería; junto con esto, realizaron una sistemática explotación del trabajo de indígenas, negros y castas, que constituyó la base de la economía colonial.

La explotación de materias primas y metales preciosos

En tanto hallaban los ansiados metales, los peninsulares comenzaron la explotación de la masa indígena, obligándola a trabajar las tierras en su beneficio.

Como se ha señalado, en la economía de Nueva España la actividad más importante fue la minería. Desde los primeros días de establecido el dominio español. Hernán Cortés procedió a la búsqueda y exploración de minas. Aunque su objetivo primordial era el hallazgo de oro por la riqueza en sí, también le interesaba encontrar minerales para uso industrial, como el cobre para la fabricación de cañones o el estaño para utensilios de cocina.

La agricultura tenía mediana relevancia en esa época. Los productos  tradicionales más los de origen europeo únicamente cubrían la demanda de los habitantes de la colonia. Algunas materias primas como la granada (pintura roja que los indígenas sacaban de la cochinilla, insecto que crece en los nopales), se trabajaban intensamente para su exportación.

Con la conquista la tierra cambió legalmente de dueños, y correspondió exclusivamente a los reyes trasmitir a los particulares la propiedad de algunas extensiones de la misma, llamadas mercedes reales. También mediante el denominado recurso de composición, consistente en el pago de una cantidad para que se reconociera la propiedad, a algunos españoles les fue permitida la legitimación de la posesión de tierras de las que se habían apropiado sin autorización previa. Ahora bien, para la explotación de la tierra, de acuerdo a la costumbre seguida en las antillas, en Nueva España se estableció la denominada Encomienda.

La encomienda fue un sistema que teóricamente consistió en el reparto de indígenas a conquistadores y demás pobladores españoles.

Los Monopolios Estatales y sus Consecuencias Sobre la Economía Colonial

 

                    La agricultura y la minería, entre otras actividades económicas promovieron el desarrollo del comercio. Sin embargo, el libre comercio se vio obstaculizado porque el gobierno español, para evitar la creación de una industria colonial, estableció una serie de monopolios estatales, esto es, dictaba una serie de restricciones para controlar la elaboración de algunos productos, con el objeto de proteger el comercio y la industria de España. Las industrias de la pólvora, el tabaco, la sal, el mercurio y otros productos, fueron objeto de estancos, es decir, de monopolios del gobierno.

La Evangelización y su Extensión en el Territorio

Aunada a la conquista militar y al sometimiento económico, los españoles se afanaron en la conquista espiritual, es decir, en inculcar al indígena la doctrina y la práctica de la religión cristiana. A este proceso histórico lo conocemos como evangelización.

La formación del poder económico de la iglesia en la colonia

 

A través del Patronato Real, la iglesia de América pasó a ser dependencia de los monarcas españoles, desde los primeros tiempos de la colonia. Dotada de tierras para su sosteniendo, la Iglesia tenía opción re recibir otros recursos que aseguraran su dominio espiritual y material. Como las tierras de su propiedad eran trabajadas por los indígenas, el clero pudo levantar templos, monasterios, hospitales y escuelas por todo el territorio de Nueva España. Contaba además con donaciones, limosnas, obvenciones parroquiales (pago de los servicios religiosos como misas, bautismo, matrimonios).

Las Órdenes Religiosas

Los primeros en llegar, en 1523, fueron los franciscanos, quienes establecieron sus primeros monasterios, después fundaron los monasterios. Además, para realizar una mejor evangelización, establecieron misiones y hospitales.

Tiempo después vinieron los dominicos, quienes extendieron su obra por algunos lugares donde establecieron conventos y escuelas de oficios. De entre ellos destacaron Domingo de Betanzos y Bartolomé de las Casas. En 1533 llegaron los agustinos, quienes al encontrar grandes regiones ya ocupadas por sus antecesores, se establecieron de manera más dispersa.

Ya tarde, llegaron los jesuitas, quienes dedicaron principalmente a la enseñanza, fundaron instituciones educativas, sobre todo en las grandes ciudades. Su influencia misionera se extendió por el norte y noroeste de Nueva España. Hubo otras órdenes de menor importancia como los Hipólitos (fundadores de hospitales).

Los juaninos y los betlemitas que se dedicaron a abrir hospitales y curar enfermos; los mercenarios, los carmelitas y los dieguinos, cuyas obras de beneficencia han quedado huella. Había conventos para mujeres, que se dedicaban a las mismas obras de beneficencia.

En general, las órdenes religiosas creyeron indispensable eliminar toda manifestación de las creencias indígenas, con el fin de imponer el cristianismo. Fue así como destruyeron templos, ídolos y códices. Al mismo tiempo, se percataron de la importancia de evangelizar a los hijos de los nobles indígenas, quienes, por ser niños, aprendieron pronto y mejor.

Cronología de la conquista y colonización de América

1492 17 de abril de 1492: Capitulaciones de Santa Fe, documento contractual acordado entre el navegante Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, en la localidad granadina de Santa Fe, por el cual se estipularon las condiciones en que aquél llevaría a cabo la expedición marítima que llevaría al descubrimiento del Nuevo Mundo.

1492 Cristóbal Colón, con tres carabelas Santa María, La Pinta y La Niña, descubre sin saberlo las Antillas y se cree en Asia, camino que buscaba por el Occidente. Colón regresó de su primer viaje con la errónea convicción de haber alcanzado unas islas próximas a la costa de Asia.

1493 Cristóbal Colón emprende su segundo viaje con una flota de quince buques y con la misión de continuar las exploraciones y de establecer en la Española una factoría comercial semejante a las creadas anteriormente por los italianos en Oriente Medio.

1494 Segundo viaje de Colón: descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica

1496 Fundación de Santo Domingo por Bartolomé Colón.

1498 Tercer viaje de Colón: descubrimiento de la isla de Trinidad, recorrido por la costa de la península de Paria (Venezuela), exploración de la costa de Darién (Panamá)

1497 Juan Caboto explora las costas de los Estados Unidos y del Canadá.

1499 Los reyes rompieron el monopolio concedido a Colón para explorar las tierras descubiertas en 1498 y permitieron que cualquier súbdito de la Corona pudiera explorar las tierras del Nuevo Mundo. Alonso de Ojeda (1466-1515), nacido en Cuenca, fue el primero en aprovechar el permiso real en 1499, iniciando así los llamados Viajes Menores (1499-1510). Le siguieron otros marinos como Pero Alonso Niño, los hermanos Guerra, Juan de la Cosa y Vicente Yánez Pinzón, así como Diego de Lepe, Américo Vespucio y Rodrigo de Bastidas.

El resultado de los Viajes Menores fue la exploración del litoral desde Brasil a Panamá y la demostración de que América era un nuevo continente, un Nuevo Mundo entre Europa y Asia, desconocido hasta entonces.

1500 Álvarez Cabral explora las cosas de Brasil

1502 Cuarto viaje de Colón: Exploración de todo el mar Caribe, las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá

1507 Por primera vez suena el nombre de América en la Cosmographiae del alemán Martín Waldseemüller, trazó un gran mapa del mundo y un pequeño globo terráqueo, acompañados de un tratado geográfico llamado Introducción a la cosmografía. El tratado contenía el relato de los viajes del navegante italiano Américo Vespucio, y en las tres obras aparecía por primera vez el nombre de América aplicado a las tierras que se acababan de explorar. Su Carta Marina (1516) es otro gran mapamundi con importantes correcciones y mejoras.

1508 Colonización de Puerto Rico

1509
Colonización de Jamaica

1511 Colonización de Cuba

1512 Leyes de Burgos, primer código legislativo establecido por la monarquía española para las Indias, conocidas como Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Es el primer cuerpo general legislativo que se dictó para el Nuevo Mundo. Tras el sermón de protesta del dominico fray Antonio de Montesinos y el respaldo de los dominicos de La Española en 1511, Fernando el Católico convocó una Junta en Burgos de teólogos y juristas con Montesinos al frente, y algunos partidarios de la encomienda. El objetivo: mejorar el tratamiento dado a los indios, suavizar sus obligaciones laborales y velar por su evangelización, sin discutir en ningún momento que los indios eran libres como ya se había establecido en 1503. Tampoco se cuestionó en estas reuniones la encomienda, pues quedaron confirmados los repartimientos y encomiendas.

1513 Ponce de León llega a la Florida.

Los colones de Cuba fueron reuniendo información y recursos para utilizar la isla como trampolín para la conquista de la América Nuclear.

Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur (Océano Pacífico)

Juan Díaz de Solís descubre el Mar Dulce (Río de la Plata).

1515 Fundación de La Habana (Cuba)

1517 Hernández de Córdoba explora la península de Yucatán (México)

1518 Las tierras conquistadas hasta 1518, son consideraban jurídicamente adquiridas a título personal: mitad por el rey Fernando de Aragón (Fernando el Católico) y mitad por la Reina Isabel de Castilla (Isabel la Católica). Cuando Colón dejó de ejercer como virrey, el funcionario más importante de Ultramar sería el gobernador de la Española, quien ejercerá por delegación todos los poderes.

Juan de Grijalba explora el Golfo de México

1519 Hernán Cortés, partiendo de Cuba, emprende la conquista del Anáhuac, la meseta mexicana donde se asienta el Imperio Azteca.

1520 Fernando de Magallanes emprende la vuelta al mundo que en 1520, al llegar al Océano Pacífico por el estrecho que lleva su nombre, demostrará que se ha descubierto un Nuevo Mundo.

1519 Hernán Cortés conquista México. La Noche Triste (1520). Victoria definitiva en la batalla de Otumba (1520).

1522 Pedro de Alvarado y González Dávila conquistan la América Central.

Pascual de Andogaya reconoce el litoral colombiano.

1524 Constitución del Consejo de Indias

1524 Francisco Pizarro explora el litoral del Pacífico hasta el Perú.

1527 Francisco de Montejo inicia la conquista de la península de Yucatán (México).

1527 Sebastián Gaboto se interna en el Río de la Plata hasta el Paraguay.

1528 El emperador Carlos V concede a los Welser, banqueros alemanes de Ausgburgo, la conquista de Venezuela y el monopolio de introducir esclavos negros. Estas concesiones estaban destinadas a pagar la deuda contraída por el emperador con los banqueros alemanes que le habían prestado mucho dinero para financiar las guerras contra Francia, los otomanos y los protestantes alemanes.

Se crea en España el Consejo de Indias

1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca recorre el sur de los EE UU desde Florida hasta California y llega a Tejas.

1529 Tratado de Zaragoza que fija los límites entre España y Portugal en el Pacífico

1531 Diego de Ordás remonta el Orinoco.

1531 Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistan el Perú de los Incas, desde la meseta de Quito hasta el desierto de Atacama.

1534 Creación del Virreinato de Nueva España (México)

Diego de Almagro funda Quito

1535 Se funda la Ciudad de los Reyes (Lima) que iba a ser el principal foco de civilización española en América del Sur.

Fin de la conquista del Yucatán

1535 Nicolás Federmann (1505-1542), explorador y cronista alemán, penetra en Venezuela. Federmann participó en la conquista española de algunos de los territorios de las actuales Venezuela y Colombia. Fue enviado a Santo Domingo en 1529 por la familia Welser, de Augsburgo, que había firmado un acuerdo para explorar el territorio de la actual Venezuela. Los Welser financiaron una nueva expedición (1535-1539) en la que Federmann atravesó los llanos de Colombia y Venezuela en busca de El Dorado. Sin embargo, la zona a la que llegó había sido ya conquistada en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada. En su viaje se encontró con otra fuerza española, dirigida por Sebastián de Belalcázar, con quien se disputó el territorio chibcha, aunque finalmente llegaron a un acuerdo para dirimir sus diferencias en España. Participó en la fundación de Santafé de Bogotá (agosto de 1538).

1535 Fundación de Lima. Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España

1536 Pedro de Mendoza (1487-1537), primer adelantado del Río de la Plata y fundador de la ciudad de Buenos Aires. En febrero de 1536, Mendoza fundó el fuerte de Nuestra Señora del Buen Aire, nombre que se transformaría con el tiempo en el de Buenos Aires.

Diego de Almagro emprende la conquista de Chile.

1537 Guerra civil en Perú: Rivalidad entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro por la posesión de la ciudad de Cuzco.

En 1535 el emperador Carlos V recompensó a Almagro con la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú, y el título de adelantado de las tierras más allá del lago Titicaca, en los territorios del actual Chile. La expedición a esta región partió en junio de 1533 y llegó hasta el valle de Aconcagua, a mediados de 1536.

Tras regresar a Perú en 1537, Almagro tomó la ciudad de Cuzco por considerar que pertenecía a su gobernación. Este hecho provocó una lucha entre almagristas y pizarristas, que concluyó en 1538 con la victoria de los hermanos Pizarro en la batalla de las Salinas. Almagro fue hecho prisionero y ejecutado en julio de 1538 en Cuzco.

Francisco Pizarro nombró a Pedro de Valdivia en 1539 teniente gobernador de Chile. En septiembre del año siguiente, el emperador Carlos V designó gobernador del Perú a Cristóbal Vaca de Castro para sustituir a Pizarro y ejercer como mediador entre el conquistador y el hijo de Almagro, también llamado Diego de Almagro y conocido como Almagro el Mozo. El 26 de junio de 1541, antes de que Vaca de Castro llegara a territorio peruano, Pizarro fue asesinado en Lima por los almagristas, encabezados por Almagro el Mozo.

1537 Fundación de Asunción del Paraguay por Domingo Martínez de Irala

1538 Fundación de Santa Fe de Bogotá por Jiménez de Quesada

Fundación de la Universidad de Santo Domingo, primera universidad americana

1539 Fundación de la provincia de Nueva Granada (Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.

1540 Gonzalo Pizarro (1502-1548), en 1539 recibió de Francisco Pizarro el título de gobernador de Quito, en el actual Ecuador, y el encargo de organizar una expedición hacia las tierras situadas al este de dicha gobernación. Con este objetivo partió Gonzalo Pizarro un año después, con cerca de 200 soldados y varios miles de indios, en busca del mítico país de la canela y El Dorado. A él se unió Francisco de Orellana, con quien llegó hasta el río Coca, que llamaron de Santa Ana. En este punto Orellana se separó de la expedición y Pizarro ponía fin a su aventura, regresando a Quito en agosto de 1542.

1540 Pedro de Valdivia emprende la conquista de Chile, que no pudo acabar Almagro y tampoco acabaría él. El avance de Valdivia hacia los confines meridionales se vio frenado por los indígenas de la región, los araucanos, quienes, encabezados por los caudillos Caupolicán y Lautaro, hicieron frente y asesinaron a Valdivia en Tucapel, en diciembre de 1553, hechos que recogió Alonso de Ercilla en La Araucana, una de las obras más destacadas de la épica castellana.

1540 Fray Bernardino de Sahún escribe su Historia general de las cosas de Nueva España

1541 Francisco de Orellana recorre el Amazonas, río abajo.

Hernando de Soto explora las regiones al oeste del Mississipi.

1542 Promulgación de las Leyes Nuevas: gobierno del Nuevo Mundo, dictadas en Barcelona en 1542, por iniciativa de fray Bartolomé de las Casas.

Las Leyes Nuevas establecieron un conjunto de reformas dedicadas a la administración de un espacio que, tras las conquistas de México y el Perú, había adquirido unas enormes dimensiones. Se reforzaron con las Ordenanzas dadas en Valladolid el 4 de junio de 1543.

Se estableció la existencia de dos virreinatos, el de Nueva España y el de Nueva Castilla o del Perú. Se reforzó el papel de las audiencias y se modificaron las antiguas (Santo Domingo, México y Panamá), que pasaron a ser: Santo Domingo, México, Lima y Los Confines.

Se anuló la esclavitud, con la supresión del requerimiento, en medio de las teorías encontradas de fray Bartolomé de Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, en contra de las encomiendas.

La encomienda fue un sistema de distribución de tributos que al ponerse en práctica se convirtió en una fórmula de dominio personal, con características casi medievales, y que se realizaba con carácter hereditario entre los conquistadores y los primeros pobladores. Las Leyes Nuevas dispusieron su desaparición progresiva de la encomienda, lo que suponía un ataque directo al poder casi feudal adquirido por los conquistadores.

En 1543, al primer virrey del Perú Blasco Núñez Vela le correspondió hacer cumplir las Leyes Nuevas, lo que lo enfrentó con los encomenderos y con la mayoría de los que estaban vinculados a las encomiendas. Los integrantes de la propia audiencia de Lima se manifestaron en contra de su aplicación y se produjo un choque total entre el representante del poder real y Gonzalo Pizarro, hermano del conquistador Francisco Pizarro, que acabó con su levantamiento y la muerte del propio virrey en 1546. En ese año, llegó al virreinato Pedro de La Gasca con el título de presidente de la audiencia de Lima, con la orden de dar los nombramientos y las instrucciones necesarias para la aplicación de las Leyes Nuevas. En 1548, Gonzalo Pizarro fue derrotado y tanto él como sus principales colaboradores fueron ejecutados. La autoridad real controló la situación, pero el sistema de encomiendas no desapareció en su totalidad, ya que se hicieron nuevos repartos entre quienes habían ayudado al presidente de la audiencia, como premio a su apoyo.

En el virreinato de Nueva España el encargado de imponer las reformas fue el virrey Antonio de Mendoza, quien, ante la presión interna, optó por no imponer la supresión de las encomiendas. Con esta actitud se dio paso a una fórmula, empleada de forma habitual por los funcionarios españoles en América, conocida como “obedecer y no cumplir”, que suponía aceptar la orden pero no cumplirla hasta que no se dieran las condiciones adecuadas.

1543 Fundación del Virreinato del Perú con capital en Lima

1543 Diego de Rojas y Francisco de Mendoza bajan del Perú al Territorio argentino que recorren en otro sentido Martínez de Irala.

1541 Domingo Martínez de Irala

En 1536 se enroló en la expedición del adelantado Pedro de Mendoza al Río de la Plata y participó, en 1536, en la fundación de Buenos Aires. En ese mismo año marchó con la expedición de Juan de Ayolas que remontó los ríos Paraná y Paraguay. Tras la muerte de Ayolas decidió el abandono de Buenos Aires y se trasladó a Asunción, donde constituyó en 1541 el primer ayuntamiento de la ciudad. En 1543 fundó la ciudad de los Reyes. En 1543 inició una nueva expedición al Alto Perú. En 1554 recibió la designación como gobernador de Asunción en 1554. Cuando falleció en 1556, dejó una bien establecida colonia de Asunción compuesta por 1.500 españoles y europeos, quienes vivían conforme al estilo guaraní pero bajo las leyes, religión e instituciones españolas.

1545 En 1545, el Consejo de Indias retiró a la casa alemana de los Welser la concesión para gobernar y colonizar Venezuela, por las graves disputas entre españoles y alemanes. En 1614, Matías Welser declaró la bancarrota de su banco.

1545 Descubrimiento de las minas de Potosí en 1545 y fundación de la ciudad en 1546, a los pies del Cerro Rico. En 1611, Potosí era la mayor productora de plata del mundo y tenía 150.000 habitantes; sin embargo, en 1825 prácticamente la plata se había agotado y su población descendió a 8.000 habitantes.

1552 Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566) redacta su Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

Fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México) y gran defensor de los indios. A principios de 1502, Bartolomé de Las Casas, acompañando a su padre y a su tío, se embarcó para La Española. Tuvo hacienda e indios en las orillas del río Janique y hasta 1514 siguió siendo estanciero. En 1507, regresó al Viejo Mundo y marchó a Roma, donde recibió las órdenes sacerdotales.

En 1512, vende su hacienda y se une a la conquista de Cuba, como capellán. Recibió una buena encomienda que atendió hasta 1514. Pero pronto renuncie a los indios de su repartimiento por razones de conciencia. Estaba convencido de que debía ‘procurar el remedio de estas gentes divinalmente ordenado’. Su escrito Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1539) fue dado a conocer emperador Carlos V en 1542.

Vuelto a España, desde Valladolid, estuvo en contacto con el emperador Carlos V. Éste, prestando oídos a las demandas de Las Casas, convocó las Juntas de Valladolid, en las que fray Bartolomé presentó su Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Consecuencia de lo que allí se discutió, fue la promulgación en el mismo 1542 de las conocidas Leyes Nuevas. En ellas se prohibía la esclavitud de los indios, se ordenaba además que todos quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona.

En 1543 el emperador lo presentó como candidato al obispado de Chiapas. El nuevo obispo dispuso que nadie pudiera absolver a quienes tuvieran indios esclavos. Esto provocó reacciones extremadamente adversas. Las Casas excomulgó a los encomenderos y a quienes se oponían a lo dispuesto por él.

En 1550, se convocó en Valladolid a una junta de teólogos, expertos en Derecho canónico, para discutir las formas de cómo debía procederse en los descubrimientos, conquistas y población en las Indias. Participaron en la Junta, además de Las Casas, Juan Ginés de Sepúlveda, fray Domingo de Soto, fray Melchor Cano y fray Bartolomé Carranza. Tanto fray Bartolomé como Sepúlveda expusieron allí sus ideas. Escritos muy diferentes se derivaron de esa Junta.

De las Casas murió en Madrid en 1566 y es hoy reconocido universalmente como uno de los precursores en la teoría y en la práctica de la defensa de los derechos humanos.

Es difícil juzgar los escritos de Bartolomé de las Casas por el uso partidario que se ha hecho de ellos, llegando a ser punto de partida de la llamada Leyenda negra.

1561 Juan de Garay (1528-1583), explorador y colonizador español, segundo fundador de Buenos Aires. Tomó parte en diversas campañas de conquista y en 1561 participó en la fundación de Santa Cruz de la Sierra (en la actual Bolivia). Fue regidor del cabildo de dicha población y se le asignó una encomienda de indios. En 1568 se trasladó a Asunción y obtuvo el cargo de alguacil mayor de las provincias del Plata. En 1573, el teniente de gobernador Suárez de Toledo le encargó la fundación de una ciudad en el cauce del río Paraná, a fin de facilitar la salida al mar del territorio paraguayo. En 1573 fundó Santa Fe de la Vera Cruz.

En 1576, el nuevo adelantado, Juan Torres de Vera y Aragón, le encomendó la fundación de una ciudad en el estuario del Río Plata, en el lugar en que Pedro de Mendoza fundara en 1536 el fuerte de Nuestra Señora del Buen Aire, destruido por los indios. La segunda y definitiva fundación de Buenos Aires tuvo lugar el 11 de junio de 1580.

1567 Fundación de Caracas, con el nombre de Santiago de León de Caracas, por Diego Losada

1571 Fundación de Manila por López de Legazpi

1572 Drake ataca las posesiones españolas en América

1585 Primeras misiones jesuitas en Paraguay.

A mediados del siglo XVI la dominación española se extiende en todo el Nuevo Mundo con excepción del extremo norte de un territorio descubierto y dominado por los franceses (Jacques Cartier: Sain Laurent, 1534-1535) y del Brasil que el Tratado de Tordesillas (1494) había otorgado a Portugal de una manera más o menos clara.
En este trabajo investigativo, también  referirme a los tiempos, o momentos en una forma muy resumida de transmitir el genocidio, etnocidio y ecocidio que marcó racialmente nuestras vidas. De manera que todo comenzó en el siglo XV cuando España sufría una crisis económica que los reyes no iban a dejar pasar por alto, la sociedad española +
acostumbrada a despilfarrar dinero en lujos, excesos, inimaginables, guerras no permitirían nunca tener que someterse a quedar en la historia como el imperio caído; así que necesitaban de cualquier ocurrencia y encontraron la más atractiva un «loco», sosteniendo una tesis de que habían otras tierra muy ricas y que de encontrarlas las tomarían en nombre de los reyes de España y así Cristóbal Colón decía que el podía llegar mas rápido a Asia por el Norte Occidental o por allá o por aquí ; lo cierto es que andaba tan perdido y tan ansioso de obtener fama que creyó que había llegado a un lugar de la India y que por desconocerlo le llamó «Indias», y Colón «colonizó», murió sin saber que se trataba de otro continente. En la actualidad es polémico y objeto de debate los conceptos históricos de si se trata de una invasión o un «descubrimiento» de lo que ya existía aunque no comprendo lo del ¿descubrimiento o encubrimiento? ya que al arribar en tierra firme entre el 6 de Agosto y el 12 Cristóbal Colón en su tercer viaje, encontrándose con los pueblos originarios, desnudos y con piedritas de oro adornando sus cuellos y en lugares de su cuerpo sin saber de que se trataba e intercambiadoles por objetos menos valiosos y con espadas afiladas que cortaban las manos de quien era curioso, armas desconocidas y en su lugar tenía flechas con puntas de dientes de animales, pues le sugería dominio y ya nuestros pobladores originarios se encontraban allí.. La bandera de España y de la Iglesia en nombre de Dios y de los reyes esta tierra firme es mía. La ambición que jugó su buen papel y el horror que vivieron los que nos anteceden.
La ambición económica de las Potencias Occidentales nos hace formar parte forzosamente de la historia, haciéndonos cómplices contemporáneos de lo que estoy segura no hubiésemos querido formar parte; preferimos construir nuestra propia historia.
La Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia), España y Estados Unidos (éste último desplazó a Gran Bretaña) denominados potencias mundiales en el siglo XV que comprende los años 1401-1500 ambos incluidos llamado siglo de «las innovaciones» debido a una crisis económica por la cual cruzaba España por el despilfarro y los excesos de los Reyes y sucesores, siendo grandes consumidores de sus épocas, siempre planificaban cual sería la próxima nación para despojar de sus riquezas. Por lo que no les caería nada mal un loco buscando reconocimiento social, con un asunto de «descubrimientos» que risa (comento yo) y que descubrieron que ya no existiera, en fin el lugar estaba allí esperando que los invasores llegaran en busca de oro, plata, diamantes, etc.; sólo que se encontraron el gran obstáculos un sin número de nativos, indios, indígenas, humanoides y todo aquello que pueda describir un grupo de seres humanos desprovistos de ropa, amables.
Los colonizadores y los colonizados, los dominadores y los dominados, los conquistadores y los conquistados.
Paradigmas para romper, ¿seducción?, ¿envilecimiento?, ¿domesticación forzada?; elementos muchos y conceptos muchos para darnos una idea del contexto histórico de mayor trascendencia y debate actual.
Parte de un plan de un proceso de guerra de ocupación en concierto de las naciones del occidente europeo en el siglo XV. Hoy es condenado por ser uno de los capítulos más sangrientos y oscuros de la humanidad.
Los argumentos de España:
1. Juan Gines de Sepúlveda siguiendo a Aristóteles, sostenía que ciertos hombres por su naturaleza debían ser gobernados y que los aborígenes americanos se encontraban en ésta posición.
2. Los aborígenes americanos cometían delitos de leso Derecho Natural (poligamia, incesto, homosexualidad) de manera que perdían la facultad de gobernarse y por la comisión de estos delitos pedían la esclavitud.
3. La Monarquía ( Carlos I el emperador, sucesor romano)
4. Mandato divino, la divina providencia había permitido el descubrimiento de América, (Dios) quiso que los españoles fueran dueños de las tierras descubiertas.
Y así encontraron la excusa perfecta para la invasión, para la campaña y las factorías de interés comercial.
En los primeros 150 años de «conquista» 17 mil toneladas de plata y 200 toneladas de oro arribaron a España y las perlas el deleite favorito.
Territorios usurpados por el hecho consumado de la colonización europea, momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos que se desarrollaron independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.

¿DESCUBRIMIENTO, INVASIÓN O ENCUBRIMIENTO?
Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia «el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del pobre referida a su cultura, hombre sin cultura. El segundo de ellos es del pagano referido a su religión, son hombres sin Dios, no adoran a nadie. Y el tercero de ellos la del bárbaro referida a su lengua. Pobres “que todo tomaban y daban; paganos que ninguna secta tenían; bárbaros que tenían que deprender fablar”. Quedó así denunciada la triple negación de América: la de su economía, la de sus religiones y la de sus lenguas y culturas.
Y es así que valiéndose de las carencias, desde lo que NO tenían estos pueblos (según la cultura europea) los españoles comienzan a escribir una historia desde su llegada. Se hace aquí presente el principio de «tábula rasa» en el cual, los pueblos indígenas eran una página en blanco que debía ser escrita por los españoles, la misión de ellos era crear y escribir una historia con caracteres cristianos para los pueblos que nada tenían.
Pero no todo salió como ellos lo esperaban debido a que los pueblos presentaron resistencias a las formas de dominación, algunos de forma violenta, otros utilizando ciertas estrategias, etc. En fin, llegado determinado momento los españoles no pudieron seguir negando que los aborígenes no tuvieran religión, cultura y lengua, se manifestaban por doquier. Entonces lo que hacen es aceptar que existe otra cultura, religión y lengua, pero que se encuentran en una posición o estadio inferior a la europea. Ya no se las niega, ni intenta sustituir sino simplemente relegarlas al puesto inferior de la vida social, cultural y política.

¿CONQUISTA?
La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.
Desde que Colón el 12 de octubre de 1492 llegó al continente americano, surgieron inmediatamente ansias de conquista para apropiarse de un territorio, que a juicio de los europeos estaba habitado por salvajes incultos, poseedores de enormes riquezas desaprovechadas. Para ello, se organizaron empresas de conquista y colonización durante los siglos XVI y XVII, por parte de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
Para organizar una expedición de conquista se debía lograr la autorización a los reyes españoles, que constaba en un acuerdo denominado Capitulación, donde se establecían los derechos y deberes de los conquistadores con respecto a las tierras conquistadas. Se les otorgaba el título de Adelantado que les posibilitaba convertirse en gobernadores de las tierras que conquistaran, y finalmente lograr la financiación del viaje.
Sobre la conquista de América las opiniones se dividen. Algunos aceptan la leyenda negra de la conquista, donde se relata la historia de un choque de culturas, con aborígenes exterminados, o expuestos a trabajos agobiantes, como la mita o las encomiendas, que los conducían a la enfermedad, y la muerte. Poblaciones enteras diezmadas, a las que se les quitó la cultura, las ideas, la libre expresión, sometiéndolos a trabajos forzados y a aceptar una religión ajena. El suelo del territorio, tan amado por los nativos y cuidado por ellos, fue sometido a prácticas agrícolas extractivas que agotaron su productividad. La riqueza minera fue llevada a Europa, dejando en América un territorio a merced de las necesidades foráneas.
La leyenda rosa nos cuenta de un grupo de hombres que trajeron a las tierras americanas una religión de amor, caridad y respeto, que se impuso a los hombres de estas tierras para educarlos, ya que su religión les exigía la adoración de dioses malignos, que les obligaban a realizar sacrificios humanos. Se sostuvo que no poseían una cultura real, ya que era disvaliosa para ellos, y para los demás, y que los europeos trajeron la civilización y el progreso. Aún hoy los aborígenes americanos reclaman por los derechos que les quitaron en miras a ese objetivo.
¿EXTERMINIO?
La Conquista, es la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, aunque los indios lucharon y pusieron resistencia, hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. Los conquistadores españoles practicaron por igual la guerra de exterminio; Los españoles vinieron por las especies y cuando hallaron oro, su política fue de exterminio. No hubo una traspolación de instituciones y por ello la aplicación de los regímenes jurídicos del Reino, particularmente de sus instituciones jurídicas, respondió más a la misericordia y a la piedad que Fray Bartolomé de las Casas suplicaba a los Reyes, una política de transculturización del Reino Español a sus Colonias americanas.
¿GENOCIDIO?
Según un informe del gobierno titulado Genocidios, en América se cometió el mayor genocidio de la historia mundial sólo en América del Norte fueron asesinados 15 millones de indígenas desde que Cristóbal Colón puso pie en este continente en 1492, y sugirió que el exterminio continúa hasta hoy. Otros 14 millones fueron masacrados en América del Sur. Aunque la cantidad de víctimas no se puede saber con certeza, sí existen pruebas irrefutables de una campaña deliberada de exterminación, despojo y aculturación de los pueblos nativos, opuestas a distintas teorías negacionistas. Tales teorías sostienen que las enfermedades que mataron a gran parte o la mayoría de los indígenas fueron un subproducto desafortunado del ”contacto” entre culturas.
La Cumbre Continental de Pueblos y Organizaciones Indígenas, sostiene que han sido objeto de un proceso de genocidio: que los Pueblos Indígenas han sido víctimas por quinientos trece años de un proceso de genocidio, colonización y discriminación producto de ideologías y políticas imperiales, mismas que han violado nuestros derechos fundamentales. Cualquier diálogo entre Pueblos Indígenas, el Estado y la Sociedad, debe tomar en cuenta la naturaleza colectiva e histórica de estos derechos.
Los indígenas americanos fueron objeto de genocidio en nombre de la religión, fruto de la explotación de los indígenas para la extracción de metales preciosos:
La conquista y colonización de América fue una cruzada de evangelización, pero el principal objetivo fue la cruzada por la extracción de metales y eso derivó en la muerte de millones de habitantes, una muerte que no fue precisamente accidental, por eso fue un genocidio… Desde ningún punto de vista es salvable el genocidio indígena como ningún otro genocidio.
¿CIVILIZACIÓN Y BARBARIE?
El tema de “civilización y barbarie” atraviesa toda la historia cultural de América Latina y hunde sus raíces en la misma acción del descubrimiento de América: la acción civilizadora de los españoles con respecto a las poblaciones indígenas, que representaban la encarnación de la barbarie.
Sin embargo la formulación de la antinomia tiene su antecedente en la propia historia de Occidente, fijando sus raíces en la época clásica. En plena época helenística surge la construcción de dos figuras: el civilizado y el bárbaro. No obstante, el sentido de “bárbaro” no tenía unas connotaciones despectivas, sólo de distinción. La cristiandad medieval reelaboró la visión del bárbaro legada por la antigüedad clásica, envolviéndola con los enunciados propios de la cultura medieval. En el siglo XVI, Europa o más específicamente españoles y portugueses emplean la figura del bárbaro como clave de interpretación sobre los indios de América, con lo que se inicia el proceso de barbarización del negro y posteriormente del indio. Pese a que el indio fue visto en algunas ocasiones como el buen salvaje y otras como un ser presa de sus instintos, degradado y corrompido, el hombre americano fue construido como la antítesis del hombre civilizado por excelencia, el hombre europeo.
¿PROCESO DE EVANGELIZACIÓN O PROCESO DE TRANSCULTURIZACIÓN?
La dominación española se realizó a partir de la idea de que había que uniformar cultural y lingüísticamente a los habitantes originarios de la América, así tenemos que la unidad religiosa, basada en el catolicismo y la adhesión lingüística al idioma español fueron aspectos fundamentales en el proceso de conquista. A partir de este momento, los indígenas han sido víctimas de racismo, discriminación, desprecio a sus creencias, desarraigo, marginación política y expulsión de sus territorios ancestrales.
En el feroz proceso de conquista, ocurre una evidente dominación, donde lo occidental se impone ante las culturas indígenas, produciéndose lo que se conoce como la transculturización. Sin embargo, los indígenas supieron elaborar estrategias destinadas a permitirles reproducir su identidad y su cultura.
Si bien la transculturación es, en buena parte, resultado natural de la evangelización de las culturas indígenas, es necesario advertir que, en el caso americano, este cambio cultural se debió también a una acción consciente y buscada de los mismos misioneros y del Estado sobre las culturas indígenas, y no sólo a su cambio de religión.

Fuentes consultadas

A) Sobre la conquista de América.
 Alonso Borregán: La conquista del Perú. Madrid. 2011.
 A.M. Salas: Las armas de la conquista. Buenos Aires. 1986.
 Antonio Espino López: La conquista de América. Una revisión crítica. Bar celona. 2013.
 Barletta Roberto: Breve historia de Francisco Pizarro. 2008.
 Bartolomé de las Casas: Historia de las Indias. Caracas. 1956.
 Bartolomé de las Casas: Brevísima relación de la destrucción de
las Indias.
 Bernal Díaz del Castillo: Historia verdadera de la conquista de la
Nueva Es paña. México. 1939.
 Bernard Lavalle: Francisco Pizarro. Barcelona. 2005.
– Ramón Menéndez Pidal: Miscelánea Histórico-Literaria. Buenos Aires. 1952.
http://www.historiacultural.com
– J. A. Maraval: “Estado moderno y mentalidad social: siglos XV-XVII”. Revista de Occidente. Madrid. 1966.
Antoni Picazo i Montaner: “De la Europa del Imperio a la Europa de las naciones”. Historia Digital, no 23. enero de 2014. M. Fioravanti: El Estado moderno en Europa. Madrid. 2003.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Benedicto Cuervo Álvarez, 2016
141
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
 Bernardino de Sahagún: Historia de las cosas de la Nueva España. Madrid. 1723.
 Carlos Pereyra: Las huellas de los conquistadores. Madrid. 1942.
 Celestino Vega: “La hacienda de Hernán Cortés en Medellín”. Revista de Estudios Extremeños. Badajoz. 1948.
 Christian Duverger: Hernán Cortés. Madrid. 2013.
 Diego Durán: Historia de las Indias de Nueva España. 1867.
 Diego Durán: Libro de dioses y ritos. 1576.
 Esteban Mira Caballos: Las Antillas Mayores (1492-1550). 2002.
 Esteban Mira Caballos: Conquista y destrucción de las Indias
(1492-1573). Sevilla. 2009.
 Esteban Mira Caballos: Hernán Cortés. 2010.
 Esteban Mira Caballos: Hernando de Soto. 2012.
 Felipe Guzmán Poma de Ayala: Nueva crónica y buen gobierno.
1615.
 Francisco Cervantes Salazar: Crónica de Nueva España. Madrid.
1971.
 Francisco López de Gómara: Historia General de las Indias. 1552.
 Gonzalo Fernández de Oviedo: Historia general y natural de las Indias, is las y tierra firme del mar océano. Alicante. 2007.
 Gabriel Sánchez Sorondo: Historia oculta de la conquista de América. 2009.
 Hernán Cortés: Cartas de relación de la conquista de México. Barcelona. 1986.
 John H. Elliott: Imperios del mundo atlántico. Madrid. 2006.
 John H. Elliott: España y el mundo (1500-1700). Madrid. 2007.
 Carlo Sauer: Descubrimiento y dominación española del Caribe.
México. 1984.
 F. Morales Padrón: Historia del descubrimiento y conquista de
América. Madrid. 1981.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Benedicto Cuervo Álvarez, 2016
142

Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
 John Hemming: La conquista de los incas. México. 2000.
 Jorge García Lacroix: Historiografía sobre la muerte de Cuauhtemoc. Méxi co. 1976.
 José de Acosta: Historia natural y moral de las Indias. Sevilla. 1590. Biblioteca Virtual de Cervantes.
 José Antonio Maravall: El concepto de España en la Edad Media. Madrid. 1954.
 José Durand: La transformación social del conquistador. México. 1953.
 José Javier Esparza: La gesta española. Barcelona. 2007.
 José Luis Olaizola: Francisco Pizarro. Crónica de una locura. Barcelona. 1998.
 José María Rojas: La estrategia del terror en la guerra de conquista, 1492-1552. Medellín. 2011.
 José Toribio Medina: Ensayo bio-bibliográfico sobre Hernán Cortés. Santi ago de Chile. 1952.
 Juan Gil: Mitos y utopías del descubrimiento. Madrid. 1989.
 Juan Manzano y Manzano: La incorporación de las Indias a la Corona de Castilla. Madrid. 1948.
 Lewis Hanke: La lucha por la justicia en la conquista de América. Buenos Aires. 1948.
 Manuel Giménez Fernández: “El plan Cisneros-Las Casas para la reforma de las Indias”. Escuela de Estudios HA. Sevilla. 1942.
 M. Góngora: Los grupos de conquistadores en Tierra Firme (1509- 1530). Santiago de Chile. 1962.
 Mario Hernández Sánchez-Barba: historia de América. Vol I. Madrid. 1981
 L.B.Simspson: Los conquistadores y el indio americano.
Barcelona. 1970.
Historia Digital, XVI, 28, (2016). ISSN 1695-6214 © Benedicto Cuervo Álvarez, 2016
143

Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
 Néstor Meza Villalobos: Estudios sobre la conquista de América. Santiago de Chile. 1971.
 Néstor Meza Villalobos: “La formación de la fortuna mobiliaria y el ritmo de la conquista de América”. Estudios sobre la conquista de América. Santiago de Chile. 1981.
 Pedro Cieza de León: Crónicas del Perú. 1883.
 Pierre Chaunu: Sevilla et l ́Atlantique. 1960.
 Pierre Chaunu: Conquista y explotación de los nuevos mundos (s.
XVI). Barcelona. 1973.
 Ramón Menéndez Pidal: Idea Imperial de Carlos V. Buenos Aires.
1941.
 Salvador de Madariaga: Hernán Cortés. Madrid. 2008.
 Sergio Villalobos: Para una meditación sobre la conquista. 2006.
 Stuart Stirling: Francisco Pizarro conquistador de los incas. Buenos
Aires. 2007.
 Toribio de Benavente: Historia de los indios de la N

http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=8111&cat=historia

Libro de Historia de Honduras Autor Guillermo Varela Osorio

8 comentarios

  1. histounahblog said,

    No aparecen las citas de dónde sacaron la información. urge que me la envien para subirla. Saludos

  2. HEYDA LILI SALAZAR RAMOS said,

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
    Alumna: HEYDA LILI SALAZAR RAMOS
    Cuenta: 20070001954
    Asignatura: Historia de Honduras
    Catedrática: ANARELLA VELEZ
    LA COLONIZACION
    Comentario
    Fueron conquistadas y financiadas por los conquistadores exprimiendo nuestros antepasados, que fueron reclutados en las expediciones, favoreciendo los abusos y las crueldades que pasaron durante la conquista nuestros antepasados, incluyendo la privatización de la libertad esto para que ellos tuvieran grandes ganancias al tratar de comercializarlas.
    En el periodo de bobadilla después de la caída de colon se vieron obligados a usar sus armas, en caso de privatizaciones de las tierras, los indios no admitían a extranjeros.
    Los indios destacaban la rivalidad entre los pueblos mesoamericanos, fue uno de los mas grandes sostenes de economía mexicana fue la guerra se apoderaban de los tributos de los pueblos conquistados.

  3. Ramón Onán Sanabría said,

    TEMA BREVE RESEÑA SOBRE LA COLONIZACION

    Mis Comentarios

    Fundación de ciudades :

    Podemos notar la continuidad de los conquistadores, después de ciertos gobiernos tales como: el de Cristobal Colón y el de Bobadilla. Dando así, la diferencia entre un gobierno a otro, el cual fué el de Nicolás de Ovando, el cual tuvó que ocurrir a la necesidad de armas, repartición de tierras y las grandes fuentes económicas entre los pobladores. En ese entoncés, éra también prohibido la participación de pobladores extranjeros en las ciudades, De lo contrario éra necesario acudir al permiso dado solamente por el rey (en España).

    La participación de diversos gobiernos, fue una de las mayores razones ó causas por la cual nuestros territorios fuerón saqueados y solados por falta de riquesas en zonas my ricas en material precioso, quedandose estas con poco recursos para los nativos pobladores (nuestros indigenas).

    Formas de Propiedad :

    Con la llegada de los conquistadores (los Españoles), la colonización tuvó lugar en ciudades. Por lo cual esto llevó a un regimén de sujeción y gobierno de la misma, dando lugar a que el encargado de la expedición tuviera autoridad de dar la orden para la construcción de ciudades, esto por un tiempo determinado y también autorizadó a dar tierras todo esto antes de haber una legislación.

    Dicho lo anterior (formas de propiedad) , nuestras ciudades fuerón construidas mediante aquellos quienes venían desde la europa (España), con una autorización proveniente desde la corona española. Esto nos dice que diversos personajes durante su expedición tuvierón la liberdad de hacer y rehacer propiedades por un poco de su lado personal (dandole ha entender por una parte a la corona la necesidada de construir villas en diversos territrios). Esto también dió lugar la participación de la iglesia catolica por parte de la corona, dando entender a los indigenas que ellos estabán equivocados en religión y un sometimiento por parte de su cultura. Al lado de la religión, participarón diversas organizaciones que tuvierón lugar durante el siglo XVI. Una de esas organizaciones era la Encomienda. Está más que todo, tendía a recivir tributo y posición por medio del trabajo por parte de los indigenas. y madiante el desarrollo económico el termino de dominio era sumamente diferente por parte de los dos lados. para los españoles, era la riqueza, poder personal y el individualismo. por otro lado, el indigena, su tierra era su medio de subsistencia el cual tratarón de conservar la mayor parte de sus propiedades.

    Dado mención a lo anterior, puedo decir que la incomienda fué un factor más en la lista al sometimiento y regimén puesto a los indigenas y más que todo a darles honores y tributos a los colonizadores. La Mercedes, tuvierón el papel de donaciones por parte de la corona, para aquellos indigenas que prestarón servicio a altas sociedades y al reino español.

    Puedo decir que está acción tuvo buena participación frente a la vida de los indigenas, ya que ellos fuerón la columna vertebral de la económia imperialista y colonizadora a favor de los Españoles. El re-partimento, puedo decir que erá utilizado para que este diera parte de grupos indigenas de manera gratis para los encomenderos(personas encargadas para dirigir la construcción de villas y demás estructura).

    Quiero agregar que este método tuvó lugar en la participación de esclavos indigenas, utlizada para vienes personale de los Españoles, dicho de otra forma varias personas (Españoles por no decir cualquiera) tuvierón la dicha de participar en la severa e injusta manera de trato para los indigenas.

    Puedo agragar que los españoles tuvierón la dicha a espenzas de los esclavos indigenas, el modo de vida ostontosa y enrequecimiento personal, ya que una véz conquistado una tierra especifica, inmediatamente trazabán su propio territorio y aún más, dande autoridad a aquellos de buen gusto personal administrativo, el cual uno de esos sectores se llamabá el cabildo, titulos de tierras y en forma no bién vista por parte de los indigenas. El cabildo, se trataba de un número de regidores, cuales eran, nombrados por el gobernador, este mismo se formaba con dos alcaldes, ademas, el cavildo nombraba otros regidores locales cuales erán : jefe de policia, inspector de pesas y medidas, portaestandarte y el escribano. Adémas, su función era propiamente a favor de los territorios Españoles para sí, consolidar un poder politico, social, y económico. Este sistema de poder territorial, era comandado por la corona Española, ya que está misma, tenía poder ó dominio sobre tierras lejalmente suyas, asi como terrenos baldios. Ya que por otra parte, los indios tenían su terreno propio, cuando esta era maltratada y usada por los cultivos hechos para los Españoles. Se puede decir entonces, que los cabildos erán los que proporcionabán terrenos a los Españoles y por otra parte a la utlización personal. de los cuales también estos ponían precios, a la egulación de salarios y derechos por servicios.

    Factores sociales y políticos que facilitaron la conquista

    Para la facilitación de esta nueva conquista, tuvó la favoretización por parte de los pueblos indigenas, ya que estos tenían en común la rivalidad(la lucha por el poder), como un sostén económico, por medio del cual erá participe la guerra .Todo esto sucedido propiamente en los pueblos mesoaméricanos.

    Puedo agregar, que fué facíl la conquista, ya que los conquistadores tuvierón la facilidad de intercambiar productos ya sean estos militares y personales, todo esto para el favoritismo propiamente hacía ellos, aprovechandose de tales situaciones, del cual estabán los indigenas de mesoamérica.

    La organización política durante la Colonia

    División y Administración Territorial :

    Los Españoles, tuvierón el privilegio durante la colonización, en nombrar diferentes nombres a los lugares que iban conquistando, por todo el territorio, de nuestros pueblos prehispánicos. Uno de esos nombres fuerón dados por parte de Carlos IV, esto, durante a finales del siglo XVIII. Los nombres por el cúal fuerón asignados son: El sistema de Intendencias, Consejo de Indias, el virrey.

    Por lo tanto podemos decir, que los conquistadores, tuvierón gran dominio en la mayoría de nuestras tierras, dando solamente tierras a los indigenas, en la única ocación en donde estos tenían o prestabán servicios, a la corona, por medio de autoridades regionales, gobernadores, y altas autoridades, asignadas verdaderamente por el rey en España.

    Mercedes Reales :

    Estas erán, donaciones de tierras otorgadas por ordén del rey (en España), principalmente a estos quienes conquistabán territorios, después estas erán dadas a personajes quienes tenían una estrecha relación con el rey.Pero un tiempo atrás, estas erán dadas gratuitamente, con la razón de que los propietarios (los colonos), tuvierán un modo de vida, por parte de estas tierras y que pudierán ser también participe de defensa para las nuevas tierras pertenecientes al rey. Junto con esto, tuvó que haber el sistema de re-partimentos.(fuerza de trabajo indigena gratuita sig. XVI-XIX).

    Recursos en la Colonización:

    Estos erán, provistos por tres naves, un puerto, y una ayuda en proviciones para los buques, todo estó con una obligación de pago a favor de los reyes.

    Entoncés diremos que, una variedad de hechos y factores favorizarón para la conquísta y colonización de la nueva tierra(de los indigenas). En las cualés erán, Las Mercedes Reales, y gratuitas, y Naves que favorecierón para la transportación de recursos propiamente para la misma conquista.

    LA EVOLUCION DE LA POBLACION

    Los efectos de la conquista sobre la población indígena, la “catástrofe demográfica”
    Es evidente, que los nuevos pobladores europeos, adémas de conquistar nuevas tierras, tuvimos la desgracia de habernos contagiado tanto a su cultura y modo de vida, como a las plagas que trajierón a nuestros pobladores indigenas. De los cuales, trajó severas perdidas sobre la población,dandose una reducción de 3,300,000 a 1,250,000 indigenas. Adémas, la extenuante labor sometidad por los conquistadores en las minas, cambios de clima, etc, fuerón de importancia para la reducción de la misma.

    Los Componentes del Proceso de Mestizaje :

    Los espanños debían o debén de estar de una manera u otra contento por haber mezclado su sangre con sangre indigena, ya que trae geneticamente cambios de comportamientos, sentimientos, formas de pensar diferentes, y otras actitudes como aptitudes, debido a la mezcla entre ambos. Devidamente, unos no campartían la misma idéa, de estar en unión con una nativa indígena, del nuevo mundo. Dando como resultado, grupos de individuos, llamados La Población Mestiza.

    Introducción de Esclavos Africanos :

    La mano de obra Africana, fué posible, ya que la escaza demanda de esclavos indigenas erá poca y reducida. Esto fué acontecido a comienzos del siglo XVI. Otro dato, es que para evitar la deducción de esclavos indigenas, los Españoles tuvierón que establecer un sistema de reducción de los mismos, pero esto también condujó, a más reducción para los indígenas.

    Puedo comentar, que el excesivo trabajo forzado por parte de los Españoles, hizo posible tal reducción de los indígenas, pero los Españoles viendo está crisis, tuvierón la necesidad, de trasladar mano de obra africana, al nuevo mundo, porque sus riquezas estabán disminuyendo, al no ver esclavos que las encontracén.( por decir de otra forma, ellos siempre fuerón favorecidos).

    Las Relaciones Sociales y la Diversidad Étnica :

    Puedo constatar, que no importa cuán grande ó pequeño sea el grupo de personas quienes tienen dominio sobre otros en cuanto a, económia, cultura, religión y politíca. Estos siempre tienden a establecer sus dominios, y formas de pensar diferentes. El cuál, no fue una excepción para los Españoles peninsulares, el cuál trajó una inestabilidad en la injusticia y desigualdad. Junto con esto, hubierón diferentes escalas sociales, de las cuales, participarón en las relaciones y en la diversidad ante está conquista colonia, y se mencionan a continuación:
    Los Criollos, Los Indigenas, Los Esclavos, Los Mestizoz, y Las castas.

    Los Criollos:

    Estos al final, sintierón un sentimiento propio hacía la población de su raza indigena, pero sin embargo, los criollos erán ciudadanos de una segunda clase social, que erá comprendída por abogados, oficiales del ejercito y dueños de haciendas de segunda importancia. Siempre, podemos ver que no importa cuál sea la raza en el mundo, al mezlar las dos, podemos observar la distinta forma de pensar y semtimiento por parte de los hijos,
    provenientes de dos culturas distintas.

    Los Indigenas:

    Podemos agregar, que la unica forma para establecer su(s) cultura, tierras, tradiciones y identidades, fue los lugares distantes, alejados de la población colonial.

    Los Esclavos:

    También, puedo observar que hubó y todavía hay escalas en donde se estableció y se establecé la diferenciación en terminos de esclavitud, en diferentes aspectos y rubros entre las ciudades de nuestro mundo actual.Este es el caso el cual fué, la discriminació racial hacía los negros africanos.

    Los Mestizoz:

    Se puede decir, que adémas, del sometimiento por parte de los Españoles hacía los esclavos, (los pueblos conquistados) también tuvó como principio la separación de los publos étnicos(pueblos conquistados). Pero gracias a Dios, esto no fué posible, esto gracias, al participación de los pueblos étnicos, dentro de la sociedad colonial(sociedad española). Por lo tanto, se puede decir que, finalmente los pueblos conquistados establecierón su cultura, no permitiendo el aprovechamiente por parte de los Españoles.

    Las castas:

    Estás, adémas de contener diferenciación de culturas, religión, y forma de vida, trajó en si, una variedad de culturas, de las cuales fuerón y son actualmente y son: mestizos, mulatos, y zambos. Pero no tenemos que olvidar que aún, estos erán
    considerados siempre esclavos de los Españoles Peninsulares.

    LA ECONOMÍA COLONIAL

    La económia de la nueva España tuvó grandes recursos y mayores alcancéz económicos para los Españoles. Pero con todo estó, tuvó terribles consequencías, para la vida de los pueblos indígenas, el cuál erá el maltrato racial y exclavista por parte de los Españoles.

    La explotación de materias primas y metales preciosos

    Durante la colonización de nuevas tierras, la cual fué y nombrada La Nueva España, por parte de los peninsulares(Españoles), el descubrimiento de minerales preciosos, fué la causa relevante, para la apropiación de indígenas en su total dimención. Así pues, diremos que el principal rubro económico en la sociedad colonial, erá la explotación de las minas, dando como segimiento el oro, plata, bronce, cobre, estaño y otros más. También, puedo decir, que algunos intereses fuerón provistos para los Españoles, para su propio beneficio(explotacion de minerales para la fabricación de productos en forma general). Si olvidar también, el papél que correspondía, la agricultura, en esa época de conquista, al cual fué necesaria el nombramiento de dicho sistema para la apropiación de las tierras, de las cuales erá nombradas a continuación como : Mercedes Reales, Recursos de Composición, e Incomiendas.

    De lo cual puedo decir, que nuestras tierras fuerón sometidas y saqueadas en su amplia extención territorial, y a la véz, el dominio exclavizador y extenuante labor(mano de obra) a los indígenas , estó por parte de los Españoles(peninsulares). Dando como resultado, el sentimiento desolado y de culpa en parte, de los indígenas, ya que ellos principalmente habían participado en el saqueo de sus propias tierras.

    Los Monopolios Estatales y sus Consecuencias Sobre la Economía Colonial :

    Puedo notar que, adémas de que se explotarón las tierras propiamente de los indígenas, estás fuerón y se convirtierón de gran valor, surgiendo, en sí, una industría en crecimiento acelerado, pero viendo esto la corona española, se vió la necesidad de crear un sistema llamado Monopolios Estatales, del cual erá, el control y rebición de los productos hechos en las fábricas, ya que la misma corona en sus punto vista miraba en un futuro cercano el surgimiento de una industría colonial de impacto y de favoritismo hacía los diferentes razas provenientes de la mezcla de los Españoles(criollos, mestizos, zambos, y mulatos).

    La Evangelización y su Extensión en el Territorio :

    Se puede decir entonces, que la conquista no soló fué en base a la explotación indígena principalmente en las minas y en el despogo de las pertenencias de los mismos, si no que adémas, tuvierón parte en la participación (Españoles) de la imposición (propiamente dicha como una doctrina forsoza) de una nueva doctrina religiosa y práctica en la que fué el católisismo, llamandolo los Españoles «La Evangelización´´, esto reconocido también como un proceso histórico.

    Puedo agregar, que la uitización en el aspecto espiritual no debe ser un instrumento para tal magnitud, de lo que fué, este periodo de conquista, ya que esto, tuvó una visión de mal gusto entre el transcurso del tiempo entre pequeños grupos católicos en España y en otras provincias , en la cual el católisismo en ese entonces fue propiamente usado, como medio de conquista y esclavitud, para intereses personales, principalmente para la corona y sus allegados, en la Nueva España.

    La formación del poder económico de la iglesia en la colonia :

    Puedo notar que la iglesia católica, adémas de el dominio espiritual al que fuerón sometidos los indigenas, participó en ó fué otorga a darle a esta misma, tierras para su sostenimiento material y «espirituial´´, por otra parte está también obtuvó otros recursos, adémas de lo que se mensionó anterirmente, como ser : donaciones, limosnas, obvenciones parroquiales (dinero dadó a la iglésia por sus sercicios católicos).

    La iglesía católica y otras denominaciones, en su aspecto espiritual deben de reflexionar y corregir por los actos hechos anteriormente, (y hechos que se dan en la actualidad) que fuerón actos de atropello contra los indigenas de está nueva y hermosa tierra,(La Nueva España).

    Las Órdenes Religiosas :

    Para terminar, puedo constatar, que las Ordenes Religiosas, tragierón no soló la evangelización, sino que, el dominio de está para los indígenas, en destruir sus lugares, sus pertenencias y quitarles más que todo, sus costumbres e identidades, como indígenas que erán. Más que todo se inclinarón en el despojo de sus culturas como indigenas y siendo ellos propietarios de sus tierras en su mayor totalidad.

  4. René Isaías Cubas 20011007431 said,

    ¿Qué hubiese sido de Honduras si los conquistadores hubiesen sido justos con sus pobladores aborígenes? ¿Qué hubiera pasado si las riquezas de nuestras minas hubiesen sido utilizadas (aunque sea en parte) para el desarrollo de nuestro país? ¿Qué sería hoy de nosotros si nuestra riqueza cultural, nuestra hermosura humana y nuestra dignidad territorial se hubieran respetado en el momento de ese encuentro que cambiaría rotundamente el destino de aquellas vidas y las nuestras? Parece improductivo pensar en cosas que no se pueden cambiar (porque ya son el pasado, NUESTRO pasado). Eso me dijo mi interior cuando me hice estas preguntas mientras oraba hace un rato, mientras estaba en intimidad con mis propios pensamientos. Concluí algo que quiero compartir con quienes lean este comentario. Definitivamente no sabemos qué hubiese sido de nuestro país, de nuestra gente, de nuestro pasado y de nuestro futuro. Esa es una pregunta que solo Dios podrá respondernos en el cielo. Pero es digno rescatar algo al respecto… En algún sentido se puede decir que Dios permitió que nos robaran el oro, la fuerza de nuestros antecesores y el pasado de un país virgen, independiente y soberanamente hermoso. Hubo después hombres que quizá se preguntaron lo mismo que yo me pregunté hace un momento, y quizá eso trajo a su corazón la llama que debe arder en el mío y en el vuestro: «Nos pudieron robar el pasado, pero jamás nos robarán el futuro». No sé que hubiese hecho yo si mi vida hubiese acontecido en aquel tiempo, pero sé que hacer ahora. «Hagan de su espacio de trabajo su lugar de lucha por este país». Estas son palabras de una persona sabia quien al leer esto se dará por aludida. Esa es la mejor clase de Historia de Honduras que alguien pudiera recibir. Yo sé lo que haré por este país desde ese día en adelante, ¿qué harán ustedes por este país? No se sabe lo que hubiésemos hecho en aquel entonces, pero quizá nos corresponde hacer lo que hicieron aquellos verdaderos hondureños que marcaron la historia: no dejar que nuestros hijos digan que alguien les robó el pasado. Eso quizá refleje lo que hubiésemos hecho entonces… Honduras es como un viejo árbol que ha sido azotado por los vientos y huracanes. Uno que ha resistido terremotos y que aún los soporta en la actualidad (aunque no los tolere). Su sabia bruta somos nosotros, llevamos en nuestros genes la fuerza de un pueblo que escribió historia con sangre, y esa sangre reclama nuestra lucha por la causa más noble de un hondureño. Donde sea que Dios te haya puesto, tu casa, tu familia, tu escuela, tu iglesia o tu barrio; ya sea que te haya puesto entre los ricos o entre los pobres, entre los pech, los lencas o los garífunas, o entre las mujeres o los hombres, una cosa debes entender: Dios te hizo un hondureño y una hondureña. Ese es un privilegio incalculable, pero también una responsabilidad ineludible. Piensen todo el día. Pasen buen día.

  5. Joaquin Gorria said,

    ¿porque las sivilizaciones americanas sucumbieron tan rápidamente al impacto español?

  6. Arturo Navarro Garma said,

    En realidad el Imperio Incaico empezaba a derrumbarse solo. Era un organismo caduco y viciado, que tenía en su enormidad territorial el más activo germen de disolución. La grandeza del Imperio estaba ligada esencialmente a la existencia al frente de él de grandes espíritus guerreros y conquistadores como los de los últimos Incas, Pachacútec y Túpac Yupanqui, y, sobre todo, a la conservación de una casta militar, sobria y virtuosa como la de los orejones. Con Huayna Cápac se inició la decadencia. Huayna Cápac era aún un gran conquistador como su padre y abuelo, pero en él se presentan y se afirman ya los síntomas de una corrupción. Las victorias incaicas son más difíciles y lentas, no se siente ya el ímpetu irresistible de las legiones quechuas. La conquista de Quito es la pérdida del Tahuantinsuyo. Las tribus se rebelan apenas sometidas y escarmientan a los vencedores. Los orejones, la invencible y austera casta de los anteriores reinados, educada en la abstinencia, la privación y el trabajo, había perdido su vigor. Ya no comían maíz crudo ni viandas sin sal, no se abstenían de mujer durante los ejercicios preparatorios de su carrera militar, ni realizaban trabajos de mano, ni eran los primeros en el salto y la carrera. De las clásicas ceremonias instituidas por Túpac Yupanqui para discernir el título de orejón, sólo conservaban el amor a la chicha. Mientras más beber, más señor es, llegó a decirse. Los Pastos les sorprenden y les diezman, después de una victoria, porque según cuenta Sarmiento estaban «comiendo y bebiendo a discreción». Los cayambis, un pueblo rudo y desconocido, resisten al ejército incaico, y hacen huir por primera vez a los orejones, dejando en el campo indefenso y en peligro de muerte al Inca. Éste tiene que usar para someter a los cayambis métodos que contradicen la proverbial humanidad de su raza y las tradiciones pacificadoras del Imperio: matanzas de prisioneros, guerra sin cuartel a mujeres y a niños, incendio y saqueo de poblaciones. El vínculo federativo que era el sostén del Imperio, no era ya así libre y voluntario o conseguido por la persuasión, sino impuesto por la fuerza. La cohesión incaica estaba desde ese momento amenazada por el odio de los pueblos vencidos y afrentados. Las sublevaciones se suceden y los enormes cambios de poblaciones ordenadas por Huayna Cápac, verdaderos destierros colectivos de grandes masas, no hacen sino aumentar el descontento de vasallos y sometidos.
    (Comentarios de Raúl Porras Barnechea)

  7. histounahblog said,

    imperio incaico¡¡??

  8. i am not is love said,

    o no me da muchisimo para leer y leer

Deja un comentario