Z. Postee aquí sus informes de exposición de la Primera Unidad (HH 101 secc 13-01, Tercer Período 2011)

14 comentarios

  1. Roberth Vallecillo said,

    Situación de las sociedades indígenas a la llegada de los españoles

    Integrantes:
    Delmis Redondo Ponce 20091902134
    Emanuel Antonio Varela 20111001831
    Wilson Joel García 20101003946
    Samantha Daniela Santos 20111004074
    Luis Fernando Alvarado 20101001113
    Heber Nahúm Orellana 20111000301
    Julio Cesar Soriano 20101012122
    Mario Alejandro Molina 20101000647
    Roberth Eduardo Vallecillo 20111003081

    GRUPO #4

    Situación de las Culturas Indígenas a la llegada de los Españoles

    Introducción
    El presente documento informativo se realizado con el fin de dar a conocer las primeras sociedades que se establecieron en nuestro país.
    En los territorio de Honduras, en el transcurso de mas de 120 siglo de Historia (desde la presencia de los primero pobladores hacia 10000 años AC., hasta nuestros días), se han estructurado y desestructurado muchas culturas sabemos de ellas por sus variados y abundantes sitios arqueológicos.
    Hay vestigios de sociedades nómadas (huellas e inscripciones de piedra, petroglifos), de sociedades Tribales y cacicazgos hasta monumentales obras arquitectónicas de centros urbanos de la civilización Maya.
    Tenemos una herencia cultural de la “Sociedad Colonial” que fue desestructurada con el pasado del tiempo debido a los cambios evolutivos que fueron teniendo estas pequeñas sociedades hasta convertirse actualmente en la “Sociedad Hondureña”, una sociedad contemporánea.
    El Hombre Primitivo
    Se cree que esto sucedió alrededor de unos 8 mil y los 6 mil años antes de Cristo, esta deducción debido a los rastros más antiguas del hombre primitivo en Centroamérica son unas puntas de proyectil tipo Clovis encontradas en San Rafael, cerca de ciudad de Guatemala Según: Stone “Dichos proyectiles” no se encontraron asociados a “Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a definir un cuadro cultural más completo”, por ello a sido difícil calcular una fecha aproximada.
    Para estimas la fecha de Restos Culturales y humanos que se han encontrado en nuestros países se hace uso hoy en dia de la técnica del carbono-14.
    Las mismas puntas Clovis han sido halladas en otros sitios del territorio centroamericano. Una de ellas, hecha de pedernal, fue descubierta en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, y otra, fabricada de jaspe rojo, se descubrió en la costa pacifica del istmo de Panamá, bajo depósitos sedimentarios que fueron datados con el carbono-14 en 4300 años antes de Cristo. Al referirse a este ultimo hallazgo, dice Stone: “en relación con esto descubrió polen de maíz, probablemente silvestre, en depósitos asociados con la cuenca del Gatún. Este polen data de 5300 años antes de nuestra era, Indicios de agricultura (de talar y quemar) practicada por los 2200 años antes de Cristo en la misma región, dan una idea de la forma de vivir de estos primeros cazadores-recolectores del Istmo”.
    Un descubrimiento sensacional para el estudio de la prehistoria, son las huellas de pies humanos impresas en ceniza volcánica. Él más importante de tales rastros es el de Acahualinca, a orilla del Lago Managua.
    Las “huellas de Acahualinca” consisten en centenares de pisadas de adultos, niños y animales impresas en material fosilizado, también se obtuvieron sustancias orgánicas inmediatas a los sedimentos donde se encuentran las huellas y, mediante la técnica del carbono-14 se descubrió que tales pisadas tienen una edad de por lo menos 5945 años. Como las mismas siguen distintas direcciones, los científicos han sacado la conclusión de que se trata de una multitud que, sobrecogida por el terror, escapaba sé algún peligro muy grave, por ejemplo, la erupción de un volcán.
    Huellas humanas impresas en material de origen volcánico también han sido descubiertas en Honduras en una montaña olanchana, cerca de Guaymaca (Francisco Morazán), en 1979 las huellas fragmentarias de cuatro pies, por ende dudoso, están las huellas indiscutibles de tres pies humanos, dos en dirección Sur (uno derecho y otro izquierdo) y uno en dirección Norte (derecho). Con excepción de un pie que esta en posición vertical al lado Norte de la roca, todos los demás incluyendo los incompletos, están sobre las rocas. Es decir, en posición horizontal. Una de las huellas fue dejada en el sitio; las otras fueron extraídas y llevadas, una a la Universidad, y, la otra, al Instituto Hondureño de Antropología e Historia. En cuanto a su edad no ha sido posible hacer hasta hoy un cálculo racional por falta de materiales asociados.
    Inicio de La Comunidad Primitiva
    Estos primeros grupos humanos establecidos en Centroamérica formaron La Comunidad Primitiva, primer tipo de sociedad en la escala del desarrollo del hombre. El etnólogo norteamericano Lewis H. Morgan divide esta etapa en dos periodos bien definidos: El salvajismo y la barbarie, cada uno de los cuales presentan tres estadios de desarrollo: en inferior, el medio, y el superior. Las condiciones de vida del ser humano en los distintos niveles de esta sociedad estaban directamente vinculadas al desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, los instrumentos creados con el objeto de hacerle frente a la cruda naturaleza que rodeaba al hombre de entonces. “Rompiendo -dice Morgan- las diversas trayectorias del progreso hacia las edades primitivas del hombre, esperando una de otra según el orden de aparición de los inventos y hallazgos, por un lado, e instituciones, por otro, comprendemos que aquellos mantienen en si un vinculo progresivo y estas una relación de desenvolvimiento”.
    Tomando como base los “inventos” logrados por el hombre en esta etapa, que lo capacitaban cada vez más para enfrentarse a la naturaleza, Morgan define cada uno de los subperíodos de los dos grandes escalones de la comunidad primitiva. Así, el estadio Inferior del salvajismo se caracterizo por la simple recolección de raíces y frutas, en vista de que el habitante primitivo de las selvas era incapaz aun de construir el más rudimentario instrumento; el medio, por el uso del fuego para cocinar los alimentos, principalmente la carne obtenida a través de una caza una pesca muy rudimentarias; y el Superior, por la invención del arco y la flecha, un instrumento que revoluciono la vida del hombre primitivo y lo elevo a un peldaño en la escala del desarrollo social. El estadio inferior de la barbarie se define por el surgimiento de la alfarería; el medio por la domesticación de algunos animales; y el superior por el aprovechamiento de los metales, sobre todo el hierro.
    En la comunidad primitiva no existió la propiedad privada sobre los principales medios de producción. Morgan afirma sobre este particular: “La Idea de la propiedad formó lentamente en el pensamiento humano, permaneciendo latente durante periodos inmensos de tiempo. Realizándose en el salvajismo, necesito toda la experiencia de este periodo y el subsiguiente de barbarie para que el cerebro humano tomara conciencia de su influencia de controlar”. Por eso durante la comunidad primitiva no se conocieron las clases sociales y la misma tenia una estructura igualitaria, pues descansaba sobre la propiedad común del principal medio de producción de ese momento: la tierra. El trabajo se realizaba en común y el producto del mismo era distribuido en forma equitativa entre los participantes, lo que daba como resultado que todos los miembros de la comunidad tuvieran exactamente las mismas cosas. Esta es la edad que exalta Don Quijote en su famoso discurso a los cabreros, cuando dijo “dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien antiguos pusieron nombre a dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces lo que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío”.
    Pero naturalmente la comunidad primitiva no fue, ni sumamente dura, en la que el hombre poco se diferenciaba de los animales, ya que estaba sujeto, casi como ellos, a la brutalidad del medio circundante. Su poco desarrollo y sus limitadísimos conocimientos le impedían tener independencia respecto a los fenómenos naturales y, obviamente, era victima del desborde incontrolado de toda clase de fuerzas. Por ello, es en este periodo que, ante el temor a alo desconocido, el hombre forja una serie de ideas religiosas, tanto para tratar de explicarse hechos que los desconciertan, como darse una mayor seguridad así mismo. Es también en este lapso que se da el canibalismo como una respuesta directa a la frecuente escasez de alimentos. Posteriormente dicha práctica será disimulada por medio de algunas formas de culto y empleará, no dentro del mismo grupo humano, sino como los miembros de otras tribus, sobre todo si se consideran enemigas.
    Desintegración de La Comunidad Primitiva
    La comunidad primitiva estaba históricamente condenada a desaparecer. El salto a una nueva etapa – la etapa de la civilización – fue preparado por el uso de los metales, principalmente el hierro. De no haber sido este descubrimiento, la marcha del hombre hacia el progreso habría sido más lenta, como se ve en aquellas culturas que no alcanzaron esta conquista. La producción del hierro fue el acontecimiento de los acontecimientos en la experiencia humana, sin paralelo y sin igual, a cuyo lado todo otro invento o descubrimiento era de poca consideración o, por lo menos, subalterno.
    El hombre alcanza esta extraordinaria conquista. Por medio del trabajo a que lo obligó la necesidad de conservar la existencia en un medio terriblemente hostil. El medio lo hizo, primero, esforzarse por superar los problemas que su propia vida le planteaba y, gracias a contar con un mínimo de cualidades que desde su origen lo diferenciaban del común de los animales, ese esfuerzo lo llevó, después, no sólo a trasformar la naturaleza, sino también a modificarlo a él mismo.
    El descubrimiento y utilización del hierro, es, pues, la culminación de este proceso de cambio de la naturaleza y del hombre mismo que dura millones de años, el hombre comenzó a producir mas de lo que podría consumir y a mejorar los productos mismos, es decir, a incorporarles mas valor. Eso condujo a que individuos de la tribu, ocupados inicialmente en la atención de un culto primitivo, emplearan su autoridad para adueñarse de los excedentes. Al evolucionar esa apropiación de un estado puramente religioso a otro de carácter económico, nació la propiedad privada y, con ella, las clases sociales antagónicas. Este fenómeno significa un salto cualitativo en el desarrollo de la sociedad, pues implico el paso de una formación económico-social a otra: de la comunidad primitiva a la civilización.
    En esta última etapa, ciertamente, se descompone la sociedad arcaica y aparece la desigualdad social, con la lucha entre las clases. La civilización se caracteriza por el invento de la escritura alfabética, el surgimiento de las primeras industrias y aparición de las artes.
    Salvajismo y Barbarie en Honduras
    El Periodo del Salvajismo
    Una de las evidencias más antiguas del hombre prehistórico en Honduras, obtenidas hasta este momento, consiste en varias puntas acanaladas, raspadores y lascas de pedernal, descubiertas en 1962 en la Esperanza, departamento de Intibucá. Uno de los raspadores encontrados en este deposito es casi idéntico a otro descubierto en Santa Isabel Iztapan, México, lugar relacionado con la cacería del Bisonte. Lo anterior nos demuestra, por lo tanto, que los artefactos dejados por le hombre de la Esperanza pertenecen a un grupo de recolectores-cazadores muy antiguo, el que pudo haber vivido en dicha región entre los 6 mil y los 4 mil años antes de Cristo. En Honduras se han encontrado abundantes restos mastodontes, exhibidos hoy en el museo de Antropología e Historia, bestia que pudo haber sido objeto de las cacerías emprendidas por los primeros pobladores de nuestro territorio, para el caso, en 1946, se descubrió un estrato que contenía carbón, huesos quemados de roedores, lascas de obsidiana y pedernal, así como los rescoldo de una hoguera.
    Desde cuando ha vivido el hombre en esta región es aun discutible, pero hay indicios de una cultura premaya. Allí probablemente existió, en tiempos muy tempranos, una débil población dispersa en el fértil y pequeño valle, garantizándose su magra existencia por medio de una muy primitiva agricultura, caza y pesca. Es decir, un poblamiento prehistórico del valle del Río Copan y de la evolución futura de estos primeros copanensis, hasta alcanzar, posiblemente con algunos aportes externos, las cimas a que llega la civilización maya. El periodo del salvajismo se divide en tres subperíodos o estadios: en inferior, el medio y el superior. En el estadio inferior, el hombre no se había diferenciado mayor cosa de ascendiente inmediato, el mono antropoide.
    Como dijimos anteriormente, los proyectiles acanalados descubiertos en La Esperanza, así como los fragmentos de obsidiana y pedernal extraídos del subsuelo de copan, nos ponen en presencia de grupos de cazadores-recolectores muy primitivos que vivieron en dichas localidades. La existencia de restos de una hoguera en uno de esos puntos, con remanentes de carbón y huesos calcinados, indica que se trataba de un hombre que había remontado ya el estadio medio del salvajismo. Por otra parte, los proyectiles y sus fragmentos confirman que esos primitivos habitantes de Honduras contaban con armas de cacería, probablemente el arco y lanza, pero que no habían llegado aun a la fase de construir objetos de barro. Con el apoyo de tales evidencias, se puede afirmar que tanto el hombre de Copan se encantaban en el estadio superior del salvajismo desde el punto de vista su desarrollo cultural.
    Estos paleoindios de nuestro territorio no vivían en aldeas y ni si quiera en lo que pudieran llamar propiamente viviendas. Se trataba de grupos humanos que deambulaban por valles y riberas de los ríos en busca de sus alimentos: raíces, frutos, animales de caza, pesca y moluscos de agua dulce. Para guardarse de la intemperie aprovechan las copas de los árboles, las cuevas naturales y, cuando más, rudimentarios refugios hechos de ramas. Su organización social era sumamente simple: el grupo se construirá sobre la base de vínculos consanguíneos a partir de una pareja, y su principio de gobierno era el de la solidaridad mutua frente a los peligros o las necesidades planteadas por la supervivencia. La única jerarquía posible bajo esas condicione, era la del respeto al mas fuerte, al de mayor edad o al de mas experiencia en la solución de los problemas cotidianos.
    La economía de estos grupos, como hemos dicho anteriormente, se basa en la caza, la pesca y la recolección ambulatoria. Sus instrumentos de trabajo, por lo tanto, eran muy elementales, como lo indican los hallazgos a que hemos hecho referencia: buriles, hachas de mano, raspadores, percutores, proyectiles y cuchillos, todos fabricados con diversos tipos de piedra, como silex, la obsidiana, el basalto y la cuarcita. Entre sus armas principales se encontraban los dardos arrojadizos de madera, con punta endurecida al fuego. Este se producía por frotación de dos fragmentos de madera o bien sacándole chispas al pedernal. Sus alimentos lo cocinaban directamente en las llamas o en huesos naturales de las piedras, recalentados previamente con brasas, a manera de hornos primitivos. También técnicas obedecían al hecho de no conocer la alfarería.
    El Periodo de La Barbarie
    Otro sitio donde se encontraron evidencias prehistóricas dentro del territorio hondureño es Yarumela, cerca de la ciudad de La Paz, a orillas del Río Humuya. El sitio explorado en 1949, allí se encontraron fragmentos de platos, vasijas globulares y ollas, algunas de las cuales estaban decoradas con pintura roja, incisiones o agregados de barro, por su contenido y la época a que pertenecen, marcan un nuevo hito en el desarrollo histórico de los primeros habitantes que ocuparon nuestro territorio. Además, él deposita de Yarumela tiene el valor especifico, pues nos habla de los primeros ascendientes en el valle de Comayagua, uno de los más importantes de Honduras.
    La existencia de restos de alfarería en el sitio arqueológico de Yarumela indica que este grupo humano había alcanzado ya el estadio inferior de la barbarie y que, por lo tanto, se había establecido en una organización social básicamente sedentaria, es decir, en un tipo bastante primitivo todavía de aldea, los elementos descubiertos son suficientes para establecer que practicaban una agricultura rudimentaria y que vivían en chozas con techo de palma y paredes de varas, parcialmente recubiertas de lodo.
    Otro sitio importante para seguir el desarrollo cultural de los primeros pobladores del territorio hondureño es Playa de Los Muertos. Este se encuentra en las riberas del rió Ulúa, cerca de la Pimienta, el hombre de la Playa de los Muertos se encontraba mas avanzados que el de Yarumela. Su agricultura ya era más definida, como la confirma la presencia de las piedras de moler. Con toda probabilidad los habitantes de dicho sitio conocían y cultivan el maíz, así como otras plantas, y es probable que hubiesen domesticado las abejas par dispones de la miel. Sobre esta base no es exagerado ubicarlos en un periodo temprano del estadio medio de la barbarie. El hecho de encontrarse restos de verdaderas viviendas indica que dichos pobladores residían en aldeas indígenas, en las que con toda seguridad, existía un determinado régimen social. Por otra parte, l existencia de cementerios y de cierta jerarquía entre las sepulturas, es una prueba evidente acerca de que ya comenzaban a darse entre ellos los primeros elementos de una diferenciación social, con seguridad el hombre de Playa de los Muertos tenía ya una organización de tipo gentilicio dentro dela tribu. Dicha organización se basaba en vínculos de sangre, lengua y raza, pero incluía, a no dudarlo, elementos de tipo cultural surgidos dentro de la evolución del grupo. La estructura de este régimen social, según el ejemplo de numerosos pueblos del mundo, era muy simple: la tribu sé dividía en varias gens, cada una de las cuales tenia un jefe político y un jefe militar; la tribu misma contaba con un jefe máximo y un consejo de ancianos, pero los problemas de la colectividad se resolvían en una asamblea de las gens, donde las resoluciones eran tomadas por mayoría. Los cargos en este gobierno eran generalmente hereditarios, salvo los de tipo militar que se hacían por elección.
    Los Payas
    Algunos lingüistas consideran que la lengua paya deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una lengua aislada. Los Payas habitaban el área inmediatamente al este y al sur de los Jicaques. Según Mártir, el área al este de Punta Caxinas estaba habitada por los “Taia”, que probablemente era una corrupción de Paia o Paya. Según Conzemiu, los payas habitaron antiguamente el área al este del Río Aguan, hacia el sur hasta patuca, a lo largo de la costa, hasta el cabo de Gracias a Dios, aunque durante el siglo XIX fueron expulsados de la zona por Zambos-Mosquitos, de quienes se volvieron tributarios. Muchos topónimos de la zona ahora había un centro religioso sobre el Río Plátano, donde petroglifos payas han sido encontrados.
    En la documentación los Payas son a menudo confundidos con otros grupos indígenas y, frecuentemente, son llamados Xicaques. A finales del siglo XVII hubo expediciones misioneras entre los Payas que habitaban los valles de Agalta, tinto y Wampu (Guampu). Posteriormente, indios butucos, que también eran Payas, fueron asentados en Telica, en el valle del Guayape, luego trasladados a Maniani, cerca de Comayagua. Los payas también se encantaban en esta áreas orientales junto a otros grupos indígenas, principalmente, lo Taguapas, Chatos, Sules, Yaras, y Cumajas. Los tagucas eran sumus y posiblemente los chatos y lo Sules también lo eran aunque como ya se había indicado Lehmann considera que pueden haber sido lenca o Matagalpa. Conzemius sugiere que los Cumajas eran un grupo independiente. Stone4 a Identificado vestigios arqueológicos en los valles de Agolpa, Patuca, negro (tinto) y Aguan como payas, pero su identificación esta basada mayormente en evidencia documental de su presencia en estas zonas durante la época colonial. Aunque es muy probable que los payas fabricaran cerámica des estilo aplicado Costa Norte encontrado en estos sitios, no puede demostrarse con certeza, dada la ausencia de materiales de contacto. Se cree que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los Payas. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como interpretes por una expedición misionera entre los Payas de tierra firme. Además, Stone sugiere que los artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados en territorio Paya de tierra firme. Por otro lado, Conzemius identifica a los habitantes de las Islas de la Bahía como Jicaque, pero con base en evidencia no más contundente que su similitud a los Jicaque de tierra firme Parece ser que las islas estaban habitadas por los payas y por comerciantes mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada.
    Al oeste de los Payas estaban los Jicaque, y al sudoeste los Lencas. Conzemius sostiene que los Payas habitaban solamente el nordeste del departamento de Olancho, mientras que los Sumus habitaban el valle de Olancho. Sin embargo, la documentación utilizada para demostrar la presencia de lo Jicaque en esta última región, también registra la presencia de Payas. Efectivamente, hay evidencia de que habitaran un área tan al sur, como la zona entre Catacamas y Petaste. Esto se apoya en el hecho de que el dialecto utilizado en Catacamas y Juticalpa corresponde al vocabulario Paya, publicado por Membreño en 1897.
    Actualmente el área Paya se centra en Dulce Nombre de Culmi y El Carbón.
    Finalmente, Stone sostiene que los Payas se extendieron a lo largo de la costa norte y dentro del Valle de Sula. Dice esto sobre la base de evidencia arqueológica y al hecho de que en Choloma, acerca de Chamelecon, se cuenta una leyenda de un cacique Paya. Sugiere que un asentamiento de colonizadores o de comerciantes Payas pudo haber estado en el área.
    Los Misquitos
    No existen referencias a los Mosquitos en los inicios del periodo colonial, y pareciera que emergieron durante el siglo XVII. La referencia mas temprana a los Mosquitos la hace el buncanero Exquemelin, quien, en l672, observo que formaban una pequeña nación de l, 600 a l700 habitantes. En l681, Dampier, haciendo un estimado más conservador, observo que “No son mas que una pequeña Nación o Familia, y no hay l00 Hombres de ellos en Numero, habitando la tierra firme al norte, cerca del Cabo Gracia Dios, entre el Cabo honduras y Nicaragua. En l684, Raveneau de Lussan identifico dos grupos Mosquitos: uno en el Cabo de Gracias a Dios y el otro en Sandy Bay. Se ha sugerido, y parece probable, que los Mosquitos sean un grupo puramente histórico que se origino en la mezcla de indígenas Sumus con negros que naufragaron en los Cayos Mosquitos en l64l. En l711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los “Zambos-Mosquitos.
    “año l641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte desde la boca del río San Juan, Provincia de Nicaragua hasta la ciudad de Trujillo Provincia de Honduras… recogiese la tercera parte de los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas ocupadas de indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos huéspedes les movieron guerra entre sí muy cruda vencieron con el tiempo los negros a los caribes retirarnos estas montaña adentro hacia la tierra fuera enemistad con ellos… Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y porque ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de negros y de indias.
    Existe alguna evidencia biológica que apoya el origen racial mixto propuesto para los Mosquitos. En un examen de los grupos sanguíneos de indígenas Sumus y mosquitos de la zona del Río Segovia, Matson y Swanson encontraron que, minera todos los Sumus pertenecían al Grupo O, la distribución de grupos sanguíneos entre los Mosquitos era de 90% 0, 8% A, 0.67% A y l.33% B. La próxima asociación de los Sumos y Mosquitos puede verse en sus leyendas y lenguajes. Por ejemplo, una leyenda Sumu relato como los antepasados tribales, Mai-Sahana y Yapti-Misri, hicieron de una gran roca cerca del Río Patuca y luego dieron a luz a los Mosquitos, Tawahka y Ohlawa. Similarmente, la lengua mosquita es mas parecida al dialecto Bawihka del Sumu, Sin embargo, sus mínimas variantes dialectales en comparación al Sumí, cuyos dialectos varían tanto que los distintos subgrupos encuentran dificultad para la comunicación, sugieren un origen mas reciente. Además, tiene un mayor numero de extranjerismo, especialmente del español y del ingles, y hay alguna muestra, aunque leve, de influencia africana.
    De su origen localizado cerca del Cabo de Gracias a Dios, los Zambos- Mosquitos se dispersaron a lo largo de la costa, desplazando y dominando a otros grupos indígenas, especialmente a los Payas y Sumus. Tan temprano como en l699, MW. Observo que del Cabo Camarón al Cabo de Gracias a Dios”los hombres Mosquitos habitan en las playas aledañas a las costas, o en las playas de algunos lagos y lagunas cercanas. En l711, el Obispo de Nicaragua verifica su ubicación al norte, indicando que se encontraban “en las lagunas llamadas de mosquitos enfrente casi de -Trujillo. Mapas y documentos posteriores confirman que los Zambos-mosquitos habitaban entre el Río Tinto en Honduras y Punta Gorda al sur de Nicaragua. Un relato registra que los Zambos-Mosquitos tenían 27 rancherías a lo largo de la costa entre el Río Lean en Honduras y el Río Matina en Costa Rica. Aunque los Zambos-Mosquitos efectuaban redadas y contrabandeaba a lo largo de la costa norte de Honduras, es poco probable que se hayan asentado al oeste de Trujillo. Es resto de la evidencia documental y cartográfica indica lo contrario.
    Dentro de la zona delimitada por el Río Tinto y Punta Gorda esta claro que el área que ocupaban tierra adentre de la costa variaba en extensión, así como variaban su densidad y características raciales. En l757, Hodgson sugirió que el promedio de sé extensión tierra adentro era de l00 millas (l60.9kms.), pero que se habían establecido a 200 millas (321.8 Km) río arriba por el Segovia. En l774, Long reporto que los Mosquitos eran”más numerosos cerca del Cabo de Gracias a Dios, especialmente río arriba por el Wanks, y alrededor de Sandy Bay, donde reside su rey. Había diferencias espaciales en la composición racial de los Zambos-Mosquitos, siendo mas fuerte la influencia negra al norte del Cabo de Gracias a Dios y Sany Bay, y la influencia indígena más dominante hacia el sur. Esto probablemente refleja la ubicación del naufragio y el hecho de que el área hacia el norte recibió una influencia más constante de esclavos negros importados para trabajar en las plantaciones inglesas.
    Por consiguiente, en l773 se noto una concentración de “Samboes” entre el Río Tinto y el Cabo de Gracias a Dios. A pesar de estas variantes espaciales en el carácter racial de la población que habitaba la Costa de los Mosquitos, la mayoría de los documentos se refiere a los grupos mezclados de indios y negros colectivamente como Zambos-Mosquitos. Este ultimo termino será utilizado aquí en preferencia al termino Miskito, utilizado actualmente por los científicos sociales, principalmente por ser el que se encuentra con mas frecuencia en la documentación.

    Los Mayas
    Desde aproximadamente 300ac., la influencia cultural de los Mayas se extendió hasta el occidente hondureño, probablemente alcanzando su máxima extensión alrededor del 900dc. Es difícil determinar el origen de los Mayas como se manifiestan en Copan aunque, algunos de sus rasgos indican una proximidad con la sierra. La apariencia general de los complejos de estelas que se encuentran allí es de Mayas de tierras bajas, y parece que se originan en la región de Petén-Belize, pasando por la parte superior de los valles de Motagua y de Copan. Basándose en evidencias arqueológicas se ubica la máxima extensión de los Mayas a lo largo de una línea que sigue el río Ulúa y baja al sur hasta el Lago de Yojoa, antes de doblar al sudoeste hacia Gracias a Dios y Río Lempa. Se ubica además la frontera oriental de los Mayas en la costa norte de Honduras, en Santo Tomás de Castilla, y la frontera no debería ser ubicada mas al oriente de los Higos, sobre el río Chamelecón, ya que este punto representa la máxima extensión del culto de las estelas que se da valle abajo. Más al sur, se ubica la frontera de Jicatuyo y la frontera actual de Copan. Sostiene que, aunque mucho del área de Ulúa-Yojoa estuvo bajo las influencias maya, la cerámica policroma que se encuentra allí conforma otro complejo, y que otros rasgos de los cultos “Jerárquicos” o ceremoniales mayas no se dan en la región.
    Según Lothrop la decadencia de la civilización Maya desde 900dc., algunos de los centros ceremoniales de los Mayas tenían en Guatemala y el Occidente de Honduras fueron abandonados y las fronteras de la zona maya fueron reubicas al occidente. Durante la conquista, los mayas probablemente solo ocuparon los departamentos de Copan y Ocotepeque, aunque si la frontera debería de ser modificada por lo Potones se calificaran como mayas. Hacia el norte, los mayas probablemente no se extendieron al oriente del valle de Ulua. La evidencia arqueológica mientras que, la influencia Maya fue considerable durante el periodo clásico Tardío (600dc., a 900dc.), durante el Posclásico(900dc., a1500dc.), fue sustituida por influencias del sur, probablemente con filiaciones Chibcha o por lo menos centroamericanas. Sin embargo, existe evidencia arqueológica de vínculos comerciales entre las Islas de Utila y sitios mayas en Belice, en la forma de cerámica Plomiza y loza Roja. Utilizando evidencias históricas, fuentes definen claramente la frontera entre el Maya y otras lenguas en el Ulua o el cercano Chamelecón, se ha sugerido que en el momento de la conquista, los Mayas se extendían hasta Trujillo. El relato de Peter Mártir, siguiendo la descripción que hizo Hernando Colón, registra que la costa norte de Honduras estaba dividida entre “Maia” y los “Taia” y otra evidencia documental sugiere que dos culturas distintas se dividían en Puntas Caxinas.
    Lothrop cita la relación de Hernando Colón para sustentar su opinión de que habían comerciante mayas en Guanaja y en la tierra firme aledaña a la Isla. Hernando Colón relata como su hermano Bartolomé encontró algunos comerciantes en Guanaja, quienes dijeron ir a Nueva España, la cual Bartolomé identifico luego como “Maiam” probablemente Yucatán. Los comerciantes no pueden haber sido payas, pues que un cacique indígena que les acompaño como guía de tierra firme los guío hasta al oeste del cabo de Gracias a Dios, no pudo hablar con los payas que encontraron. Por lo tanto, parece probable que comerciantes Mayas estuvieran presentes en Islas de La Bahía y en las tierra firme próxima a Puntas Caxinas. Sin embargo, estaban en las islas de la Bahía en compañía de los Payas y en la costa norte de Punta Caxinas al Río de Ulua, los Jicaques eran el grupo dominante. No esta claro que dialectos mayas se hablaban en el occidente de Honduras.
    Ubicación Geográfica: Copan
    Las Ruinas de Copan
    Los restos de los mayas en Honduras se encuentran en el pequeño valle que forman el río Copan en el extremo occidental de nuestro país, a pocos kilómetros de la frontera de Guatemala.
    Dicho valle mide 12.5 Km., de este oeste y de 2 a 4 Km., a sur. Acerca de termino de copan no hay acuerdo entre los autores. Unos, según Stromsvik,5 lo han traducido con el nombre puente sostiene que este nombre quedo como recuerdo de las hazañas llevadas a cabo por el cacique Copan Galel.
    La primera noticia que se tuvo de desplazamiento ceremonial de copan corresponde a la carta enviada por el oidor Diego García de Palacio en dicha carta se habla del sitio con el nombre de Copan, lo cual indica que el mismo procedía de tiempos anteriores

    Descripción
    Según el criterio de Morley6, (Arqueólogo Mayista de la institución Carneggie de Washington) Copan fue el segundo Aplazamiento de importancia de la civilización maya por su tamaño y su papel dentro del conjunto, el primer fue Tikal en Guatemala, siendo otros muy importantes chichen Itza, Uxmal ,piedras negras, quirigua palenque y Axilan etc. En toda el era maya fortalecieron 64 centros ceremoniales de distintas magnitud.
    La ruinas de Copan se componen de un grupo principal y 16 subgrupos distribuidos alrededor del primero en todo el pequeño valle y las colinas próximas. El grupo principal se compone de: 1. La acrópolis 2. las plazas.
    La acrópolis es un conjunto de construcciones que abarca 5 hectáreas y que su edificación más alta alcanza 38 Mts.
    Las plazas de copan son 5: principal, central, de la escalinata jeroglífica, oriental y occidental. Según los arqueólogos mayistas Morley piensa que las construcciones de estelas fueron una especialidad de Copan jamás igualadas por otro centro ceremonial de la extensa civilización maya, por la perfección de su figura y por la riqueza de su diseño.

    Nivel de Desarrollo
    Los mayas de copan superaron sin duda alguna al hombre de la playa de los muertos, quien llego hasta el estadio medio de la Barbarie.
    Aunque los mayas de copan no conocieron los metales es indiscutible que desarrollaron otras ramas de la cultura en tal proporción que compensan con creces la falta antes indicada.
    Tal es el caso de: La Escritura, Organización Sociopolítica, La Economía, La Ciencia, La Arquitectura y Arte, La Religión.
    “La escritura con adornos mayas era, desde el cualquier punto de vista la mas avanzada en América”7 los mayas superaron la fase de escritura pictórica que consiste en representar directamente el objeto a que se refiere la idea expresada. Simplificaron los dibujos de las cosas en ideogramas, es decir símbolos, por eso esta escritura era ideográfica faltándole poco para ser fonética.
    La estratificación de esta sociedad se caracterizo por una elite de sacerdotes. Los mayas habían establecido teocrático de gobierno dirigido por la aristocracia sacerdotal. La estructura del poder se encontraba bajo la estructura del poder religioso. El régimen teocrático de estos no descansaban en la propiedad privada, esta determinado por el culto a los dioses. Los mayas tenían un régimen trasnsicional que al evolucionar dejaría de tener su punto de apoyo en los dioses para tenerlo en la propiedad privada sobre los principales medios de producción.
    Existían Estratos Sociales: la aristocracia sacerdotal, estrato medio (artistas artesanos, arquitectos y comerciantes) y el estrato bajo, los trabajadores de tierra y las canteras.
    La esclavitud no existió entre los mayas porque no había propiedad privada.
    La civilización maya desapareció en forma interpretativa de modo que cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, hacia 700 años que los centros ceremoniales se encontraban en ruinas. Para el caso de Honduras el colapso implico el retorno al nivel alcanzado por la cultura de la playa de los muertos 900 años AC., Ósea un salto regresivo 1700 años

    Ambientes
    Al describir Honduras, herrera escribió que “los llanos de estas tierras son pocos, las montañas y sierras grandísimas. Honduras es esencialmente una tierra de montañas bordeadas al norte y al sur por angostas llanuras costeras y, hacia el este, por la más amplia planicie de aluvión que conforma la Mosquita. Así, el país puede ser dividido entres regiones amplias: las tierras bajas del Caribe, las del Pacifico, y las serranías interiores.
    Celis reporto que en la jurisdicción de Gracias a Dios había pueblos de 2000 y 3000 casas como estelas, guarcha, cerquin y telulocelo, aunque comento que eran pequeñas en comparación con las del Golfo Dulce. Si bien los pueblos eran pequeños, los había en gran número, pues Gracias a Dios fue fundado en “una buena comarca de muchos pueblos”. Al parecer, la región de Comayagua también estuvo densamente poblada. Stone comenta que “en tiempos previos a la conquista, Comayagua debe haber sido una masa de pueblos, con una población que alcanzaba los varios millares. En l590, se dijo que el valle del Ulua, mas al norte, había estado densamente poblado. Fue sitio de resistencia indígena durante la conquista y, cuando en l536 Alvarado estableció el pueblo de San Pedro, distribuyo cerca de l50 pueblos en encomienda, de los cuales 18 estaban ubicados en el valle de Ulua.
    Hay poca evidencia de la forma de los asentamientos o las casas, las residencias familiares eran probablemente similares a las de El Salvador, descritas por Fraile Alonso Ponce, Observo que “son casi todas hechas de adobes, cubiertas de paja, aun en las tierras calientes son las paredes de palos embarrados, aunque también hay alguna con terrados y azoteas de tierra como lo de México. Algunas casas en los asentamientos Mejicanos como Papayeca y Chapagua también tenían casas construidas de cal y piedra. Muchos pueblos tenían templos que albergaban ídolos. Herrera describe así los de las lencas. tenían en los campos unas casillas largas y angostas altas del suelo a donde estaban sus dioses de piedra , barro y madera con caras de tigres y de otros animales.
    Además de los pueblos, existían sitios fortificados en los cerros, los cuales tenían una sola vía de acceso. La mayoría de estos sitios no estaban permanentemente habitados. Sin embargo, los mayores, principalmente el de Tenampua, tenían las facilidades necesarias para enfrentar ataques prolongados. Incluyendo sitios para acomodad gente y para almacenamiento, además de centros ceremoniales. En l539, Montejo describió el cerro fortificado de Tenampua, cerca de Guaxerequi, como “la cosa mas fuerte que se ha visto… era imposible tomarse porque tenían dentro agua y leña y sementeras y muchos bastimentos. Tenían 220 casas grandes y ciertas teupas y adoratorios. Otros cerros fortificados de renombre incluyen los de Cerquin, Calamuya, Quelepa y Jamala.

    La Economía
    El occidente y el centro de Honduras, la agricultura fue la actividad de subsistencia de mayor importancia. La cacería, pesca y recolección, probablemente en ese orden, representaron un papel secundario. Las artesanías estaban altamente desarrolladas en comparación con las de los grupos tribales de oriente, y el comercio estaba bien establecido. La agricultura y la cacería eran actividades esencialmente masculinas, mientras que las mujeres se ocupaban de la pesca fluvial y la recolección. Los nobles estaban probablemente exentos de las actividades rutinarias de subsistencia de las que se ocupan los plebeyos y esclavos.
    Hay poca evidencia de la naturaleza del sistema de tenencia de la tierra en épocas precolombinas. Sin embargo, probablemente era un sistema de tenencia comunitaria en el que las tierras eran asignadas a familias individuales para su cultivo. Es dudoso que estas tierras fueran consideradas como la propiedad privada de las familias, hoy dia no son consideradas así.
    Estas tierras eran trabajadas bajo un sistema de cultivo semipermanente. En el occidente de Honduras, donde generalmente las tierras son malas, era necesario dejar las parcelas descansar después de solo unos pocos años de cultivo. Palermo ha estimado, que bajo un sistema de barbecho, que es el que mas se aproxima al utilizado en esta zona, una cantidad de tierra equivalente al doble o el triple de la cultivada debe permanecer en descanso. La tierra se descombraba y limpiaba utilizando hachas de piedra, se trabajaba escarbando con palos y con una especie de azadón con puntas en los extremos para facilitar el trabajo. En las parcelas limpias, se intercalaba una variedad de cultivos, siendo lo mas importantes el maíz, el fríjol, la yuca y el camote. Otros cultivos, como el cacao y el algodón, eran cultivados en parcelas especialmente limpiadas y preparadas. Parece que las técnicas de irrigación no estaban muy desarrolladas. Aunque en copan ha sido encontrada una represa Maya que data de entre 650 dc. y 800 dc., la iritigacion no era de uso extenso, y parece que no había acequias en el momento de la conquista.
    Sin embargo, se encontraban jardines y huertos en las riberas de los ríos, principalmente en el Aguan, Ulua y Chamelecon, a fin de aprovechar el afecto fertilizante de las inundaciones. El cultivo de tubérculos parece haber sido hecho según la necesidad, pero probablemente el maíz y el fríjol eran cosechados a intervalos menos frecuentes, para luego ser almacenados. Además del cultivo de las parcelas en los campos, mantenían huertos permanentes próximos a la viviendas, donde crecían una variedad de árboles frutales, calabazas, además de hierbas, especies y tintes.
    Los cultivos alimenticios mas importantes del occidente y el centro de Honduras eran: maíz, fríjol, yuca y camote. El maíz era definitivamente el mas importante. Probablemente fue introducido al sur de Centroamérica desde México durante nuestra era, aunque no puede descartarse un origen sudamericano. Muchas variedades de maíz eran conocidas -morado oscuro, rojo, banco y amarillo-, y su productividad impresiono a los primeros observadores. En el norte de Honduras, el maíz podía ser cultivado cada tres meses, mientras que mas al sur, cerca de Gracias a Dios, eran posibles tres cosechas. Se decía que en Honduras una fanega de semilla rendía entre 200 y 250 fanegas de maíz. Sin embargo, esta afirmación era probablemente exagerada, pues el mayor estimado de rendimiento que hizo Oviedo para Centroamérica fue de solo 150 fanega sembrada, Gibson ha estimado que las buenas cosechas en el Valle de México eran solo de 20 a una. En Honduras, el pan de maíz era hecho mezclando maíz molido con agua, agregando sal cuando era posible, par a formar una bola que luego se asaba. El estilo mexicano de hacer torillas no parece haber estado muy difundido en honduras, aunque probablemente haya existido entre los grupos mexicanos. También se hacían bebidas de maíz fermentado. El fríjol era ampliamente cultivado en el occidente y centre de honduras. Probablemente incluía el fríjol común ,el fríjol a media luna, y el fríjol lástrelo. Probablemente se cultivaba grandes cantidades de fríjol rojo y blanco. Parecen haber sido sembrados y cosechados junto con el maíz tres veces al año.

    Conclusión
    Es un prueba que antes al territorio hondureño era un lugar sencillo, no habían guerras ni tanta destrucción como a la hora de la llegada de los españoles, observamos que las vidas de estas sociedades eran normales y buenas, sus casas y sus pertenencias con las cuales sobrevivían; y no peleaban por otros derechos, eran sociedades muy bien organizadas, sin tanta desigualdad. Estas sociedades eran autosuficientes, con su economía en la pesca, caza y sobrevivían también con la recolección de algunas frutas y sus derivados. Aprendimos que estas sociedades aparte de estar bien estructuradas son sencillas en el aspecto que decidían cosas muy fácilmente, sociedades en las cuales el orden y su equilibrio les ayudaba a subsistir.

  2. ana said,

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

    ASIGNATURA

    Historia de Honduras

    TEMA:

    Estructura de la sociedad colonial hondureña. Evolución y contradicciones
    De los diferentes grupos sociales: Clases, Estamentos y Castas.

    CATEDRATICA:

    Dra. Anarella Vélez

    INTEGRANTES GRUPO#9

    Nombre Número de Cuenta

    Ana Alicia Portillo Castejon 20111010703
    Flavia Maria Barahona Mendez 20101002609
    Arely Mabel Zelaya Hernandez 20111004402
    Elsa Carolina Barahona Avila 20101002609
    Darwin Neptalí Garcia Licona 20111001673
    Oddin Antonio Lagos Lainez 20111003324

    Introducción

    El presente informe se ha realizado con el fin de dar a conocer la Estructura de la sociedad colonial hondureña, Evolución y contradicciones de los diferentes grupos sociales: Clases, Estamentos y Castas.
    Sabemos mediante abundantes sitios arqueológicos que en Honduras en el transcurso de la historia se han estructurado y desestructurado muchas culturas.
    Honduras cuenta con una herencia cultural de la “Sociedad Colonial” que fue desestructurada con el pasado del tiempo debido a los cambios evolutivos que fueron teniendo estas pequeñas sociedades hasta convertirse actualmente en la “Sociedad Hondureña”, una sociedad contemporánea
    Para nosotros realizar este tipo de trabajos son muy importantes ya que podemos aprender mas sobre nuestros antepasados, sus culturas y como estaban estructuradas sus sociedades.

    La sociedad Colonial
    Con la conquista española empezó el proceso de formación colonial sobre la población indígena.la sociedad colonial contaba con un sistema rígido el cual estaba organizado en una forma jerárquica La superioridad de la civilización traída por los españoles, la derrota y el sometimiento de los indígenas y la importación de negros que se encontraban en bajos niveles culturales, provocaron una división racial. Durante la colonia las castas se clasificaron teniendo en cuenta principalmente el color de la piel, en lo que Alejandro Lipschütz denominó acertadamente pigmentocracia. Es decir, se relacionó la condición social del individuo con el color de su piel; a mayor “blancura” se ostentaba una mejor ubicación en la sociedad indiana.
    .
    ¿Cual es la importancia de la sociedad colonial?
    Con la llegada de los españoles , en 1502 se dio un choque entre culturas distintas, en donde terminaron por imponerse valores de la cultura española ( religión, idioma, formas de producción, arquitectura, tipos de familia, leyes, etc.) que caracterizaron a la sociedad colonial en la cual la mayoría de sociedades auctotonas quedaron sometidas produciéndose fenómenos culturales como el sincretismo y la aculturación, dentro de un régimen que modifico las estructuras de las sociedades indígenas.con este periodo se inicio un viraje histórico mundial, el cual transformo radicalmente la evolución historia de las sociedades indígenas y europeas al efectuarse el sometimiento o aniquilación de las primeras y el desarrollo económico de las segundas.
    La evolución de la sociedad colonial sobre la base aborigen estuvo primeramente condicionada por dos factores exteriores: la paz hispánica y la habilidad tecnológica para explotar la plata del macizo montañoso interior. Sin ambos factores no hubiera existido Honduras. Una sociedad política regional elimino la fragmentación social de la época indígena, influida en gran medida por el medio ambiente; y por lo menos en la primera centuria, un viable excedente productivo dio por resultado la distinción socio-política del área. Carente de tierra laborable y la mano de obra de otras áreas de Centroamérica, solo la minería atrajo europeos y permitió la formación de una elite local, permanentes intereses políticos y económicos.

    Estructura de la Sociedad Colonial
    La sociedad colonial se estructuró en diversos grupos o estamentos ordenados jerárquicamente.
    En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el primer rango social. Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguían los primeros pobladores que habían fundado ciudades e iniciado la colonización. Luego se ubicaron los vecinos con casa y patrimonio en la ciudad y los moradores que se ganaban la vida como mineros, pequeños comerciantes, artesanos o granjeros. Por último, los tratantes, pulperos, buhoneros, vendedores ambulantes, etc. conformaron el pueblo urbano.

    Los Mestizos, Negros, indígenas y Mulatos
    En la época el pueblo era el más alto grupo social, el único que tenía actuación pública. Las capas inferiores recibían el nombre de plebe o la connotación racial de castas. También se denominó en un sentido más general a todos estos grupos con el nombre de bajo pueblo. Constituyó este sector la dotación de trabajadores campesinos, mineros y urbanos sobre los cuales la aristocracia ejerció control laboral.
    Este sector fue víctima de una fuerte discriminación social por parte de la aristocracia. La discriminación funcionó a varios niveles. Por ejemplo, a los individuos de nacimiento irregular, de oscuro origen social o de dudosa reputación moral, o de ocupación deleznable, les fue prohibida la adquisición de encomiendas.

    En el siglo XVI y XVII la sociedad colonial se caracterizó por una profunda estratificación de estamentos los cuales mencionamos los siguientes:
    • Blancos: constituyeron la cúspide del orden social, diferenciándose dos grupos: los españoles o peninsulares y los criollos. La inmigración española a América prosiguió durante todo el periodo colonial, ya que en la sociedad colonial centroamericana encontraban mayores posibilidades de movilidad social y mejoramiento económico que en la sociedad española rígidamente estructurada.

    • Mestizos: inicialmente hijos de blancos con indígenas, pero más tarde definió cualquier unión multirracial. Llegaron a constituir el grupo más numeroso y la principal fuente de mano de obra, se vio obligado a desplazarse a las haciendas donde vivió y trabajó a cambio de tierra en usufructo; en otras palabras, se volvieron arrendatarios. Debido a que los peninsulares y los criollos se constituyeron en la clase empresarial que manipulaban el trabajo indígena y negro, originó que los mestizos también llamados castas, fueran empleados como auxiliares asalariados en la minería, agricultura, como vaqueros, arrieros tejedores, herreros, pequeños comerciantes, etc. Y donde el trabajo era escaso, se convirtieron en vagabundos que robaban a las comunidades indígenas

    Indígenas: Los indígenas fueron concentrados en los llamados pueblos de indios o reducciones, lo que hacia mas fácil la recolección del tributo y el empleo de la mano de obra indígena se distinguieron diferentes categorías según la legalidad impuesta por el conquistador: rebeldes, esclavos, condición a la que eran reducíos los indios que no aceptaban someterse a los conquistadores, por lo tanto, eran indios rebeldes capturados; encomendados, comprendía a los indios que habían sido repartidos en las encomiendas, con quienes se realizó el mestizaje más intenso; amigos, fueron aquellos indígenas que cooperaron con los españoles en el proceso de conquista. Los indígenas: el proteccionismo que inspiró la formación de los pueblos de indios no evitó que la población indígena siguiera su espiral decreciente durante el siglo XVI. Los pueblos de indios de la zona central fueron viendo disminuida su población a lo largo de la colonia. La fortaleza de los pueblos de indios se contrajo a la zona occidental, excepto en Santa Bárbara adonde el corregimiento de Tencoa prácticamente desapareció. La población indígena terminó concentrada en esta área, Gracias, Intibucá, por cierto marginada del corredor central económico, político y administrativo de la provincia, que iba de Choluteca a Omoa, pasando por Tegucigalpa y Comayagua. Con todo, en pueblos de indios ricos, como Erandique, se concentraba tanta población como en las capitales provinciales.
    • Era muy difícil acceder a los privilegios, derechos o bienes de quienes tenían la ventaja de contar con una piel más clara, transformándose el prejuicio racial en prejuicio social

    • Mulatos: productos de la unión de negros y blancos y negros e indígenas, respectivamente, este sector fue poco numeroso, debido al reducido volumen de negros traídos a Chile. Fueron rápidamenente absorbidos por el grupo mestizo.

    • Negros: Fue a partir de 1545 que la afluencia de negros a Honduras alcanzó una relativa consideración. Llegó principalmente a la costa norte, entonces poco poblada, y a la zona minera de la región central. El africano pronto se mezcló con la población indígena y mestiza, y sus descendientes se establecieron principalmente en los departamentos de Colón Atlántida, Yoro y La Paz. La esclavitud en Honduras fue siempre de poca importancia.

    Grupos Étnicos de Honduras

    Los Payas: Algunos lingüistas consideran que la lengua paya deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una lengua aislada. Los Payas habitaban el área inmediatamente al este y al sur de los Jicaques. Según Mártir, el área al este de Punta Caxinas estaba habitada por los “Taia”, que probablemente era una corrupción de Paia o Paya. Según Conzemiu, los payas habitaron antiguamente el área al este del Río Aguan, hacia el sur hasta patuca, a lo largo de la costa, hasta el cabo de Gracias a Dios, aunque durante el siglo XIX fueron expulsados de la zona por Zambos-Mosquitos, de quienes se volvieron tributarios. Muchos topónimos de la zona ahora había un centro religioso sobre el Río Plátano, donde petroglifos payas han sido encontrados.
    En la documentación los Payas son a menudo confundidos con otros grupos indígenas y, frecuentemente, son llamados Xicaques. A finales del siglo XVII hubo expediciones misioneras entre los Payas que habitaban los valles de Agalta, tinto y Wampu (Guampu). Posteriormente, indios butucos, que también eran Payas, fueron asentados en Telica, en el valle del Guayape, luego trasladados a Maniani, cerca de Comayagua. Los payas también se encantaban en esta áreas orientales junto a otros grupos indígenas, principalmente, lo Taguapas, Chatos, Sules, Yaras, y Cumajas. Los tagucas eran sumus y posiblemente los chatos y lo Sules también lo eran aunque como ya se había indicado Lehmann considera que pueden haber sido lenca o Matagalpa. Conzemius sugiere que los Cumajas eran un grupo independiente. Stone4 a Identificado vestigios arqueológicos en los valles de Agolpa, Patuca, negro (tinto) y Aguan como payas, pero su identificación esta basada mayormente en evidencia documental de su presencia en estas zonas durante la época colonial. Aunque es muy probable que los payas fabricaran cerámica des estilo aplicado Costa Norte encontrado en estos sitios, no puede demostrarse con certeza, dada la ausencia de materiales de contacto. Se cree que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los Payas. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como interpretes por una expedición misionera entre los Payas de tierra firme. Además, Stone sugiere que los artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados en territorio Paya de tierra firme. Por otro lado, Conzemius identifica a los habitantes de las Islas de la Bahía como Jicaque, pero con base en evidencia no más contundente que su similitud a los Jicaque de tierra firme Parece ser que las islas estaban habitadas por los payas y por comerciantes mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada.
    Al oeste de los Payas estaban los Jicaque, y al sudoeste los Lencas. Conzemius sostiene que los Payas habitaban solamente el nordeste del departamento de Olancho, mientras que los Sumus habitaban el valle de Olancho. Sin embargo, la documentación utilizada para demostrar la presencia de lo Jicaque en esta última región, también registra la presencia de Payas. Efectivamente, hay evidencia de que habitaran un área tan al sur, como la zona entre Catacamas y Petaste. Esto se apoya en el hecho de que el dialecto utilizado en Catacamas y Juticalpa corresponde al vocabulario Paya, publicado por Membreño en 1897.
    Actualmente el área Paya se centra en Dulce Nombre de Culmi y El Carbón.
    Finalmente, Stone sostiene que los Payas se extendieron a lo largo de la costa norte y dentro del Valle de Sula. Dice esto sobre la base de evidencia arqueológica y al hecho de que en Choloma, acerca de Chamelecon, se cuenta una leyenda de un cacique Paya. Sugiere que un asentamiento de colonizadores o de comerciantes Payas pudo haber estado en el área.
    Los Misquitos: No existen referencias a los Mosquitos en los inicios del periodo colonial, y pareciera que emergieron durante el siglo XVII. La referencia mas temprana a los Misquitos la hace el buncanero Exquemelin, quien, en l672, observo que formaban una pequeña nación de l, 600 a l700 habitantes. En l681, Dampier, haciendo un estimado más conservador, observo que “No son mas que una pequeña Nación o Familia, y no hay l00 Hombres de ellos en Numero, habitando la tierra firme al norte, cerca del Cabo Gracia Dios, entre el Cabo honduras y Nicaragua. En l684, Raveneau de Lussan identifico dos grupos Misquitos: uno en el Cabo de Gracias a Dios y el otro en Sandy Bay. Se ha sugerido, y parece probable, que los Misquitos sean un grupo puramente histórico que se origino en la mezcla de indígenas Sumus con negros que naufragaron en los Cayos Misquitos en l64l. En l711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los “Zambos-Misquitos.

    Los mayas: Desde aproximadamente 300ac., la influencia cultural de los Mayas se extendió hasta el occidente hondureño, probablemente alcanzando su máxima extensión alrededor del 900dc. Es difícil determinar el origen de los Mayas como se manifiestan en Copan aunque, algunos de sus rasgos indican una proximidad con la sierra. La apariencia general de los complejos de estelas que se encuentran allí es de Mayas de tierras bajas, y parece que se originan en la región de Petén-Belize, pasando por la parte superior de los valles de Motagua y de Copan. Basándose en evidencias arqueológicas se ubica la máxima extensión de los Mayas a lo largo de una línea que sigue el río Ulúa y baja al sur hasta el Lago de Yojoa, antes de doblar al sudoeste hacia Gracias a Dios y Río Lempa. Se ubica además la frontera oriental de los Mayas en la costa norte de Honduras, en Santo Tomás de Castilla, y la frontera no debería ser ubicada mas al oriente de los Higos, sobre el río Chamelecón, ya que este punto representa la máxima extensión del culto de las estelas que se da valle abajo. Más al sur, se ubica la frontera de Jicatuyo y la frontera actual de Copan. Sostiene que, aunque mucho del área de Ulúa-Yojoa estuvo bajo las influencias maya, la cerámica policroma que se encuentra allí conforma otro complejo, y que otros rasgos de los cultos “Jerárquicos” o ceremoniales mayas no se dan en la región.

    Según Lothrop la decadencia de la civilización Maya desde 900dc., algunos de los centros ceremoniales de los Mayas tenían en Guatemala y el Occidente de Honduras fueron abandonados y las fronteras de la zona maya fueron reubicas al occidente. Durante la conquista, los mayas probablemente solo ocuparon los departamentos de Copan y Ocotepeque, aunque si la frontera debería de ser modificada por lo Potones se calificaran como mayas. Hacia el norte, los mayas probablemente no se extendieron al oriente del valle de Ulua. La evidencia arqueológica mientras que, la influencia Maya fue considerable durante el periodo clásico Tardío (600dc., a 900dc.), durante el Posclásico(900dc., a1500dc.), fue sustituida por influencias del sur, probablemente con filiaciones Chibcha o por lo menos centroamericanas. Sin embargo, existe evidencia arqueológica de vínculos comerciales entre las Islas de Utila y sitios mayas en Belice, en la forma de cerámica Plomiza y loza Roja. Utilizando evidencias históricas, fuentes definen claramente la frontera entre el Maya y otras lenguas en el Ulua o el cercano Chamelecón, se ha sugerido que en el momento de la conquista, los Mayas se extendían hasta Trujillo. El relato de Peter Mártir, siguiendo la descripción que hizo Hernando Colón, registra que la costa norte de Honduras estaba dividida entre “Maia” y los “Taia” y otra evidencia documental sugiere que dos culturas distintas se dividían en Puntas Caxinas.
    Lothrop cita la relación de Hernando Colón para sustentar su opinión de que habían comerciante mayas en Guanaja y en la tierra firme aledaña a la Isla. Hernando Colón relata como su hermano Bartolomé encontró algunos comerciantes en Guanaja, quienes dijeron ir a Nueva España, la cual Bartolomé identifico luego como “Maiam” probablemente Yucatán. Los comerciantes no pueden haber sido payas, pues que un cacique indígena que les acompaño como guía de tierra firme los guío hasta al oeste del cabo de Gracias a Dios, no pudo hablar con los payas que encontraron.

    Organización Sociopolítica

    Los grupos indígenas del oriente de Honduras tenían una organización social que se caracterizaba por su simplicidad. En general, no había permanente de liderazgo, pero se caracterizaban por tener un consejo de ancianos que actuaba a menudo como consejero de la comunidad.
    Existía otro tipo de liderazgo, bajo la forma de shamanes y líderes militares. El shaman, conocido como sukya, wata o punakpam era respetado y actuaba como curandero adivinador, mago, y consejero aun de los ancianos.
    Como los grupos vivían en un estado por un conflicto entre si, a menudo requerían de los lideres militares generalmente eran escogidos por los ancianos de la comunidad en base a su habilidad militar. Eran altamente respetados, pero su autoridad duraba lo que el conflicto, y eran sustituidos cuando su servicio se consideran insatisfactorios.
    Los constantes conflictos entre y dentro de los grupos indignes probablemente pueden ser explotados por la falta de una falta de poder judicial que enfrentara los crímenes y arbitrara disputas. Siendo así las partes ofendidas a menudo tomaban la ley en sus manos y resolvían sus disputas recurriendo alas armas; se decía que tenia poco respeto por la vida humana y que el asesinato era común.
    Los grupos a menudo efectuaban redadas para obtener mujeres y esclavos, y es posible que también surgieran diputas por el acceso a terrenos valorados como área de cultivo o coto de caza. La guerra se hacia en forma de redadas.

    Definición de Castas: Una casta es el conjunto de individuos diferenciados por la religión, la comunidad o territorio, el matrimonio, el nacimiento o la ocupación.
    El Sistema De Castas En La Sociedad Colonial
    Sin embargo, el sistema de castas jamás fue impermeable, existiendo un permanente entrecruzamiento y una masiva mezcla en la sociedad colonial. Y así, ya en el año 1753 se afirmaba de las castas que «no habrá quién se atreva a distinguirlas», o su distinción «nunca tendría fin», de tal manera las castas resultaban en términos comunes pero con un significado propio para cada lugar, y distinto para la ciudad o el medio rural, inclusive que cambia para un mismo sujeto, y referida a aspectos sobre privilegios, fundamentalmente en pugnas de la aristocracia colonial.
    La discriminación y el prejuicio socio-racial en la sociedad colonial, impulsó a las uniones de españoles, indígenas y esclavos originarios del África negra -en donde fueron secuestrados y llevados cautivos a América-, y sus descendientes, principalmente mediante relaciones matrimoniales cuando se trataba de indígenas y esclavos y sus descendientes, o de relaciones sexuales ilegítimas, cuando involucraba a españoles:
    Con frecuencia, estos matrimonios mixtos vincularon miembros de castas próximas castizos, mestizos-mulatos, etc. La unión matrimonial entre el español peninsular o americano con las castas inferiores continuó siendo infrecuente, no así la unión ilegítima».
    Rasgos propios del siglo XVIII fueron: el aumento del prejuicio socio-racial de la élite blanca y la frecuencia creciente de matrimonios mixtos… La situación marginal del individuo de color, provocada por el rechazo de una sociedad ideológicamente blanca, pero minoritaria numéricamente, impulsó hacia una mayor unión entre los grupos discriminados o mayoría cuantitativa
    Sin embargo, los descendientes de matrimonios mixtos, en muchos casos no fueron registrados en la casta que le había atribuido la legislación indiana porque ella pretendía «limitar las aspiraciones de poder de los estratos inferiores».La movilidad social alcanzada mediante los matrimonios mixtos y las uniones ilegítimas, no impidió un modo de vida propio, peor valorado que los roles atribuidos a los de sangre limpia (blancos o indios dependiendo de la mayoría racial), y a su vez, de parte de los mestizos, donde ellos eran mayoría, del rechazo de las regulaciones del sistema de castas. De este modo la sociedad colonial se caracterizó por una fuerte discriminación de la mayoría de la población, categorizada como castas -entre ellas los mestizos-, dominada por las minorías españolas (peninsulares y americanas), que se definía como blanca:
    Desde luego el desdén de los blancos, españoles o criollos, hacia los mestizos y a las castas, fue un fenómeno generalizado… A mitad de la centuria (1750) el mestizo había logrado, pese a las trabas, un modo de vida propio y una actitud sólida frente a una sociedad cuyos rasgos fundamentales eran el acrecentamiento del prejuicio racial y el reforzamiento de la jerarquización social fundada en la pureza de sangre, con el consiguiente rechazo de los grupos inferiores.
    Finalmente, el desmoronamiento del sistema de Las castas se produjo por la gran movilidad social, producto del mismo mestizaje que había contribuido a crearlas.
    Estamentos
    Los estamento pueden recibir también el nombre de estado (como en estado laico y estado eclesiástico -no confundir con el concepto político de Estado, referido a lo estatal y no a lo estamental-), pues se identifica con una característica definitoria e intrínseca a la persona (como el estado civil). También puede denominarse orden, y a la sociedad que se divide según ese criterio se suele llamar sociedad estamental o sociedad de órdenes
    Los estamentos tienden a ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por las circunstancias del nacimiento, a diferencia de las clases sociales, que se definen por intereses económicos. A pesar de ello, los estamentos no son absolutamente cerrados, a diferencia de las castas.
    La sociedad estamental se dio en Europa caracterizada por la edad media y duro hasta la revolución francesa de 1789 cuando nacía la sociedad burguesa que elimino el factor delimitante a la riqueza y el prestigio social que pueden poseer los individuos.

    Sociedad estamental
    La sociedad del Antiguo Régimen se compone de tres órdenes o estamentos: el clero, la nobleza y el Tercer Estado o estado llano.
    Cada uno de estos estamentos se diferencia de los otros por tener un código de leyes propias que les conceden unos privilegios (alto clero y nobleza) o unos derechos y deberes (Tercer Estado)
    1. La desigualdad social basada en la aceptación durante generaciones de unos derechos y deberes hereditarios que son mantenidos por los estamentos y por el estado.
    2. Los estamentos privilegiados son grupos sociales cerrados, en los que no se deja entrar a nadie que no acredite su nobleza heredada (“honor”) u otorgada por el rey (“ mérito”). Hasta el siglo XVIII la nobleza, el alto clero y la Corona comparten el poder dentro de una estructura social estable.
    3. El espíritu conservador de nobleza y alto clero se mantiene gracias a una serie de “ vínculos “ jurídicos legales (derechos señoriales), político-sociales (monopolio de los altos cargos) o económicos (vinculación de las propiedades rurales).

    Independencia de las colonias

    Los criollos tuvieron conocimiento de las nuevas ideas que circulaban en Europa respecto a la no divinidad del poder de los reyes, y a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Conocedores también del malestar de la mayoría mestizada, los criollos se lanzaron a la aventura de alcanzar la libertad.
    En los primeros años del siglo XIX, se empezaron a gestar movimientos insurreccionales en Centroamérica y el resto del continente.
    Para que se diera la independencia, incidieron varias causas, que los historiadores clasifican en externas e internas

    Causas internas Causas externas
    La impopularidad de las autoridades La Revolución Francesa 1789
    El descuido de los gobiernos coloniales en lo social, económico y cultural La invasión napoleónica de España en el año 1808
    Las desigualdades políticas La carta de Filadelfia, de 1776
    el desprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos Las ideas surgidas en Europa, que pregonaban la libertad, la igualdad, la fraternidad y la soberanía

    Estructura colonial

    Conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente, en 1492, hasta la emancipación del mismo, a principios del siglo XIX.
    A comienzos del siglo XVI puede decirse que ha terminado la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos, como México y Perú, se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente religioso, marcado por el poder de las principales órdenes religiosas llegadas del viejo continente. En el trazado reticular de las ciudades, con origen en los esquemas romanos filtrados a través de los españoles que los proponen, aparecen las plazas y los monumentos como elementos capaces de tensionar y referenciar el conjunto. La iglesia, edificada junto a la plaza central de las poblaciones, se erige en punto de referencia del espacio urbano. Pese a la uniformidad que las órdenes religiosas, muy centralizadas, van a intentar aportar, las nuevas formas artísticas van impregnándose de variaciones étnicas y geográficas. Las distintas escuelas se diferenciarán tanto por los materiales utilizados para la construcción, específicos en cada zona, como por las tipologías de los edificios en virtud de la función que deban cumplir.

    Honduras y las demás colonias europeas en América posibilitaron el desarrollo del capitalismo en Europa, como economías subalternas, sin que la mayoría de estas colonias lograran aprovechar los beneficios de tal desarrollo. En la América española, la combinación de formas de producción feudales y mercantiles (capitalistas) dieron como fruto economías coloniales limitadas a la satisfacción de las necesidades del mercado colonial, de sectores criollos y españoles, de la corona y la iglesia. Las colonias españolas fueron fundamentalmente proveedoras de materias primas en España y varios estados de Europa, así como consumidoras de mercancías europeas.

    Durante el periodo colonial se van gestando ( durante mas de tres siglos) las nuevas sociedades americanas contemporáneas. La sociedad hondureña tiene sus antecedentes históricos fundamentalmente en estos tres siglos del colonialismo. Se toman sus raíces de la población autóctona y se van incorporando valores culturales de los españoles y africanos, así como los nuevos valores formados, para complementar el amplio mosaico cultural que caracteriza a esta sociedad. Las bases económicas heredadas de este periodo, condicionaron durante mucho tiempo la economía de Honduras, el cual nace como estado- nación en el siglo XIX , después de un proceso que se inicia con la independencia del 15 de septiembre de 1821.

    Ciudades coloniales de Honduras
    Ciudad de Comayagua: Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, o simplemente Comayagua. Fue fundada por orden del adelanto de Yucatán Don Francisco de Montejo, quien recomienda su capitán don Alonso de Cáceres que funde una villa en un paraje que estuviera equidistante de los dos océanos entre Guatemala y León Nicaragua.
    Así el 8 de diciembre de 1537, en nombre del Rey de España Carlos I y de María santísima de la concepción tomo posesión del lado norte de la ciudad.
    Ciudad de Yuscaran: La ciudad de yuscarán, esta ubicada en el departamento de El Paraíso, muy cerca de la frontera nicaragüense, es una pequeña ciudad colonial donde podrás conocer su iglesia y su historia minera.

  3. Dany Julian Caceres Caceres said,

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Historia de Honduras

    Dra. Anarella Vélez

    Antecedentes Y Detonantes Del Proceso Emancipador

    Grupo No. 2

    Angélica M. Caceres 20111010692
    Annie Godoy 20111013178
    Brigitte Palacios
    Fabiola M. Molina
    Sloany M. Barahona
    Adam Rivera
    Ariel Tosta
    Dany Caceres 20111010717
    Juan Sosa 20091012074
    Lester Castro

    Antecedentes Y Detonantes Del Proceso Emancipador
    Este Proceso De Emancipación Se Dio Desde 1808 Hasta 1826 En Casi Todos Los Territorios Que Eran Controlados Por Españoles; Las Principales Causas Para Que Se Hayan Dado Estos Hechos Fueron La Indignación Del Pueblo Al Sentirse Discriminados Socialmente Por Los Españoles. Además Tanto La Revolución Francesa Como La De Estados Unidos También Influyo En Los Criollos Que Eran Enviados A Estudiar A Europa Los Cuales Tenían Un Pensamiento Ilustrado Y Sostenían Como Principio Básico La Lucha Por La Libertad.
    Adicionalmente, La Noticia De Que Guatemala Había Proclamado La Separación De España El 15 De Septiembre De 1821, La Diputación Provincial De Comayagua Proclamó La Independencia De Honduras De La Monarquía Española El 28 De Septiembre Dé1821. Posteriormente Honduras Pasó A Formar Parte Del Imperio Mexicano De Agustín Iturbide, Hecho Que Duró Hasta La Formación De La República Federal De Centroamérica En 1823. Entre Las Figuras Más Relevantes De La Historia Centroamericana De La Época Federal Figuraron Los Hondureños José Cecilio Del Valle, Redactor Del Acta De Independencia Suscrita En Guatemala El 15 De Setiembre De 1821 Y Canciller De México En 1823, Y Francisco Morazán, Presidente Federal De 1830 A 1834 Y De 1835 A1839, Cuya Figura Encarna El Ideal Unionista Centroamericano.
    Al Poco Tiempo, Las Diferencias Sociales Y Económicas Entre Honduras Y Sus Vecinos Regionales Exacerbaron La Áspera Lucha Partidista Entre Líderes Centroamericanos Y Trajeron Consigo El Colapso De La Federación En 1838 – 1839. El Gral. Francisco Morazán—Un Héroe Hondureño Nacional— Condujo Los Esfuerzos Fracasados Para Mantener La Federación. Restaurar La Unidad Centroamericana Fue El Objetivo Oficialmente Indicado Como Principal En La Política Exterior Hondureña Hacia El Final De La Primera Guerra Mundial.
    Proceso Emancipador
    Enfrentamiento Con La Metrópolis, Pero También Entre Españoles Y Criollos. Escasa Intervención Popular, Casi Nula. Causas: Influencia De La Ilustración; Intereses Criollos (Españoles Nacidos En América); Protesta Contra El Monopolio Comercial Español, Quieren Libertad De Comercio; Abolición De Las Encomiendas. Influencias De La Revolución Americana, La Revolución Francesa Y La Guerra De La Independencia. Por Ejemplo. Tras Trafalgar (1805), Se Rompen Relaciones Marítimas Con España Porque Ésta Se Queda Sin Barcos.
    El Proceso De Emancipación De Los Territorios Americanos Siguió Dos Fases. En La Primera España Reaccionó En Principio Con Medidas Políticas: Las Cortes De Cádiz Definieron A La Nación Española Como «La Reunión De Todos Los Españoles De Ambos Hemisferios»; Pero Al Volver A España Fernando VII Se Adoptaron Medidas Militares: En 1815 Se Envió Un Cuerpo Expedicionario Al Mando Del General Morillo Que Logró Controlar, Momentáneamente, La Situación En Nueva Granada. En La Segunda Fase Se Inició Un Proceso Irreversible Que Llevó A La Independencia De Los Territorios: Argentina, Chile, Colombia…

    Primera Fase
    Aprovechando La Invasión Napoleónica En España Los Autonomistas Americanos Protagonizan Varias Sublevaciones Con Escaso Éxito, Si Bien Algunas Sirvieron Para Formar Juntas De Gobierno, Como La De Caracas Y La De Buenos Aires, Donde Se Llegó A Deponer Al Virrey Español.
    A Partir De 1814, Tras El Fin De La Guerra En España Y Las Primeras Intervenciones Militares De Los Realistas, Los Independentistas Adoptan Nuevas Estrategias Con Lo Que Extienden Las Rebeliones A La Vez Que Consiguen Obtener La Ayuda De Inglaterra. Paralelamente, Dos Líderes Comienzan A Destacar: Simón Bolívar, Cuya Área De Actuación Se Sitúa En Nueva Granada Al Norte De América Del Sur, Y José San Martín, Que Hace Lo Propio En Torno Al Río De La Plata.
    Segunda Fase
    La Situación Económica Y Política De España Impide Que Se Puedan Controlar Las Sublevaciones. Comienzan Las Victorias Militares De Los Sublevados Que Logran La Independencia De Chile, Colombia, Venezuela Y México.
    En 1824 La Batalla De Ayacucho, Con Victoria De Los Independentistas, Pone Fin Al Proceso De Independencia De América. El Antiguo Imperio Español Ha Quedado Reducido A Las Islas De Cuba, Puerto Rico Y Filipinas.
    Antecedentes:
    Rebelión De Túpac Amaru (1780)
    1808-1814: Consecuencia De La Invasión Francesa. Se Aprovecha El Vacío De Poder
    Se Forman Juntas, Sólo A Partir De 1810 A Partir De Cabildos Locales.
    1810 México: Manuel Hidalgo Y J. Mª Morelos, Sacerdotes Inician La Rebelión. El Virrey Apodaca Encarga La Represión A Iturbide Que Se Une A Los Rebeldes.
    1811. Comienzan Las Primeras Intenciones De Independencia.
    En 1814 Los Españoles Sólo Controlan Las Antillas Y Perú.
    1814-1817: Paréntesis.
    1817-1824: Intervención De Inglaterra Y EE.UU.
    Crisis Interna En La Metrópolis.
    1817: San Martín Independiza Chile.
    1819: Bolívar Crea La Gran Colombia
    1820. El Trienio Liberal No Hizo Nada Por Recuperar Las Colonias. Sólo Queda Perú Y Algo De Colombia.
    1821. Declaración De Iguala (México): Independencia De México: Integrismo Católico, Monarquía Constitucional, Igualdad De Los Habitantes. Iturbide Se Nombra Agustín I. Tuvo Que Abdicar Y Exiliarse En Londres.

    1822. Nueva Granada Se Independiza Después De Carabobo (Venezuela, Colombia Y Ecuador)
    El Virreinato De Perú Resiste Porque No Le Interesa. Sólo Con La Irrupción De San Martín Y Bolívar, Que Se Reúnen En Guayaquil (1822)
    1824 Tras La Batalla De Ayacucho Terminó La Independencia Americana.
    Las Potencias Se Abstuvieron. Es La Época De La Doctrina Monroe (1823): América Para Los Americanos.
    El Proceso De Emancipación De Nuestro País
    Los Movimientos Revolucionarios Que Comenzaron A Producirse En América A Partir De 1810 Fueron El Inicio De Los Procesos De Independencia De Los Países Latinoamericanos. Buenos Aires Fue Una De Las Ciudades Protagonistas De Este Proceso Emancipador Que Se Inició A Partir De La Crisis De La Monarquía Española.
    Esta Crisis Se Desencadenó En Europa, En 1808, Cuando El Rey Español Fernando Vii Fue Desplazado De Su Trono Por El General Francés Napoleón Bonaparte. En La América Colonial, Este Acontecimiento Generó Inestabilidad, Incertidumbre Y Violentas Discusiones Sobre El Futuro De Los Territorios Coloniales, Que Desencadenaron Un Proceso De Cambios Que Terminó En Una Revolución.
    Una Vez Desatada Esta Revolución, Conocida En La Región Del Río De La Plata Como La Revolución De Mayo, El Pueblo Americano Tuvo Que Enfrentar Problemas Estratégicos De Urgente Resolución. Uno De Ellos Fue La Guerra Que Se Libró Contra España Para Lograr La Independencia; Otro Fue La Discusión Sobre Las Formas De Organización Del Nuevo Estado.
    La Revolución Y Las Guerras De La Independencia Provocaron Importantes Cambios En La Vida Económica Del Territorio, Entre Ellos, La Pérdida De Bienes Y Producciones. Sin Embargo, A Pesar De Los Cambios, Se Afirmó Y Desarrolló La Producción Agropecuaria, A Tal Punto Que Pudo Abastecer Los Espacios Provinciales Y Los Mercados Del Extranjero.
    En Esta Unidad Vas A Estudiar Algunos De Los Problemas Que Los Criollos Tuvieron Que Resolver Para Lograr Consolidar La Revolución De Mayo, Cuáles Fueron Los Intentos De Organización Del Territorio Bajo Un Único Gobierno Y Los Cambios En La Economía Y La Sociedad Luego De La Revolución.
    Los Movimientos Revolucionarios Que Comenzaron A Producirse En América A Partir De 1810 Fueron El Inicio De Los Procesos De Independencia De Los Países Latinoamericanos. Buenos Aires Fue Una De Las Ciudades Protagonistas De Este Proceso Emancipador Que Se Inició A Partir De La Crisis De La Monarquía Española.
    Esta Crisis Se Desencadenó En Europa, En 1808, Cuando El Rey Español Fernando Vii Fue Desplazado De Su Trono Por El General Francés Napoleón Bonaparte. En La América Colonial, Este Acontecimiento Generó Inestabilidad, Incertidumbre Y Violentas Discusiones Sobre El Futuro De Los Territorios Coloniales, Que Desencadenaron Un Proceso De Cambios Que Terminó En Una Revolución.
    Una Vez Desatada Esta Revolución, Conocida En La Región Del Río De La Plata Como La Revolución De Mayo, El Pueblo Americano Tuvo Que Enfrentar Problemas Estratégicos De Urgente Resolución. Uno De Ellos Fue La Guerra Que Se Libró Contra España Para Lograr La Independencia; Otro Fue La Discusión Sobre Las Formas De Organización Del Nuevo Estado.
    La Revolución Y Las Guerras De La Independencia Provocaron Importantes Cambios En La Vida Económica Del Territorio, Entre Ellos, La Pérdida De Bienes Y Producciones. Sin Embargo, A Pesar De Los Cambios, Se Afirmó Y Desarrolló La Producción Agropecuaria, A Tal Punto Que Pudo Abastecer Los Espacios Provinciales Y Los Mercados Del Extranjero.
    En Esta Unidad Vas A Estudiar Algunos De Los Problemas Que Los Criollos Tuvieron Que Resolver Para
    Lograr Consolidar La Revolución De Mayo, Cuáles Fueron Los Intentos De Organización Del Territorio Bajo Un Único Gobierno Y Los Cambios En La Economía Y La Sociedad Luego De La Revolución.
    Consecuencias

    Crisis En El Comercio, Por Ejemplo Cádiz: Quiebra 1/3 De Las Casas Comerciales.
    Crisis De La Hacienda Pública: A Pesar De Las Reformas De López Ballesteros. Se Rebaja La Aleación De Las Monedas.

    Constitución Española De 1812
    (Redirigido Desde Constitución De Cádiz)

    Juramento De Las Cortes De Cádiz En La Iglesia Mayor Parroquial De San Fernando El 24 De Septiembre De 1810. Expuesto Como Tal En El Congreso De Los Diputados De Madrid.
    La Constitución Española De 1812, También Denominada La Pepa, Fue Promulgada Por Las Cortes Generales De España El 19 De Marzo De 1812 En Cádiz. La Importancia Histórica De La Misma Es Grande, Al Tratarse De La Primera Constitución Promulgada En España, Además De Ser Una De Las Más Liberales De Su Tiempo. Fue Promulgada El Día De San José, De Donde Vendría El Sobrenombre De La Pepa.
    Oficialmente Estuvo Vigente Dos Años, Desde Su Promulgación Hasta El 19 De Marzo De 1814, Con La Vuelta A España De Fernando VII. Posteriormente Estuvo Vigente Durante El Trienio Liberal (1820-1823), Así Como Durante Un Breve Período En 1836-1837, Bajo El Gobierno Progresista Que Preparaba La Constitución De 1837. Sin Embargo, Apenas Si Entró En Vigor De Facto, Puesto Que En Su Período De Gestación Buena Parte De España Se Encontraba En Manos Del Gobierno Pro-Francés De José I De España, El Resto En Mano De Juntas Interinas Más Preocupadas En Organizar Su Oposición A José I, Y El Resto De Los Territorios De La Corona Española (Los Virreinatos) Se Hallaban En Un Estado De Confusión Y Vacío De Poder Causado Por La Invasión Napoleónica.
    La Constitución Establecía El Sufragio Universal Masculino Indirecto, La Soberanía Nacional, La Monarquía Constitucional, La Separación De Poderes,1 2 La Libertad De Imprenta, Acordaba El Reparto De Tierras Y La Libertad De Industria, Entre Otras Cosas.

  4. Bessy Banegas said,

    LA ANEXIÓN A MÉXICO
    “La Centroamérica Imperial ”

    Grupo Nº 4

    Integrantes:
    Bessy Gabriela Banegas Sandoval 20111002807
    Dania Marisela Perez Aceituno 20111003339
    Karen Abigail Oviedo Aovarado 20111003320
    Leumenia Sumibid Cruz Rodriguez 20111010813
    Nelly Lizeth Zelaya Almendares 20001006803
    Yennifer Sarai Guardado Garcia 201110011195
    Marcos Alexander Lemus Romero 20081006391

    Introduccion
    El presente informe se ha realizado con el fin de dar a conocer los acontecimientos que se dieron durante la ANEXION A MEXICO, ya que es de mucha importancia conocer cuáles fueron las razones o causas que con llevaron a la “ANEXION”

    INDICE
     Contexto previo a la Independencia.
     Los acontecimientos en México.
     Los criollos guatemaltecos.
     La “independencia” Centroamericana.
     La reacción en las provincias y Honduras.
     La anexión a México.
     Causas de la anexión
     Centroamérica Imperial.
     Fin de la anexión.
     Bibliografía.

    Contexto previo a la Independencia
    La Independencia de Centroamérica no fue producto de una larga guerra civil entre la élite criolla y peninsular como en Sudamérica, ni tampoco una lucha de clases.
    Más bien fue una reacción oportunista de los criollos guatemaltecos para asegurar la continuidad de sus privilegios coloniales ante un conjunto de hechos que ocurrieron fuera de las fronteras centroamericanas.

    Datos generales
     Para 1820, Centroamérica tenía aproximadamente un millón de personas:
     646,666 indios.
     313,334 mestizos y negros.
     40,000 blancos (criollos y peninsulares).
     Por provincia, la población se agrupaba así:
     Guatemala 660,580 habitantes.
     El Salvador 212,573 habitantes.
     Honduras 137,069 habitantes.
     Nicaragua 107,269 habitantes.
     Costa Rica 70,000 habitantes.

    Los acontecimientos en México
    Lo que pasaba en México fue decisivo en la emancipación del Reino de Guatemala. En 1820 las tropas de Agustín de Iturbide debían combatir las fuerzas emancipadoras que, al mando de Vicente Guerrero, se hallaban acantonadas en Oaxaca. Pero, ambos hicieron un pacto y el 24 de febrero de 1821 firmaron un Plan de Iguala o De Las Tres Garantías.

    Plan de Iguala
     Reconocimiento de la Independencia de México respecto de España.
     La unión de todos los habitantes sin distingos de ninguna clase.
     La garantía de que la religión oficial sería la católica.
     En el Plan se acordó que el nuevo Estado Mexicano sería monárquico; la corona se le ofrecería al rey de España y otro príncipe español y, mientras eso sucedía, se formaría una Junta Gobernativa para cumplir el pacto. Ambos ejércitos, el de los realistas e independentistas, se unirían en el llamado Ejército Trigarante.
     El virrey de México Juan Ruiz de Apodaca, no aprobó el Plan, y la lucha siguió. El 5 de julio de 1821, las tropas de ciudad de México obligaron al virrey a renunciar. El nuevo virrey, don Juan de O’Donojú suscribió un acuerdo con Iturbide el 24 de agosto de 1821, en el que se reconocía la Independencia de México, y que fue rechazado en España. Este fue el llamado Tratado de Córdoba.
     Se desató entonces una insurrección popular y militar contra el gobierno español e Iturbide, aprovechándose de ello, se proclamó emperador de México, en mayo de 1822.

    Los criollos guatemaltecos
    Los acontecimientos de México repercutieron rápidamente en la provincia de Chiapas, la cual, dados sus vínculos comerciales con la Nueva España, se unió a México bajo la adopción del Plan de Iguala.
    En ese entonces, el Capitán General de Guatemala era don Gabino Gaínza, un militar español que había participado en las guerras de independencia sudamericanas.
    Las noticias de Chiapas llegaron a la ciudad de Guatemala el 13 de septiembre de 1821.

    La “Independencia” de Centroamérica
    Gaínza dispuso celebrar una reunión el 15 de septiembre, e invitó a los 56 personajes más importantes de la sociedad guatemalteca.
    Los independentistas corrieron la voz y se reunió gran parte del pueblo frente al ayuntamiento para saber los resultados de la reunión.
    Se supo el caso de Chiapas y se discutió la posible anexión a México, si bien no se hizo en el acto porque el pueblo afuera era mucho y temían represalias.

    El 15 de septiembre de 1821, la ciudad de Guatemala decretó la Independencia de España. El primer punto de acta dice claramente:
    “Que siendo la Independencia del gobierno español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el señor Jefe Político mande publicar, para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.”

    En realidad, el acta del 15 de septiembre sólo proclamó la independencia de Guatemala. Los firmantes de la misma así lo comprendieron. Cuando se envió a comunicar a las provincias lo sucedido, se pidió representantes de las mismas para disponer sobre lo que iba a suceder con el Reino, la forma de gobierno y las leyes que se adoptarían.
    El acta también decía que los representantes debían estar en Guatemala el primer día de marzo de 1822, pero después de modificó esa fecha.

    La reacción en las provincias y Honduras
     San Salvador: 21 de septiembre. Se proclama la Independencia y se nombra una Junta Gubernativa.
     Comayagua: 28 de septiembre. Se acuerda la Independencia con sujeción a México. Tegucigalpa acuerda lo dispuesto en Guatemala.
     León: 27 de septiembre. Se acuerda la Independencia y se declara total emancipación del poder de Guatemala. (Acta de los Nublados).
     Cartago: 11 de octubre. Se declara la Independencia. Se apoya lo dispuesto en León.

    Honduras
     Gracias 22 de septiembre.
     Santa Rosa y Omoa 2 de octubre.
     Trujillo 6 de octubre.
     Juticalpa 14 de octubre.
     Danlí 20 de octubre.
     Santa Bárbara 23 de octubre.
    Generalmente se proclamó la Independencia, pero hubo reacciones confusas respecto al protagonismo de Guatemala.

    La Anexión a México
    El 28 de noviembre llegó a Guatemala una nota de Iturbide sugiriendo que el Reino de Guatemala y el Virreinato de México formaran un gran imperio bajo el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba. La Junta Gobernativa de Guatemala arengó que no le competía determinar tal cosa sin el permiso del pueblo.
    Se hicieron cabildos abiertos en todo el Reino: 104 ayuntamientos votaron por la anexión de Centroamérica a México a partir del 5 de enero de 1822

    Causas de la anexión
     Amenaza de invasión armada de España o Francia.
     Temor de los criollos de perder mercados comerciales al quedar emancipados de su mayor destino de exportaciones, esto es, España.
     La élite criolla guatemalteca estaba emparentada con su contraparte mexicana.
     El peso político de Guatemala se impuso. Esto causó recelos de parte del resto de las provincias, que comenzaron a protestar.
     Temor de una guerra civil.

     El Plan de Iguala era conservador, y satisfizo a la élite criolla por el hecho de que sus intereses no se verían afectados por movimientos liberales.
     El apoyo del clero estuvo garantizado también, debido a la protección económica de la poderosa iglesia en México.
     En junio de 1822, luego de proclamarse emperador, Iturbide envió un ejército mexicano al mando de Vicente Filísola a Guatemala para sofocar cualquier rechazo a la anexión.
    Se dirigieron a El Salvador, donde habían rechazado tácitamente la anexión a México.

    Centroamérica Imperial
    Tras declararse la anexión, Centroamérica envió sus diputados al Congreso Imperial, entre los cuales estuvo José Cecilio del Valle, quien incluso fue nombrado vicepresidente del congreso mexicano, integró la comisión que elaboró la constitución de aquel país, y fue nombrado por el emperador Iturbide ministro de asuntos domésticos y relaciones exteriores en reconocimiento a su capacidad y erudición. Esto demuestra sin lugar a dudas, que Valle era el máximo intelectual centroamericano de su época.

     La anexión duró 18 meses.
     Durante ese tiempo, poco o nada se puede decir que pasó que marcó un cambio sustancial en la política interna o externa de Centroamérica.
     La anexión a México siguió aumentando la cantidad de opositores a la misma. La situación se tornó insostenible en El Salvador, y hubo intentos separatistas en varios lugares de Centroamérica.

    Fin de la anexión
    Los conflictos entre el congreso y el emperador Iturbide desembocaron en un conflicto político que a su vez condujo a una guerra civil en 1823.
    En febrero de 1823, mediante el Plan de Casa Mata liderado por Antonio López de Santa Anna, se produjo una rebelión, también apoyada por Vicente Guerrero, quien había apoyado la coronación de Iturbide, en la que exigían que el Congreso fuera reinstalado, el Imperio de Agustín I, anulado, y que la monarquía deviniera en República, sistema que logra implementarse en 1824. Producido el Golpe de Estado, finaliza el mandato de Iturbide nueve meses más tarde, abdicando la corona en el Congreso el 19 de marzo de 1823, embarcándose hacia Europa el 11 de mayo.

     En Centroamérica, Filísola ya había pacificado las insurrecciones en El Salvador para inicios de 1823, pero la caída del emperador lo convirtió en un general de ejército imperial sin emperador.
     Antes de partir, Filísola deja en Guatemala convocado un congreso que ha de reunirse a mediados de ese año, en donde deberá determinarse la ruta a seguir por parte de lo que fue la Capitanía General de Guatemala.

     En junio de 1823 se reunieron los representantes de las provincias en Guatemala y el 1 de julio de 1823 el congreso proclama la independencia absoluta de Centroamérica.
     Después de que el Imperio Mexicano fuera disuelto, las provincias centroamericanas decididas para salir de México crearon su propia federación. No hay registro histórico de esfuerzos mexicanos de volver a tomar los territorios.
     Las provincias acordaron, la creación de una República Federal que las agrupara como estados, motivados en parte por el criterio de que siendo territorialmente pequeños, al unión sería la forma de protegerse de influencias extranjeras.
     Chiapas y Soconusco acordaron pertenecer a la recién formada I República Mexicana, y nunca más volvieron a separarse de aquel país.

    BIBLIOGRAFÍA
     Varela, Guillermo: “Historia de Honduras.” Tegucigalpa, 2005.
     Hernández, Alcides: “La Integración de Centroamérica desde la Federación hasta nuestros días”, San José, DEI, 1994.
     Fonseca, Elizabeth: “Centroamérica: su historia”. San José, FLACSO: EDUCA, 1996.
     Luján Muñoz, Jorge: “La Independencia y la Anexión de Centroamérica a México. Guatemala”, Serviprensa. 1982.
     Bumgartner, Louis: “José del Valle de América Central”, Tegucigalpa, Ed. Univ. 1997.
     Yankelevich, Paul: “Honduras”, Puebla, UNAP, 1986.
     Pérez, Héctor: “De la Sociedad Colonial a la Crisis del 30”, Tegucigalpa, Nuevo Continente, 1973.

  5. CariiTo Velasquez said,

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

    Dra. Anarella Veléz

    GRUPO #5
    TEMA: LOS GOLPES DE ESTADO

    INTEGRANTES:
    Deisy Carolina Velásquez 20111003850
    Evelin Lizeth Ortiz Núñez 20111011280
    Michelle Sarahí Gómez Martínez20111011593
    José Luis Santos Castillo 20111003622
    Kevin Daniel Muñoz Macías 20111003662
    Víctor Hugo Rodríguez Padilla 20111012562
    Lizandro Javier Hernández Castro 20111006081
    Héctor Josué Amador Rodríguez 20111100871

    GOLPES DE ESTADO EN HONDURAS

    El coronel Oswaldo López Arellano participó en los golpes de Estado contra Julio Lozano Díaz, Ramón Villeda Morales y Ramón Ernesto Cruz. En su segundo período de gobierno logró «constitucionalizarse» después de unas elecciones fraudulentas. En su tercer y último período de gobierno tuvo una tendencia progresista. El ex-presidente Rafael Leonardo Callejas considera que López Arellano ha sido el mejor gobernante de Honduras.

    Desde la Independencia de Centro América de España, Honduras vivió un permanente estado de inestabilidad política. Al principio el Estado de Honduras era muy débil, y no tenía pleno dominio sobre su territorio. Los demás países de Centro América intervenían en la política interna, así como Honduras intervenía en la de estos. Y los países centroamericanos frecuentemente prestaban sus territorios para las fuerzas insurgentes de los países vecinos.

    En el siglo XIX fueron derrocados por la fuerza de las armas los siguientes gobernantes hondureños: Dionisio de Herrera en 1827, José Trinidad Cabañas en 1855, Francisco Montes en 1863, José María Medina en 1872, Céleo Arias en 1874, Ponciano Leiva en 1876, Marco Aurelio Soto en 1883.

    A inicios del siglo XX, el presidente Miguel R. Dávila fue atacado por el General Manuel Bonilla en 1911. Estados Unidos intercedió a favor de la facción conservadora de Bonilla, y en las negociaciones en el buque de guerra “Tacoma” se acordó que Miguel R. Dávila y su vicepresidente, Dionisio Gutiérrez, interpusieran la renuncia para entregarle la Primera Magistratura del país a Francisco Bertrand.

    En 1919, el presidente Francisco Bertrand renunció por amenaza de intervención militar de parte de Estados Unidos, al desatarse una crisis política en el país, por la pretensión de Bertrand de imponer un familiar político suyo en la presidencia.

    La dictadura del General Tiburcio Carías Andino, que empezó en 1933 y duró 16 años, trajo una época de estabilidad política al país y la consolidación del Estado de Honduras. Sus primer período constitucional de cuatro años fue legal, pero al finalizar legalmente su mandato convocó a una Constituyente para que elaborara una nueva constitución que cambiara los períodos presidenciales de cuatro a seis años, y asimismo para que prorrogara el ejercicio del Poder a los titulares Carías y Williams por un subsiguiente período de seis años. En la reunión del Congreso ordinario, al vencerse este segundo período de seis años, se ratificó el Artículo de la Constitución que prorrogó el período presidencial a dichos seis años y la Presidencia en los titulares Generales Carías y Williams hasta el 31 de Diciembre de 1948, cuando se convocó al pueblo a elecciones generales.

    Al presidente Carías le sucedió en 1949 el presidente Juan Manuel Gálvez. Este gobierno tuvo una influencia relativamente modernista. Al finalizar su período ninguno de los tres candidatos presidenciales obtuvo una mayoría absoluta. El presidente Gálvez, sintiéndose enfermo el 16 de noviembre de 1954 dejó el poder en manos del vice-presidente Lozano Díaz y se marchó a Panamá.

    El presidente Julio Lozano Díaz se quedó gobernando de facto, asesorado por miembros del Congreso Nacional, que pasaron a ser Consejeros de Estado. Gobernó por medio de decretos-leyes.

    El día 21 de octubre de 1956, las Fuerzas Armadas de la nación conminaron al presidente Díaz a que entregara el poder a una Junta Militar. Díaz se marchó a los Estados Unidos, falleciendo en Miami, Florida, el 20 de agosto de 1957.

    Tomó el poder una Junta Militar formada por el general Roque J. Rodríguez, Jefe Director de la Escuela Militar “Francisco Morazán”, por el coronel Héctor Caraccioli, Jefe de las Fuerzas Armadas, y por el ingeniero Roberto Gálvez Barnes.

    El 17 de noviembre, en virtud de la renuncia de los triunviros Roque J. Rodríguez y del mayor e ingeniero Roberto Gálvez Barnes, se reorganizó la Junta Militar de Gobierno con los triunviros Oswaldo López Arellano y el Coronel Héctor Caraccioli, quienes continuaron ejerciendo el poder de la nación hasta el momento de hacer la transmisión de mando al presidente electo por la Cámara Constituyente, Dr. Ramón Villeda Morales. La misma Constituyente eligió Jefe de las Fuerzas Armadas al coronel Oswaldo López Arellano.

    El gobierno de Villeda Morales emitió algunas leyes importantes, como el Código de Trabajo, la Ley de Reforma Agraria, la Ley del Seguro Social, la Ley de Fomento Industrial y otras de gran importancia. Convocó al pueblo a elecciones, y diez días antes de celebrarse aquel evento electoral, el que se verificaría el día 13 de octubre de 1963, un golpe militar derribó su gobierno.

    En su proclama del 3 de octubre las Fuerzas Armadas dieron tres motivos para el Golpe de Estado: La infiltración comunista en el gobierno de Villeda Morales, la existencia de la Guardia Civil como una amenaza contra el Ejército, y el lanzamiento de un candidato —Modesto Rodas Alvarado— que predicaba “el odio y no la unidad de la familia hondureña.”

    Asumió el poder Oswaldo López Arellano, como Jefe de Estado, desde el 3 de octubre de 1963 al 5 de junio de 1965. El 6 de junio de 1965 empezó su nuevo mandato constitucional, después de unas elecciones notoriamente fraudulentas.

    El 6 de junio de 1971 regresaron al poder los civiles, con un pacto entre el Partido Liberal y el Partido Nacional. El gobierno bipartidista, cuyo titular era el presidente Ramón Ernesto Cruz, resultó un fracaso. Un nuevo golpe de Estado militar, el 4 de diciembre de 1972, le puso fin al régimen civil.

    Continuó gobernando Oswaldo López Arellano. El 22 de abril de 1975, el señor López Arellano fue destituido de su cargo por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, al verse involucrado en un escándalo de corrupción en un caso de soborno por parte de la compañía estadounidense Chiquita Brands. Lo sustituyó en el poder el coronel Juan Alberto Melgar Castro. Melgar fue destituido de su cargo el 7 de agosto de 1978 por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, y sustituido por una Junta Militar de Gobierno compuesta por los militares Policarpo Paz García, Domingo Antonio Álvarez y Amílcar Zelaya Rodríguez.

    El 20 de julio de 1980 se instaló la Asamblea Nacional Constituyente. El 25 del mismo mes ésta emitió el Decreto No. 2, por medio del cual se eligió Presidente de la República al general Policarpo Paz García.

    En las elecciones del 29 de noviembre de 1981 resultó electo presidente el doctor Roberto Suazo Córdova, quien asumió el poder el 27 de enero de 1982.

    Así se le puso fin a un período de gobiernos militares, pero éstos conservarían una gran influencia en los gobiernos civiles, hasta que el gobierno de Carlos Roberto Reina le quitó la autonomía a las Fuerzas Armadas y abolió el servicio militar obligatorio.

    Pero culminado el período de los golpes de Estado en 1982, ahora se darían golpes de barraca en el seno de los gobiernos civiles. Grupos de militares rebeldes defenestraron al Jefe de las Fuerzas Armadas en tres ocasiones: en 1984 a Gustavo Álvarez Martínez, en 1986 a Walter López Reyes, y en 1990 a Arnulfo Cantarero López.


    GOLPE DE ESTADO (1904)
    Domingo Vázquez toma posesión del mando el 18 abr. 1893, y el 22 feb. 1894 la revolución liberal que encabeza Policarpo Bonilla entra triunfante en la capital. Se emiten leyes liberales. Se envía auxilio al presidente de Nicaragua, general Zelaya, para que sofoque una rebelión. Se fomenta la educación de la mujer. Se establece la República Mayor de Centroamérica formada por El Salvador, H. y Nicaragua, que fracasa debido a un golpe militar de Tomás Regalado, en El Salvador, cayendo el presidente constitucional Rafael Antonio Gutiérrez. En 1899 sube a la presidencia el general Terencio Sierra (1899-1902). Inicia la construcción de la carretera del Sur. Se abren caminos. Se administra honradamente la Hacienda pública. Se gobierna con mano fuerte. Manuel Bonilla (1903-07). Se interesa por la educación popular. Se fundan La Escuela Normal de Varones y la de Señoritas. Se da un golpe de Estado en 1904. Se persigue a los liberales. Es comunicado el laudo del rey de España en el asunto de fronteras con Nicaragua, emitido el 23 dic. 1906. La revolución liberal entra triunfante a Tegucigalpa en 1907. Sube a la presidencia Miguel R. Dávila. Se fomenta el cultivo del tabaco y elaboración de puros. Se desata la guerra civil. Hay intervención de EE. UU. y asciende Francisco Bertrand como presidente provisional. Después fue electo Manuel Bonilla, que fomenta la educación popular. Se inicia la era de concesiones a las compañías extranjeras. Muere el 21 mar. 1913 y continúa el periodo presidencial Francisco Bertrand. El maestro chileno Dr. Manuel Soto organiza la escuela primaria. Se procura la conciliación de la familia hondureña.
    Después de una guerra civil, es electo presidente de la República el general Rafael López Gutiérrez. Quiere organizar las finanzas públicas, pero le hacen muchas guerras y se gasta mucho dinero en sostenimiento del orden público. Se funda la República federal tripartita (H., El Salvador y Guatemala), con capital federal en Tegucigalpa y capital del Estado en Comayagua. La guerra civil lleva al poder al general Vicente Tosta C. (28 abr. 1924). Se celebran elecciones y asciende M. Paz Baraona (1925-29). La Constituyente emite una carta magna muy avanzada. Se procura la conciliación de la familia hondureña, se hace un arreglo con los tenedores de bonos para la cancelación de la deuda externa, se emite una ley para el pago de la interna y se contratan empréstitos. Paz Baraona, por sus anhelos en pro del régimen jurídico, ha sido calificado como «el padre de la democracia». En elecciones libres triunfa Vicente Mejía Colindres (192933). Fue un verdadero demócrata. Tuvo dificultades financieras. Se arregló el asunto de fronteras con Guatemala. Hubo libertad y progreso. El 1 feb. 1933 asciende al poder Tiburcio Carias Andino (v.). Gobierna con mano fuerte (1933-48). Durante su mandato de paz, orden y progreso material, se fomenta la agricultura. Se construyen edificios públicos. El 1 en. 1949 toma posesión de la presidencia de la República Juan Manuel Gálvez, demócrata, sin odios. Gobierna con los hondureños más capacitados. Funda los Bancos: Nacional de Fomento y Central. Por enfermedad se ausenta del país. Se hace cargo interinamente el vicepresidente julio Lozano Díaz. En las elecciones, ninguno de los candidatos obtiene mayoría absoluta. El Congreso Nacional no designa presidente entre ellos, por lo que Lozano se proclama jefe de Estado. Las fuerzas armadas lo deponen el 21 oct. 1956, formándose una junta militar de Gobierno en la que figuraban el general Roque J. Rodríguez, el coronel Héctor Carraccioli y el ingeniero Roberto Gálvez Barnes. En elecciones libres triunfa R. Villeda Morales, que gobierna del 21 dic. 1957 al 3 oct. 1963, en que un golpe militar eleva al poder al coronel O. López Arellano. Con Villeda Morales las garantías constitucionales fueron efectivas y entre otras obras sociales, estableció el Inst. De Seguro Social. López Arellano, gobierna desde el 1 jul. 1965 al 28 mar. 1971, en que tras elecciones cede la presidencia a E. Ramón Cruz,-pero con un nuevo golpe militar retorna al poder el 4 dic. 1972. A su vez, López Arellano es destituido por el ejército el 22 abr. 1975, que eleva a la presidencia a J. A. Melgar Castro.
    GOLPE DE ESTADO (1956)
    Fue en 1956 cuando comienzan en Honduras los golpes de Estado, teniendo como protagonistas a las Fuerzas Armadas (FF AA).
    Antes habían ocurrido derrocamientos de gobiernos pero las acciones eran promovidas por caudillos políticos con las banderas Nacional o Liberal que se alzaban en armas en busca del poder.
    En estas revueltas utilizaban a humildes campesinos que los fanatizaban con la bandera de color rojo o azul, según su militancia. De esta forma hubo decenas de miles de muertos que la historia registra como «cincuenta años de matanzas».
    Días antes de que culminara su mandato en 1954, el presidente nacionalista Juan Manuel Gálvez salió del país supuestamente enfermo y dejó en el mando a su vicepresidente Julio Lozano.
    Como no hubo acuerdo en una reunión de la Asamblea Nacional Constituyente para designar al sucesor de Gálvez, porque los diputados nacionalistas no llegaron, se rompió el orden constitucional y Lozano Díaz asumió todos los poderes.
    “EL PRIMER GOLPE”
    A Lozano Díaz se le pegó el gusanito del poder. Con la finalidad de legalizarse, convocó a elecciones el 7 de octubre de 1956. Los comicios para instalar una Asamblea Nacional Constituyente fueron ganados por amplia mayoría (más de 300 mil votos de diferencia) por el Movimiento Nacional Reformista, liderado por Lozano Díaz. A todas luces hubo fraude.
    Esta fue la principal causa para que por primera vez las Fuerzas Armadas incursionaran en el poder dándole a Lozano golpe de Estado el 21 de octubre de 1956.
    El golpe lo encabezaron el general Roque J. Rodríguez, director de la Escuela Militar; coronel Héctor Caraccioli, comandante de la Fuerza Aérea Hondureña y el mayor Roberto Gálvez Barnes, ministro de Fomento. Este golpe fue bien visto por unos sectores pero por otros no.
    El 24 de mayo de 1957 en el Ejército fue planificado un golpe contra la Junta Militar. Esta intentona fue encabezada por el coronel Armando Velásquez Cerrato, quien libró un combate con la policía en una de las calles de Tegucigalpa, luego se refugió en la embajada de Guatemala. La intentona golpista fracasó.
    La Junta Militar convocó a elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente que se realizaron el 22 de septiembre de 1957. Esta Asamblea nombró al liberal Ramón Villeda Morales como presidente constitucional para el período 1957/1963.
    El 19 de septiembre de 1957 la Asamblea Constituyente le concedió a las Fuerzas Armadas «autonomía militar», supuestamente en agradecimiento a su «gesta» de 1956 cuando depusieron a Lozano Díaz.
    VILLEDA MORALES, UN OBJETIVO MILITAR
    Villeda Morales, que tomó posesión de su cargo el 21 de diciembre de 1957, fue víctima de una intentona golpista en 1959, liderada por el coronel Armando Velásquez Cerrato que reafirmaba su interés por llegar al poder por esta vía menos elegante.
    Velásquez Cerrato tenía el apoyo del gobierno de Anastasio Somoza, de Nicaragua. Una radio clandestina, que operaba desde Nicaragua, hacía llamados a la insurrección.
    Pero Villeda Morales estaba condenado a no terminar su período presidencial. El 3 de octubre de 1963 el general Oswaldo López Arellano comandó un cruento golpe de Estado contra el presidente constitucional.
    El organismo castrense adujo como causas del golpe a la «supuesta infiltración comunista de que era objeto el gobierno de Villeda Morales, la existencia de la Guardia Civil como una amenaza contra el Ejército y el lanzamiento de un candidato- Modesto Rodas Alvarado- que predicaba el odio y no la unidad de la familia hondureña», recuerda el historiador Longino Becerra. En su momento, se acusó al mismo Villeda Morales de haber ordenado, horas antes del golpe, el desarme de la Guardia Civil, que le era leal para evitar la llegada al poder de Rodas Alvarado, con quien tenía malas relaciones.
    «Jamás ordené tal desarme porque en realidad la Guardia Civil era un cuerpo inerme», dijo el depuesto mandatario.
    López Arellano se constitucionalizó en 1965 mediante «elecciones estilo Honduras», que se caracterizaron por la represión militar contra los opositores. De esa forma comenzó un período presidencial de seis años.
    EL GOLPE MÁS SANGRIENTO (1963)
    De todos los golpes de Estado que registra la historia política hondureña el del 3 de octubre de 1963 ha sido el más sangriento.
    Algunos historiadores hablan de hasta tres mil muertos siendo los miembros de la Guardia Civil, cuerpo armado leal al presidente depuesto, Ramón Villeda Morales, los más afectados. Estos guardias, que habían sido desarmados por orden superior un día antes, estaban durmiendo la madrugada del 3 de octubre cuando fueron atacados a balazos por el Ejército. Los historiadores responsabilizan al Partido Nacional de haber estado detrás de este cruento golpe de Estado aunque hay quienes aseguran que el presidente Villeda Morales ya sabía del plan aunque él lo negó posteriormente.
    El propósito del golpe era, entre otros, evitar que llegara al poder Modesto Rodas Alvarado, padre de Patricia Rodas, protagonista de este último golpe.
    GOLPE DE ESTADO 1963
    Precisamente ocho días después del golpe de Santo Domingo, el 3 de octubre de 1963, las fuerzas armadas de Honduras reprodujeron el drama en Tegucigalpa. El libreto apenas sufrió cambios de menor importancia. También aquí la acción comenzó a las tres de la madrugada, y los principales actores fueron nuevamente los oficiales de la fuerza aérea. Dos escuadrones de aviones de caza volaron sobre el palacio presidencial, advirtiendo al Presidente que debía rendirse si no quería sufrir un bombardeo, mientras las tropas del ejército dominaban a la guardia civil.

    A las 5 de la mañana la voz del comandante en jefe de las fuerzas armadas, coronel de la fuerza aérea Oswaldo López, proclamó por radio a la nación que las «patrióticas fuerzas armadas habían intervenido para acabar con las flagrantes violaciones de la Constitución y la evidente infiltración comunista». En respuesta al creciente «clamor e inquietud del pueblo, ya la anarquía», agregó López, las fuerzas armadas habían resuelto salvar a la patria e impedir el fraude que se preparaba para las elecciones presidenciales que debían realizarse el 13 de octubre. El presidente Ramón Villeda Morales, cuyo período presidencial debía expirar ochenta días después, y Modesto Rodas Alvarado, el favorito en la sucesión, fueron llevados por la fuerza aérea al exilio en Costa Rica. Se suspendió el llamado a elecciones; se disolvió el Congreso; fue abolida la Constitución de 1957; y López se proclamó presidente provisional.

    Lo mismo que en el caso de la República Dominicana la explicación ofrecida por las fuerzas armadas sobre los motivos de su intervención no soportan el menor análisis. Pues durante los seis años de ejercicio del poder el presidente Villeda había librado una guerra permanente contra los comunistas. En su condición de demócrata doctrinario, había denunciado insistentemente a los comunistas y a los castristas, y había atacado sus actitudes y sus métodos. Lo mismo que Bosch, prefirió afrontarlos con arreglo a las disposiciones legales, utilizadas eficazmente por él para eliminarlos de la burocracia y de los sindicatos de obreros bananeros. Es verdad que algunas pequeñas bandas de guerrilleros castrocomunistas habían actuado esporádicamente en el campo, pero el campesinado favorable al gobierno y las fuerzas armadas no necesitaban esforzarse mucho para mantener el control de la situación.

    También había reuniones y demostraciones políticas en la capital, pero el hecho era perfectamente normal, habida cuenta de que se aproximaban las elecciones. Aparentemente no había indicios de que pudiera alterarse el orden público. Por supuesto, el golpe mismo impidió comprobar las acusaciones en el sentido de que era inminente el fraude electoral.

    Tan pronto se examinan en una sumaria perspectiva histórica los elementos políticos y sociales esenciales de Honduras, es evidente que las razones enunciadas públicamente por las fuerzas armadas para intervenir fueron esencialmente superficiales, y que las mismas sólo buscaban disimular las razones fundamentales.

    Hasta 1954, Honduras fue sin duda el estereotipo de una «república bananera». La industria bananera era el mayor y el único empleador en gran escala en la nación; las bananas suministraban la principal actividad comercial, la única exportación importante de la nación. La estructura social estaba formada por una pequeña minoría terrateniente, un millón y medio de campesinos mestizos, analfabetos, carente de interés en la cosa política y tremendamente pobres, y por una insignificante clase media. La política pertenecía al género que se practica con la ametralladora en la mano, y era el juguete del ejército de 5.000 hombres, que desde la Segunda Guerra Mundial en adelante comenzó a adquirir tanques y aviones. Los únicos grupos de intereses organizados –los bananeros, los terratenientes y los generales– a pesar de sus frecuentes rivalidades y disputas, conseguían controlar políticamente a la nación a través del Partido Nacionalista.

    El primer desafío serio al sistema tradicionalista surgió en 1954. Ese año los frustrados intelectuales y profesionales incitaron a los grupos más pobres a que votaran por su Partido Liberal y por el candidato presidencial de éste, Ramón Villeda Morales. En las elecciones de 1954, Villeda Morales conquistó el primer lugar aprovechando que los generales dividieron temporariamente al Partido Nacionalista. Ante la amenaza de la izquierda, los nacionalistas ignoraron la disposición constitucional respecto de los resultados de las elecciones, 1 y simplemente instalaron en el poder al vicepresidente Julio Lozano. Esta actitud determinó que los jefes del Partido Liberal hicieran causa común con los inquietos oficiales jóvenes, dirigidos por el mayor Oswaldo López. Este último expulsó en 1956 a los generales y a Lozano, y encabezó una Junta que gobernó hasta diciembre de 1957. Luego se transfirieron los poderes ejecutivo y legislativo a Villeda Morales y al Partido Liberal, los triunfadores por abrumadora mayoría en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1957.

    Pero los activos jefes militares rebeldes no tenían la menor intención de abdicar el tradicional papel de las fuerzas armadas como árbitros políticos, o de permitir que las autoridades civiles se entrometieran absolutamente en las instituciones armadas. Y Villeda Morales tuvo astucia suficiente para comprender que su permanencia en el poder dependía de que tolerara la actitud de las fuerzas armadas.

    Cortejó la buena voluntad de los militares; tuvo en cuenta la preocupación que ellos sentían por el orden público, y en consecuencia atenuó el tono de las promesas realizadas durante su enérgica campaña, en el sentido de una rápida reorganización de la sociedad y las instituciones anacrónicas de Honduras. Actuó lentamente, introduciendo modestas medidas de bienestar social, y buscando la cooperación de los nacionalistas en todos los planes para llevar a cabo la reforma de las estructuras económicas, sociales y políticas.

    No se opuso a la tradicional autonomía de las fuerzas armadas. En cambio, recomendó a un Congreso igualmente obediente y atemorizado que asignara a los militares la habitual cuarta parte del presupuesto nacional, sin formular preguntas respecto del modo de inversión de los fondos.

    Pero cada vez era más difícil gobernar el Estado en vista de la existencia de dos organizaciones políticas autónomas: el Partido Liberal y las fuerzas armadas. Desde el principio los oficiales conservadores discreparon públicamente con el Presidente. En el transcurso del año 1959 Villeda apenas logró sobrevivir a cuatro intentos de derrocarlo. El último fue obra de la policía, la que posteriormente fue disuelta para formar una nueva guardia civil de 2.500 hombres. A medida que los jefes de las fuerzas armadas gravitaban nuevamente alrededor de su tradicional base, el Partido Nacionalista, el aprensivo Presidente y su Partido Liberal comenzaron a convertir a la guardia civil en una suerte de contrapeso. Cuando Villeda Morales resolvió que esta última supervisara las elecciones presidenciales, la enemistad entre la guardia civil y las fuerzas armadas precipitó la crisis, pues las fuerzas armadas, tradicionales garantes y celosos defensores de la integridad de las instituciones del país, se habían visto privadas de una de sus habituales funciones.

    Durante la campaña apareció otra amenaza a las fuerzas armadas, en la persona del candidato presidencial del Partido Liberal, Modesto Rodas Alvarado. Alentado por el abrumador apoyo de los campesinos, los obreros y la baja clase media, prometió acelerar el ritmo de las reformas y transformaciones. Prometió suspender la colaboración con los nacionalistas, aplicar inflexiblemente los programas agrario e impositivo que habían sido formulados poco antes por el presidente Villeda y aprobados de acuerdo con el programa de la Alianza para el Progreso. Los alarmados moderados se separaron de los liberales y organizaron el Partido Republicano Ortodoxo; pero a pesar del cisma, que anticipaba que Rodas triunfaría fácilmente. Cuando se señaló que las fuerzas armadas podían tomar partido si el programa provocaba resistencia de la derecha, Rodas se vanaglorió que estaba dispuesto a poner al ejército en su lugar, además de que no ocultó su simpatía por la guardia civil.

    Pero es probable que el principal factor del golpe haya sido la ambición de un hombre: el coronel Oswaldo López, jefe de las fuerzas armadas, el mismo hombre que doce horas antes del golpe militar dio seguridades públicas en el sentido de que no habría ningún golpe. El coronel López había llegado al más elevado cargo de las fuerzas armadas a edad relativamente temprana, y de acuerdo con la tradición de la política hondureña aún tenía que escalar un rango en su carrera militar: la presidencia de la república.

    Alentó las esperanzas de López el hecho de que su nombre era propuesto en la convención del Partido Liberal. Pero cuando el partido no lo eligió candidato, su ambición frustrada halló expresión en el resentimiento y la cólera personales. Cuando el Partido Nacionalista, que prefería el interinato militar antes que la continuación de los liberales el poder, lo exhortó a apoderarse por las armas de lo que le había negado con el voto, la tentación fue excesivamente fuerte y no pudo resistirla.

    Los jefes del Partido Nacionalista se creían gobernantes de Honduras por derecho propio. Antes de 1956 su partido había dominado la política nacional, y consideraban que habían demostrado suficiente magnanimidad al permitir que los liberales gozaran de seis años de usufructo del tesoro y los cargos públicos. El grave problema que afrontaban consistía en que el gobierno y el programa del presidente Villeda había convertido al Partido Liberal en la organización más popular, de modo que no había perspectivas de que los nacionalistas pudieran retornar al poder a través de elecciones libres. Por el contrario, el Partido Nacionalista y sus dirigentes encaraban la desagradable perspectiva de seis años más sin favores oficiales, sin los emolumentos de los cargos públicos y sin oportunidades de practicar el peculado… todo lo cual podía implicar la destrucción del partido y la ruina financiera y pública de su dirección. Era la perspectiva por demás desagradable, y no podía aceptarla. En su desesperación y de acuerdo con una añeja tradición, llamaron al ejército para que se ocupara de «salvar a la patria».

    Así, la decisión de los nacionalistas de impedir a toda costa la victoria liberal selló la suerte política de Rodas y de su partido. La actitud de los nacionalistas era que los liberales ya habían tenido su oportunidad bajo el gobierno de Villeda; ya era tiempo de que el gobierno volviera a manos más responsables. Como era imposible obtener democráticamente este resultado, se exhortó a los partidarios militares del Partido Nacionalista a que apelaran a la fuerza. El golpe fue aplaudido públicamente por los políticos del Partido Nacionalista y por los grupos de comerciantes y terratenientes.

    Poca duda cabe sobre la naturaleza del gobierno que ocupó el poder en Honduras el 3 de octubre de 1963. Se trata evidentemente de un régimen que nació con el fin de bloquear las reformas consideradas perjudiciales para las fuerzas armadas y para los intereses de los sectores propietarios y comerciales. El coronel López se autoproclamó Presidente, y ejerce, como el coronel Peralta en Guatemala, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Gobierna asesorado por un gabinete de nueve hombres –un coronel y ocho civiles de acentuada posición antiliberal.

    Los comunistas y los castristas conocidos, tratados ahora como criminales y no como infractores políticos, han sido eliminados de las organizaciones estudiantiles y obreras. La guardia civil fue desarmada y disuelta. El ejército regular ha asumido el poder de policía, y ha reprimido eficazmente las demostraciones de los estudiantes y los obreros contra el gobierno.

    ¿Hasta cuándo permanecerán en el poder las fuerzas armadas? «Hasta que se hayan eliminado las condiciones que determinaron el movimiento contra Villeda», ha dicho el Coronel López. Cuando dio el golpe calculó que ello insumiría un año aproximadamente, después de lo cual sería necesario levantar un nuevo censo electoral, después de lo cual debía redactarse una nueva ley electoral, después de lo cual se elegiría una nueva Asamblea Constituyente para que reparara una nueva Constitución, después de lo cual se celebrarían elecciones presidenciales y parlamentarias.

    La duración del período implicado en todas estas actividades y la aparente falta de futuro político para los liberales impulsó a Washington (por lo menos durante cierto tiempo) a suspender las relaciones diplomáticas, interrumpir la ayuda militar y retirar el personal del programa de ayuda. Pero esta actitud no ha ejercido una influencia moderadora sobre los sombríos planes de López, y antes de terminado el año Washington reconocía al nuevo gobierno.
    GOLPE DE ESTADO (1972)
    Asumió la Jefatura del Estado del 3 de octubre de 1963 al 5 de noviembre de 1965. Una Asamblea Nacional Constituyente, dominada por diputados nacionalistas, lo eligió Presidente de la república, hasta el 5 de junio de 1971. En su gestión se crearon la Empresa Nacional Portuaria, el Banco de los Trabajadores y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio. También se produjo la guerra entre Honduras y El Salvador.

    En 1972 derrocó al Dr. Ramón E. Cruz, y en este nuevo período ocurrió el “Soborno bananero”, por el que López perdió el poder en 1975.
    Durante su mandato como Jefe de Estado observó la debida compostura de buen Gobierno, practicó elecciones para integrar la Asamblea Nacional Constituyente y esta Asamblea en funciones le otorgó el grado de General de Brigada y lo constitucionalizo.

    (Presidente electo por la Constituyente)
    6 de junio de 1965-6 de junio de 1971
    Su nuevo mandato, como Presidente Constitucional, continuó en la misma forma que su mandato anterior; le dió amplio apoyo al desarrollo caminero y carretero, lo mismo que a la cultura. López Arellano logró que los Partidos Políticos Liberal y Nacionalista, firmaran un Pacto de Unidad Nacional, que lo llamaron “CONVENIO POLITICO ENTRE EL PARTIDO NACIONAL Y LIBERAL DE HONDURAS”, aquel Pacto fue celebrado el 7 de enero de 1971. Pero luego el Lic. Ricardo Zuniga Agustinus, por temor a quedarse sin empleo, celebró otro Pacto al que llamaron “EL PACTITO’, siendo este la verdadera causa de la caída del Dr. Ramón Ernesto Cruz.
    4 de Diciembre de 1972-22 de Abril de 1975
    Toma el Poder de la Nación nuevamente por un Golpe de Estado (golpe de seda), verificado el 4 de Diciembre de 1972, deponiendo el Dr. Ramón Ernesto Cruz, quien muestras de un magnífico mal gobernante. López Arellano en este período se divorcia de los Partidos Liberal y Nacional para convertirse en un ciudadano partidario del Populismo, el que lo llevo a su fracaso total. El 22 de Abril de 1975 el alto mando militar lo depuso, poniendo en su lugar al Coronel Juan Alberto Melgar Castro.
    GOLPE DE ESTADO (1975)
    La caída del poder del Gral. López Arellano, ocurrida el 22 de abril de 1975, marcó no solo el cambio en la estructura de las fuerzas armadas, en cuyo seno había tomado mando un Consejo Superior, sino el ascenso de la burguesía intermediaria con posiciones más cercanas a los de los grupos refractorios al ensayo reformista, que con el escándalo bananero se tornaría más tibio y vacilante en su parte principal lo que es la reforma agraria.

    Por disposición del Consejo Superior asume la Jefatura de Gobierno el Gral. Melgar Castro, militar que tenia buena imagen adentro del ejercito.

    La agitación social en el campo y las amenazas de represión a los dueños de las tierras iban en aumento, mientras que el régimen daba largas al asunto agrario. Numerosos campesinos fueron encarcelados por su participación en tomas o recuperaciones de tierras, a consecuencia de lo cual la Unión Nacional de Campesinos UNC, determino organizar para el 25 de junio de ese año una marcha de hambre hacia Tegucigalpa con afiliados del Norte, Sur, Oriente y Olancho.

    La matanza de Santa Clara y los Horcones
    La fallida marcha desembocó en la muerte violenta de 14 personas en Juticalpa, Olancho. En Juticalpa, los campesinos pernoctaron el 24 de junio en el centro Santa Clara. A las diez de la mañana del día siguiente, un grupo de alumnos dirigidos por el profesor Guillermo Ayes Mejia, Supervisor Departamental de Educación Primaria en Olancho, llegó a este centro con el objeto de reclamar sus aulas de clase.

    Luego que llegaron frente al edifico, al parecer el Profesor saco una arma para exigir que se le abrieran las puertas. Atrás de los escolares venia un grupo de los Agentes del Departamento de Investigación Nacional, vestidos de civil, y estos acompañando la acción de Ayes, penetraron al interior del edificio por otro de los portones de este centro y comenzaron a dispararle a las personas que estaban adentro.

    La matanza de los Horcones ocurre después de este hecho. Luego de lo de Santa Clara, el Gobierno nombra una Comisión Militar por la resonancia que tuvo esta matanza. Esta comisión fue la que hizo el informe narrado a continuación. «Fueron sacados de un presidio de Juticalpa varias personas y los llevaron a la hacienda de «Los Horcones» propiedad de José Manuel Zelaya. Los llevaron para interrogarlos pero luego los mataron y mataron a los testigos que había por ahí también. El teniente Benjamín Plata fue el que estaba al mando; ordeno que se metieran los cadáveres en un pozo con dinamita. Se les encontró responsabilidad directa al Mayor José Enrique Chinchilla, Subteniente Benjamín Plata, Manuel Zelaya y Carlos Bahr. Se establece también que estas personas obedecían a una trama dirigida por un sector perteneciente a la FENAGH Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos y miembros de la empresa privada, para crear un clima de enfrentamiento y caos en Olancho.» Fueron remitidos a la penitencieria central, y salieron libres en 1980.

    Creación de consejo asesor
    Con el fin de involucrar a los diversos grupos sociales el gobierno decidió crear organismos orientados a la política bananera. Se emitió el decreto No. 253 que derogaba las concesiones de las empresas Tela Railroad y Standard Fruit, en virtud de las cuales les han permitido la explotación de recursos y reservas naturales así como les otorgaron privilegios económicos. Otra entidad creada fue el CADEJE » Consejo Asesor del Jefe de Estado». Se integro con 36 miembros propietarios e igual numero de suplentes extraídos del propio Gobierno, partidos políticos tradicionales y emergentes, colegios de profesionales, UNAH, COHEP, CTH entre otros. Este consejo tenia él deber de fomentar la lucha de las clases y tenia el propósito de perpetuar a un gobierno de facto. Los partidos liberales y nacionales se abstuvieron de acreditar representantes, decisión que tomo también en COHEP; Porque sé decía que este consejo no contempla el concepto de representatividad y más bien se estructura dé manera que hace evidente un enfrentamiento de grupos y la lucha de intereses sectarios.

    La FENAGH y los partidos políticos comenzaron sus ataques contra el gobierno, comenzando con el INA. Los campesinos de todo el país estaban revueltos con el problema agrario, y los ganaderos y agricultores acusaban al INA de querer romper con la armonía necesaria para el proceso de reforma agraria. Por lo tanto, los dueños de tierra y políticos crearon la UNID, Unión Nacional de Instituciones Democráticas » para analizar, orientar y vigilar el proceso de desarrollo democrático de la nación» (18 de Marzo de 1976)

    El INA y la Reforma Agraria
    El INA debía de ser reformado por todos los problemas agrarios que se estaban viviendo. La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula AGAS protesto contra » las actuaciones arbitrarias, ilegales, anarquizantes y de tipo subversivo del INA, por medio del Programa de Capacitación Campesina para la Reforma Agraria PROCCARA». También decían que la actuación del INA era alentada por algunos jefes militares de reconocida tendencia izquierdista. COHEP, FENAG, Cámaras de Comercio e Industria y entidades similares se pronunciaron en iguales términos. El Lic. Rigoberto Sandoval Corea contesto a los ataques diciendo que eran producto de que ya se aproximaba la fecha de vencimiento para la expropiación las tierras poseídas, por la proximidad también del vencimiento del plazo dado a los latifundios, y porque el gobierno estaba empeñado en cumplir con el Decreto Ley No. 170, a través del cual se busca modernizar el agro para rescatar al campesino hondureño del hambre y miseria.

    Corea también decía que los enemigos de la Reforma Agraria lo que querían era exacerbar los ánimos del pueblo. Esta defensa de Corea agudizo mas el enfrentamiento entre la empresa privada y los terratenientes contra la política gubernamental.

    Caída de Melgar Castro
    En el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas se fueron creando una serie de contradicciones; de un lado un grupo de oficiales partidarios de las medidas reformistas; del otro, el grupo opuesto a las mismas y adicto a la política conservadora. El Gral. Melgar, deseoso de seguir en el poder, intento vertebrar un movimiento político con el apoyo del Partido Democrático Cristiano, Partido Innovación y Unidad PINU y grupos pertenecientes al Partido Liberal, cosa que disgustó a los militares más conservadores.

    Por lo tanto, estos influyeron al Consejo Superior y le enviaron un memorando al Gral. Melgar diciéndole que las medidas que se tomaron para reformar y orientar el gobierno, no fueron aplicadas y que más bien él estaba ayudando a las políticas contrarias a ellos. El memorando decía también que estaban poniendo en duda su sinceridad y buena intención con las fuerzas armadas, y le exigieron manifestar con que política quería el gobernar.

    Melgar fue separado de la Jefatura de Gobierno el 7 de Agosto de 1978, en lo que se considero el final del ensayo reformista.

    Melgar tuvo varios aciertos estando en el poder. Uno de ellos fue nombrar a Rigoberto Sandoval Corea como director de INA. El ha sido uno de los ejecutivos más competentes que ha tenido esta institución y tuvo que renunciar por las presiones de los terratenientes. Melgar también creo el Consejo Asesor de la Jefatura de Estado con el objetivo de elaborar la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas que exigía la democratización interna de los partidos políticos, a través de elecciones primarias reguladas por el TNE. Gracias a esa ley es que hoy en día se lleva a cabo un proceso real de democratización interna.
    GOLPE DE ESTADO (1978)
    Otra junta militar tuvo en sus manos los destinos políticos y administrativos de nuestra Republica. El triunvirato tomó posesión el 7 de agosto de 1978 y fue presidido por el Jefe de las Fuerzas Armadas, el Gral. Policarpo Paz García. Lo integraban también el comandante de la Fuerza Aérea, Coronel Domingo Álvarez Cruz y el Comandante de la Fuerza de Seguridad Publica (FUSEP) el teniente coronel Amilcar Zelaya Rodríguez.

    Una de sus primeras medidas fue cancelar el Consejo Asesor, diciendo que iban a utilizar esos fondos para otras cosas más importantes como ser la salud y educación. Ya se había preparado un proyecto de Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, el que luego seria objeto de drásticas modificaciones, habiéndose fijado el 20 de Abril de 1980 como fecha para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.

    Luego, ocurrió la caída de Anastacio Somoza en Nicaragua. La organización de Estados Americanos tuvo una reunión para plantear soluciones al problema de Nicaragua. El representante de Honduras en esta reunión fue en Canciller de la Republica Roberto Palma Gálvez. Honduras en conjunto con 12 países mas formularon una propuesta que excluía la intervención militar extranjera, planteaba la separación inmediata y definitiva del régimen Somocista y la instauración de un gobierno democrático. La junta militar instruyo para que el canciller no participara a favor de esta propuesta, cuando él había sido uno de los patrocinadores de esta. Debido a esto en canciller renuncio diez días después. Comenzaron a agudizarse las tareas conducentes a la celebración de elecciones generales previstas para el 20 de Abril del año siguiente.

    La Constituyente de 1980
    Las elecciones se llevaron a cabo normalmente, concurrieron a las urnas 954,464 personas, cantidad equivalente al 77% del total de electores inscritos.
    Con 495,789 sufragios a su favor el liberalismo obtuvo 35 diputados constituyentes; el partido nacional 33, producto de 423,623 votos, y 3 diputados del PINU, por el que votaron 35,052 ciudadanos.

    Consideraciones Finales
    Un suceso relevante fue la plena libertad electoral garantizada por el gobierno del triunvirato en los comicios practicados en toda republica el 20 de Abril de 1980, para elegir diputados de la asamblea nacional constituyente. En ello incidió la caída de Somoza en Nicaragua y la toma de poder de un movimiento político contrario ideológicamente a los Estados Unidos, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, lo cual hacia necesario el fortalecimiento de la » Democracia Representativa» en Centroamérica.
    Protagonismo de las Fuerzas Armadas
    Las Fuerzas Armadas dispone de unos 30 mil soldados, distribuidos en 3 brigadas de infantería, 4 batallones de artillería, un regimiento de caballería blindada, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Batallón de Ingenieros, Fuerza de Seguridad Publica, Comando de Apoyo Logístico, Escuelas de Infantería, Comando y Estado Mayor, Aplicación de Oficiales, Aviación Militar, Nacional de Policía, Paracaidismo y de Comunicaciones.

    Desde el golpe de estado del 21 de octubre 1956, y con una beligerancia que incluye: el golpe del 3 de octubre de 1963 y el gobierno del Gral. López Arellano; El golpe del 4 de diciembre y nuevo mandato de López Arellano; Luego el 22 de Abril de 1975 el Coronel Melgar Castro; la Junta militar de 1978 y la presidencia provisional del Gral. Policarpo Paz García, las fuerzas armadas han jugado un papel decisivo en la vida del país.

    Su estructura, su carácter de cuerpo en posesión de las armas nacionales y sus vinculaciones internacionales, hacen de ellas un poder de incontrastable fuerza política, expresada públicamente en varias ocasiones. He aquí algunas citas:

    La Junta que depuso a Lozano Díaz, manifestó en 1956 «la pasividad no podía ser jamás justificada en los momentos difíciles en que las pasiones políticas habían colocado al país en dolorosa situación». En la proclama de 1963, esgrimieron como razón: » poner fin a la tranquilidad reinante en todo el territorio nacional, al caos que se avizora de un confín a otro del país, como consecuencia natural de predicas políticas disolventes, hechas con siniestros propósitos y la seria amenaza que representa la infiltración de agitadores comunistas y de guerrilleros de tal tendencia, cuyas actividades han sido denunciadas en vano al Gobierno de la Republica, las cuales ponen en serio peligro nuestra vida institucional, la paz y la intranquilidad de las republicas vecinas de Centroamérica».

    La proclama de 1972 decía » los ejércitos no se crearon para violentar el orden constitucional, sino por el contrario, para ser principales garantes, y eso es lo que la institución armada hondureña ha querido ser; pero cuando los principios fundamentales en que se basa el régimen constitucional se degeneran, no es posible para él ejercito cruzarse de brazos y dejar que el caos tenga lugar». En su intervención de 1975 » reestructurar la administración pública sobre firmes bases de lealtad a la republica, moral honradez y capacidad».
    28/JUNIO/2009 (CRONOLOGÍA)
    Después de 7 gobiernos civiles consecutivos, cuando se creían extinguidos los fantasmas de los golpes de Estado militares, el mundo se enteró que el 28 de junio el presidente Manuel Zelaya había sido capturado por unos militares y enviado en avión a Costa Rica.
    En ese día del 28 de junio, en horas del mediodía, el Congreso Nacional decidió improbar la conducta del presidente Zelaya, destituyéndolo, y procediendo a juramentar como presidente de la República al señor Roberto Micheletti, que hasta ese momento se había desempeñado como presidente del Congreso Nacional, y a quien correspondía completar el período de cuatro años que le correspondía a Zelaya, según el orden de sucesión que establece el artículo 242 de la Constitución.
    El Presidente de la hermana República de Honduras, Manuel Zelaya, denunció, la noche del miércoles, la puesta en marcha de un “proceso de golpe de estado”, en el que, estaría involucrada la oligarquía y miembros de la Fuerza Armada.
    Honduras, bajo el gobierno del Presidente Zelaya, ha llevado al hermano país, a nuevos proceso políticos, económicos y sociales, con visiones muy democráticas y progresistas. Quizá podríamos decir, bastante en la lógica de la izquierda.
    De hecho, en Centro América, antes de que la izquierda salvadoreña triunfara en las elecciones del 15 de marzo pasado, con los sandinistas, en Nicaragua, eran nuestros referentes de gobiernos de izquierda en la región.
    Zelaya, no sólo se reveló al temido imperio de los Estados Unidos, comandado por George W. Bush, pues, entabló relaciones diplomáticas con Cuba, sino que también, se sumó al Alba, un proyecto político, económico y social desde la perspectiva bolivariana.
    Uno de los procesos democráticos de avanzada de Zelaya es la consulta popular prevista para el domingo próximo, y que le ha causado los problemas de tensión y peligro, aquí comentados. El Presidente Zelaya promueve la realización, el próximo domingo, de una encuesta nacional en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre -junto a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes- para que se decida si se convoca a una Asamblea Constituyente que apruebe una nueva Constitución.
    Ante la negativa de los jerarcas del ejército en la distribución del material logístico para la consulta popular, el mandatario destituyó, como era lógico, al Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, y aceptó la renuncia de su ministro de Defensa, Edmundo Orellana.
    Inmediatamente, la Corte Suprema de Justicia, en claro desafío al poder constitucional, ordenó la restitución del militar desobediente.
    Tanto el accionar del jerarca militar, como de la Corte Suprema de Justicia, sin lugar a dudas, responden a los intereses de la oligarquía hondureña, que ve con temor ciego, los avances democráticos en Honduras.
    Y es que para los sectores oligárquicos centroamericanos, los procedimientos de la democracia participativa, son hoy, en los inicios del siglo XXI, una amenaza tan parecida o peor, que el “fantasma del comunismo”.
    28 de junio
    La madrugada del día 28, fuerzas armadas al mando del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron la residencia presidencial, para posteriormente detener al presidente Manuel Zelaya.40 Luego, fue trasladado a la base de la Fuerza Aérea al sur de Tegucigalpa para ser llevado finalmente a Costa Rica.
    En sesión del Congreso Nacional de Honduras se admitió la renuncia del presidente Zelaya por una supuesta carta43 que habría redactado el 25 de junio. Desde Costa Rica el presidente Zelaya desmintió haber presentado tal renuncia e hizo un llamado a la desobediencia civil. Luego, el Congreso resolvió por unanimidad la destitución del presidente Zelaya, por considerar que las acciones de gobierno de éste habían violado la Constitución y el ordenamiento jurídico del país, y designó para sucederlo al presidente del Congreso, Roberto Micheletti, con el compromiso de que el mismo permanecerá en el cargo hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de 2010.
    La Constitución dicta que ante la ausencia del Presidente del Ejecutivo, debe asumir de forma provisional las funciones de Jefe de Estado uno de tres designados presidenciales y, en su ausencia, el Presidente del Congreso Nacional. En este sentido se había desatado una laguna legal, dado que el Vice Presidente electo en la Formula de Zelaya, Elvin Ernesto Santos había renunciado. Además su elección había sido llevada a cabo a la luz de una reforma posteriormente declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo Hondureño, por lo que, aunque interinamente ejercía esta función Arístides Mejía, su nombramiento carecía de base legal en la cual sustentarse. Es así como el Congreso nombra a Roberto Michelleti Bain, a la sazón Presidente del Congreso, como Presidente Interino, siguiendo la línea de sucesión constitucional. Las Fuerzas Armadas hondureñas desplegaron un dispositivo preventivo con varios aviones de combate y con soldados en las calles de Tegucigalpa, donde la policía lanzó gases lacrimógenos contra simpatizantes de Zelaya que se manifestaban en el centro de la ciudad. Cortaron la electricidad, telefonía e Internet del país. Micheletti decretó el toque de queda por 48 horas con posibilidad de ampliación, mientras se sucedían las protestas. Otra de las medidas tomadas fue la prohibición de trasmisiones de cadenas internacionales dentro de Honduras. También fueron detenidos por fuerzas militares varios periodistas, quienes posteriormente fueron puestos en libertad. También se denuncia que las tropas secuestraron a los embajadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el canciller hondureño Patricia Rodas.
    29 de junio
    Se realizan manifestaciones a favor del gobierno de Micheletti. Durante las protestas contra el nuevo gobierno se han producido muertos, decenas de heridos, y varias decenas de detenidos en los alrededores de la Casa Presidencial, ante la que protestaban cientos de personas. Dos personas habrían muerto como consecuencia de los enfrentamientos entre manifestantes y soldados; Juan Barahona, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, afirmó que los soldados dispararon contra la multitud con fuego real. Los medios de comunicación fueron sacados del aire. La organización Reporteros sin Fronteras condenó el «apagón de noticias».
    El mismo día, Unificación Democrática, un pequeño partido político hondureño de izquierda radical que fue el único que apoyó al depuesto Manuel Zelaya, denunció que la mayoría parlamentaria no convocaba a sesión a sus legisladores por ser contrarios al nuevo gobierno, según informaba una de sus 5 congresistas a Venezolana de Televisión, añadiendo que estaban siendo perseguidos. El ejecutivo encabezado por Roberto Micheletti comenzó a elaborar su gabinete y anunció que emprendería una campaña de reconocimiento internacional, y que gobernaría Honduras pese a la oposición y aislamiento internacional.
    EL ÚLTIMO GOLPE DE ESTADO MICHELETTY Y CO.
    El criminal y bochornoso golpe de estado al presidente de Honduras, Manuel Zelaya por parte de militares fascistas, la oligarquía y el congreso, constituye un acto de muy mal ejemplo para la incipiente democracia Latinoamericana, por lo que los gobiernos del continente y de todos los países del mundo que anhelan la paz, la democracia y la institucionalidad están compelidos a rechazar categóricamente este salvaje golpe al orden legalmente constituido, expresado por el soberano en consulta popular.
    El golpe militar lo ejecuta la madrugada del 28 de junio, fecha programada para la realización de la consulta popular. Ese día se allana la casa del Presidente, quien es secuestrado y expatriado por las fuerzas militares a Costa Rica, previo paso por la base militar de Estados Unidos en Palmerola. (El artículo 102 de la Constitución de la República prohíbe la expatriación).

    El mismo día las y los diputados del Congreso Nacional de la República dan a conocer la “carta de renuncia” del Presidente Manuel Zelaya Rosales, quien negó la autenticidad de la misma; el Congreso que no tiene la facultad de aceptar esa supuesta renuncia, la acepta; nombra al Presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Baín, como Presidente de la República. La acción la denominaron “Sucesión Constitucional”, no prevista en la Constitución de la República de Honduras.

    Según el Decreto 141-2009, del 28 de junio 2009, el Congreso Nacional: “CONSIDERAND0: Que la conducta del Presidente de la República ha provocado en el pueblo hondureño un clima de confrontación, división y zozobra, al grado de poner en peligro inminente el Estado de Derecho y la gobernabilidad” por tanto “DECRETA: separar al ciudadano JOSÉ MANUEL ZELAYA ROSALES del cargo de Presidente Constitucional de la República de Honduras” al “Improbar el Congreso Nacional su conducta por las reiteradas violaciones a la Constitución de la República y las leyes y la inobservancia de las resoluciones y sentencias de los órganos jurisdiccionales”. y resuelve: “Promover constitucionalmente al ciudadano ROBERTO MICHELETI BAÍN, actual Presidente del Congreso Nacional, al cargo de Presidente Constitucional de la Republica por el tiempo que falte para terminar el periodo constitucional y que culmina el 27 de enero del año 2010”

    En la Constitución no existen las figuras: “separar” ni “promover constitucionalmente” y al no haber disposición que lo ampare ni juicio contra el Presidente Zelaya el Congreso se convirtió en juez, entonces, un supuesto delito lo resuelven con un delito mayor: el golpe de Estado. Conclusión: las instituciones no funcionan y esto se viene dando desde 1838 y en parte para ello nos dividieron en cinco republicas minusválidas.

    BIBLIOGRAFIA
    http://www.nacerenhonduras.com/2009/12/golpes-de-estado-en-honduras.html
    http://www.nacerenhonduras.com/2009/12/supuesto-golpe-de-estado-honduras-2009.html
    http://www.monografias.com/trabajos25/gobiernos-militares-honduras/gobiernos-militares-honduras.shtml#melgar

  6. Bessy Banegas said,

    MERCADO COMUN CENTROAMERICANO
    Grupo Nº4
    INTEGRANTES:
    Bessy Gabriela Banegas Sandoval 20111002807
    Dania Marisela Perez Aceituno 20111003339
    Karen Abigail Oviedo Aovarado 20111003320
    Leumenia Sumibid Cruz Rodriguez 20111010813
    Nelly Lizeth Zelaya Almendares 20001006803
    Yennifer Sarai Guardado Garcia 201110011195
    Marcos Alexander Lemus Romero 20081006391

    INTRODUCCIÓN
    El Mercado Común Centroamericano tiene una historia integracionista de aproximadamente cincuenta años. Este bloque económico y político, renueva sus objetivos la década de los sesenta y se presenta al mundo como una verdadera estrategia desarrollo regional para enfrentar los desafíos de la globalización y afirmar su identidad Internacional, de manera pacífica y sin las dificultades de autonomía política, vivida por la región en el periodo de la guerra fría.

    MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
    Es una Organización económica que agrupa a varios estados de América Central, fundada en 1960 en virtud del Tratado General de Integración Económica o Tratado de Managua. Esta integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y dos años mas tarde se incorporo Costa Rica estos se comprometieron a eliminar los aranceles y otras restricciones a los intercambios y establecer una política comercial y un arancel común frente a terceros países, con el fin de crear un espacio económico integrado en la región

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS
    La idea de integración y unificación política y económica de Centroamérica tiene raíces profundas, en este sentido los países centroamericanos, han tenido en cuenta que la integración solamente podría estar sentada con bases firmes, bajo la creación de intereses económicos, que dieran nacimiento a un proceso de establecimiento de situaciones trascendentes e irreversibles
    En los antecedentes históricos de la integración centroamericana, tuvo gran relevancia el aspecto político, aun no ha prosperado, como los idealistas esperaban que ocurriera.
    La unión centroamericana, ha estado ligada al federalismo, pero el federalismo, fue a través de la historia su enemigo fundamental
    Con relación a los órganos integradores políticos y económicos, que tuvieron lugar en el istmo centroamericano, se debe tener presente. La Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) creada a través de la Carta de San Salvador en 1951 y sustituida por la Carta de San Salvador de 1962. La ODECA estaba orientada, al fomento de la cooperación política, la cual pasaba por la vía del acercamiento de las economías de los países que la integraban.

    La ODECA, que según la doctrina era inspirada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Organización de los Estados Americanos (OEA), tenia propósitos mas políticos que económicos. Entre ellos:
    Fortalecer los lazos mutuos.
    Celebrar consultas y mantener relaciones fraternales en Centroamérica.
    Evitar malentendidos y solucionar pacíficamente las controversias.
    Prestarse mutuamente asistencia.
    Buscar solución conjunta a los problemas mutuos.
    Promover, mediante la acción común, el desarrollo económico, social y cultural.

    El Tratado General de Integración Económica Centroamericana, en su origen estableció en sus artículos primero y segundo los objetivos que deberían ser alcanzados: Articulo1.Los Estados contratantes acuerdan establecer entre ellos un mercado común que deberá quedar perfeccionado en un plazo máximo de cinco años a partir de la fecha se entrada en vigencia de ese tratado, se comprometen además a constituir una unión aduanera entre sus territorios. Articulo 2. Para fines del artículo anterior, las partes contratantes se comprometen a perfeccionar una zona centroamericana de libre comercio, en un plazo de cinco años y adoptar un arancel centroamericano uniforme en los términos del Convenio Centroamericano sobre equiparación de Gravámenes a la importación.

    PROCESO DE FORMACIÓN DEL MCCA:

    En la accidentada realidad histórica de Centroamérica, se habían intentado varias vías de unidad, mediante la guerra, la política o la diplomacia, pero no se había intentado la vía económica. En cuanto al proceso mismo de formación, se presenta la siguiente cronología:
    1951 Se realiza el IV Período de Sesiones de CEPAL en México, donde claramente se formula el objetivo de la integración económica centroamericana, a través del desarrollo agrícola e industrial, de la ampliación de los mercados y del fortalecimiento del intercambio, de la mejora de los medios de comunicación y creación de empresas conjuntas. 1955 Se suscribe el primer Tratado Multilateral de Libre Comercio con objetivos limitados, pero como una señal clara de una determinación conjunta de iniciar la integración. 1959 Se suscribe el Tratado Tripartito de Integración Económica, entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

    Estados Unidos es el principal socio comercial de los países del MCC. Desde 1991 sus miembros obtienen las preferencias contempladas en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, las que se han visto dañadas por la formación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por otra parte, la Unión Europea otorga un tratamiento preferencial a las exportaciones del MCCA así como cooperación en la forma de asistencia técnica

    LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MCCA

    La estructura institucional del MCCA prevista para la aplicación del Tratado General, en 1960 tenía los siguientes órganos:
    a) El consejo Económico Centroamericano: esta encargado de la ejecución de las resoluciones del Comité de Cooperación Económica del Istmo centroamericano el consejo económico esta compuesto por los Ministros de Economía de los países miembros
    b) El Consejo Ejecutivo: Es el encargado de la aplicación y administración del Tratado General, de las resoluciones de los problemas que se han suscitado con motivo de las disposiciones del Tratado, realizar las gestiones que tengan por objeto, alcanzar la unión económica centroamericana estaba integrado por funcionarios de los países miembros. Cada país miembro nombraba a un funcionario propietario y a un suplente.
    c) Secretaría Permanente: Esta encargada, de velar por el cumplimiento de las decisiones de los órganos y por la aplicación de todos los tratados, que estuviese directa o indirectamente relacionados con la integración centroamericana, era por lo tanto, el órgano administrativo del MCCA. Se contemplo un Secretario General, que presidiría los trabajos de la Secretaría, dicho secretario, seria elegido por el Consejo Económico Centroamericano para un periodo de tres años.
    La estructura institucional del MCCA, presenta la forma clásica, de las organizaciones internacionales, tiene alguna similitud con la estructura de la comisión económica europea y el MERCOSUR. Es decir tiene un órgano directivo, un órgano ejecutivo y una secretaría
    RÉGIMEN COMERCIAL
    Existe libre comercio entre todos los países (armonizado hasta un actual 96% del total del productos). Aún se aplica un régimen de excepción para productos considerados vulnerables (café, azúcar, bebidas alcohólicas y derivados del petróleo) y servicios.

    EVOLUCIÓN DEL COMERCIO

    Para 1998 las exportaciones totales del MCCA alcanzaron un monto de 10.573 millones de dólares. Lo que presenta, de acuerdo a cifras preliminares un incremento de 10,2% respecto al año anterior.
    El principal destino de las exportaciones de los países del MCCA son los Estados unidos de América, en 1998 aproximadamente un 45% de las exportaciones se destinaron a EE. UU. A América Latina fue un 27% y a la Comunidad Andina un 2% Cabe destacar el bajo monto de las exportaciones a CARICOM y en especial al MERCOSUR.

    EVOLUCIÓN GENERAL:

    Para finales de la década de los setenta los países centroamericanos habían alcanzado un comercio recíproco equivalente a una cuarta parte de sus exportaciones totales. Se había construido una infraestructura común y establecida relaciones entre sus mercados y empresarios.

    PROBLEMAS INTERNOS DEL MCCA

    El MCCA no consiguió realizar plenamente sus objetivos por múltiples razones durante más de dos décadas entre esas razones están:
    La escasez de recursos y de oportunidades de expansión del mercado regional.
    Escasa vinculación entre países en lo que se refiere a la infraestructura limítrofe.
    Inestabilidad política en algunos de los miembros del MCCA, entre otras.
    La falta de preparación de Recursos Humanos, áreas técnicas, para universitarios en toda Centroamérica
    Vázquez señala: Que la guerra entre Honduras y el Salvador en 1969 produjo la más grave crisis en el MCCA, puesto que se desorganizo todo el procedimiento de integración que tan laboriosamente había sido implementado y que además conllevo a la separación de facto de Honduras del proceso integracionista
    En 1972, fue firmado una serie de acuerdos entre los cinco países miembros, donde quedo aprobado por los ministros de economía, el principio y los lineamientos generales de una reestructuración del mercado común centroamericano
    Las décadas de sesenta y ochenta, fueron caracterizadas por innumerables dificultades económicas e inestabilidad política en el Salvador y Nicaragua.
    El establecimiento de una zona de libre comercio.
    La creación de una unión aduanera.
    Una unión económica de cooperación en las áreas monetarias y financieras
    El desarrollo de una red de infraestructura para facilitar los flujos de inversión dentro de la región, además, se pretende una política comercial, común, frente a terceros países, den la defensa de los precios de los productos básicos de exportación tradicional
    En junio de 1990, fue adoptado el plan de Acción económica para Centroamérica.(PAECA) donde los presidentes de los países miembros del MCCA, proclamaban la revitalización de la integración económica en Centroamérica.
    En 1993, se estableció la zona de libre comercio entre el Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, siendo acordado un arancel externo común
    En febrero de 1993, los países miembros del MCCA y Panamá, renovaron su compromiso hacia la integración regional, a través de la constitución de una nueva organización llamada Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
    En octubre de 1993, fue firmado e protocolo de Guatemala, cuyo objetivo fue el establecimiento de una unión aduanera.
    Importante tener en cuenta, algunos de los principales acuerdos alcanzados:
    La XV Cumbre Presidencial de agosto de 1994, donde se decidió conducir el bloque las negociaciones comerciales del SICA con terceros países o regiones.
    La XVI Cumbre Presidencial de marzo de 1995, donde se firmo el llamado Tratado de Integración Social que objetiva garantizar a ala población centroamericana el acceso a los servicios básicos e incorporar a la sociedad civil en el proceso de integración
    La XVII Cumbre Presidencial de diciembre de 1995, donde se estableció el Tratado sobre Seguridad Democrática en América Central

  7. Grupo 2 said,

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
    UNAH

    Historia de Honduras

    Comidas precolombinas

    DRA. Anarella Vélez

    INTEGRANTES
    Angélica M. Caceres 20111010692
    Annie Godoy 20111013178
    Brigitte Palacios 20111012991
    Fabiola M. Molina 201110132101
    Sloany M. Barahona 20111004437
    Adam Rivera 20101005560
    Ariel Tosta 20111005319
    Dany Caceres 20111010717
    Juan Sosa 20091012074
    Lester Castro

    05 diciembre 2011
    Boquitas
    Catrachitas

    Ingredientes
    12 Tortillas de Maíz (pequeñas)
    ½ Libra de Queso (rallado)
    1 Libra de Aceite Vegetal
    Pimienta Negra (molida)
    Sal al gusto
    2 tazas de Frijoles Rojos cocidos
    1 Barra de Margarina o Mantequilla Amarilla
    1 Cebolla morada o roja
    Preparación
    Muela o licúe los frijoles con ½ cebolla y el chile jalapeño en la margarina o mantequilla previamente calentada, vuelque los frijoles ya molidos y déjelos freír hasta que deslicen bien en la freidora, si desea agréguele sal al gusto pero recuerde que el queso es salado.
    En una freidora aparte caliente el litro de aceite, humedezca con agua las tortillas para condimentarlas con una pizca de sal y pimienta
    fría las tortillas una a una en el aceite, para que no se peguen unas con otras
    póngalas a escurrir en un pazcón y luego retire cualquier exceso de aceite con papel toalla
    únteles tres cucharadas de frijoles a cada tortilla y espolvoree el queso rallado por encima
    Consejos Los frijoles fritos tiene que estar calientes al untarlos en las tortillas y si le gusta mas picante agregar dos jalapeños a la mezcla
    Plato Fuerte
    Receta De Rellenitos De Plátano Con Frijoles!

    Esta receta es muy fácil y deliciosa para preparar. Esta cantidad es para 20 rellenitos, si desean preparar menos pueden disminuir la cantidad de ingredientes.

    Ingredientes:
    • 10 platanos
    • 1 lb de frijoles negros voltiados/refritos.
    • Aceite
    • Mantequilla (opcional)
    1. Primero que todo vamos a cortar las orillas y la cascara de arriba de los 10 plátanos. Los vamos a corta en 3 partes.
    2. Vamos a poner a cocinar los plátanos por unos 20 minutos con un poco de agua (al vapor). Recuérdense que cuando el plátano ya esta cocido se tiene que abrir la cascara, y después los vamos a pelar.
    3. Después vamos a deshacer los plátanos para que queden molidos con una consistencia similar a la masa.
    4. Cuando los plátanos ya estén desechos vamos a poner un poco de harina en una superficie plana y a lado un poco de agua para que los plátanos no se nos peguen en las manos.
    5. Nos mojamos un poco las manos con el agua y agarramos un poco de plátano molido en la mano haciendo una forma de pelota. En el centro los vamos a presionar hacia bajo para abrir un orificio y poder meter el frijol después los cierran.
    6. Cuando ya estén bien cerrados nos vamos a echar un poco de harina en la mano para que el rellenito se cubra de harina. (les da una rotación entera para que queden cubiertos de harina.)
    7. Ahora los vamos a poner a freír y cuando ya estén bien doraditos o al color los sacan y se estilan por unos 5 minutos.
    8. Después de 5 minutos ya están listos para comer!

    Postre
    Torrejas de leche

    4 bolillos duros; rebanados
    2 litros de leche
    1 raja de canela
    ¼ de taza de azúcar estándar
    2 cucharadas de vainilla
    1 taza de huevos (4 o 5) (tip)
    miel de canela o de maple (tip)
    o azúcar blanca con canela en polvo

    Preparación:

    En una cacerola se hierve la leche con la canela y azúcar,

    cuando suelta el hervor se agrega la vainilla se revuelve y se apaga. Se deja enfriar completamente. En un recipiente cuadrado se acomodan

    las rebanadas de bolillo y se cubren con la leche que se preparó. Se deja reposar hasta que ha absorbido toda la leche. Se puede comprobar esto picando con un tenedor; no debe estar duro del centro.

    En un recipiente se baten los huevos; ahí se sumergen las rebanadas de bolillo remojado y se fríen en aceite caliente. Cuando estén dorados por ambos lados se retiran. Se pueden comer con miel de canela o de maple o con azúcar y canela.
    Nota: los panes deben partirse con facilidad, si están duros como piedra, entonces solo sirven para Budín de Pan.

    Bebida
    Chicha de maíz
    Ingredientes:
    • 2 libras de maíz
    • 14 litros de agua.
    • 1 taza de dulce de rapadura rallado
    • 12 tazas de azúcar.
    • Colorante rojo-vegetal
    • 1 1/2 tazas de esencia de frambuesa, banano y vainilla – 1/2 taza de cada uno – (esta esencia es especial para chicha; a veces la venden ya preparada.

    Preparación:
    Lave bien el maíz. Cúbralo de agua y déjelo remojando toda la noche. Al día siguiente, quítele el agua, lávelo con agua limpia, escúrralo y muélalo grueso. Molido, lávelo otra vez y sáquele toda la cascarilla sobrante. Agréguele 4 litros de agua y hiérvalo, moviendo de vez en cuando, para que no se le forme una telita encima. Cuando esté cocido, enfríelo y mézclele el dulce de rapadura, diluido en 2 litros de agua, revolviéndolo bien. Al día siguiente, desbarate bien esta masa con 8 litros más de agua; mézclele el azúcar revolviendo bien; póngale las esencias y el colorante rojo a su gusto. Esta chicha no es fermentada. Guárdela en refrigeración (para 50 vasos).

  8. grupo #7 said,

    Grupo #7

    Integrantes:
    Sarai soto:
    Gabriel Antonio:
    Moisés salgado:
    Jeffrey:
    Amanda roció:
    Digna palma 20111010997

    MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO
    SUS INICIOS
    Para el 2001 nuestra clase obrera cumple más de 130 años, des¬de sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufri¬miento, esto dio origen a los pri¬meros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de repre¬sión y cárcel a los trabajadores

    Cómo surge la conciencia y la oposición obrero-capitalista
    El proceso de toma de conciencia de los obreros, es decir la comprensión de los intereses opuestos que existen entre ellos y el capitalista, comienza en el puesto de trabajo. Mientras que el artesano, al ser propietario de sus herramientas y del producto final de su trabajo, sí tiene un interés directo en el proceso de producción, el obrero, en cambio, no tiene ningún interés personal en el mismo, al no pertenecerle el producto final de su trabajo, la mercancía producida para la venta. El trabajo asalariado aparece ante el obrero como una condición impuesta, como la única manera de obtener sus medios de vida.

    EL SECTOR BANANERO
    Ya para 1902 el banano re¬presentaba la mitad de la pro¬ducción nacional, y sus trabaja-dores vivían en condiciones in¬frahumanas. Pero estos en 1916, 1917 y 1920 realizaron las primeras huelgas parciales en el sector del enclave banane¬ro y el sector ferrocarrilero, to-das por mejores condiciones de trabajo y aumento de salarios. La respuesta gubernamental y patronal fue de represión, cárcel y exilio para los trabajadores.
    El 18 de mayo de 1921 se for¬mó la Federación Obrera Hondureña, FOH, compuesta por so¬ciedades obreras y sindicatos de artesanos. Esta organización tenía como principio fundamental el auxilio mutuo y la fraternidad entre las distintas agrupaciones que la conformaban.
    El 12 de mayo de 1922 se fun¬da, en San Pedro Sula, el Parti¬do Comunista de Honduras, PCH. A la cabeza estaban Ma¬nuel Cálix Herrera y Juan Pablo Wainwright, éstos ¡unto a obre¬ros bananeros conforman los pri¬meros círculos de estudio sindi¬cal y obrero de Honduras.
    Esto dio como resultado que el 12 de marzo de 1925 se desa¬tara una gran huelga en la em¬presa bananera Cuyamel Fruit Co. en demanda de mejores condiciones de vida, la respues¬ta del gobierno y la transnacio¬nal fue de exceso represivo en contra de los trabajadores.

    NACE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES OBRERAS DEL NORTE del pais
    El I9 de mayo de 1926 se crea la Federación de Socieda¬des Obreras del Norte, organi-zación de corta vida, auspicia¬da por el PCH, partido comunista de honduras, pero que nace como alternativa a la limitada organización mutualista que era la FOH, federación obrera de honduras que ya había expulsa¬do a Manuel Cálix Herrera y a otros dirigentes obreros, quienes ¡untos con organizaciones de ar¬tesanos y obreros fundan el 1Q de mayo de 1929 la primera fe¬deración clasista conocida en Honduras: la Federación Sindi¬cal Hondureña, FSH.

    LA HUELGA DEL 32 Y EL FIN DEL MOVIMIENTO CLASISTA
    Entre los meses de enero a abril de 1932 se desata una de las huelgas más largas registra-das hasta esa fecha en el país; primero se da en el sector de los muelles y ferrocarrileros y des¬pués se prolonga hacia el sector bananero de la United Fruit Co., las demandas fueron resueltas en sus puntos menos importantes y en parte en la reducción de la rebaja salarial realizada por la transnacional bananera.
    En 1933 asume la presiden¬cia de la República Tiburcio Carias Andino, auspiciado por las transnacionales gringas. El Cariato y su dictadura se pro¬longaría por lo largos Años. Después de establecer una es¬trategia de represión antiobre¬ra. Producto de esta represión to¬das las organizaciones obreras1 fueron declaradas ¡legales y sus dirigentes fueron asesina¬dos, otros exiliados y muchos recluidos en el temido Castillo de Omoa. Con esto se cierra una etapa de auge y de lucha histórica del movimiento obrero hondureño, que terminaría trágicamente, producto de la represión Carlista.

    LA NUEVA ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN OBRERA
    11 años después, en 1944, se creó en Guatemala el Partido Democrático Revolucionario de Honduras, PDRH, que tenía co¬mo objetivo derrocar a la dicta-, dura de Carias mediante un movimiento armado.
    En el año de 1949 surge el Comité Coordinador Obrero, CCO, organización que unifica a los diversos sectores obreros. El CCO a pesar que el sector ba¬nanero se encontraba al mar¬gen, fue la primera en exigir la emisión un Código laboral, le¬yes de protección a la niñez y otras reformas en beneficio de los trabajadores.

    En 1953 Calvez clausura el CCO y algunas organizaciones i obreras y de artesanos, pero a ‘ pesar de la represión nace el Comité de Unidad Sindical (CUS), activo promotor de la huelga del 54.

    LA HUELGA DEL 54
    A partir del 10 de abril en di¬versas partes del norte en la em¬presa Tela Ra.Ro.Co. Se generan los primeros conflictos. Los pri¬meros en irse a huelga fueron los trabajadores del muelle, le si¬guieron los trabajadores del de¬partamento de ingeniería y el 30 de abril todos los obreros de El Progreso estaban en huelga. Se creó el 17 de mayo el Comi¬té de Central de Huelga y con esto se impulsó aún más la huel¬ga y el apoyo de otros sectores. La huelga del 54 se prolongó por más de 3 meses y movilizó a grandes segmentos de la clase trabajadora, estudiantil, así co¬mo artesanos y sectores del pue¬blo no organizado. Por sus lograros, organización y forma de lucha se reconoce a esta huelga como una de las más importan¬tes de la historia del movimiento obrero hondureño y centroame¬ricano.

    NACE EL SITRATERCO hay cambios dentro de la instituciom Y EL SUTRASFRUCO significó un avance para los sectores populares u obreros
    El Comité Central de Huelga se convierte en agosto del año 54 en el Sindicato de Trabaja-dores de la Tela R.R.Co., SITRATERCO, con 12 mil trabajadores y pasó a convertirse en uno de los sindicatos más importantes del país. El 31 de mayo de 1955 se fundó el Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit Co., SUTRASFRUCO, y otros de igual importancia. Tam¬bién se forma la Federación Sin¬dical de Trabajadores Naciona¬les de Honduras y tres años des¬pués, El 20 y 23 de diciembre de 1958 se constituyó la FECESITLIH, bajo el apoyo de la ORIT.
    Una Junta Militar cedió el poder a Villeda Morales en diciem¬bre del 57, quien crea el código del Trabajo y el servicio de segu¬ro social. El golpe militar de Ló¬pez Arellano del 63 habría de sacar Morales del poder, con es¬to se desata una fuerte represión en contra de los sectores sindica¬les. En 1964 se crea la Confede¬ración de trabajadores de Hon¬duras, CTH, con el apoyo de la ORIT.

    LA HUELGA GENERAL DEL 65
    El 25 de abril de 1965 se de¬sarrolla una gran huelga nacional con la participación de la FECESITLIH, considerando la nece¬sidad de hacer frente la brutal represión desatada por los mili¬tares y en apoyo al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Río Lindo ante la negativa de la em¬presa de llamar a la negocia¬ción el contrato colectivo. La huelga fue disuelta después de una brutal represión.

    EN LOS 70’S
    En 1970 se crea la Central General de Trabajadores, CGT. Y en 1976, ante la escalada re-presiva del gobierno y de secto¬res sindicales, se forma el Frente Amplio para la Defensa de las Conquistas Sociales, con el apo¬yo de sindicatos y organizacio¬nes populares.
    En 1978 se realiza en la Cei¬ba el asalto de parte de la dicta¬dura de Melgar Castro a la exi-tosa Empresa Asociativa campe¬sina de Isleños (EACI). Para aquella época los llamados Frentes Democráticos, creados y financiados por la Tela y la Stan¬dard, habían tratado de copar todos los espacios de la vida sin¬dical hondureña.

    LOS 80’S Y 90’S
    Durante la década de los ochenta se lleva a cabo en el país una de las más cruentas y sangrientas de la represiones en contra de la clase obrera y los diversos sectores organizados del pueblo.
    De los gobiernos liberales de los ochenta, ninguno significó un avance para los sectores popula¬res u obreros, en cambio sirvie¬ron como gobiernos títeres a los intereses norteamericanos. De¬sencadenaron una brutal repre¬sión que dio como resultados 184 desaparecidos y cientos de asesinatos, exiliados y miles de reprimidos a través de su «Doc¬trina de Seguridad Nacional».
    En los 90’s nace la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH (1992), con una tendencia más contestata¬ria. Pero Durante casi toda la dé¬cada se destaca el eficiente tra-bajo de cooptación (compra del silencio) por parte de los gobier¬nos nacionalista y liberal hacia los dirigentes obreros, que a pe¬sar de la agudización de la cri¬sis social y económica, se man¬tuvieron al margen y con una po¬sición conformista, en relación a los miles de problemas de los sectores populares y la clase obrera.

    48 años del surgimiento del Movimiento Campesino hondureño
    Más imágenes
    La implantación del voraz capitalismo en el campo, deterioró y destruyó la economía campesina de subsistencia, proletarizando y semi-proletarizando a importantes sectores de la población rural, estos hechos crearon las condiciones históricas para el nacimiento del movimiento campesino hondureño.
    Graves y agudos conflictos agrarios, generados por la expansión capitalista, obligaron a los campesinos a plantearse la necesidad de impulsar un movimiento que respondiera a sus necesidades. Esta situación los llevó a enfrentarse directamente contra los grandes terratenientes, la burguesía agro-exportadora y la burguesía imperialista bananera, quienes buscaban despojar de su tierra a miles de familias campesinas asentadas en la costa norte, donde el capital comenzaba a expandirse a través del banano.

    Comités de defensa de la Tierra
    Los «Comités de Defensa de la Tierra» fueron los primeros intentos organizativos del campesinado hondureño. Estos comités, localizados en la zona norte, tenían un carácter rural y quedaron localizados en las aldeas, posteriormente el movimiento campesino adquiere un carácter regional y nacional.

    La Federación Sindical Hondureña (FSH) hizo un esfuerzo por formar ligas agrarias en la década de los 20’s y 30’s, pero la primera organización que trascendió más allá de la aldea, fue el Comité Central de Unificación Campesina (CCUC ó COCEUCA).

    En Guaymas, el 11 de octubre de 1961, se celebró la primera conferencia de delegados campesinos de las diferentes aldeas de los departamentos de Yoro, Cortés y Atlántida. Entre los lideres estuvieron Lorenzo Zelaya, Gabriel David y Clemente Gutierrez. Como resultado de esta conferencia se formó el CCUC, que agrupó a campesinos sin tierra, ex obreros agrícolas arrendatarios de tierra en poder de la Tela Raíl Road Company, a ex obreros agrícolas y campesinos con parcelas de tierra próximas a las plantaciones bananeras quienes eran amenazados con ser desalojados.

    Comienzan las luchas

    Entre los objetivos que se planteó el Comité Central de Unificación Campesina estaban:
    Organizar la totalidad de los campesinos de la Costa Norte.
    Luchar porque las tierras que cultivaban y de las cuales se pretendía adueñar la Tela, les fueran entregadas gratuitamente.
    Luchar por la nacionalización de todas las tierras ociosas en manos de las compañías bananeras norteamericanas.
    Luchar por la emisión de una Ley de Reforma Agraria que destruyera el latifundio improductivo de los grandes terratenientes y distribuyera la tierra a quienes la trabajaran.

    El programa de lucha del CCUC cuestionó de manera abierta el latifundio improductivo que es la base sobre la que se sustenta el poder oligárquico imperialista. La creación de esta institución es la manifestación de la decisión del campesino a organizarse y a movilizarse en forma independiente por sus intereses contra los grupos de poder de esa época.

    El programa del CCUC no sólo era de carácter declaratorio sino que iba acompañado de acciones concretas de lucha. Se inicia a principios de 1962, un programa de recuperación de tierras ociosas en manos de la Tela y desde entonces ese método de movilización y lucha será el sistema fundamental de pelea por la tierra del movimiento campesino.

    Origen del Día del Campesino

    La primera marcha y concentración campesina en Honduras fue organizada por el CCUC el 4 de marzo de 1962. Esta marcha se realizó en la ciudad de El Progreso y tuvo como objetivo exigir al presidente Ramón Villeda Morales la nacionalización de las tierras ociosas en manos de las compañías bananeras, entrega de las mismas a los campesinos sin tierra y la emisión de una Ley de Reforma Agraria. La marcha inició en la aldea Camalote y recorrió unos siete kilómetros hasta el centro de la ciudad.

    La delegación militar, actuando bajo las ordenes de las bananeras, reprimió la concentración encarcelando a sus más destacados dirigentes los cuales fueron liberados por la presión realizada por miles de campesinos. Fue tan importante esta marcha del 4 de marzo que el CCUC lo bautizó «El Día del Campesino Hondureño».

    El 29 de agosto de 1962 en asamblea general el CCUC se transforma en la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (FENACH). Esta nueva organización definió como su objetivo fundamental la lucha por la reforma agraria de carácter anti-imperialista y anti oligárquica que tenía como eje central la recuperación de las tierras acaparadas y ociosas por los grandes terratenientes.

    El más importante dirigente del CCUC y la FENACH fue el ex-obrero agrícola Lorenzo Zelaya, de las cuales fue presidente.

    El gobierno de Villeda Morales, para hacer frente a la beligerancia de la FENACH, impulsó la creación de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH), que en ese momento contó con todo el abierto respaldo de los funcionarios imperialistas del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IADSL).

    La FENACH fue duramente reprimida por el gobierno de Ramón Villeda Morales, en muchas ocasiones sus dirigentes fueron encarcelados y recibieron la aplicación del decreto 206, también llamado «Ley de Defensa del Régimen Democrático», emitida por la dictadura de Julio Lozano Díaz para combatir a los opositores liberales, de los cuales Villeda Morales era la figura principal.

    A pesar de la represión Villedista los campesinos continuaron su lucha. Las constantes movilizaciones y la aplicación de una estrategia imperialista del gobierno liberal, provocaron la aprobación de una moderada Ley de Reforma Agraria, que no reflejaba voluntad política, sino el deseo de contener el levantamiento campesino dirigido por la FENACH.

    En 1962 el gobierno de Villeda Morales aprobó la Ley de Reforma Agraria, la cual entregó a la ANACH.

    La lucha en el sur

    Por otro lado, en la zona sur también se hicieron esfuerzos por organizar el movimiento campesino. La iglesia Católica desempeñó un papel muy importante en esta zona en la organización campesina y se identifica con los campesinos que sufren.

    Es así como surgen una serie de organizaciones campesinas de base, cooperativas y clubes de amas de casa de características social cristiana, que más tarde en 1970 dará lugar al nacimiento de la Unión Nacional de Campesinos (UNC).

    Fue importante el apoyo que brindaron los estudiantes organizados en la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH), desarrollando grandes esfuerzos solidarios con los campesinos de la zona sur para no ser desalojados de la tierra. Se proyectaron llevando brigadas medicas, charlas políticas, asesoría agraria y participación conjunta en la conducción de la lucha.

  9. grupo #7 said,

    Grupo #7

    Integrantes:
    Sarai soto:2011
    Gabriel Antonio:2011
    Moisés salgado:2011
    Jeffrey:2008
    Amanda roció:2011
    Digna palma 20111010997

    Política colonizadora de España
    Índice
    Introducción
    Conquista de América Conquista de los españoles en América
    La Política Gobernante de los españoles
    La economía de las colonias españolas
    Restricciones del habla, costumbres, Creencias y hábitos alimenticios para las colonias españolas
    Deterioro de las condiciones de vida de los indígenas por la colonización
    Las consecuencias a resaltar sobre la Conquista de América por los españoles
    Independencia y fin del colonialismo español
    Bibliografía Y WEBLIOFRAFÍA CONSULTADA

    Introducción

    La Política: es una ciencia que se ocupa de gestionar, entender, resolver los conflictos colectivos de una sociedad y al igual crear coherencia social, la política se caracteriza por tener diversidad de ramas que tienen varias ideologías de gobierno y le permite al individuo mantener una opinión y simpatía de la cual es libre de elegir de acuerdo a su interés.

    Colonización: es una acción o efecto de un conjunto de personas que van de un lugar a otro para establecerse en él, después tratar de fijar un imperio propio de su origen.
    La política de colonización española en América nos hablara de cómo los españoles, al explorar una parte de América comenzaron a implementar su política gobernante después de la conquista, en especial cuando comenzó la colonización en territorio americano, tras la derrota de los caciques, quienes eran los gobernantes de regiones y como se van perdiendo costumbres, creencias y comunidades indígenas.
    Dando lugar también a nuevas etnias y nuevos principios de gobernación que se diferencia de una forma radical, durante la colonización las comunidades indígenas estuvieron bajo el esclavismo.
    También comienza el crecimiento de la economía española, ya que su economía venia en descenso y necesitaban hacer frente a otras potencias europeas como Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda.
    Conoceremos el resurgimiento de una nueva política de gobernación, dándole fin a una colonización española y el comienzo de un nuevo proceso por la independencia.
    Conquista de América.
    La llamada conquista de América consistió en la exploración, invasión, genocidio y colonización del continente americano por algunas potencias europeas, las principales potencias fueron: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
    Con la llegada de Colon a América el 12 de octubre de 1492 y comenzando una conquista y comenzado una nueva política gobernante, que se mantuvo durante los siglos XV, XVI, XVII, permaneciendo algunos enclaves coloniales que tuvieron una continuidad en el siglo XIX.
    La conquista de América supuso la ocupación del territorio de algunos pueblos en desigual desarrollo cultural y tecnológico que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores como los pech, toles, tawahkas, hasta culturas más avanzadas, entre los cuales los más conocidos fueron los incas, los aztecas, los mayas.
    Conquista de los españoles en América.
    El dominio español en América comenzó cuando la corona española incorporo a su patrimonio el extenso territorio del continente americano y los pueblos que los habitaban extendiendo su vasto imperio español.
    En el año 1492 los exploradores españoles llegaron a tierras americanas. En los aspectos más negativos de su dinámica colonial, el Imperio español, para sostenerse frente a otras potencias europeas, despobló España y consumió las riquezas que el transporte español añadió al Oro y Plata , donde la moneda no tenía ningún valor comercial en la sociedad, ni tampoco otros recursos naturales.
    Todos los valores fueron añadidos por el comercio español a lo largo de su permanencia. Por otro lado, y al principio de este choque de civilizaciones, algunos historiadores arrojan cifras de mortalidad de 90 millones de nativos, en su mayoría por enfermedades. Por estas razones, diversas organizaciones que se atribuyen la representación de las comunidades indígenas reclaman el reconocimiento de un genocidio.
    Los colonizadores, en principio, fijaron su atención en los territorios del área del Caribe. Después de la española, le siguió Puerto Rico, Cuba y luego tierra firme. España conquisto y colonizo desde México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo. Todo el bloque de América del sur, a excepción de Brasil y algunas islas del área del Caribe.
    La Política Gobernante de los españoles.
    Terminada la conquista del vasto territorio americano, era necesario establecer una forma de cómo administras las tierras conquistadas.
    Los reyes de España decidieron establecer dos grupos de organismo. Uno que funcionara en España y otro en las colonias.
    Los organismos que funcionaban en España estaban presididos por el propio rey, y eran los siguientes:
    1. La casa de contratación: Este organismo controlaba toda la actividad comercial entre España y los territorios conquistados, también autorizaba la salida de los barcos con pasajeros y mercancías. Este organismo tenía la responsabilidad del sistema de correos y La seguridad de las embarcaciones entre España y las colonias.
    2. El consejo de indias: era el organismo más importante entre las colonias en América, también era el más alto organismo de dirección en asuntos referentes a la organización y administración de colonias.
    Proponían las personas que debían realizar las funciones de gobernantes, virreyes y otros cargos importantes, pero esa propuesta debía ser aprobada por los reyes.
    El consejo de indias también presentaba a la consideración de los reyes los proyectos de leyes (cedulas reales) que debían ser observadas en las colonias y emitían los juicios decisivos de los conflictos originados entre funcionarios de la colonias.
    LA ECONOMIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS.
    La economía de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata, sobre todo en el norte de México y en Potosí (Bolivia), la agricultura y la ganadería, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África.
    El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar.
    En 1543, se creó una flota de barco para proteger los cargamentos de oro y piedras preciosas que se enviaban a España desde América. El comercio se realizaba a través de unos puercos designados por la corona, lo que dio origen a un estricto sistema mercantilista en todo el imperio. El monopolio comercial de los puertos de Sevilla y Cádiz, en la península, y de Veracruz y puerto bello, en América, regulo la actividad comercial indiana.
    Restricciones del habla, costumbres, Creencias y hábitos alimenticios para las colonias españolas.
    Después de la conquista se prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar ocurrió con la costumbre y formas de vestir. Era importante homogeneizar los comportamientos para que la sociedad se unificara.
    También los españoles tenían varias formas de vida y llevaron varias enfermedades y bacterias, hasta plantas cultivadas y animales domésticos. La migración de colonos dependió en gran medida de su habilidad para europeizar la flora y fauna del nuevo continente.
    Los españoles produjeron trigo en casi en todas las regiones colonizadas donde el clima lo permitió. Sin embargo, los antiguos pobladores americanos no cambiaron radicalmente su dieta por la influencia de cultivos de origen europeo. En cambio, hubo una entusiasta aceptación del ganado y otros animales domésticos. Los indígenas recibieron las vacas, burros, cabras, caballos, ovejas, gansos, cerdo y otras especies como recurso valioso para su dieta alimenticia, y para obtener de ellos vestimenta o utilizarlos como medio de transporte.
    La conquista espiritual se refiere al proceso de la cristianización de la población indígena americana en el siglo XVI mediante la evangelización o enseñanza de la religión católica. Los encargados de llevar a cabo esta labor, unas veces por convencimiento y otras por la fuerza.
    Consolidada la cristianización, la iglesia cumplió una importante función social en las colonias, pues administraba y atendía hospitales, orfanatos, conventos y escuelas. Además de ser prestamista, era una prospera terrateniente.
    Deterioro de las condiciones de vida de los indígenas por la colonización.
    Las Condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron trasladados por la fuerza a otros lugares); ya no pudieron trabajar en comunidad para asegurar la subsistencia de todo el grupo. La mortalidad aumento por este deterioro general de las condiciones de vida y muchos fueron exterminados murieron debido a epidemias de enfermedades introducidas por los europeos, como la viruela.
    Los que sobrevivieron y sus descendientes se fueron incorporando de diversas maneras a las nuevas sociedades americanas, y en la mayoría de las veces realizando trabajo poco calificados, en situación precaria y con baja remuneración. Desde entonces, la mayoría de los descendientes de los aborígenes han vivido en condiciones de pobreza en áreas rurales.
    Las consecuencias a resaltar sobre la Conquista de América por los españoles.
    •Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos amerindios.
    •Pérdida definitiva de su soberanía.
    •Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras. Las lenguas indo americanas pasaron a un segundo plano y se impusieron definitivamente los idiomas europeos.
    •Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.).
    •Inferiorización y desprecio por las culturas originarias.
    •Inferiorización y desconocimiento de la naturaleza humana de los pueblos originarios al ser reducidos a la categoría de “encomendados” sometidos a colonizadores europeos, en el caso de la conquista española. En el caso de otras experiencias coloniales también fueron en muchos casos desconocidos como seres humanos con los mismos derechos que los europeos.
    •La esclavitud: aunque algunos pueblos aborígenes practicaban la esclavitud, los conquistadores establecieron la misma de manera generalizada. Para ello fueron secuestradas alrededor de 60 millones de personas en África de la cuales solo unas 10 millones llegaron con vida a América para ser reducidos a la condición de esclavos.
    •Muchas culturas del Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la población aunque también muchas culturas indígenas desaparecieron debido en ocasiones a enfermedades que eran llevadas por los europeos y que eran desconocidas para ellos, y en otras a las conquistas europeas.
    •La Conquista de América abrió nuevas vías de comunicación y transporte, sobre todo marítimas entre Europa y América, así como entre distintos puntos de Europa y de América entre sí. Ello llevó a la creación de decenas de puertos oceánicos y fluviales en el continente americano. El trazado de esas vías estuvo influido en gran medida por razones mercantiles, relacionadas con los bienes que los colonizadores extraían en América para ser llevados a Europa, principalmente oro, plata y alimentos, así como la exportación de manufacturas desde Europa y esclavos desde África hacia América.
    Independencia y fin del colonialismo español.
    En 1776 las trece colonias inglesas en América iniciaron un proceso político inédito declarando su independencia de la metrópoli monárquica europea y creando una república reglada por una constitución escrita por el nombre de Estados Unidos de América.
    A partir de 1808, durante la guerra de la independencia española a causa de la invasión napoleónica, los criollos, al igual que los peninsulares en España. Establecieron juntas para gobernar las tierras en nombre del rey Fernando XII de España. Estas experiencias de autogobierno , el antecedente de la independencia de los Estados Unidos, y la influencia del liberalismo, las ideas de la revolución francesa y Estadounidenses llevo a la guerra de independencia Hispanoamericana(1809-1824), de la que emergieron de la mayoría de las repúblicas Hispanoamericanas de la actualidad.
    Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en el continente americano y que enfrentaron a los partidarios de establecer nuevas naciones independientes donde se encontraban las colinas españolas en América, enfrentando al Rey de España Fernando XII, las autoridades virreinales y los partidarios de las monarquía española. Las guerras de la independencia tuvieron tanto el carácter de guerra civil como de guerra internacional (entre naciones).
    El conflicto comenzó en 1808, con la creación de juntas designadas en México y Montevideo. Entre los lideres independistas, también llamados libertadores, se encuentran la mayor parte los “padres de la patria” de los países hispanoamericanos, como Simón Bolívar, José de San Martín, José Artigas, Francisco de Paula Santander, Bernardo O’Higgins, Antonio José de Sucre, Miguel Hidalgo y José María Morales, entre otros.
    Casi todos los países hispanoamericanos continentales de la actualidad (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), reconocen en este movimiento sus orígenes como naciones independientes. Solo Panamá y los países del Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico República Dominicana) reconocen sus orígenes independientes en otros procesos históricos.
    En América de Sur, las primeras juntas criollas como las establecidas en La Paz, Virreinato en el Rio de la Plata (1809), chile (1810) [Nueva Granada] (1810), Quito (1809) fue el único gobierno patrio que pudo permanecer, estableciendo una continuidad histórica con los gobiernos posteriores de la Argentina. Desde Buenos Aires se comenzó la campaña de liberación del sur del continente.
    Dos grandes ejércitos liberales se formaron y atacaron a las tropas realistas desde el sur y el norte, dirigidos por José de San Martín y Simón Bolívar, para confluir en Guayaquil, donde el mando general de las tropas independistas sudamericanas quedo en manos de Bolívar.
    Las guerras por la independencia de Sudamérica (sur América) se extendió entre 1810 y 1824. Este último año, los realistas, arrinconadas en el alto Perú fueron finalmente derrotadas en Ayacucho por un ejército sudamericano, al mando del Mariscal Antonio José de Sucre.
    Una vez que los pueblos de América del sur se independizaron de España, y luego de complejos procesos, terminaron creando las siguientes naciones independientes de la actualidad: argentina, Colombia, chile, ecuador, panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
    Libertador miguel Hidalgo, líder de la independencia de México y centro América. Los pueblos de virreinato de nueva España se iniciaron en 1810 con el grito de dolores y también luego de de complejos proceso políticos terminaron creando las siguientes naciones independientes de la actualidad: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y México. Con posteridad se independizo República Dominicana.
    1898 los Estados Unidos ganaron la guerra Hispano-estadounidense y ocuparon las islas de Cuba y Puerto Rico, finalizando la presencia española en América. Cuba se independizo en 1902, mientras que Puerto Rico se organizo como estado asociado a Estados Unidos. Otros territorios de origen hispano, como California, Texas y Florida, se organizaron como estados de los Estados Unidos.
    Actualmente los países americanos de habla hispana y portuguesa de América y Europa, se han organizado en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que tienen su máximo órgano de cohesión en la cumbre Iberoamericana.

  10. grupo #7 said,

    Grupo #7

    Integrantes:
    Sarai soto:2011
    Gabriel Antonio:2011
    Moisés salgado:2011
    Jeffrey:2008
    Amanda roció:2011
    Digna palma 20111010997

    Proceso de separación del Estado Iglesia
    Separación Iglesia-Estado.
    La Separación Iglesia-Estado es el concepto legal y político por el cual las instituciones del Estado y religiosas (Iglesia) se mantienen separadas y la Iglesia no interviene en los asuntos públicos; teniendo cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia.1 Es una de las medidas por las cuales se busca el establecimiento de un Estado laico o aconfesional, así como parte del proceso de secularización de una sociedad. La separación Iglesia-Estado está relacionada con la extensión de la libertad de culto a todos los ciudadanos; y, se condiciona a partir de este derecho la relación entre el Estado y la Iglesia. Ocurre sobre todo aquellos estados con religión de Estado u oficial que favorecen legal y/o informalmente una religión en detrimento de las demás por medio del patronato regio u otras acciones similares.
    La separación entre Iglesia (sea esta anglicana, católica, luterana, presbiteriana) y Estado es un fenómeno que surge a partir del humanismo, durante elRenacimiento. Se consolida con la Ilustración, por medio de la corriente filosófica racionalista, llegando a ser una política oficial durante la Revolución francesa, laIndependencia estadounidense y las revoluciones burguesas que deshacen la «alianza entre el trono y el altar».
    Actualmente, la separación entre la iglesia y el Estado se encuentra plasmada en la mayor parte de las constituciones nacionales, mediante el establecimiento de un estado laico. De hecho la tendencia en el mundo desde la edad moderna es hacia una secularización del Estado.2 3 4

    aul Cliteur, catedrático de Jurisprudencia de la Universidad de Leiden (Países Bajos), en su libro Esperanto moral5 establece cinco modelos en la relación entre el Estado y la religión:6
    1. Estado ateo o ateísmo político o totalitario. Cuando el ateísmo es la doctrina estatal. La URSS, creada en 1917 fue el primer estado ateo[cita requerida]; sus defensores ideológicos fueron Lenin y Stalin
    2. Estado laico o religiosamente neutral. El Estado admite todas las religiones pero no apoya ni financia a ninguna. Hay varios modelos, entre ellos la laicité francesa; la Wall of Separation de EE UU y el modelo turco
    3. Estado multirreligioso o multicultural. El Estado ayuda y financia a todas las religiones por igual. Mantiene a sus clérigos, sus templos y sus actividades. Este modelo se reivindica, fundamentalmente, por religiones que se encuentran en minoría en distintos países
    4. Estado que tiene una Iglesia oficial. El Estado e Iglesia colaboran estrechamente en tareas de gobierno y mantenimiento del orden público. Se toleran otras iglesias pero no se financian.
    5. Teocracia. Es el sistema opuesto al ateísmo político. Una sola religión es favorecida, se aplican las leyes que conciernen a esa religión y las otras religiones son suprimidas. Se mantiene en Arabia Saudíy se instauró en el poder en Irán a partir de 1979, en Marruecos el rey es a la vez líder religioso también y en Pakistán se aplica la Sharia especialmente en zonas rurales. Afganistán en los ’90 (Estado Islámico y régimen talibán) la aplicó, también se ha aplicado la Sharia, aunque a nivel regional, en algunas zonas mayormente musulmanas de Nigeria y Sudán. Existen algunos países islámicos seculares como Turquía e Indonesia, pero en general el Islam tiene una fuerte influencia política en la mayoría de países islámicos.
    Para Cliteur la teocracia es tan agresiva y tan mala como el ateísmo político o totalitario.6 7
    Iglesia católica
    Tras las revoluciones burguesas, regulan sus relaciones con la iglesia católica a través de concordatos que regulan la enseñanza privada, la financiación de la iglesia y sus esferas de participación en la vida civil (matrimonios, divorcios, beneficencia, entierros, enseñanza, ceremonial…)
    Iglesias nacionales
    En Europa hay en la actualidad algunas iglesias o confesiones religiosas dependientes del estado, como la Iglesia de Noruega, la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia de Groenlandia, la Iglesia de Suecia, la Iglesia del Pueblo Danés, la Iglesia ortodoxa turca o la Iglesia Ortodoxa de Grecia.
    En Gran Bretaña existen algunas leyes relativas a la religión del monarca: la Ley de Instauración (Act of Settlement) y la Ley de Matrimonios Reales, que entre otras cosas prohíben que el soberano se case con una persona católica; o el Juramento de Coronación, que obliga a preservar la religión protestante.

  11. grupo #7 said,

    Derechos humanos
    Es una institución , establecida para garantizar vigencia de los derechos y libertades reconocidas en la constitución de la republica y los tratados y convenios internacionales ratificados por honduras .
    Alo largo de la década de los 90 , en honduras ,se implementaron iniciativas para evitar las practicas abusivas de violación alos derechos humanos
    Visión: son una institución independientemente, reconocida por su eficiencia y compromiso con la defensa y compromiso con la defensa y promoción de la dignidad de todas las personas Su misión promueven la seguridad y la integridad de todos los habitantes de nuestro país , actuando con valentía ,integridad solidaridad respeto y en alianza con hombres y mujeres

    Caracterización del problema en el campo de los derechos humanos
    Se sugiere indicar que en este campo que son los derechos humano tiene unos aspectos muy significativos ya que en la problemática de algunos importantes problemas están los derechos de la mujer hondureña y los derechos del niño y de la libre expresión
    En el campo temático es increíble mencionar las dimensiones que tiene. Derechos de la mujer cabe mencionar que la cantidad de población afectada o expuesta a dicho problema hay 50% de mujer asesinadas por muchos factores, 30% hay violencia familiar o con su cónyuge, Los derechos del niño : se están recogiendo niños en las calles con un porcentaje de 48% y niños abandonados 35.8% en el cual los derechos se enfocan en lo importantes que son para nosotros ayudar por todo esto que pasa en la sociedad.
    La secuencia 😮 la evolución histórica que esto puede tener en la historia es muy alta por que se están haciendo convocatorias para frenar los abusos domestico, tanto en niños como en mujeres y otra personas que son el futuro de nuestro país,

    Fundamentación de los Derechos Humanos
    La importancia de los DH destacada en honduras garantizar el ejercicio pleno de los derechos humano de los habitantes en honduras en todas sus manifestaciones, mediante la promoción social y tutela a nivel nacional
    El conocimiento sobre este tema es promover una cultura de derechos humanos en honduras y contribuir ala autodefensa de los mismos, facilitando mecanismos de denuncias por violación de dichos derechos para que estos puedas ser restituidos oportunamente
    Dentro de estas iniciativas surge la creación del despacho del comisionado nacional para la protección de los derechos humanos , mediante el decreto No.26-92 del 8 de junio de 1992.
    El 24 de oct. 1995, se prueba la ley orgánica del C.N de los D.H. mediante el decreto Congreso N. No. 153-95 publicado en el diario oficial “LA GACETA” y entra en vigencia el 22 de nov. del mismo año.
    Los aportes que se realizaran en los DH adoptaron medidas concretas para garantizar “la defensa y protección de los derechos humano”

    Conceptos Teóricos

    En esto se sugiere incluir en este apartado los principales conceptos teóricos que permiten conceptualizar y analizar el problema.
    • dar charlas en multitudes de personas para que tengan mas conocimiento de los DH
    • Promover el dialogo político y social entre diversos sectores sociales.
    • Reforzaran los procesos de pacificación de la región en ayudas mutuas.
    • Soluciones concretas y propicio los mecanismos de defensa de los derechos humano y fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.

    Sugerencias del problema
    • Hay algunos problemas que se derivan en mujeres , niños, jóvenes, hombres, y todo tipo de persona que necesitan de la ayuda de los DH y con otras instituciones
    • fortalecer la participación ciudadana y la auditoria social , mediante la organización de instancias de autogestión en Derechos Humanos.
    promover procesos de capacitación , divulgación y difusión social sobre los Derechos Humanos para lograr la vigencia de los mismos y la auto defensa

    Objetivos específicos
    fortalecer la capacidad institucional del CONADEH para mejorar la eficiencia y eficacia en la presentación de servicios alos ciudadanos .
    Acceso a la información publica y de esta forma combatir uno de los grandes flagelos de la sociedad como corrupción y los actos ilegítimos, permitiendo fortalecer dicha información.
    garantizar el ejercicio pleno de los DH de la niñez y la adolescencia a vivir libre
    de discriminación y violencia , mediante la realización de actividades con campañas objetivas

    Metodología de los Derechos Humanos
     los Derechos Humanos han hecho constantemente investigaciones escogiendo diferentes puntos desde un marco teórico en varias unidades de análisis y observación
     para hacer un uso eficaz para ayudar a lo ciudadanos del país se estará permitiendo ayuda de fuentes secundarias como CONADEH ,CC,(concejos consultivos) ERP, (estrategia para la reducción pobreza)OMS,(organización mundial de la salud) CIDH, (comisión interamericana de derecho humanos)

    Plan de Trabajo
    • desempeñar sus funciones con plena autonomía , puesto que su objetivo es la defensa de los derechos.
    • Hacer investigaciones de denuncias para poder desarrollarlas .
    • Tienen acceso a toda aquella documentación que considere necesaria consultarla para defender los DH.
    • Hacer programas especiales para los derechos de la mujer, niños y jóvenes.

    Derechos humanos
    Es una institución , establecida para garantizar vigencia de los derechos y libertades reconocidas en la constitución de la republica y los tratados y convenios internacionales ratificados por honduras .
    Alo largo de la década de los 90 , en honduras ,se implementaron iniciativas para evitar las practicas abusivas de violación alos derechos humanos
    Visión: son una institución independientemente, reconocida por su eficiencia y compromiso con la defensa y compromiso con la defensa y promoción de la dignidad de todas las personas Su misión promueven la seguridad y la integridad de todos los habitantes de nuestro país , actuando con valentía ,integridad solidaridad respeto y en alianza con hombres y mujeres

    Caracterización del problema en el campo de los derechos humanos
    Se sugiere indicar que en este campo que son los derechos humano tiene unos aspectos muy significativos ya que en la problemática de algunos importantes problemas están los derechos de la mujer hondureña y los derechos del niño y de la libre expresión
    En el campo temático es increíble mencionar las dimensiones que tiene. Derechos de la mujer cabe mencionar que la cantidad de población afectada o expuesta a dicho problema hay 50% de mujer asesinadas por muchos factores, 30% hay violencia familiar o con su cónyuge, Los derechos del niño : se están recogiendo niños en las calles con un porcentaje de 48% y niños abandonados 35.8% en el cual los derechos se enfocan en lo importantes que son para nosotros ayudar por todo esto que pasa en la sociedad.
    La secuencia 😮 la evolución histórica que esto puede tener en la historia es muy alta por que se están haciendo convocatorias para frenar los abusos domestico, tanto en niños como en mujeres y otra personas que son el futuro de nuestro país,

    Fundamentación de los Derechos Humanos
    La importancia de los DH destacada en honduras garantizar el ejercicio pleno de los derechos humano de los habitantes en honduras en todas sus manifestaciones, mediante la promoción social y tutela a nivel nacional
    El conocimiento sobre este tema es promover una cultura de derechos humanos en honduras y contribuir ala autodefensa de los mismos, facilitando mecanismos de denuncias por violación de dichos derechos para que estos puedas ser restituidos oportunamente
    Dentro de estas iniciativas surge la creación del despacho del comisionado nacional para la protección de los derechos humanos , mediante el decreto No.26-92 del 8 de junio de 1992.
    El 24 de oct. 1995, se prueba la ley orgánica del C.N de los D.H. mediante el decreto Congreso N. No. 153-95 publicado en el diario oficial “LA GACETA” y entra en vigencia el 22 de nov. del mismo año.
    Los aportes que se realizaran en los DH adoptaron medidas concretas para garantizar “la defensa y protección de los derechos humano”

    Conceptos Teóricos

    En esto se sugiere incluir en este apartado los principales conceptos teóricos que permiten conceptualizar y analizar el problema.
    • dar charlas en multitudes de personas para que tengan mas conocimiento de los DH
    • Promover el dialogo político y social entre diversos sectores sociales.
    • Reforzaran los procesos de pacificación de la región en ayudas mutuas.
    • Soluciones concretas y propicio los mecanismos de defensa de los derechos humano y fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.

    Sugerencias del problema
    • Hay algunos problemas que se derivan en mujeres , niños, jóvenes, hombres, y todo tipo de persona que necesitan de la ayuda de los DH y con otras instituciones
    • fortalecer la participación ciudadana y la auditoria social , mediante la organización de instancias de autogestión en Derechos Humanos.
    promover procesos de capacitación , divulgación y difusión social sobre los Derechos Humanos para lograr la vigencia de los mismos y la auto defensa

    Objetivos específicos
    fortalecer la capacidad institucional del CONADEH para mejorar la eficiencia y eficacia en la presentación de servicios alos ciudadanos .
    Acceso a la información publica y de esta forma combatir uno de los grandes flagelos de la sociedad como corrupción y los actos ilegítimos, permitiendo fortalecer dicha información.
    garantizar el ejercicio pleno de los DH de la niñez y la adolescencia a vivir libre
    de discriminación y violencia , mediante la realización de actividades con campañas objetivas

    Metodología de los Derechos Humanos
     los Derechos Humanos han hecho constantemente investigaciones escogiendo diferentes puntos desde un marco teórico en varias unidades de análisis y observación
     para hacer un uso eficaz para ayudar a lo ciudadanos del país se estará permitiendo ayuda de fuentes secundarias como CONADEH ,CC,(concejos consultivos) ERP, (estrategia para la reducción pobreza)OMS,(organización mundial de la salud) CIDH, (comisión interamericana de derecho humanos)

    Plan de Trabajo
    • desempeñar sus funciones con plena autonomía , puesto que su objetivo es la defensa de los derechos.
    • Hacer investigaciones de denuncias para poder desarrollarlas .
    • Tienen acceso a toda aquella documentación que considere necesaria consultarla para defender los DH.
    • Hacer programas especiales para los derechos de la mujer, niños y jóvenes.

    Derechos humanos
    Es una institución , establecida para garantizar vigencia de los derechos y libertades reconocidas en la constitución de la republica y los tratados y convenios internacionales ratificados por honduras .
    Alo largo de la década de los 90 , en honduras ,se implementaron iniciativas para evitar las practicas abusivas de violación alos derechos humanos
    Visión: son una institución independientemente, reconocida por su eficiencia y compromiso con la defensa y compromiso con la defensa y promoción de la dignidad de todas las personas Su misión promueven la seguridad y la integridad de todos los habitantes de nuestro país , actuando con valentía ,integridad solidaridad respeto y en alianza con hombres y mujeres

    Caracterización del problema en el campo de los derechos humanos
    Se sugiere indicar que en este campo que son los derechos humano tiene unos aspectos muy significativos ya que en la problemática de algunos importantes problemas están los derechos de la mujer hondureña y los derechos del niño y de la libre expresión
    En el campo temático es increíble mencionar las dimensiones que tiene. Derechos de la mujer cabe mencionar que la cantidad de población afectada o expuesta a dicho problema hay 50% de mujer asesinadas por muchos factores, 30% hay violencia familiar o con su cónyuge, Los derechos del niño : se están recogiendo niños en las calles con un porcentaje de 48% y niños abandonados 35.8% en el cual los derechos se enfocan en lo importantes que son para nosotros ayudar por todo esto que pasa en la sociedad.
    La secuencia 😮 la evolución histórica que esto puede tener en la historia es muy alta por que se están haciendo convocatorias para frenar los abusos domestico, tanto en niños como en mujeres y otra personas que son el futuro de nuestro país,

    Fundamentación de los Derechos Humanos
    La importancia de los DH destacada en honduras garantizar el ejercicio pleno de los derechos humano de los habitantes en honduras en todas sus manifestaciones, mediante la promoción social y tutela a nivel nacional
    El conocimiento sobre este tema es promover una cultura de derechos humanos en honduras y contribuir ala autodefensa de los mismos, facilitando mecanismos de denuncias por violación de dichos derechos para que estos puedas ser restituidos oportunamente
    Dentro de estas iniciativas surge la creación del despacho del comisionado nacional para la protección de los derechos humanos , mediante el decreto No.26-92 del 8 de junio de 1992.
    El 24 de oct. 1995, se prueba la ley orgánica del C.N de los D.H. mediante el decreto Congreso N. No. 153-95 publicado en el diario oficial “LA GACETA” y entra en vigencia el 22 de nov. del mismo año.
    Los aportes que se realizaran en los DH adoptaron medidas concretas para garantizar “la defensa y protección de los derechos humano”

    Conceptos Teóricos

    En esto se sugiere incluir en este apartado los principales conceptos teóricos que permiten conceptualizar y analizar el problema.
    • dar charlas en multitudes de personas para que tengan mas conocimiento de los DH
    • Promover el dialogo político y social entre diversos sectores sociales.
    • Reforzaran los procesos de pacificación de la región en ayudas mutuas.
    • Soluciones concretas y propicio los mecanismos de defensa de los derechos humano y fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.

    Sugerencias del problema
    • Hay algunos problemas que se derivan en mujeres , niños, jóvenes, hombres, y todo tipo de persona que necesitan de la ayuda de los DH y con otras instituciones
    • fortalecer la participación ciudadana y la auditoria social , mediante la organización de instancias de autogestión en Derechos Humanos.
    promover procesos de capacitación , divulgación y difusión social sobre los Derechos Humanos para lograr la vigencia de los mismos y la auto defensa

    Objetivos específicos
    fortalecer la capacidad institucional del CONADEH para mejorar la eficiencia y eficacia en la presentación de servicios alos ciudadanos .
    Acceso a la información publica y de esta forma combatir uno de los grandes flagelos de la sociedad como corrupción y los actos ilegítimos, permitiendo fortalecer dicha información.
    garantizar el ejercicio pleno de los DH de la niñez y la adolescencia a vivir libre
    de discriminación y violencia , mediante la realización de actividades con campañas objetivas

    Metodología de los Derechos Humanos
     los Derechos Humanos han hecho constantemente investigaciones escogiendo diferentes puntos desde un marco teórico en varias unidades de análisis y observación
     para hacer un uso eficaz para ayudar a lo ciudadanos del país se estará permitiendo ayuda de fuentes secundarias como CONADEH ,CC,(concejos consultivos) ERP, (estrategia para la reducción pobreza)OMS,(organización mundial de la salud) CIDH, (comisión interamericana de derecho humanos)

    Plan de Trabajo
    • desempeñar sus funciones con plena autonomía , puesto que su objetivo es la defensa de los derechos.
    • Hacer investigaciones de denuncias para poder desarrollarlas .
    • Tienen acceso a toda aquella documentación que considere necesaria consultarla para defender los DH.
    • Hacer programas especiales para los derechos de la mujer, niños y jóvenes.

    Derechos humanos
    Es una institución , establecida para garantizar vigencia de los derechos y libertades reconocidas en la constitución de la republica y los tratados y convenios internacionales ratificados por honduras .
    Alo largo de la década de los 90 , en honduras ,se implementaron iniciativas para evitar las practicas abusivas de violación alos derechos humanos
    Visión: son una institución independientemente, reconocida por su eficiencia y compromiso con la defensa y compromiso con la defensa y promoción de la dignidad de todas las personas Su misión promueven la seguridad y la integridad de todos los habitantes de nuestro país , actuando con valentía ,integridad solidaridad respeto y en alianza con hombres y mujeres

    Caracterización del problema en el campo de los derechos humanos
    Se sugiere indicar que en este campo que son los derechos humano tiene unos aspectos muy significativos ya que en la problemática de algunos importantes problemas están los derechos de la mujer hondureña y los derechos del niño y de la libre expresión
    En el campo temático es increíble mencionar las dimensiones que tiene. Derechos de la mujer cabe mencionar que la cantidad de población afectada o expuesta a dicho problema hay 50% de mujer asesinadas por muchos factores, 30% hay violencia familiar o con su cónyuge, Los derechos del niño : se están recogiendo niños en las calles con un porcentaje de 48% y niños abandonados 35.8% en el cual los derechos se enfocan en lo importantes que son para nosotros ayudar por todo esto que pasa en la sociedad.
    La secuencia 😮 la evolución histórica que esto puede tener en la historia es muy alta por que se están haciendo convocatorias para frenar los abusos domestico, tanto en niños como en mujeres y otra personas que son el futuro de nuestro país,

    Fundamentación de los Derechos Humanos
    La importancia de los DH destacada en honduras garantizar el ejercicio pleno de los derechos humano de los habitantes en honduras en todas sus manifestaciones, mediante la promoción social y tutela a nivel nacional
    El conocimiento sobre este tema es promover una cultura de derechos humanos en honduras y contribuir ala autodefensa de los mismos, facilitando mecanismos de denuncias por violación de dichos derechos para que estos puedas ser restituidos oportunamente
    Dentro de estas iniciativas surge la creación del despacho del comisionado nacional para la protección de los derechos humanos , mediante el decreto No.26-92 del 8 de junio de 1992.
    El 24 de oct. 1995, se prueba la ley orgánica del C.N de los D.H. mediante el decreto Congreso N. No. 153-95 publicado en el diario oficial “LA GACETA” y entra en vigencia el 22 de nov. del mismo año.
    Los aportes que se realizaran en los DH adoptaron medidas concretas para garantizar “la defensa y protección de los derechos humano”

    Conceptos Teóricos

    En esto se sugiere incluir en este apartado los principales conceptos teóricos que permiten conceptualizar y analizar el problema.
    • dar charlas en multitudes de personas para que tengan mas conocimiento de los DH
    • Promover el dialogo político y social entre diversos sectores sociales.
    • Reforzaran los procesos de pacificación de la región en ayudas mutuas.
    • Soluciones concretas y propicio los mecanismos de defensa de los derechos humano y fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.

    Sugerencias del problema
    • Hay algunos problemas que se derivan en mujeres , niños, jóvenes, hombres, y todo tipo de persona que necesitan de la ayuda de los DH y con otras instituciones
    • fortalecer la participación ciudadana y la auditoria social , mediante la organización de instancias de autogestión en Derechos Humanos.
    promover procesos de capacitación , divulgación y difusión social sobre los Derechos Humanos para lograr la vigencia de los mismos y la auto defensa

    Objetivos específicos
    fortalecer la capacidad institucional del CONADEH para mejorar la eficiencia y eficacia en la presentación de servicios alos ciudadanos .
    Acceso a la información publica y de esta forma combatir uno de los grandes flagelos de la sociedad como corrupción y los actos ilegítimos, permitiendo fortalecer dicha información.
    garantizar el ejercicio pleno de los DH de la niñez y la adolescencia a vivir libre
    de discriminación y violencia , mediante la realización de actividades con campañas objetivas

    Metodología de los Derechos Humanos
     los Derechos Humanos han hecho constantemente investigaciones escogiendo diferentes puntos desde un marco teórico en varias unidades de análisis y observación
     para hacer un uso eficaz para ayudar a lo ciudadanos del país se estará permitiendo ayuda de fuentes secundarias como CONADEH ,CC,(concejos consultivos) ERP, (estrategia para la reducción pobreza)OMS,(organización mundial de la salud) CIDH, (comisión interamericana de derecho humanos)

    Plan de Trabajo
    • desempeñar sus funciones con plena autonomía , puesto que su objetivo es la defensa de los derechos.
    • Hacer investigaciones de denuncias para poder desarrollarlas .
    • Tienen acceso a toda aquella documentación que considere necesaria consultarla para defender los DH.
    • Hacer programas especiales para los derechos de la mujer, niños y jóvenes.

  12. grupo #7 said,

    Grupo #7

    Integrantes:
    Sarai soto:2011
    Gabriel Antonio:2011
    Moisés salgado:2011
    Jeffrey:2008
    Amanda roció:2011
    Digna palma 20111010997

  13. Hector Josue Amador Rodriguez said,

    lic. soy el alumno Hector Josue Amador del grupo numero 5 solo quiero decirle que mi numero de cuento esta incorrecto y es 20111011871 corrijamelo si no es molestia gracias.

  14. Angie Stephanie Paz Osorio said,

    Ultimo mes de vida del General Francisco Morazán.

    Cuando era gobernante de Costa Rica tuvo una hija a la cual no llegó a conocer, se llamó Lolita Freer Escalante. Su madre fue Teresa Escalante, una joven muy guapa que tenía tres hijos y estaba casada con un inglés.

    Según cuenta el tataranieto de Morazán, Fernando Jiménez Sáenz, Teresa Escalante para atender la crianza de sus tres hijos, debido a que su esposo se había ido para Liverpool, puso un café donde llegaba asiduamente Francisco Morazán. Un día se vino un aguacero, el chocolate hizo efecto, y de ese encuentro nació Lolita, hija que no llegó a conocer porque días después fue asesinado.

    Por allí cuentan que eso le atrajo la muerte y traición de Pedro Mayorga, porque su esposa, doña Anacleto Ernesto de Mayorga, también tuvo amoríos con Morazán. En 1834, después de que Morazán ha cumplido su primer período presidencial, visita Costa Rica y la esposa de Pedro Mayorga le dio una suntuosa fiesta, dicen las lenguas que se ?abonaron? toda la noche bailando.

    Incluso, la esposa de Mayorga quiso salvarle la vida al general Morazán. El 14 de septiembre de 1842, después de 3 días de sitio en San José, Morazán escapa a Cartago a avisarle a Pedro Mayorga que las tropas josefinas lo persiguen. Cuando él llega a la casa de Mayorga, doña Anacleto le dice por tres veces que se vaya porque su esposo lo había traicionado, le ofreció tres bolsas de dinero y tres mozos, pero Morazán se rehusó porque andaba con Vicente Villaseñor y Miguel Saravia y no los quiso dejar a su suerte.

    Allí es cuando lo capturan.
    En el zaguán de la casa de Mayorga, Morazán se abrió el pecho para que le dispararan, pero lo apresaron y lo asesinaron al siguiente día.

    Angie Stephanie Paz Osorio.

    Cuenta: 20121000689.

Deja un comentario