Y. Distribución de temas de exposición por grupos Sección 13-01 . 2011-C

Nota: Abajo cada grupo deberá postear su plan de clase y el informe escrito de la misma. 

 

Contenido Primera Unidad:

 

1.1.  Distintas interpretaciones en torno a la periodización de la Historia de Honduras Gr. 1

 

1.2.  Marco cronológico de la Época Precolombina.  Gr. 2

 

1.3.  Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamérica y el Área Intermedia. Gr. 3

 

1.3.1.     Problemática alrededor de la delimitación de fronteras geográficas de las regiones y subregiones.

 

1.3.2.     Importancia del patrón de asentamiento en la época precolombina.

 

1.3.3.     Comercio e Intercambio.

 

1.4.  Situación de las culturas indígenas a la llegada de los españoles. (Gr. 4)

 

Contenido Segunda Unidad:

 

2.1. Mercantilismo y expansionismo en España (Siglos XV y XVI). (gr.5)

 

2.2. Descubrimiento y Conquista de Honduras:

 

2.2.1. Conquista y fases de la ocupación territorial hondureña. Fundación de
Villas y Ciudades.

 

2.2.2.     Impacto de la conquista  económica, ideológica y político-militar

 

Sobre la población indígena. (Gr. 6)

 

2.3.        Política colonizadora de España: (gr.7)

 

2.3.1. Organización de la administración civil colonial hondureña:
provincias y gobernaciones, Audiencia de los Confines, Alcaldías
mayores, Corregimientos y Cabildos.

 

2.3.2.     Organización y funciones de la Administración Religiosa en Honduras: -Ordenes Religiosas
-Aspectos y Dimensiones de la función evangelizadora.

 

2.4.        Economía Colonial: (Gr. 8)

 

2.4.1. Formas de propiedad y producción de la tierra: Mercedes Reales, Composición, Compra y Usurpación

 

2.4.2.     Organización del trabajo: Trabajo Obligatorio, Trabajo Esclavo, Trabajo Libre.

 

2.4.3.     Forma de Producción: Minería, Agricultura y Ganadería.

 

2.4.4.     Comercio: Monopolio comercial, Comercio Libre.

 

2.5.        Estructura de la sociedad colonial hondureña. Evolución y contradicciones de los diferentes grupos sociales: Clases, Estamentos y Castas. (gr. 9)

 

2.6.        Crisis y reorganización del imperio colonial: (gr. 1)

 

2.6.1. Las Reformas Borbónicas en el Reino de Guatemala

 

2.6.2.     Consecuencias de las Reformas Borbónicas en el contexto de la lucha ideológica.

 

Contenido tercera unidad:

 

3.1.Antecedentes y detonantes del Proceso emancipador.(gr.2)

 

3.2.Alternativas y resultados de la lucha ideológica del proceso emancipador (gr. 3)

 

3.2.1.     Anexión a México. (gr. 4)

 

3.2.2.     República Federal de Centroamérica: Contradicciones, Anarquía e inestabilidad. (gr. 5)

 

3.3.  Proceso de Conformación del Estado Nacional de Honduras. Primeros   intentos de construir un Moderno Estado Nación. Gr. 6

 

3.4.   Obstáculos y avances en el proceso de construcción nacional.

 

Proceso de separación del Estado Iglesia. Gr. 7

 

3.5.   Incorporación de Honduras al mercado mundial.  Gr. 8

 

3.6.     consolidación de la política concesionaria del Estado Nacional hacia las empresas extranjeras: Enclave bananero. Gr. 9

 

3.7.     Ingerencia de las Compañías extranjeras  en la vida política Nacional. Gr. 1

 

3.8.   Surgimiento de nuevos sectores sociales: burguesía, proletariado y campesinado Gr. 2

 

3.9. Modernización del Estado: Gobierno de Juan Manuel Gálvez, Julio Lozano Díaz, Junta Militar y Ramón Villeda Morales. Gr. 3

 

3.10. Mercado Común Centroamericano. Gr. 4

 

3.11.Golpes de Estado: Gobiernos Militares. Gr. 5

 

3.12.     Reformismo Militar. Gr.6

 

3.13.     Auge del Movimiento Obrero-Campesino. Gr. 7

 

3.14.     Movimientos revolucionarios en Centroamérica y su incidencia en la política interna. Gr. 8

 

3.15.     Triunfo de la Revolución Sandinista: Aplicación de la Doctrina de la Seguridad Nacional en Honduras. Gr. 9

 

 


13 comentarios

  1. Sloany Massiel Barahona Barnica said,

    Buen dia Dra. Anarella fijese que estoy viendo la distribucion de los temas y falta el grupo numero 9, y quisiera preguntarle si vamos a empezar a exponer dos grupos por dia o uno por dia?
    Muchas gracias de ante mano 🙂

  2. Maria Maudalena Medrano Caceres said,

    buenos dias dra. le ago las misma pregunta quesloany si vamos a exponer dos al dia o solo uno. bendiciones.

  3. Hector Amador said,

    buenos dias lic. quisiera saber si los temas que aparecen abajo sin grupo son subtitulos de los asignados posteriormente.

  4. histounahblog said,

    Así es.

  5. Bessy Banegas said,

    Universidad Nacional AUTONOMA DE HONDURAS
    U.N.A.H

    Asignatura:
    Historia de Honduras

    Catedrática:
    Dra. Anarella Vélez

    Tema:
    Situación de las culturas indígenas a la llegada de los españoles

    Grupo :
    # 4

    Integrantes:

    Nelly lizeth Zelaya 20001006803
    Dania Marisela Pérez 20111003339
    Bessy Gabriela Banegas 20111002807
    Karen Abigail Oviedo 20111003320
    Yennifer sarai guardado 20111011195
    Leumenia sumibid cruz 20111010813
    Marcos Alexander nemus 20081006395

    Sección:
    1301

    TEGUCIGALPA M.D.C HONDURAS C.A.

    Introducción

    El presente informe contiene aspectos relevantes que datan de las primeras sociedades que se establecieron en nuestro país a la llegada de los españoles en los cuales trata de que; cuando los conquistadores entraron en la antigua Tenochtitlán, quedaron tan asombrados que creyeron estar viendo visiones. En medio de una laguna se habían construido una ciudad mayor que cualquier otra contemporánea de Europa, enormes templos se levantaban sobre el agua como un gran espejismo. Moctezuma el gobernante mexicano tenia millones de súbditos a sus órdenes y de sus vastos dominios llevaba los productos más variados al gran mercado de Tlatelolco, quizá el más grande del mundo de su época. Templos, Canales, Calzados, Palacios y Jardines embellecían la capital azteca.
    En el territorio de Mesoamérica Vivian muchos pueblos con lenguas y costumbres distintas: Mayas, Zapotecos, Mixtecos, Huastecos, Totonacos, Tlaxcaltecas, Chiapas, etc. Organizados en ciertos de pequeños reinos que comprendías apenas una ciudad capital y algunas ciudades menores. Los pueblos indígenas crearon una civilización originas que logró grandes avances en la medicina, matemática, Ingeniería, Arte y Astronomía.

    .

    Objetivos Generales

     Conocer la situación en las que se encontraban las culturas al momento de la llegada de los españoles al territorio Mesoamericano.

     Establecer los indicios de la llegada de los españoles y los conquistadores cuando entraron a la antigua tenochtitlan.

     Analizar la controversia de las primeras batallas entre los guerreros tlaxcaltecas y las tropas españolas y sus aliados indígenas.

    Los pueblos indígenas a la llegada de los españoles

    CUANDO EN SEPTIEMBRE DE 1519 Hernán Cortés llegó con su ejército al territorio de Tlaxcala contaba ya con una importante experiencia en enfrentamientos y alianzas con otros pueblos indígenas, concretamente con aquellos que habitaban entre la costa del golfo y el valle poblano-tlaxcalteca. Su encuentro inicial con los señoríos de Tlaxcallan sería violento, pues la alianza no vendría sino después de un prolongado desgaste de fuerzas y de una serie de negociaciones y presiones por ambas partes.
    El 2 de septiembre de aquel año se produjo la primera batalla entre los guerreros tlaxcaltecas y las tropas españolas y sus aliados indígenas, mayoritariamente cempoaltecas. Tras ser derrotados, los tlaxcaltecas enviaron una comisión a dialogar con Cortés, pero éste, presumiendo que los delegados eran espías, les aplicó un severo castigo. Fue inevitable, entonces, que poco después ocurriera un segundo enfrentamiento. No obstante que las fuerzas tlaxcaltecas eran superiores en número (unos 50 mil guerreros, incluyendo otomíes forzados) fueron vencidos otra vez por los extranjeros, debido a que éstos contaban con una estrategia militar más efectiva, usaban armas de fuego, armaduras de hierro, caballos y, sobre todo, se apoyaban en un fuerte contingente de indios aliados.
    Tras algunas batallas más, el ejército tlaxcalteca se encontraba bastante diezmado, pero el español estaba a punto de ser derrotado. Entonces, Cortés decidió intentar un pacto con su aguerrido enemigo. Para ello, recurrió a un elemento especialmente sensible en el ánimo de los tlaxcaltecas: a cambio de la paz, les ofreció apoyo en contra de los mexicas, sus enemigos mortales. A esta oferta nada desdeñable se aunaba la versión, difundida entre los pueblos indígenas, de que los extranjeros recién llegados eran dioses y, por tanto, inmortales, versión que los españoles trataban de nutrir escondiendo a sus escasos muertos. Si eran invencibles, no tenía sentido seguir luchando contra ellos, pues eso sólo acarrearía más desgracias. Sin embargo, esta visión sacralizadora no era aceptada por todos los señores importantes de Tlaxcala, que desconfiaban de cualquier oferta de paz y de alianza que hicieran los forasteros. Este era el caso de Xicohténcatl Axayacatzin, hijo del cacique de Tizatlán y a quien, para diferenciarlo de su padre, que poseía igual nombre, los historiadores posteriores llamaron el Joven. Al mismo tiempo que Cortés negociaba con los tlaxcaltecas, en un doble juego táctico hacía saber de su impresionante poder bélico a los emisarios de Moctezuma II, y trataba de engañarlos con la idea de que su ataque a los de Tlaxcala se debía a que eran enemigos de los mexicas. Cortés captó perfectamente que la clave de su victoria, no sólo sobre las tierras de Tlaxcala, sino también sobre la capital del imperio azteca, estaba en aprovechar, y si era posible ahondar, la enemistad mexica-tlaxcalteca.
    Conforme se multiplicaban las batallas, las pérdidas de vidas y de bienes y el número de poblaciones tomadas por el enemigo, parecía confirmarse la idea de que éste era invencible. Los señores de Tlaxcala se sentían cada vez más presionados a tomar una decisión, aunque esto mismo los enfrentaba entre ellos. Por un lado, Xicoténcatl hijo proponía continuar la lucha, pues veía posibilidades de vencer; por el otro, los caciques Maxicatzin, de Ocotelulco, y Xicohténcatl padre, de Tizatlán, se inclinaban a negociar con el enemigo para obtener la paz. Finalmente se impuso esta última opción, porque de lo contrario se corría el peligro de que los españoles se aliaran con los mexicas, en vez de hacerlo con los tlaxcaltecas, y de que el sometimiento de Tlaxcala bajo el poder tenochca, evitado durante mucho tiempo y a un alto precio, sobreviniera de manera irremediable.
    Los caciques de Tlaxcallan ofrecieron la paz a Cortés, y para demostrarle que su oferta era auténtica y que sus guerreros eran disciplinados, la hicieron por conducto del propio Xicoténcatl Axayacatzin, el hombre que más tenazmente los había combatido. El hecho de que los españoles no hubieran tomado las cabeceras de los principales señoríos significaba que la derrota tlaxcalteca no había sido total, por lo que su rendimiento no debía ser incondicional. Ofrecieron a Cortés una alianza amistosa para vencer a los de Tenochtitlan, pero esperaban respeto por aquello por lo que sentían tanto orgullo: su libertad y su autonomía como nación. Con ello se sembraban los principios que normarían la futura relación entre la provincia de Tlaxcala y la Corona española. En el resto de este capítulo se irá dando a conocer la serie de privilegios que obtuvieron los tlaxcaltecas como fruto de esa alianza.
    El 23 de septiembre de 1519, veintiún días después de iniciados los combates, Cortés y sus tropas se asentaban victoriosos y de manera pacífica en el corazón de Tlaxcala. Su camino hacia la capital del imperio azteca quedaba allanado, y su dominio sobre él prácticamente asegurado. El sueño de los tlaxcaltecas estaba por hacerse realidad.
    Este pacto inicial hispano-tlaxcalteca fue sellado con la entrega de varias indígenas nobles a los jefes españoles; una manera de oficializar el mestizaje generado con la llegada de estos forasteros. Pero el pacto también incluyó el reconocimiento del rey de España como autoridad suprema de los tlaxcaltecas, y la aceptación del dios cristiano como el único y verdadero.
    Pronto fue puesta a prueba la alianza. La vecina Cholula, como enemiga perpetua de Tlaxcala y aliada de Tenochtitlan, debía ser sometida. Y lo fue con lujo de violencia. A mediados de octubre entraron con Cortés a Cholula cerca de 5 000 guerreros tlaxcaltecas, mientras que algunos otros miles permanecieron amenazantes a las afueras de esa gran ciudad. La aparente y reservada tranquilidad con que fueron recibidos fue tomada por el capitán español como sospecha de una posible traición de los cholultecas, por lo que con sagacidad y mano fría se adelantó a cualquier eventualidad. Ordenó la matanza de la nobleza cholulteca y de varios miles de hombres que, desarmados, se habían congregado para recibir a los extranjeros. Con la destrucción muerte y pillaje ocurridos en Cholula los tlaxcaltecas obtuvieron la cuota de una venganza largamente esperada. Con esta victoria, el cerco al que Tlaxcala había sido sometida por los mexicas y sus aliados cholultecas empezaba a romperse. Y como reflejo directo de ello, parte del botín estaba compuesto por mercancías de las que habían sido privados por largo tiempo: sal, oro, algodón, esclavos. La alianza hispano-tlaxcalteca salió fortalecida de Cholula.
    Pero el ajuste de cuentas mayor que deseaban hacer los de Tlaxcallan estaba en México-Tenochtitlan. Ahí llegaron con los españoles y esperaron durante seis meses, junto con otros aliados indígenas, que algo importante se produjera. Este prolongado periodo, así como el buen recibimiento que Moctezuma II había dado a Cortés, hizo temer a los tlaxcaltecas que tal vez los mexicanas no serían conquistados como era su deseo, e incluso que llegaría a entablarse una alianza entre estos últimos y los españoles. Entonces, según parece, los tlaxcaltecas presionaron a Cortés para que aprehendiera a Moctezuma, y luego, aprovechando que el capitán español había salido de Tenochtitlan a Veracruz para vencer a Pánfilo de Narváez, supuestamente incitaron a Pedro de Alvarado para que realizara una gran matanza de nobles mexicas en el Templo Mayor. Cuando Cortés regresó, la sublevación indígena era incontrolable, además de que una gran epidemia de viruela y sarampión causaba enormes estragos entre la población. En el extremo de la crisis, Moctezuma II, ya sin autoridad ante los mexicas, había sido asesinado en forma misteriosa. Españoles, tlaxcaltecas y demás aliados se vieron obligados a huir de Tenochtitlan en medio de cruentas batallas. El primer intento por tomar la capital imperial había fracasado, y en él habían muerto más de mil tlaxcaltecas.
    Las tropas derrotadas regresaron a territorio de Tlaxcala en los primeros días de julio de 1520 para recuperarse y preparar una nueva embestida. Mientras tanto, los mexicas hacían esfuerzos por reconciliarse con los señores de Tlaxcala para juntos poder derrotar y expulsar a los españoles, en virtud de que éstos se encontraban en un momento de debilidad y su sobrevivencia parecía depender sólo del apoyo aliado. Por su parte, Cortés ofrecía a los tlaxcaltecas entregarles parte de los territorios que conquistaran, en un esfuerzo por sostener su vital alianza.
    Frente a esta disyuntiva, una vez más la opinión de los caciques de Tlaxcala se dividió, pero la larga enemistad que reinaba entre las naciones indígenas pesaba demasiado como para que aceptaran la propuesta mexica. Finalmente, Tlaxcala optó por mantener su alianza con los hispanos, así que Cortés decidió reemprender su campaña de conquista. Pronto cayeron Tepeaca, Texmelucan y Texcoco, entre otras poblaciones. La suerte de México-Tenochtitlan estaba echada.
    Como una reafirmación del pacto (hasta aquel momento de tipo militar básicamente) que los unía con los españoles, los tlaxcaltecas pidieron a Hernán Cortés que confirmase al sucesor de Maxicatzin, señor de Ocotelulco y tlatoani de Tlaxcallan, quien acababa de morir víctima de la viruela. Un hijo legítimo de éste, de 12 años de edad, fue armado caballero a la usanza europea y bautizado con el nombre cristiano de Lorenzo. Con este hecho tan significativo, la mano de los conquistadores penetraba en los más importantes ámbitos del mundo tlaxcalteca: el gobierno y la religión. Por un lado, Cortés se colocaba como una entidad superior que otorgaba legitimidad a la autoridad indígena. Por el otro, se imponía el rito sacramental con el que se ingresaba a otra religión.
    Para atacar Tenochtitlan, Cortés mandó construir 13 bergantines en San Buenaventura Atempan, los cuales fueron probados a principios de 1521 en una represa hecha para tal propósito en el río Zahuapan, y después separados en piezas para trasladarlos por vía terrestre hasta Texcoco. Se dice que más de 8 000 tlaxcaltecas colaboraron en esta titánica labor. Durante la primavera de aquel año, las tropas aliadas de los españoles se dedicaron a someter a los pueblos ubicados en las riberas de los lagos del Anáhuac, con el objetivo de ir sitiando a Tenochtitlan. De esos ataques, los guerreros tlaxcaltecas obtuvieron grandes botines y muchos prisioneros, aunque
    también perdieron a uno de sus más ilustres capitanes: Xicoténcatl el Joven. La participación de éste en todos los combates al lado de los españoles había sido obligada, pues no estaba muy de acuerdo con esa alianza, por lo que finalmente decidió desertar. Cortés no podía permitir que este guerrero fuera seguido por otros cuando estaba cercano el tan esperado ataque a Tenochtitlan, así que, con la venia de los señores de Tlaxcala, ordenó su aprehensión y ejecución. En memoria de este héroe indígena, mucho tiempo después el estado recibiría el apelativo de «Tlaxcala de Xicohténcatl».
    El 30 de mayo de 1521 se inició por agua y tierra el asedio a la capital del imperio azteca, en el que participaron más de 100 mil guerreros tlaxcaltecas junto con otros muchos aliados indígenas y un puñado de soldados españoles. No fue sino hasta el 13 de agosto cuando la ciudad de México-Tenochtitlan cayó rendida. Tlaxcala estaba liberada de sus antiguos enemigos; el cerco que durante tantos años había limitado su expansión estaba roto definitivamente, aun cuando por ello tendría que pagar un precio: su intocable autonomía de nación quedaría sujeta a nuevas reglas y su ancestral cultura sería penetrada por otros principios. No obstante, la alianza con los conquistadores permitiría a los tlaxcaltecas no sólo su sobrevivencia, sino además la posibilidad de contar con un amplio margen de negociación para seguir desarrollándose como sociedad indígena.

    Vida Política y de Gobierno

    La alianza hispano-tlaxcalteca surgida en la etapa de conquista militar, así como la lealtad jurada al rey de España como suprema autoridad de Tlaxcala, fueron factores decisivos para que ésta tuviera una administración política y de gobierno privilegiada, en comparación con el resto del virreinato. La organización indígena tradicional fue respetada en gran medida, aunque se combinó con algunas formas de gobierno castellanas. Desde muy temprano se instituyó el cabildo como máxima autoridad, pero otorgándole el derecho de que quedara compuesto exclusivamente por indígenas tlaxcaltecas. También se creó el cargo de gobernador indio y el de gobernador español, aunque la autoridad de ambos era muy limitada; casi nada podían hacer sin la colaboración del cabildo, salvo ciertas excepciones. Ambas autoridades tuvieron como lugar de residencia dos bellos edificios en la plaza central de la recién fundada ciudad de Tlaxcala, los mismos que hoy en día siguen albergando a algunos poderes públicos de la entidad.
    Como una gran prerrogativa, los tlaxcaltecas dependían directamente del rey, y a esta alta instancia de gobierno tenían derecho de apelar sin que mediara ninguna otra autoridad de la península ibérica ni de la colonia novohispana. Esto es, Tlaxcala era una «población realenga». Con base en las ordenanzas promulgadas por la Corona en 1545 se consolidó jurídicamente la organización político-administrativa y territorial de Tlaxcala, y, en lo sustancial, con esa misma estructura permaneció el resto del periodo virreinal, lo cual dio al pueblo tlaxcalteca una sólida cohesión, una prolongada permanencia y un alto grado de autonomía.
    Todo el conjunto de pueblos y señoríos de la antigua Tlaxcallan quedaron unificados dentro de una entidad político-administrativa a la que se denominó Provincia de Tlaxcala, una «república de indios» gobernada por el cabildo de su ciudad capital. Ésta, que recibió el mismo nombre que el de la provincia en su conjunto, fue fundada en 1525 por disposición del papa Clemente VII en una planicie hasta entonces casi deshabitada, en la ribera izquierda del río Zahuapan, muy cerca de donde se encontraban las cabeceras de los cuatros principales señoríos indígenas. A diferencia de otras ciudades que comenzaban a surgir en la Nueva España, la de Tlaxcala no fue construida sobre los restos de un centro prehispánico.

    La Penetración Territorial Española

    Con base en la alianza hispano-tlaxcalteca y su triunfo sobre Tenochtitlán, Tlaxcala se propuso mantener su territorio en propiedad exclusiva de los indígenas, lo cual parecía confirmarse con la fundación, fuera de sus fronteras, de Puebla de los Ángeles, para asentamiento propio de los españoles. Más aún, el cabildo tlaxcalteca accedió a colaborar temporalmente con servicios personales en la construcción de la ciudad poblana, así como a otorgar al rey de España un tributo permanente de maíz, con la idea de salvaguardar su territorio para uso exclusivo de los naturales. Este deseo se convirtió en hecho público cuando el 13 de marzo de 1535 el emperador Carlos V expidió un documento en el que prometía a Tlaxcala que nunca sería enajenada de la Corona, ni sus tierras serían dadas a nadie en merced, ni por este monarca ni por sus sucesores. Sin embargo, muy pronto fue quebrantada esta disposición real. Entre 1539 y 1543 el virrey Antonio de Mendoza concedió a varios colonos españoles una docena de mercedes de tierra en la provincia de Tlaxcala, cuya extensión global andaría cerca de las 9 000 hectáreas.
    Desde el inicio de la conquista, la tierra fue un elemento codiciado por los españoles, que veían en ella una manera de adquirir fortuna y arraigo. La promesa de inviolabilidad del territorio tlaxcalteca no impidió que los nuevos colonos peninsulares encontraran otras vías de acceso a dichas tierras. El camino más temprano y económico para adquirirlas fue por medio del matrimonio con indias nobles. Con la crisis demográfica y el proceso de despoblamiento indígena vino el abandono de muchas tierras de cultivo, así como la pérdida de la fuerza de trabajo que tenían los caciques para labrar sus extensas propiedades; a unas y otras entraron los españoles, ya sea por la compra, el alquiler o la simple apropiación, no obstante la oposición inicial del cabildo, que veía en este fenómeno un serio peligro de pérdida de poder de la nobleza indígena y del monopolio indio sobre Tlaxcala. No obstante, el nuevo valor mercantil que adquirió la tierra pronto sedujo a todos los estratos de la sociedad indígena, por lo que en su transferencia quedaron involucrados tanto nobles como macehuales, aunque sin lugar a dudas fueron los primeros los que participaron de manera mayoritaria en este mercado.
    Frente al rápido crecimiento del mercado de tierras tlaxcaltecas, el gobierno español puso un control: en 1571, una real cédula obligó a que las ventas de los terrenos de indios fueran por medio de subasta pública anunciada por pregones durante un mes. Pero debido a que esta norma sólo incluía a las propiedades con valor superior a los 30 pesos, los españoles procuraron comprar fracciones menores a dicho precio para evitar el control oficial. Entonces, a petición de algunos principales de Tlaxcala, en 1583 se dispuso que el sistema de pregón fuera obligatorio para cualquier valor de terreno en venta, y que el aviso se hiciera también en lengua mexicana y no sólo en «castilla», para que lo entendiesen los indígenas. Esta medida no dejó de ser una mera verificación para evitar que la compra-venta de tierras fuera en secreto, pero no significó ningún tipo de freno a su transferencia. Hacia finales del siglo XVI parecía que el cabildo y los principales de Tlaxcala habían ya aceptado como un hecho consumado el nuevo sistema de la propiedad y el mercado de la tierra, así como la inevitable penetración de extranjeros a la provincia mediante la compra-venta de terrenos.
    El nivel más alto de crecimiento de la propiedad española en Tlaxcala tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del siglo XVII. Se calcula que para esta última fecha ya había alrededor de 200 predios en manos de labradores hispanos. El periodo más intenso de ventas de tierras indígenas fue de 1598 a 1608, y coincide con un hecho que puede ser su causa principal; la puesta en práctica de las congregaciones; esto es, la reagrupación de asentamientos que contaran con muy pocos indios y el traslado de éstos a poblaciones mayores. Este movimiento demográfico obligó a muchos naturales a vender las tierras de las que eran sacados, o bien, facilitó que los españoles simplemente se apropiaran de las que quedaban vacantes.
    Las propiedades de españoles se fueron implantando de manera preferencial en las zonas más fértiles de la provincia, como es la cuenca de los ríos Atoyac y Zahuapan, o en las que había menor densidad de asentamientos indígenas, por ejemplo, el valle de Huamantla. La fuerte presencia de labradores españoles que llegó a haber en este último lugar generó en los siglos XVII y XVIII, como se mencionó anteriormente, serios intentos por separar el partido de Huamantla del gobierno de la ciudad de Tlaxcala. A este plan se sumó, tal vez, la actitud autonomista de las comunidades otomíes que radicaban en esa misma zona, y que ya habían mostrado tiempo atrás la misma actitud frente a los antiguos señoríos tlaxcaltecas.

    La Gran Crisis Demográfica

    Muchas expediciones militares emprendidas por los españoles desde el siglo XVI para descubrir y someter nuevos territorios y poblaciones incorporaron a sus filas a numerosos guerreros tlaxcaltecas. Algunos decidieron voluntariamente quedarse a vivir en los pueblos recién conquistados, y otros lo hicieron obligados por las circunstancias; pocos de ellos llegaron ahí con todo y sus familias, y muchos formaron las propias con gente del lugar; una minoría pudo o quiso regresar a su tierra natal. Así, indios naturales de Tlaxcala se asentaron, por ejemplo, en diversos lugares de Centroamérica, en lo que actualmente son los países de Guatemala, Honduras y El Salvador, o en zonas del occidente y el noroeste de México, así como en el sur de lo que hoy es Estados Unidos de Norteamérica. Pero quizá más numerosos que estos aislados «transterrados» fueron aquellos otros que salieron de Tlaxcala en grandes grupos para colonizar pacíficamente ciertas regiones de la Nueva España, por medio de asentamientos organizados y designados por el gobierno virreinal. El más importante de estos casos fue el de la colonización de la Gran Chichimeca.
    Con motivo del descubrimiento de las minas de plata en la región norteña a mediados del siglo XVI, y debido a los violentos enfrentamientos sostenidos entre las milicias españolas y los indios seminómadas que habitaban aquellos lugares (denominados con el genérico de chichimecas), el gobierno virreinal vio la necesidad de establecer rutas de comunicación y asentamientos estratégicos para conseguir el dominio y explotación de esa zona. Los primeros en abrir camino fueron los soldados, algunos misioneros y un grupo de indios otomíes; pero entonces los poblamientos a duras penas fueron más-allá de los «presidios» o fuertes militares construidos para defenderse de los terribles ataques chichimecas. En 1560 se hizo un primer intento por llevar allá un contingente de mil familias tlaxcaltecas, pero el cabildo de Tlaxcala no aceptó, puesto que no estaban claras las condiciones del traslado, lo cual hacía temer que esa gente podría perder los privilegios concedidos a la provincia toda vez que hubiera emigrado de ahí.

    LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A HONDURAS

    En 1523, Hernán Cortés, en el curso de una expedición punitiva contra soldados rebeldes, comenzó la conquista del territorio. El descubrimiento de oro en el país fue, sin embargo, el origen de intrigas y conflictos durante varios años. Fue el lugarteniente de Cortés en Guatemala, Pedro de Alvarado, quien venció finalmente a todos sus rivales, en 1539.

    En 1540, los españoles hicieron de Comayagua la capital de su colonia. Otras comunidades españolas se instalaron en los valles de Honduras donde permanecieron muy aisladas.

    Al final del período colonial, la mayor parte de Honduras era una provincia poco poblada, unida a la capitanería general de Guatemala, bajo administración española, y donde la mayoría de los habitantes se dedicaban a la agricultura o a la ganadería para subsistencia. El país, después de haber provisto esencialmente metales, procuró grandes cantidades de productos alimentarios y ganado a las regiones exportadoras de índigo de El Salvador y Guatemala.

    LENCAS

    Existe polémica sobre la descendencia y origen de los Lencas. Sin embargo, de acuerdo a Barón Castro, los Lencas son los restos directos de los Mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al antiguo imperio Maya. A la llegada de los españoles, su población se encontraba ubicada en la parte que hoy comprenden las repúblicas de El salvador y Honduras. Incorporada a las Provincias Unidas de América Central, entre 1824 y 1838.
    De acuerdo a datos históricos, antes de la llegada de los españoles, los lencas y los demás grupos indígenas que habitaban la región estaban gestando su propio proceso histórico. Los relatos acerca de las «cruentas guerras», dejados por los cronistas coloniales, dan fe de una efervescencia política que tendía hacia la consolidación de poderes hegemónicos. Existían las relaciones de producción comunal primitivas.

    La conquista y colonización española de Honduras consistió en un proceso de destrucción violenta de la organización socioeconómica de los pueblos indígenas. En el caso concreto de los lencas, de acuerdo a los cronistas, la conquista no fue fácil, pues resistieron por más de veinte años. Un factor que prolongó la lucha fue la organización social con la que contaban; su acción de resistencia más importante fue la conocida como «La rebelión de los lencas», encabezada por el cacique Lempira en el año de 1537. Lempira que significa «Señor de la Sierra», forjo la unidad de todo el pueblo lenca (Cares, Cerquines, Potones y Lencas propiamente dicho) alrededor de una confederación de tribus organizadas para luchar contra los conquistadores. Lempira fue nombrado jefe de la resistencia y con un ejército que fue integrado por cerca de dos mil guerreros, inicio la lucha que, según fuentes históricas se prolongó por más de seis meses.

  6. Grupo # 2 seccion 1301 said,

    Universidad Nacional Autónoma De Honduras
    Clase de Historia de Honduras
    Dra. Anarella Velez Osejo
    Integrantes Grupo # 2
    Sección 1301
     Sloany M. Barahona B. 20111004437
     Angelica María Cáceres 20111010692
     Brigihts Palazios 20111012991
     Fabiola María Molina 20111013401
     Adam Ebadit Rivera 20101005560
     Ariel Calix Tosta 20111005319
     Dany Julián Cáceres 20111010717
     Lester Enrique Castro 20041008471
     Juan Miguel Sosa 20091012074

    Tema de Exposición:
    Marco Cronológico de la Época Precolombina
    Introducción
    En este tema de la Época Precolombina vamos a estudiar y desarrollar los diferentes periodos que se dieron en dicha época, conoceremos de sus costumbres, y las características de cada una de ellas. Por lo que podemos decir que la Época Precolombina Fue la primera etapa de nuestra historia continental, Duro varios milenios desde la entrada de los primeros pobladores de América (Hace mas de 40.000 años) hasta la llegada de los conquistadores Europeos. Sabemos también que a esta época se le ah conocido con los nombres de Época Prehispánica, Época Indígena, y Época Prehistórica.
    Se le llamo época indígena porque durante dicha época el continente estuvo exclusivamente habitado por indígenas.
    Le llamaron época prehistórica debido a que no habían testimonios escritos sobre el desarrollo de la casi totalidad de los primitivos pobladores pero esto no es valido para aquellos pueblos de los que si tenemos inscripciones y documentos escritos.

    MARCO CRONOLÓGICO
    ETAPA LAPSO DE TIEMPO DESCRIPCION

    Paleoindio (Glaciacion de Wisconsin) 40.000 años A.C. aprox.
    • Eran cazadores de grandes mamíferos de clima frio (bisontes de largos cuernos, mamuts, megaterios, caballos salvajes)
    • Cazadores de animales pequeños.
    • Recolectores de frutas silvestres.
    • Utilización de “puntas de proyectil”, raederas y otros objetos de piedra.

    Arcaico (Retirada de los hielos) 7000 años A.C. aprox.
    • Primeras horticulturas
    • Formación de flora y fauna actuales.
    • Cambios de vida de nuestros primitivos.
    • Recolectores de moluscos (concheros).

    Formativo 1500 años A.C.
    • Estatuas
    • Formación de aldeas
    • Desarrollo de la agricultura
    • Difusión de textiles, cerámica y cestería.

    Clásico 300 D.C.
    • Creación de centros ceremoniales
    • Se dan los primeros calendarios
    • Textil ería y metalurgia
    • Agricultura intensiva.

    Postclásico 1000 D.C.
    • Escritura
    • Ciudades en piedra
    • Estados expansionistas ( Mayas, Aztecas e Incas).

    Características
     No todos los grupos de indígenas tuvieron estas 5 etapas de Desarrollo.
     La mayoría de los grupos tenían una cultura propia del formativo.
     A la llegada de los conquistadores muy pocos indígenas tenían el nivel Clásico.
     Solamente 3 poblaciones habían llegado a la etapa Posclásica.
     Dichos periodos variaron según las condiciones geográficas de las regiones donde vivieron.

    Paleo indio (Glaciación de Wisconsin) 40.000 A.C aprox.
    En este periodo
     Eran cazadores de grandes mamíferos de clima frío (bisontes de largos cuernos, mamuts, megaterios, caballos salvajes)
     Cazadores de animales pequeños.
     Recolectores de frutas silvestres.
     Utilización de “puntas de proyectil”, raederas y otros objetos de piedra.
     Abarco miles de años desde la llegada de los primeros inmigrantes hasta el 7000 a. C.
     Viene del Griego “Palaios “que significa antiguo, otros lo llaman “lítico” del griego “lithos” que significa piedra.
     Debido a que la mayoría de los hallazgos culturales de este periodo son utensilios de piedra.
     Durante este periodo hubieron fríos intensos.
     Existen muy pocos vestigios culturales con antigüedad mayor de 30.000 a. C.
     Habían cazadores superiores
     Utilizaban puntas de proyectiles o de flechas muy afiladas y raspadores o raederas.
     Habían Cazadores Recolectores (animales pequeños: carneros, antílopes, patos, etc.)
     Era probable que las zonas costeras y orillas de los ríos hubiera estado poblada por pequeños grupos simplemente recolectores de moluscos, pero las aguas han borrado casi todos los vestigios de estos lugares.
     Los cazadores recolectores y de moluscos eran NÓMADAS.
    ENTRE LAS CULTURAS CAZADORAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE PERIODO ESTAN:
     Cultura Sandia
     Clovis de cazadores de mamut
     Folsom de cazadores de bisontes
     En Tlapa coya, México, fueron hallados utensilios de trabajo en piedra y restos de vivienda con antigüedad entre 24.000 y 22.000 a. C.
     Otros vestigios se han localizado en Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Chile y las mas abundantes y de mayor antigüedad en cuevas de Argentina, particularmente en la Patagonia.

    Arcaico (Retirada de los hielos): 7000 años A.C. aprox. En este periodo se dan
     Las Primeras horticulturas
     La Formación de flora y fauna actuales.
     Los Cambios de vida de nuestros primitivos. y
     La Recolectores de moluscos (concheros
     Viene de la palabra griega “arcaios” que significa antiguo
     Comenzó hace unos 7000 años y duro hasta 1500 a. C.
     En este periodo las glaciaciones ya se habían terminado
     El clima era mas benigno
     Apareció la flora actual
     Se extinguieron los mamíferos prehistóricos
     Se dedicaron a la recolección de moluscos y la pesca
     Se hicieron sedentarios estacionales
     A los montículos de conchas y moluscos se les ha denominado Concheros
     Se da la fabricación de cerámica 3000 a. C.
     Los indios de los valles y llanuras descubrieron la agricultura.
     Los primeros indicios de esta horticultura o agricultura incipiente fueron descubierto en México (Tamaulipas), costas del Perú y suroeste de Estados Unidos (Nueva México)
    Formativo: desde 1500 años A.C. en este periodo se destacan
     Las Estatuas
     Se da la Formación de aldeas
     Se Desarrolla la agricultura
     Se da la Difusión de textiles, cerámica y cestería.
     En este periodo se comenzó la formación de las altas culturas o culturas clásicas
     Comprende desde 1500 a. C. hasta 300 d. C
     Para gran mayoría de indígenas este periodo duro hasta la llegada de los conquistadores
     Las sociedades indígenas dejaron de ser buscadoras de alimento y se convirtieron en Productores de los mismos
     El maíz fue el cultivo principal en las culturas mas avanzadas
     La yuca o mandioca en las menos desarrolladas
     Aquí también comenzó el cultivo del ají, batata, frijoles, papa, cacao, algodón y calabaza.
     La cerámica y cestería se difundieron y perfeccionaron
     Comenzó la industria del tejido y en algunos pocos lugares la metalurgia (oro y cobre).
     Los grupos humanos se hacen definitivamente sedentarios
     Se concentraban en aldeas organizaciones en grupos sociales con jefes, sacerdotes, etc.
     Se desarrollaron creencias religiosas y cultos mas elaborados
     Se da la creación de centros ceremoniales o templos con grandes plazas para celebración de cultos en honor d las divinidades en las cuales creían.

    EN EL PERIODO FORMATIVO SE DA EL DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CULTURAS

     Las primeras culturas pre clásicas se desarrollaron en Meso-américa, (del griego “meso” = intermedio)
     Se le da el nombre de Meso-américa al conjunto de: México, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras y Nicaragua.
     Esto debido a la gran homogeneidad de razas, lenguas y elementos culturales de esas regiones.
     En las cuales se han descubierto vasijas de un solo color (mono cromadas)
     También son llamativas las ruinas de centros ceremoniales en forma de piramidal.
     Son mas abundantes los hallazgos de culturas formativas en Sur-américa
     Las mas representativas se encuentran en el Perú, la denominada Chavin de Huantar

    Lanzón de Chavín de Huantar

    El antiguo centro ceremonial precolombino de Chavín de Huantar se encuentra al norte de los Andes peruanos. Distintas habitaciones y pasadizos subterráneos de estructura laberíntica forman un complejo templo, en cuyo interior se encuentra clavado al suelo la escultura de más de dos metros de altura que reproduce esta fotografía, llamada El Lanzón o ‘felino sonriente’. Chavín de Huantar es en la actualidad un municipio de la provincia peruana de Huari, perteneciente al departamento de Ancash.
    Cabeza clava de Chavín de Huantar
    Las ‘cabezas clavas’ (esculturas como la que muestra la imagen, que representaban figuras antropomorfas, mezcla de felino y serpiente) adornaban los muros del centro ceremonial de Chavín de Huantar. Éste dio nombre a la denominada cultura Chavín, desarrollada entre los años 900 y 200 a.C. en el área andina septentrional e incluso en la zona costera del norte de Perú.

    Clásico: desde 300 años D.C. en este periodo se dan
     La Creación de centros ceremoniales
     Se dan los primeros calendarios
     Surge la Textil ería y metalurgia
     Se incrementa la Agricultura intensiva.
     Este periodo Se desarrollo todo en nuestra era cristiana, entre 300 y 1000 d. C.
     Solamente unos pocos pueblos de Mesoamérica, Perú y Bolivia alcanzaron este nivel superior de vida.
    CARACTERÍSTICAS DE ESTAS CULTURAS CLÁSICAS
     La edificación de ciudades con calles, plazas, templos y palacios
     La agricultura intensiva, con cisternas de regadío para llevar la humedad a zonas secas
     Debido a la agricultura intensiva se dio una producción de excedentes que asentaría la división del trabajo según diferentes oficios y dejo largos periodos sin trabajar
     A consecuencia de lo anterior se desarrollo la industria textil con variedad de colores, al igual que la cerámica y el trabajo de los metales ( aleaciones de oro y cobre o de cobre y estaño)
     El tiempo libre y la diversidad de actividades facilitaron las edificaciones de centros ceremoniales con caracteres de ciudades por sus templos, palacios, plazas y calles.
     Las ciudades se organizaron por cacicazgos o comunidades gobernadas por los caciques.
     Predomino el sector de sacerdotes o clero institucionalizado con fastuosas ceremonias religiosas
     Frecuentemente los jefes religiosos eran también los jefes políticos de las ciudades
     En algunas culturas se generalizaron los calendarios y en Meso-américa se inventaron sistemas de escritura
    CULTURAS CLASICAS SOBRESALIENTES DE MÉXICO
     En México los Zapotecas, los constructores de la gran ciudad de Teotihuacán y los olmecas
     En Centroamérica, los primeros mayas y quiches de Guatemala.
     En Suramérica hubieron escasas culturas clásicas
     La más importante fue la de Tiahuanaco acerca de la actual ciudad de la Paz (Bolivia), con sus majestuosos palacios, templos en forma de pirámides, esculturas y trabajos en bronce.

    Puerta del Sol (Tiahuanaco)
    La zona central del dintel de la Puerta del Sol, que se encuentra en Tiahuanaco, está decorada con relieves que recrean formas geométricas. El dios representado lleva un tocado cuyo borde está adornado con cabezas de puma y sostiene báculos que terminan en cabezas de águila. La puerta fue construida probablemente hacia el siglo IX.
    Postclásico: desde 1000 D.C. en este periodo se da
     La Escritura
     Las Ciudades en piedra
     Los Estados expansionistas ( Mayas, Aztecas e Incas).
     Únicamente tres pueblos alcanzaron esta avanzada etapa cultural entre los siglos XIV y XVI; los mayas , aztecas e incas que formaron poderosas naciones organizadas bajo gobiernos fuertes y se lanzaron a la conquista de territorios vecinos, por eso se les llaman también CULTURAS EXPANCIONISTAS O MILITARISTAS.

    CULTURA MAYA
    grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en algunas regiones de Belice y Honduras, zona comprendida en Mesoamérica. Los mayas no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, al parecer un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.
    Mayapán
    Los restos de la ciudad mesoamericana de Mayapán, perteneciente al periodo posclásico maya, se encuentran enclavados en el estado mexicano de Yucatán. Fundada hacia el 1100 d.C. por miembros del pueblo Itzá, un siglo más tarde se convirtió en el principal centro yucateca. Un detalle de su principal templo, dedicado a Kukulcán, el dios maya de los vientos y de la respiración, es el objeto de esta fotografía.

    CULTURA AZTECA
    Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
    Algunas versiones señalan que el nombre de ‘azteca’ proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas.
    Mapa histórico de ciudad de México
    La ciudad de México fue originariamente la capital del Imperio azteca, Tenochtitlán, fundada en 1325. Tenía más de 200.000 habitantes cuando los conquistadores españoles llegaron allí a principios del siglo XVI. El mapa muestra los puentes y diques que cruzaban en lago Texcoco para conectar la ciudad con tierra firme.

    CULTURA INCA
    Inca (del quechua, inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los españoles. El nombre también se aplica por extensión, a todos los súbditos del Imperio incaico o Incanato. Inca es, arqueológicamente, el nombre de una cultura y un periodo prehispánico.
    Los incas no eran un grupo étnico natural del Cuzco, región que después será su área central, se trataba de una población que emigró hacia el año 1100 d.C., probablemente desde el Altiplano, hacia el valle de Cusco o Cuzco, donde durante casi trescientos años llevaron a cabo incursiones y alianzas con los pueblos de la zona. Con el paso del tiempo se convirtieron en un grupo muy poderoso e importante, sin embargo permanecieron en la región hasta la invasión chanca y el gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui, cuando empezaron a expandirse por otras regiones.

  7. ANNIE GODOY said,

    Universidad Nacional Autonoma de Hoduras U.N.A.H

    Asignatura: Historia de Honduras.

    catedratica: Anarella Velez

    tema: caracterizacion de las regiones y sub-regiones culturales Mesoamerica y el area Intermedia

    grupo # 3

    Annie Gissell Godoy Nuñez

    # de cta.20111013278.

    seccion: 1301.

    Tema: caracterización de las regiones y sub-regiones culturales Mesoamérica y el área Intermedia.

    Mesoamérica (griego) mesos, intermedio. Es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala el salvador y Belice: así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa rica. Mesoamérica es una área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La definición de lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusión entre los estudios de esta civilización, sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo de maíz, el uso de los calendarios (ritual de 260 días y civil 365). Los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología lítica y la ausencia de metalurgia entre otros.
    Regiones culturales de Mesoamérica. Se pueden construir según el cumulo de pautas de comportamiento humano, ideas, valores, costumbres y prácticas que se transmiten de una generación a otra, o de un grupo a otro. Están compuestos por: el Centro de México, área Maya, Oaxaca, Guerrero, Occidente, Norte, Centroamérica.
    • Centro de México: (altiplanicie mexicana y el norte de la cuenca del rio balsas)
    • Área Maya: (península de Yucatán, peten, Belice y los altiplanos de Chiapas, Guatemala el occidente de honduras y el occidente, y el occidente –centro de el salvador)
    • Oaxaca: (enmarcada por la sierra madre del sur y el escudo mixteco)
    • Guerrero: mas o menos la región que ocupa el actual estado mexicano del mismo nombre
    • Occidente: ( las laderas de la sierra madre occidental, parte de la sierra madre del sur y la cuenca media y baja del rio Lerma.
    • Norte: (territorios llanos entre la sierra madre oriental y occidental.
    • Centroamérica: (occidente de honduras y Nicaragua y la península de nicoya en costa rica).
    Los pueblos indígenas de Mesoamérica comparten varios rasgos culturales similares, entre los que se pueden citar:
     Utilización de calendarios rituales de 260 días y civiles de 365 días.
     Numeración con base al 20.
     Escritura pictográfica-jeroglífica.
     Un panteón politeísta de divinidades similares.
     Nagualismo: creencia en la capacidad de seres humanos de transformarse en animal y viceversa.
     Coexistencia del pensamiento mágico y el pensamiento lógico.
     Cultura agrícola sustentada en el valor nutritivo y ritual del maíz.
    La mayor parte de los pueblos mesoamericanos: hablaron lenguas pertenecientes a los siguientes familias lingüísticas:
    o Otomangueano
    o Máyense
    o Mixe-zoqueano
    o Totonacana
    o Totonaca
    o Uto-azteca.
    Otras lenguas están aisladas o no pudieron ser clasificadas porque desaparecieron en el proceso de castellanización que comenzó en la colonización española y continua hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y etnias estuvo presente durante la época prehispánica, Mesoamérica fue escenario de muchos pueblos algunos algunos de los cuales han apenas comenzado a ser investigados a partir de excavaciones recientes.
    Rasgos geográficos de Mesoamérica.
    Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos núm. 10 y 22. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman la parte del cinturón de fuego del pacifico, por otro lado cuando se adentra hacia el norte de las tierras altas. En la península de Yucatán, desaparecen las serranías y decrece la altitud hasta convertirse el territorio en una planicie calcárea que en su extremo mas septentorial se caracteriza por sus selvas bajas y climas calurosos introduce un factor de diversidad notable. Aunque Mesoamérica en lo general se encuentra en la zona tropical, alberga grandes contrastes climáticos.
     Las tierras bajas: Mesoamérica comprende aquellas regiones por debajo de 1000 msnm.
    Los huracanes golpean las costas de Mesoamérica cada año. La temperatura no presenta contrastes considerables es cálida durante todo el año y la diferencia entre temperaturas máximas y mínimas es relativamente pequeña.
     Las tierras altas: juegan un papel muy importante a lo largo de la historia de Mesoamérica. En esta categoría se encuentran las zonas con altitudes mayores a 1000 msnm 15.
    Las montañas son una marca del paisaje de las tierras altas Mesoamericanas, varias décadas montañosas enmarcan y surcan Mesoamérica.
    En territorio mexicano, corre paralela al pacifico de la sierra madre occidental desde sonora hasta Jalisco. En colima comienza el eje neovolcanico que atraviesa México hasta el golfo donde se encuentra con la sierra madre occidental y forma en Oaxaca el llamado escudo Mixteco. Al oriente se levantan la sierra madre de Chiapas y la cordillera centroamericano que ocupa la mitad sur de Guatemala en el territorio de el Salvador y llega a Honduras.

  8. Sloany Barahona Grupo #2 seccion 1301 said,

    Universidad Nacional Autónoma De Honduras

    Clase de Historia de Honduras

    Dra. Anarella Velez Osejo

    Integrantes Grupo # 2

    Sección 1301

     Sloany M. Barahona B. 20111004437
     Angelica María Cáceres 20111010692
     Brigihts Palazios 20111012991
     Fabiola María Molina 20111013401
     Adam Ebadit Rivera 20101005560
     Ariel Calix Tosta 20111005319
     Dany Julián Cáceres 20111010717
     Lester Enrique Castro 20041008471
     Juan Miguel Sosa 20091012074

    Tema de Exposición:

    Marco Cronológico de la Época Precolombina

    Introducción

    En este tema de la Época Precolombina vamos a estudiar y desarrollar los diferentes periodos que se dieron en dicha época, conoceremos de sus costumbres, y las características de cada una de ellas. Por lo que podemos decir que la Época Precolombina Fue la primera etapa de nuestra historia continental, Duro varios milenios desde la entrada de los primeros pobladores de América (Hace mas de 40.000 años) hasta la llegada de los conquistadores Europeos. Sabemos también que a esta época se le ah conocido con los nombres de Época Prehispánica, Época Indígena, y Época Prehistórica.
    Se le llamo época indígena porque durante dicha época el continente estuvo exclusivamente habitado por indígenas.
    Le llamaron época prehistórica debido a que no habían testimonios escritos sobre el desarrollo de la casi totalidad de los primitivos pobladores pero esto no es valido para aquellos pueblos de los que si tenemos inscripciones y documentos escritos.

    MARCO CRONOLOGICO

    ETAPA LAPSO DE TIEMPO DESCRIPCION

    Paleoindio (Glaciacion de Wisconsin) 40.000 años A.C. aprox. • Eran cazadores de grandes mamíferos de clima frio (bisontes de largos cuernos, mamuts, megaterios, caballos salvajes)
    • Cazadores de animales pequeños.
    • Recolectores de frutas silvestres.
    • Utilización de “puntas de proyectil”, raederas y otros objetos de piedra.

    Arcaico (Retirada de los hielos) 7000 años A.C. aprox.
    • Primeras horticulturas
    • Formación de flora y fauna actuales.
    • Cambios de vida de nuestros primitivos.
    • Recolectores de moluscos (concheros).

    Formativo 1500 años A.C.
    • Estatuas
    • Formación de aldeas
    • Desarrollo de la agricultura
    • Difusión de textiles, cerámica y cestería.

    Clásico 300 D.C.
    • Creación de centros ceremoniales
    • Se dan los primeros calendarios
    • Textil ería y metalurgia
    • Agricultura intensiva.

    Postclásico 1000 D.C.
    • Escritura
    • Ciudades en piedra
    • Estados expansionistas ( Mayas, Aztecas e Incas).

    Características
     No todos los grupos de indígenas tuvieron estas 5 etapas de Desarrollo.
     La mayoría de los grupos tenían una cultura propia del formativo.
     A la llegada de los conquistadores muy pocos indígenas tenían el nivel Clásico.
     Solamente 3 poblaciones habían llegado a la etapa Posclásica.
     Dichos periodos variaron según las condiciones geográficas de las regiones donde vivieron.

    Paleo indio (Glaciación de Wisconsin) 40.000 A.C aprox.
    En este periodo
     Eran cazadores de grandes mamíferos de clima frio (bisontes de largos cuernos, mamuts, megaterios, caballos salvajes)
     Cazadores de animales pequeños.
     Recolectores de frutas silvestres.
     Utilización de “puntas de proyectil”, raederas y otros objetos de piedra.
     Abarco miles de años desde la llegada de los primeros inmigrantes hasta el 7000 a. C.
     Viene del Griego “Palaios “que significa antiguo, otros lo llaman “lítico” del griego “lithos” que significa piedra.
     Debido a que la mayoría de los hallazgos culturales de este periodo son utensilios de piedra.
     Durante este periodo hubieron fríos intensos.
     Existen muy pocos vestigios culturales con antigüedad mayor de 30.000 a. C.
     Habían cazadores superiores
     Utilizaban puntas de proyectiles o de flechas muy afiladas y raspadores o raederas.
     Habían Cazadores Recolectores (animales pequeños: carneros, antílopes, patos, etc.)
     Era probable que las zonas costeras y orillas de los ríos hubiera estado poblada por pequeños grupos simplemente recolectores de moluscos, pero las aguas han borrado casi todos los vestigios de estos lugares.
     Los cazadores recolectores y de moluscos eran NOMADAS.

    ENTRE LAS CULTURAS CAZADORAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE PERIODO ESTAN:

     Cultura Sandia
     Clovis de cazadores de mamuts
     Folsom de cazadores de bisontes
     En Tlapa coya, México, fueron hallados utensilios de trabajo en piedra y restos de vivienda con antigüedad entre 24.000 y 22.000 a. C.
     Otros vestigios se han localizado en Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Chile y las mas abundantes y de mayor antigüedad en cuevas de Argentina, particularmente en la Patagonia.

    Arcaico (Retirada de los hielos): 7000 años A.C. aprox.
    En este periodo se dan
     Las Primeras horticulturas
     La Formación de flora y fauna actuales.
     Los Cambios de vida de nuestros primitivos. y
     La Recolectores de moluscos (concheros
     Viene de la palabra griega “arcaios” que significa antiguo
     Comenzó hace unos 7000 años y duro hasta 1500 a. C.
     En este periodo las glaciaciones ya se habían terminado
     El clima era mas benigno
     Apareció la flora actual
     Se extinguieron los mamíferos prehistóricos
     Se dedicaron a la recolección de moluscos y la pesca
     Se hicieron sedentarios estacionales
     A los montículos de conchas y moluscos se les ha denominado Concheros
     Se da la fabricación de cerámica 3000 a. C.
     Los indios de los valles y llanuras descubrieron la agricultura.
     Los primeros indicios de esta horticultura o agricultura incipiente fueron descubierto en México (Tamaulipas), costas del Perú y suroeste de Estados Unidos (Nueva México)
    Formativo: desde 1500 años A.C. en este periodo se destacan
     Las Estatuas
     Se da la Formación de aldeas
     Se Desarrolla la agricultura
     Se da la Difusión de textiles, cerámica y cestería.
     En este periodo se comenzó la formación de las altas culturas o culturas clásicas
     Comprende desde 1500 a. C. hasta 300 d. C
     Para gran mayoría de indígenas este periodo duro hasta la llegada de los conquistadores
     Las sociedades indígenas dejaron de ser buscadoras de alimento y se convirtieron en Productores de los mismos
     El maíz fue el cultivo principal en las culturas mas avanzadas
     La yuca o mandioca en las menos desarrolladas
     Aquí también comenzó el cultivo del ají, batata, frijoles, papa, cacao, algodón y calabaza.
     La cerámica y cestería se difundieron y perfeccionaron
     Comenzó la industria del tejido y en algunos pocos lugares la metalurgia (oro y cobre).
     Los grupos humanos se hacen definitivamente sedentarios
     Se concentraban en aldeas organizaciones en grupos sociales con jefes, sacerdotes, etc.
     Se desarrollaron creencias religiosas y cultos mas elaborados
     Se da la creación de centros ceremoniales o templos con grandes plazas para celebración de cultos en honor d las divinidades en las cuales creían.

    EN EL PERIODO FORMATIVO SE DA EL DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CULTURAS

     Las primeras culturas preclásicas se desarrollaron en Mesoamérica, (del griego “meso” = intermedio)
     Se le da el nombre de Mesoamérica al conjunto de: México, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras y Nicaragua.
     Esto debido a la gran homogeneidad de razas, lenguas y elementos culturales de esas regiones.
     En las cuales se han descubierto vasijas de un solo color (mono cromadas)
     También son llamativas las ruinas de centros ceremoniales en forma de piramidal.
     Son mas abundantes los hallazgos de culturas formativas en Suramérica
     Las mas representativas se encuentran en el Perú, la denominada Chavin de Huantar
    Lanzón de Chavín de Huantar
    El antiguo centro ceremonial precolombino de Chavín de Huantar se encuentra al norte de los Andes peruanos. Distintas habitaciones y pasadizos subterráneos de estructura laberíntica forman un complejo templo, en cuyo interior se encuentra clavado al suelo la escultura de más de dos metros de altura que reproduce esta fotografía, llamada El Lanzón o ‘felino sonriente’. Chavín de Huantar es en la actualidad un municipio de la provincia peruana de Huari, perteneciente al departamento de Ancash.
    Cabeza clava de Chavín de Huantar
    Las ‘cabezas clavas’ (esculturas como la que muestra la imagen, que representaban figuras antropomorfas, mezcla de felino y serpiente) adornaban los muros del centro ceremonial de Chavín de Huantar. Éste dio nombre a la denominada cultura Chavín, desarrollada entre los años 900 y 200 a.C. en el área andina septentrional e incluso en la zona costera del norte de Perú.

    Clásico: desde 300 años D.C.
    en este periodo se dan
     La Creación de centros ceremoniales
     Se dan los primeros calendarios
     Surge la Textil ería y metalurgia
     Se incrementa la Agricultura intensiva.
     Este periodo Se desarrollo todo en nuestra era cristiana, entre 300 y 1000 d. C.
     Solamente unos pocos pueblos de Mesoamérica, Perú y Bolivia alcanzaron este nivel superior de vida.

    CARACTERISTICAS DE ESTAS CULTURAS CLASICAS

     La edificación de ciudades con calles, plazas, templos y palacios
     La agricultura intensiva, con cisternas de regadío para llevar la humedad a zonas secas
     Debido a la agricultura intensiva se dio una producción de excedentes que asentaría la división del trabajo según diferentes oficios y dejo largos periodos sin trabajar
     A consecuencia de lo anterior se desarrollo la industria textil con variedad de colores, al igual que la cerámica y el trabajo de los metales ( aleaciones de oro y cobre o de cobre y estaño)
     El tiempo libre y la diversidad de actividades facilitaron las edificaciones de centros ceremoniales con caracteres de ciudades por sus templos, palacios, plazas y calles.
     Las ciudades se organizaron por cacicazgos o comunidades gobernadas por los caciques.
     Predomino el sector de sacerdotes o clero institucionalizado con fastuosas ceremonias religiosas
     Frecuentemente los jefes religiosos eran también los jefes políticos de las ciudades
     En algunas culturas se generalizaron los calendarios y en Mesoamérica se inventaron sistemas de escritura

    CULTURAS CLASICAS SOBRESALIENTES DE MEXICO

     En México los Zapotecas, los constructores de la gran ciudad de Teotihuacán y los olmecas
     En Centroamérica, los primeros mayas y quiches de Guatemala.
     En Suramérica hubieron escasas culturas clásicas
     La más importante fue la de Tiahuanaco acerca de la actual ciudad de la Paz (Bolivia), con sus majestuosos palacios, templos en forma de pirámides, esculturas y trabajos en bronce.

    Puerta del Sol (Tiahuanaco)
    La zona central del dintel de la Puerta del Sol, que se encuentra en Tiahuanaco, está decorada con relieves que recrean formas geométricas. El dios representado lleva un tocado cuyo borde está adornado con cabezas de puma y sostiene báculos que terminan en cabezas de águila. La puerta fue construida probablemente hacia el siglo IX.

    Postclásico: desde 1000 D.C.
    en este periodo se da
     La Escritura
     Las Ciudades en piedra
     Los Estados expansionistas ( Mayas, Aztecas e Incas).
     Únicamente tres pueblos alcanzaron esta avanzada etapa cultural entre los siglos XIV y XVI; los mayas , aztecas e incas que formaron poderosas naciones organizadas bajo gobiernos fuertes y se lanzaron a la conquista de territorios vecinos, por eso se les llaman también CULTURAS EXPANCIONISTAS O MILITARISTAS.

    CULTURA MAYA
    grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (península de Yucatán), Tabasco y este de Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en algunas regiones de Belice y Honduras, zona comprendida en Mesoamérica. Los mayas no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, al parecer un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.
    Mayapán
    Los restos de la ciudad mesoamericana de Mayapán, perteneciente al periodo posclásico maya, se encuentran enclavados en el estado mexicano de Yucatán. Fundada hacia el 1100 d.C. por miembros del pueblo Itzá, un siglo más tarde se convirtió en el principal centro yucateca. Un detalle de su principal templo, dedicado a Kukulcán, el dios maya de los vientos y de la respiración, es el objeto de esta fotografía.

    CULTURA AZTECA
    Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
    Algunas versiones señalan que el nombre de ‘azteca’ proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas.
    Mapa histórico de ciudad de México
    La ciudad de México fue originariamente la capital del Imperio azteca, Tenochtitlán, fundada en 1325. Tenía más de 200.000 habitantes cuando los conquistadores españoles llegaron allí a principios del siglo XVI. El mapa muestra los puentes y diques que cruzaban en lago Texcoco para conectar la ciudad con tierra firme.

    CULTURA INCA
    Inca (del quechua, inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los españoles. El nombre también se aplica por extensión, a todos los súbditos del Imperio incaico o Incanato. Inca es, arqueológicamente, el nombre de una cultura y un periodo prehispánico.
    Los incas no eran un grupo étnico natural del Cuzco, región que después será su área central, se trataba de una población que emigró hacia el año 1100 d.C., probablemente desde el Altiplano, hacia el valle de Cusco o Cuzco, donde durante casi trescientos años llevaron a cabo incursiones y alianzas con los pueblos de la zona. Con el paso del tiempo se convirtieron en un grupo muy poderoso e importante, sin embargo permanecieron en la región hasta la invasión chanca y el gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui, cuando empezaron a expandirse por otras regiones.

  9. nubia gutierrez said,

    grupo #1

    nahum mendoza hernandez 20101011078
    yesica valezka ochoa 20101005639
    nora lidia duarte amador 20101011526
    cesar ricardo gomez maldonado 2011011938
    maria fernanda bustillo gomez 20091011192
    jorge alberto guzman ayala 20111012620
    dorian daneth caedsenas 2011102072
    nubia gabriela gutierrez paz 20081003409

    como interpretan la historia de honduras

    longino becerra:
    honduras ha pasado hasta el dia de hoy por cuatro epocas historicas cada una de ellas con su tiempo, sus contradicciones y su estructura economico-politica.
    en la historia los hechos estan siempre interconectadas de modo que los unos son, son al mismo tiempo, raiz y fruto. las epocas en referencia son las que siguen:

    comunidad primitiva:desde el año 6000 A.C hasta el año 1524 duro 7524 años. estructura de su clase es homogenea: no habian clases sociales.

    estado esclavista-feudal:desde 1524 hasta 1821 duro 297 años la estructura de su clase era heterogenea con antogismos en dos polos
    los conquistadores peninsulares
    los indios y negros
    y en el medio los artesanos, los intelectuales y los comerciantes.

    estado terrateniente-semifeudal:desde 1821 hasta 1876 duro 55 años estructura economico-politica heterogenea. estructura de clase heterogenea con antagonismos en dos polos nuevos de clase:
    terratenientes semifeudales
    los indios y los negros semisiervos.

    estado capitalista dependiente desde 1876 hasta 2004 duro 128 años estructura economica-politica: heterogenas
    estructura de clase heterogenea.

    los lideres politicos de la sociedad en cuestion estan obligados a valorar lo que el sintoma de la crisis esta diciendo acerca de la estructura economa y politica dominante. y continuan aferrador al modelo establecido.
    el estado capitalista dependiente nacido en el ambito de la reforma liberal de marco aureliosoto y ramon rosa a partir de 1876.
    todo por el hecho de que la reforma de 1876 no se fundo en el avance autonomo de honduras de honduras, sino en un desarrollosijeto al capital extranjero. y como consecuencia nos tiene en la vergonzosa condicion de ser el pais mas atrasado de C:A y el segundo con ese titulo en america latina.
    nacio en el rosario copan(1932) investigador de temas historicos economicos y politicos relacionados con Honduras.utor de violencia y revolucion,ideas pedagojicas de morazan,entre otro.

    mario argueta

    Una de las principales cuestiones que están en la agenda del día en lo relativo al debate sobre literatura, testimonio o tradición oral, es el de la memoria colectiva. En una época que ya se caracteriza como postnacional, cuando los cánones tradicionales para los géneros literarios se han alterado e influenciado recíprocamente, la novela, como fuente inagotable de recursos narrativos de la memoria colectiva, es quizás el espacio donde se libra la última batalla de los géneros.

    Por su carácter globalizador, la novela es un cajón de sastre donde el cuento, la tradición oral, el testimonio, la poesía, el teatro, el pastiche, el reportaje, el plagio, la parodia, la imitación, la parábola, el ensayo, la crónica o el panfleto, tienen cabida. La novela es una casa abierta de la postmodernidad, donde confluyen y difluyen los más disímiles experimentos narrativos. Baste remitirse a Joyce, Ulyses; a Kafka, El proceso; a Proust, En busca del tiempo perdido; o, a Lezama Lima, Paradiso; Carlos Fuentes, Terra nostra; o, Augusto Roa Bastos, Yo, el supremo. Novelas totales que buscan lo imposible, ser un espejo que refleja la eternidad y con ella la memoria y el sueño de la época.

    En El Salvador, donde la tradición literaria aún guarda el reposo de los inocentes, y donde, contadas islas, no existe una novelística articulada y desarrollada, el nombre de Manlio Argueta es una referencia de rigor para cualquier análisis sobre literatura, testimonio o tradición oral. El presente trabajo, parte del libro Indigene Kultur und nationales Trauma (Wissenschaftlicher Verlag. Berlin, 2000, con el título en español El Salvador, modelo por armar), hace una excursión por la última novela de Manlio Argueta, donde se confunden en el mundo narrativo no sólo el recuerdo de la infancia del autor, sino además las leyendas y los mitos de la tradición oral y la memoria colectiva. Autobiografía, testimonio vital, retablo de leyendas pipiles, memoria de la infancia y del país perdido, todo eso es “Siglo de O(g)ro”. La coexistencia de géneros, que en lugar de librar una batalla a muerte, se concilian y conforman un maravilloso mundo de lo real imaginario. El “yo-narrador” se transforma, de forma alucinante, en coétaneo de todos los personajes que conforman el mundo mitológico del país perdido, que se quiere recobrar a través de los recuerdos. Un metapaís, una metáfora geográfica y espiritual que sólo existe en la imaginación de su creador, pero que por ello mismo, no deja de ser terriblemente real en el país que recién sale de la pesadilla de una guerra civil de doce años y entra en el túnel desesperanzador pero lleno de futuro de la postguerra y la democracia.

    marcos carias
    Un análisis con características similares al que hemos comentado de Ramón Rosa no se vuelve a encontrar en la bibliografía nacional sino hasta 1942, cuando Marcos Carías Reyes publica. Consideraciones so- 10
    bre aspectos históricos y sociales de Honduras. El mismo autor señala esta carencia de estudios y reflexiones sobre el proceso histórico-social de conformación
    de la sociedad hondureña: “aparte de algunos ensayos encomiables, realizados por personas estudiosas,
    el campo de nuestra Historia está casi virgen; y virgen
    está el de la Filosofía de nuestra Historia y el de nuestra Sociología” (p. 4).
    La reflexión sobre Honduras que hace Marcos Carías
    Reyes se inscribe en la línea de comprensión de la sociedad hondureña emprendida por Ramón Rosa, que
    se propone determinar las causas de la inestabilidad
    social y política de Honduras y las dificultades para
    entrar en una senda de progreso. Para Marcos Carías
    Reyes, el problema central que enfrenta Honduras
    como sociedad es la guerra civil: “bruscamente salta
    ante nuestra atención un hecho repetido con desconcertante frecuencia: la guerra civil” (p. 9).
    Para este autor, la Guerra es el dato histórico-social
    sobresaliente; el “suceso primario, constante y que
    obligatoriamente llama la atención del que revisa o
    estudia la historia patria, es la Guerra civil. Guerra civil
    produciéndose con exactitud cronométrica en fechas
    casi inmediatas. Empleando un término bastante crudo y un poco hiperbólico, pero que dé una idea de la
    brutalidad del hecho, podríamos decir: aún no se habían corrompido los cuerpos de los exterminados en
    una revuelta fraternal cuando ya nuevos caídos iban a
    reunirse con ellos y a bañarlos con su sangre fresca en
    la inhospitalaria soledad de nuestros cerros ásperos o
    la sombra confortante de las arboledas que bordean
    los arroyos” (p.9).
    La verificación de este hecho histórico representa
    para Carías Reyes, para decirlo en términos de F.
    Braudel, una tendencia de larga duración en la historia de Honduras. De ahí que plantee las siguientes
    interrogantes:
    “¿Fueron los hombres, fueron las ideas, o fue la
    fatalidad? ¿Quiénes han sido los culpables? ¿Cuál
    es el gran responsable de nuestras hecatombes?
    ¿Se puede ver con desprecio, con ironía, con indiferencia o con altanería el inmenso osario que
    forman nuestros muertos de la Guerra civil? ¿Se
    puede creer que haya dejado algún beneficio al
    pueblo hondureño y que las generaciones del
    futuro obtendrán de su estudio una moralizadora
    enseñanza? ¿Se debe apelar a la Guerra civil como
    instrumento para la conquista del poder público?” (p. 10).
    La Guerra civil está presente en Honduras desde la
    constitución como Estado independiente en 1821.
    Desde esta fecha, expresa Carías Reyes, “el plomo abrió
    surcos en la tierra centroamericana” (p. 4), provocando que esta región se convirtiera en un “Estado fraccionado, ocupado por una misma nación” (Ibidem).
    Es necesario señalar que, aun cuando en la segunda mitad del siglo XIX varios de los países centroamericanos lograron una relativa estabilidad, no ocurrió
    así en Honduras, que se caracterizó más bien por ser
    un país donde “la loca seguía dentro de la casa. La loca
    era la Guerra civil, la revuelta fraternal, la revolución
    como pomposamente dimos en llamarle” (p. 5).
    Para comprender el fenómeno de la guerra civil en
    Honduras, Carías Reyes recurre al pensador francés
    Hipolito Taine, estudioso de los factores que condujeron a la revolución francesa. El mismo Carías Reyes
    explica: “En el embrión de cualquier suceso que altera
    a determinada porción de la humanidad se mezclan
    una gran cantidad de factores, de índole muy disímil y
    a veces irreconciliables, pero que actúan cada uno por
    su propia fuerza de impulsión para determinar el hecho” (p. 7).
    Al contrario de Rosa, que ve la racionalidad como
    motor del hombre, Carías Reyes recoge la pasión como
    impulsora de los procesos sociopolíticos: “pero no sólo
    las pasiones, sino también otros acicates como las necesidades fisiológicas, las ideas, los prejuicios, las convicciones morales, en fin, el complejo hereditario y
    educacional” (p. 8).
    En el caso de Honduras, Carías Reyes destaca también el medio geográfico “que señala la trayectoria de
    los núcleos humanos agrupados dentro de diversos
    territorios” (p. 8). Esta perspectiva de análisis será
    retomada por Rafael Heliodoro Valle, como se verá más
    adelante.
    Para comprender el fenómeno de la guerra civil en
    Honduras, deben considerarse factores como el proceso mismo de conquista, la rebeldía del hondureño,
    el personalismo y el romanticismo político. Carías Reyes se remonta al período colonial, en el cual “hallaremos al español de tipo aventurero batiéndose con el
    indio aborigen. La sangre de uno y de otro se mezclan
    en el campo de batalla; y mézclanse también en el lecho del amor. Edifican poblados cerca de la vena de
    oro y van surgiendo las ciudades. La colonia es un discutido período de explotación de las minas y de la explotación del indio. Más tarde los criollos quieren gobierno propio y lo obtienen por la fuerza. Aún no hay
    grandes industrias, ni carreteras, ni barcos, ni higiene
    e instrucción pública en la América Latina, muchos
    años después de su emancipación. Las mujeres rezan.
    Los hombres discuten y pelean. (…) Y por nuestras
    venas corren revueltas la sangre del indio autóctono
    con la del fanfarrón andaluz y la del árabe sibarita con
    el negro esclavizado” (pp. 8-9).
    La conquista produce un proceso de mestizaje racial y cultural que no es sino la situación del encuentro y conflicto de culturas y de razas. Es decir, para
    Carías Reyes la sociedad colonial se funda en el conflicto, y éste marcará el devenir del pueblo y de la sociedad hondureña.
    De ahí que el otro factor importante para compren- 11
    der la inestabilidad de la sociedad hondureña es la dialéctica de rebeldía y sumisión del pueblo. La rebeldía,
    como se verá posteriormente, es uno de los elementos que destaca Filánder Díaz Chávez para comprender la inestabilidad de Honduras. Para Marcos Carías
    Reyes, la rebeldía es un hecho en la historia nacional
    que “ha sido a veces disculpado y glorificado como
    una manifestación de la ira popular que encontró resistencia en el poder ejecutivo para la realización de
    su voluntad expresada por el sufragio; y que el incumplimiento de alguna o algunas leyes y la aplicación de
    castigos indebidos a muchos ciudadanos, precipitó la
    guerra civil. Así ha ocurrido evidentemente en algunos casos. Pero, a la inversa, también muchos hondureños se han rebelado contra un gobierno legalmente
    constituido, o para impedir la transmisión del poder
    después de las elecciones practicadas conforme a la
    ley (p. 11).
    A la rebeldía hay que sumarle el personalismo como
    un factor de peso para comprender la inestabilidad de
    Honduras. Sin embargo, para este autor la rebeldía de
    las masas o el pueblo se inscribe en una acción colectiva que se caracteriza más bien por la inocencia y la
    dominación del caudillo sobre las masas:
    “Las masas aportaron a nuestras ‘revoluciones’
    su enor me c auda l de s angre, des interes a –
    damente, ingenuamente, quijotescamente. Muchos hombres dirigentes llevaron a la política y a
    la guerra civil más que el idealismo, más que ansias de realizar doctrinas innovadoras, más que
    altruismo patriótico, llevaron su egoísmo, su YO
    abultado y crecido por la adulación de sus parciales y por la egolatría; llevaron su deseo de lucro y su pasión de sobreponerse al odiado adversario” (pp. 12-13).
    Otro factor determinante para comprender las guerras civiles y la inestabilidad del país, según Carías Reyes, es el romanticismo político: “las masas han padecido en Honduras de una especie de romanticismo
    político, preludiando la locura bélica” (p. 14). Y
    enfatiza:
    “Como románticos, como líricos de la ciudadanía, recibimos la enseñanza de la revolución francesa y no supimos hacerla práctica. Hemos adorado una libertad abstracta sin aprender a conocer y usar las libertades concretas. Nunca supimos compaginar estas libertades concretas con
    el principio de autoridad ni con los severos preceptos que nuestros legisladores consignaron en
    los códigos, para garantía de las instituciones del
    Estado y del orden público. El Estado no ha merecido entre nosotros el menor respeto, y cada
    quien hizo de sus propias querellas asunto de
    trascendencia social; cada quien quiso atribuir
    sus propios delitos a mala voluntad de la autoridad; cada quien creyó que la función cívica era
    un fácil medio para cobrar deudas individuales.

    medardo mejia

    Lic. Medardo Mejía fue uno de los primeros historiadores que estableció las periodizaciones.

    Según el Lic. Medardo Mejía: la periodización se fundamenta en el uso del materialismo dialéctico ó (concepción materialista de la historia) al hacer uso de los modos de producción imperantes en determinados hechos históricos.

    El Lic. Medardo Mejía en su libro “Historia de Honduras” volumen I divide la Historia de Honduras, así:

    I.-Época de Copán y sucesores.

    II.- Época de la colonia española.

    II.- Época de la República Federal.

    IV.- Época del estado de Honduras.

  10. CariiTo Velasquez said,

    MERCANTILISMO Y EXPANSINISMO EN ESPAÑA
    Grupo #5
    sección 1301

    MERCANTILISMO Y EXPANSIÓN EN ESPAÑA (XV Y XVI)

    Desde finales de siglo XV y hasta mediados del XVIII, la economía europea se caracterizo por una gran expansión comercial originando un auge mercantil que preparo el advenimiento de la revolución industrial. Inglaterra por presentar los elementos necesarios para las transformaciones q implico la mencionada revolución, fuel el país q logro obtener un triunfo definitivo en el mercado internacional, con la imposición de la producción fabril sobre la doméstica lo q dio como resultado una mayor producción de mano facturas a menor costo.
    El caso de España fue muy diferente a pesar de q el auge de la metro poli española empezó tempranamente en la centralización de la anarquía de Fernando e Isabel y de haber logrado un papel hegemónico en le proceso de dominación imperialista de los siglos XV y XUI a través de los descubrimientos territoriales sin embargo no tuvo la capacidad política ni económica para retener las inmensas riquezas extraídas de su imperio.
    El proceso de acumulación originario de capital del periodo estuvo caracterizado por un fenómeno singular:
    Por un lado España saqueaba sus colonias y por orto los metales preciosos extraído de las mismas pasaban a manos de las grandes casa comerciales alemanas, como las de Fugger y Welser a su fin de cubrir el endeudamiento crónico de la Corona.
    “Las empresas internacionales devoraban grandes sumas en un instante, que las contribuciones solo pueden cubrir de modo lento. Los reyes se dirigen a los grandes comercializadores que juegan el papel de banqueros. Les arriendan los impuestos contratan empresitos y saldan los intereses cediéndoles la explotación de dominios reales en particular minas”
    La posibilidad de actuar solamente dependía e como se aprovechase la penuria financiera del estado español para arrancarle concesiones ventajosas. En las primeras décadas del siglo XVIII el imperialismo ingles se consolido como consecuencia d la guerra de al sucesión española, la logar Inglaterra, por medio del traslado de Utrecht-el derecho de asiento –una autorización para obtener de esclavos negros las colonias españolas acelerando el proceso de capital comercial ingles acrecentándose naturalmente el poderío de Inglaterra frente al la corona española. Otro cause de transferencia inter imperialista había sido la piratería. Las primeras empresas contra los galeones españoles corriendo a cargo de los franceses, pero el apogeo de las mimas se dio con la intervención inglesa a principios del siglo XVII.

    El déficit crónico de la balanza comercial ibérica fue determinada por limitaciones en le desarrollo de las fuerzas productivas debido al proceso de refeudalizacion que siguió a la reconquista. El oro y la plata de las colonias españolas pasaba al extranjero a equilibrar la balanza comercial con Francia, Inglaterra y Holanda, que suministraban hasta el 90% de las mercaderías importadas por las colonias y una preporcion de considerable producto consumidos en la península.
    Fue el precio q tuvo q pagar España por no haber logrado crea una burguesía comercial ni poner en pie la industria textil, del acero o hierro; debido a la expulsión de sus capas dinámicas judíos y moros y poner en marcha un aparato eficaz de represión del capitalismo (la contra reforma, la Inquicion, el Fortalecimiento Gremial y la oficialización de la mencidad).
    Los restantes mecanismos para el drenaje capital inter-imperialista fueron el contrabando de mano factura, realizado por los países que habían logrado un amplio desarrollo industrial. Es así como los órganos fundamentales del primer periodo del imperialismo capitalista fueron: el carsario y la compañía de comercio y navegación y los mecanismos dominaste fueron la guerra y la conquista, el pillaje, el contrabando, la trata de esclavos y la piratería. El comercio de manera general, desempeñaba funciones puramente ideológicas, encubridoras de los mecanismos reales.
    Las relaciones comerciales entre España y sus colonias estuvieron regidas por un sistema llamado impropiamente “pacto colonial”, que se traducía esencialmente en el monopolio del comercio colonial controlado por la metrópoli. Los precios de los productos importados y exportados por los colones eran controlados por un grupo de mercaderes metropolitanos que ejercían un poder de oligopolio y oligopsonio en cuanto a la comercialización y abastecimiento de aéreas coloniales y que acumulaban capitales gracias a dicha situación.
    En la política comercial el sistema español se caracterizó por la ampliación extrema de los principios mercantilistas régimen de puerto único, sistema de flotas prohibición del comercio intercolonial, burocracia para el control comercial, con la casa de contratación como organismos central.
    La colonización de América se oriento hacia la construcción de sistemas productivos destinados a abastecer el mercado el mercado europeo con metales preciosos y productos tropicales. Se crearon diversos núcleos exportados y a sus alrededores se articulaban zonas productivas subsidiaras secundarias o marginales. Los elementos esenciales de la economía colonial vinculada a España y a Europa occidental atreves de aquella eran:
    Centros mineros en México y peru ( en menor grado Honduras)
    Regiones agrícolas y ganaderas periféricas a los centros mineros, desarrolladas para aprovisionamiento de víveres y materia prima
    Sistemas comerciales hechos para encausar los metales en forma de numerario o lingotes para España con el fin de pagar los bienes productivos por Europa Occidental y ser canalizados por un puesto Español para la distribución a las colonias Americanas.
    Para poder vigilar y mantener sus políticas comerciales monopolistas España creo la casa de contratación el veinte de enero de 1503, en Sevilla además de Consulados con filiales en América. Los consulados estaban dominados por una minoría de comerciantes que supervisaban en ingreso de nuevos miembros y sancionaban el oligopolio corporativo. Uno de estos consulados fue establecido en Guatemala.

    SISTEMAS DE FLOTAS
    El monopolio nacional Español tuvo amplia vigencia desde la primera mitad del siglo XVI, fue a partir del 1588 con la quiebra del poderío español con la destrucción de la armada invencible y el comercio de la hegemonía Inglesa que se manifiesta una clara rivalidad comercial y el incremento de la piratería se convirtió en un azoté para las autoridades españolas.
    Para tratar de evitar las recientes perdidas ocasionadas por los piratas y corsarios a mediados del siglo XVI se establecieron viajes anuales de flotas que se salían en los meses de enero a agosto, dichas flotas estaban destinadas a Panamá y a la nueva España saliendo de Sevilla (quien no ejerció la exclusividad de embarcar pero si de recibir lo barcos de remoto) y luego se dividían en dos grupos al negar a la Habana: el grupo que iba a tierra firme (Panamá) era denominado Galeones y el que iba a Veracruz se denominaba Flotas.
    La llegada de las embarcaciones ocasionaba la celebración de las ferias en Veracruz y portobelo, que tenía como fin la venta de los productos permitiendo la construcción de comerciantes locales que se abastecían en dichas ferias pasando a fomentar parte de un oligopolio. De esta manera lima se convirtió en uno de los grandes s centros de distribución de los productos importados que abastecían las zonas argentíferas del sur.
    El sistema de notas consistía en el envió de un grupo de naves mercantes protegidas por barcos de guerra el que se financiaba por un impuesto cobrado a los comerciantes. Las rutas marítimas para el desarrollo de la actividad comercial colonial eran las siguientes:
    En la ruta al asia partiendo de Acapulco y llegando a la Manila se obtenían sedas para ser reexportadas a Europa limitada dicha actividad a una vez por año.
    La ruta que partía de Sevilla y llegaba a la Dominicana, de donde salían flotas para Veracruz y la otra para Panamá. Una vez realizaba la transacción se encontraban en la Habana para su regreso a España.
    Las rutas inter-indias con líneas importantes del pacifico entre los puerto de Valparicio, Callao, Sonsonate, Panama y Acapulco. Se realizaba con licencia para cada caso.
    Una red vial terrestre que partía de Veracruz atreves de Chiapas, Guatemala, Tegucigalpa y Golfo de Fonseca hasta Panamá. En zonas como Perú fueron herencias prehispánicas y consistían en caminos de herradura. Este sistema de transporte origino el auge de la Arriería.
    La ruta de contrabando de Lisboa al Rio de la Plata con escala en Brasil hecho por portugueses e ingleses.
    Para detener el contrabando y la piratería originaros por el monopolio comercial complementado. España fueron dictadas medidas restrictivas entre las cuales estaba la erección de aduanas en mayor numero, la reducción de la floreciente ruta comercial entre los virrynatos de Nueva España y el del Perú la Habana como punto de reunión de las flotas de regreso a España, la reducción de la ruta a Acapulco y Manila con el objeto de evitar el drenaje de la plata a Asia y la inundación de productos asiáticos que competían con los españoles.
    El sistema económico creado durante el siglos XVI, perduro y se afirmo durante el siglo XVII. La actividad más notoria fue le constante desarrollo del comercio transatlántico, sin embargo desde finales del primer cuarto de siglo XVII se inicio un constante asenso, del mismo debido a los establecimientos consolidados de los ingleses, franceses y holandeses en las pequeñas Antillas, excelentes trampolines para la penetración comercial a los puertos indianos. En esta época el despacho de flotas comenzó a hacerse irregular a causa de las guerras continuas sostenidas por España que hacían peligroso el viaje.
    A finales del siglo XVII el comercio colonial español había llegado a su punto más bajo las flotas solo surtían una tercera parte de los mercados indianos, poniendo de relieve las debilidades y defectos del sistema mercantil hispano: lentitud, limitación y alto costo de transporte a causa del oneroso régimen de flotas con escolta militar, numeroso impuestos de difícil recaudación y una administración deplorable.
    La administración española inicio en el siglo XVII con una serie de reformas como ser la creación de la intensidad en las posesiones americanas con el fin de centralizar el gobierno colonial los ingresos fiscales, desarrollar la agricultura, industria y comercio. La ruptura final del monopolio comercial se inicio en el siglo XVII, ya que en 1701 una compañía francesa obtuvo por espacio de 10 años el privilegió de vender esclavos, en las indias española. En 1713 atreves del tratado de Utrecht fue transferido a los ingleses, quienes tenían derecho a introducir en las colonias españolas 4,800 esclavos negros durante 30 años. Fueron establecidos punto de venta en los principales puertos entre Veracruz y Buenos Aires e inmediatamente a las regiones interiores.
    Otra de las prerrogativas de los ingleses fue la autorización par introducir 500 tonelas de mercancía a los puertos de Veracruz, Cartagena y Portobello, lo cual encubría la introducción de varios navíos que eran fuente regular de abastecimiento para los colones. Para evitar la ampliación del comercio de las colonias americanas en Europa la corona Española creó varias compañías de comercio. La primera en consolidarse fue la de caracas o compañía Guipuzcoana creada en 1728; luego fue creada la compañía de la habana en 1740 encargada sobre todo de la comercialización del tabaco.
    La innovación fueron ampliadas para Carlos III a partir de 1759 y los reajustes de mayor alcance fueron los relacionados con las conexiones comerciales entre España y sus colonias. Se identificaron una serie de debilidades y el gobierno trato de corregirlos:
    El monopolio de Cádiz que restringiría el comercio por lo cual se decidió la apertura de otros puertos en España y en América.
    El sistema de traslado por convoyes que reducía le un, mero de navíos en operación y en aumentó los costos por las demoras.
    El sistema de controles de impuestos de importación como ser la tonelada que se aplicaba a la importancia de licores y facilitaba de esta manera la competencia americana; palmeo que era un impuesto por volumen y que favorecía los bienes de menor tamaño y de mejor calidad.
    El comercio de contrabando consecuencia de la política restrictiva y de las debilidades de las salvaguardias protectivas.
    El mayor obstáculo para el comercio mercantilista del siglo XVII fue el contrabando con la obtención del asiento de esclavos Inglaterra estableció oficinas y bodegas en Veracruz, Cartagena y Portobello extendiendo sus actividades comerciales y logrando controlar muchos aspectos de la economía hispanoamericana. Para tratar de detener el progresivo avance ingles., Carlos III en 1761 decidió que España entrara en guerra con Inglaterra pero el resultado fue la derrota y el aumentó a la intromisis. La paz fue firmada en Paris en 1763
    A partir de la segunda mitad del siglo XVIII se produjo un cambio estructural en la economía occidental traducida en variar resoluciones como ser la demografía, agrícola, industria y del grandes cambios. El cambio estructural abarca la organización económica, tecnología industrial, asociando todo esto a un crecimiento sostenido de la población y del producto per cápita; ósea el triunfo definitivo de la producción fabril sobre la domestica y del desarrollo a gran escala de un mercado nacional e internacional.
    En este periodo España llegaba acabo una reorganización imperial intentada por los borbones en el siglo XVIII como resultado lógico de enfrentarse a un vasto imperio cuya integridad estaba amenazada crecientemente por las potencias en ascensos como Inglaterra. Parte de estos reajustes fue el énfasis dado a la protección y fortificación defensiva de las costas americanas.
    Para el año de 1765 se rompió el monopolio comercial de Cádiz y nueve puertos Españoles fueron autorizados para comerciar con islas caribeñas. El sistema de traslado por convoyes y la flota dejo de existir, así como algunos impuestos fueron eliminados o disminuidos y se crearon nuevas compañías monopolísticas para el comercio.
    Las principales fueron la de Honduras, Habana, Santo Domingo y Caracas. Hace el año 1788 se autorizo la libre navegación a los virreinatos del Perú, Chile y Buenos Aires. A partir de 1779 hasta el año de 1783, Carlos IV realizo un gran esfuerzo aliándose con Francia para tratar de arrancar las posiciones Españolas que Inglaterra deleitaba en el mediterráneo (Menorca y Gibraltar) y expulsar de América donde sus colonias se hallaban en franca rebelión.
    El creciente poderío Ingles amenazaba cada vez más las posiciones Hispanoamericanas. Pece que a partir de esta guerra de 1779 Inglaterra perdió sus colonias americanas no pudieron ser expulsados de Gibraltar, del Canadá ni de las Antillas y la alianza Franco- española tampoco logro destrozarse la flota británica.
    Durante esta guerra el bloqueo ingles paralizo el tráfico comercial de la metrópoli a las colonias americanas, al final las comunicaciones del atlántico continuaron en poder del imperio británico como una franca amenaza a la colonia Española. La ascensión de Carlos IV al trono de España en 1788 coincidió con la revolución Francesa, un factor acelerado hacia el nuevo régimen que significo un peligro para las fases fundamentales del régimen Español y por ello se procedió a cerrar las fronteras a todo tipo de penetración ideológica; fue el periodo de contrarreforma en España que condujo a la apertura del comercio Colonial en 1789 dando como resultado la recuperación del comercio intercolonial: Nueva España, Guatemala, Nueva Granada, Perú y la Plata fueron autorizados a ejercer el comercio reciproco.
    En 1795 tras la derrota Española en manos de fruncías para detener a toda costa los intereses monárquicos, aquella se alía con Francia para declarar la guerra a Inglaterra, Quien estaba auxiliando a las colonias Hispanoamericanas para que obtuvieran su independencia política y económica de España y así liberar su comercio para poder ampliar su mercado consumidor y abastecedor de materias primas.
    Esta nueva guerra auspiciada por la colonia Española en 1796 ocasionó un agravamiento en los abastecimientos de los colones los que tuvieron que recurrir al contrabando como medio propicio para satisfacer sus propias necesidades al mismo tiempo la metrópolis se vio afectada en la obtención de productos primarios procedentes de América, con el consiguiente padecimiento de la industria y el comercio en los dominios ibéricos; sin olvidar la reducción de las rentas reales debido a la detención de caudales y metales preciosos procedentes de las Indias Occidentales.
    Para tratar de salvar la insolvencia de las Harcas reales en el año de 1799 fue decretado un donativo obligatorio consistente en doce y medio pesos fuertes por personas; además de abrir suscripciones tanto en España como en América para recaudar otro donativo de carácter voluntario que ofrecían las personas espontáneamente.
    Estos donativos tendrían que hacerse efectivos en moneda y alhajas de oro y plata y serian destinados a complementar la suma necesaria para mantener la guerra contra Inglaterra. La paz de Amiens en 1802 fue una tregua en la guerra contra Inglaterra en la España perdió la Isla de Trinidad en las Antillas y recupero Menorca.
    En el año de 1803 se desato la guerra entre Francia, España e Inglaterra en la cual esta ultima logro la derrota Franco- española en Trafalgar y logro ponerle final poderío Español. Con la derrota de España Napoleón Bonaparte decidió penetrar al territorio Español e instaurar una monarquía moderada representativa y mediante reformistas. Tras el tratado de Fontainebleau en 1807 atreves del cual España y Francia se aliaban para apoderarse de Portugal el ejercito Francés penetro en España facilitando de esta manera la ascensión del trono de José Bonaparte y el control de España por parte de Napoleón Bonaparte.
    A partir de 1808 se provocó un movimiento popular que fue el comienzo de la resistencia armada a la dominación Francesa donde el reformismo político y social se convirtió en uno de los objetivos principales de la lucha. El resultado de este conflicto fue la creación de poderes políticos con los claros conceptos de una nueva legitimación revolucionaria. Estos poderes dieron lugar a la creación de múltiples juntas locales, integradas por en 13 juntas provisionales.
    A mediados de 1808 resistencia Española había logrado grandes éxitos las tropas invasoras había resultado una nueva organización política de las juntas se ceo un poder centralizado y autónomo del que surgió la junta Central Suprema Gubernativa del Reino la cual fue instalada en Aranjuez el 26 de septiembre de 1808 y procedió a establecer una organización militar.
    Al comenzar 1810 el territorio peninsular estaba prácticamente ocupado por los franceses excepto Lisboa pero las guerrillas hostigaban constantemente a los invasores. Con la entrada de Inglaterra a la guerra a petición de la Junta Central Suprema que habían asumido la representación del pueblo Español se consiguió la colación del ejército ingles, portugués y español, al mando de Wellington.
    En febrero de 1812 comenzó la gran ofensiva anglo-española, los franceses fueron derrotados continuamente y par a1814 fueron evacuados los últimos reductos de los franceses en la Península Ibérica.
    La guerra liberacionista creó un conflicto político al dar lugar a la confluencia de tres centros de poder:
    El emanado de la junta directiva de gobierno establecido por Fernando VII que comprendía los Consejos, Audiencia y Capitanías Generales. Pretendía la reconstrucción monárquica en el respeto a las más antiguas leyes y costumbres de España.
    El de las Juntas Provisionales, reformistas que creían en el beneficio de la redacción de una Carta Constitucional de corte revolucionario. Está formado por la pequeña burguesía mercantil de la periferia peninsular.
    El del aparato estatal que se intento crea por el Emperador Bonaparte y su hermano. Formado por la burocracia afrancesada que apoyo más o menos declaradamente el régimen de José Bonaparte por lo que tenia de innovador.
    El nuevo poder diferente al antiguo régimen estaba representado por las juntas, era la amalgama de la fracciones de clases dominantes que pretendían detener el estadillo popular y que la revolución de corte liberal fuera desviada asia una obra revolucionaria radical.
    En 1810 la comisión de cortes decidió estas con la representación clásica clero, nobleza y representante de la ciudad. El acto inaugural se realizo en la Iglesia de San Fernando en Cádiz de donde surgió el diseño de un nuevo modelo de Estado, el liberal burgués.
    La constitución de Cádiz proclamada el 19 de marzo de 1812 defendía un estado donde el poder se repartiría entre las cortes, el monarca, en quien residía la potestad de hacer ejecutar las leyes y los tribunales de justicia encargados de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales. Declaraba a la nación como sujeto esencial de la soberanía, la igualdad de los ciudadanos, eliminaba los privilegios de origen pero no reconocía la igualdad del los derechos políticos y defendía la propiedad y libertad.
    El proyecto revolucionario liberal era un proyecto de clase que para triunfar tuvo que aliarse con los grupos privilegiados excluyendo otras posibilidades ya que el grupo burgués que intentaba el desmantelamiento del antiguo régimen era numérica y políticamente débiles.
    En 1814 en virtud del Tratado de Valencay firmando por Napoleón Bonaparte el 11 de diciembre de 1813 dio lugar al regreso de Fernando VII a España cuyo objetivo era la imposición del sistema del absolutismo en la confirmación social y el aparato estatal. Así en mayo del mismo año el rey declaraba nula a la constitución de 1812 con el consiguiente devolución de la regencia y las cortes; se practico una represión fuerte y se restableció el sistema de consejos la inquisición y el sistema señorial con devolución de los bienes al Clero.
    Las fuerzas sociales que apoyaban al viejo régimen era la Iglesia, la nobleza, el aparto administrativo y judicial del antiguo régimen al igual que los ejércitos tradicionales. Los primeros 6 años de restauración fueron intentados por derivar el absolutismo mediante conexión de grupos civiles y fuerzas militares al triunfo del alzamiento liberal fue en marzo de 1820 y hasta 1822 existió un liberalismo moderado q renunciaba a seguir una obra mucho más radical pretendiendo una consolación con los grupo dominantes del antiguo régimen. Los liberales se habían revelado incapaces de llevar a cabo las inevitables tareas revolucionarias de edificar un nuevo estado y resolver laos más urgentes problemas sociales.

    La coyuntura política europea de fines del siglo VIII y principios del XDC dio lugar a la creación de estados nacionales en Centra América donde se atomizo el territorio en una doble confluencia política caracterizada por uninionistas y separatistas. Las luchas entre ellos darán lugar a la anarquía y a una dramática debilidad económica que fue aprovechada por las potencia de tumo de forma ventajosa atreves de la penetración comercial y de capitales.

    EXPLORACIÓN Y CONQUISTA DE HONDURAS

    El 9 de mayo de 1502, Cristóbal Colón, salió desde el puerto de Cádiz con cuatro carabelas, 150 hombres, rumbo a América. Al Almirante, le acompañaron en este viaje, su hermano Bartolo y su hijo Fernando de trece años de edad. El 15 de junio arribó en Martinica.6 El 20 de junio de ese mismo año, Colón y su tripulación se aproximaron a la isla de la Española con el objeto de trocar una de sus naves averiadas por una útil, para así continuar, con sus viajes de descubrimiento. Sin embargo, el gobernador Nicolás de Ovando no le permitió llegar a puerto, por lo que el almirante y su gente, quedaron a merced de alguna terrible tempestad.6 Luego de este acontecimiento, Cristóbal Colón navegó por la costa meridional de Jamaica.

    Después exploró la costa de Darién, hasta llegar a la isla de Guanaja a la que llamó de Isla de los Pinos, a 40 leguas de Yucatán. Al estar fondeado cerca de esta isla, llegó una canoa tripulada por 25 indios de Yucatán. En la carga de frutas que llevaban, vieron por primera vez los españoles el cacao. Además, Colón notó, que los habitantes de Guanaja, eran más civilizados que los de las Antillas.

    El 14 de agosto de ese mismo año, desembarcó Colón en el cabo Caxinas, hoy Trujillo. Esta fue la primera ocasión en la cual, Cristóbal Colón pisó tierra firme. Tomó posesión de este lugar en nombre de los reyes de España. Descendiendo después hacia el sur, reconoció toda la costa de América Central donde descubrió las comarcas que se llaman Mosquitos, Nicaragua y Costa Rica. Siguió su ruta hasta llegar a Colombia.

    CRISTÓBAL COLÓN DESCUBRIÓ HONDURAS EN 1502
    De acuerdo al historiador Proustiano Vera, debe Honduras su nombre a las honduras o fondos, que los primeros pilotos hallaron en sus costas y porque al abandonarlas exclamaron: ¡líbrenos Dios de estas honduras!» Antes, el territorio hondureño era conocido como Hibueras o Higueras.3 Algunos españoles llegaron a llamarle ‘Nueva Extremadura’.
    En 1858, el arqueólogo norteamericano, Ephraim George Squier en su libro «Los Estados de América Central» relata que Hernán Cortés, inspirado en las noticias recibidas acerca de la existencia «de los reinos vastos y poblados al sur del imperio de Moctezuma… emprendió una expedición a Honduras, que en ese momento era llamado Hibueras o Higueras.

    Asimismo, el geógrafo francés Elisée Reclus en 1891, asegura que el nombre de Honduras, data de los tiempos del descubrimiento. Según Reclus, Colón en 1502 corrió grandes riesgos, cuando navegó entre los cabos Caxinas y Gracias a Dios. Sin embargo, el francés asegura que «el nombre actual de Honduras fue dado a la costa no por Colón, sino por Bartolomé de las Casas, que en su descubrimiento de las Indias Occidentales por los españoles, habla de la tierra de «Hondure», como si ese nombre era de origen indio». Veinte años más tarde, en la famosa expedición hecha por Hernán Cortés a través de Yucatán, el territorio hondureño, era conocido por los españoles con el nombre de Hibueras o Higueras, y también había sido llamado «Nueva Extremadura».

    CONQUISTA DE HONDURAS

    El territorio que comprende la República de Honduras, uno de los cinco estados de la América Central, fue descubierto por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo (1502),1 fecha en que tomó posesión de este país en nombre del rey de España.2
    En marzo de 1524, Gil González Dávila se convirtió en el primer español en arribar a Honduras con propósitos de conquista. Fundó la villa de San Gil de Buena Vista y se internó en territorio hondureño pacificando a los indios, luchando contra los españoles que le disputaban el territorio, así como también; esperanzado en encontrar el desaguadero del lago de Nicaragua.3
    Luego, Hernán Cortés movido por los informes que había recibido sobre la gran riqueza del país, envió dos expediciones; una por tierra y otra por mar. Encargó la primera a Pedro de Alvarado y la segunda a Cristóbal de Olid. Pero este último, le traicionó. Por este motivo, Cortés salió de México, a la cabeza de una expedición que duró cerca de dos años y terminó, tras miles de peligros y privaciones, en Trujillo.2
    Al llegar a Honduras, Cortés introdujo el ganado y fundó la ciudad de Natividad de Nuestra Señora, cerca de Puerto Caballos. El 25 de abril de 1526, antes de regresar a México, Cortés, nombró a Hernando de Saavedra, gobernador de Honduras y dejó instrucciones de darles buen trato a los indígenas.
    El 26 de octubre 1526, Diego López de Salcedo, fue nombrado por el emperador como gobernador de Honduras, en substitución de Saavedra. La siguiente década estuvo marcada por las ambiciones personales de los gobernantes y los conquistadores interfiriendo con la organización gubernamental. Los colonos españoles se rebelaron en contra de sus líderes, y los indios se rebelaron contra sus patrones, y contra los malos tratos.
    Salcedo, en procura de enriquecerse, tuvo serios enfrentamientos con Pedrarias, gobernador de Castilla del Oro, quien por su lado, deseaba a Honduras como parte de sus dominios. En 1528 Pedrarias, arrestó a Salcedo y le obligó a ceder parte del territorio hondureño, pero el emperador rechazó el acuerdo.4
    Luego de la muerte de Salcedo en 1530, los colonos se convirtieron en árbitros del poder. Ponían y sacaban gobernadores. Ante esta situación, los colonos solicitaron a Pedro de Alvarado poner fin a la anarquía. Con la llegada de Alvarado en 1536, el caos disminuyó, y la región quedó bajo autoridad.
    En 1537, Francisco de Montejo fue nombrado gobernador. Al llegar a Honduras, anuló las reparticiones de tierras hechas por Alvarado. Su capitán, Alonso de Cáceres, fue el responsable de sofocar la revuelta india de 1537 y 1538, dirigido por el cacique Lempira. En 1539 Montejo y Alvarado tuvieron serios desacuerdos sobre la región lo cual, llamó la atención de la Consejo de Indias. Montejo se fue a Chiapas, y Alvarado se convirtió en gobernador de Honduras.

    Antecedentes de la conquista de honduras
    Pedro Arias Dávila, mejor conocido con el nombre de Pedrarias Dávila, hombre que se había distinguido como jefe de graduación en las guerras de Granada y en Ia expedición a África, se le dio en España el título de Gobernador del Darién o Castilla del Oro, que comprendía también el territorio de Costa Rica. Pedrarias arribó en Centroamérica en 1514, junto a él venían muchos nobles arruinados como: Vasco Nuñez de Balboa, Hernández de Córdova, Soto, Ojeda, Olid, Pizarro, entre otros. Pedrarias se estableció en Panamá, para dirigir desde allí, la conquista de los países sobre los cuales debía extender su gobierno.
    Por otro lado, Gil González Dávila fue nombrado A principios del siglo XV, contador de Ia isla llamada Española o de Santo Domingo. Antes de hacerse cargo de su destino, conoció en España al piloto Andrés Niño y a Andrés de Cereceda que ya habían estado en Castilla del Oro.
    Gil González Dávila entusiasmado por lo que le contaban éstos, propuso al rey, el descubrimiento de tierras en el Mar del Sur. Con esta proposición, Gil González logró que el rey le ordenara al Gobernador de Castilla del Oro, Pedrarias Dávila; que le entregase navíos, artillería y municiones y 3,000 pesos, que habían sido decomisados a Vasco Nuñez de Balboa, para el viaje. Además se le extendió a González, el título de Capitán General de la Armada y Caballero de la Cruz de Santiago.
    La expedición partió de San Lucrar de Barrameda el 13 de septiembre de 1519. Andrés Niño y Andrés de Cereceda acompañaron a Gil González. La escuadrilla se componía de tres navíos y 300 hombres. Luego de su arribo en la Española, González Dávila pasó a Darién con el propósito de de atravesar el istmo y pasar al Océano Pacífico. Mientras tanto, Pedrarias ya había comenzado en 1516, la conquista de Nicaragua y Costa Rica por medio de Hernán Ponce y Bartolomé Hurtado entre otros.

    Castilla de Oro (o del Oro) fue el nombre dado a principios del siglo XVI por los colonizadores españoles a los territorios centroamericanos
    A pesar de la orden real, Gil González no pudo obtener los navíos que fueron de Balboa, por lo que dispuso construir sus propios navíos. Al terminar la obra, Gil González ya había perdido 120 hombres, y las embarcaciones resultaron defectuosas, por lo que dispuso construir otros buques en el Archipiélago de las Perlas.
    Pedrarias le proporcionó algún auxilio, y así pudo Gil González terminar la construcción de cuatro embarcaciones. Salió de Las Perlas el 21 de enero de 1522, pero cuando había navegado más de cien leguas, resultó que los buques estaban bastante averiados. Ordenó entonces, la reparación de los buques y mientras eso ocurría, González Dávila dispuso hacer una incursión al interior del territorio centroamericano.
    Partió, desde el actual territorio Costa Rica y penetró en Nicaragua. En su expedición, Gil González logró que algunos caciques y sus pueblos los recibieran en paz. Además, logró que estos se declarasen vasallos del rey de Castilla y abrazaran el cristianismo. A los indios que se opusieron, les hizo la guerra.
    El 25 de junio de 1523, Gil González llegó a Panamá. Allí fundió el oro recolectado en su expedición, lo cual ascendió a más de 90,000 pesos en oro, además de otros artículos de valor. Apartó el quinto real y cuando se disponía a viajar a Santo Domingo y enviarlo a España, se le presentó Predrarias exigiéndole la entrega de esa parte. Gil González se opuso, y desde Nombre de Dios evadió a Pedrarias y salió rumbo a Santo Domingo donde llegó sin ningún contratiempo.

    Lo primero que hizo Gil González fue enviar a su tesorero Andrés de Cereceda a España, con el objeto de entregar el quinto real, y solicitar en su nombre, permiso de la Corte para salir a buscar en las costas del Norte de Honduras el desaguadero del lago de Nicaragua. Cereceda dio parte de todo lo sucedido, El rey se dio por satisfecho y concedió la nueva autorización que solicitaba González Dávila. Mientras regresaba Cereceda, se ocupó Gil González en preparar la expedición que iba a llevar a Honduras.3
    En marzo de 1524, Gil González Dávila arribó en Puerto Caballos (Honduras). Llamado así, porque antes de desembarcar, » Gil se vio acometido por una horrible tempestad.» Esto dio como resultado, la muerte de muchos de sus caballos, los cuales «mandó echar al agua.»10
    Después de estos hechos, Gil continuó su navegación, hasta desembarcar cerca cabo de Tres Puntas o Manabique, donde fundó una población, a la que le dio el nombre de San Gil de Buena Vista, que fue la primera que fundaron los españoles en Honduras. (Desafortunadamente duró muy poco tiempo).3
    Cuando Gil González se ocupaba en establecerse a las orillas del golfo Dulce, y en explorar activamente las embrolladoras comarcas que riegan el Motagua y el Polochic, por los cuales, pensaba hallar la comunicación marítima con el mar del Sur. Allí le hicieron saber unos indios, que su territorio, estaba siendo invadido por el teniente general, Francisco Hernández de Córdoba.11 Éste, había sido enviado por Pedrarias Dávila, con orden de ocupar todas las tierras, que Gil González había conquistado. Pedrarias argumentaba, haber sido el primero en llegar a esas tierras, debido a unas expediciones que él envió en 1516.3
    Gil González, entonces reunió inmediatamente los suyos y algunos indígenas auxiliares, y marchó contra el usurpador. La distancia era más grande y el país más quebrado de lo que el había pensado. Mientras que tropezaba con innumerables dificultades en la provincia de Olancho. Córdova supo su movimiento y avanzó a su encuentro en Nagrando.11
    «Allí estuvo esperando y fortificándose. Pero habiendo sabido que Gil pasaba la sierra, sale a esperarlo en el país de los Chontales, y al fin los dos competidores se encuentran en Torraba. El choque fue encarnizado; Hernández de Córdoba junto a sus capitanes: Hernando de Soto, Gabriel Rojas y Francisco Compañón, casi vencedores en un primer combate, quedan completamente derrotados al día siguiente, y pierden muchos soldados, todos sus caballos y ciento treinta mil pesos en oro».11 3
    «Gil se disponía a perseguirlo y a someter todo Nicaragua a su autoridad, cuando le vinieron a decir que una armada española había aparecido en San Gil»11 de Buena Vista. Interesado por esa noticia, prefiere perder el triunfo y sale rumbo al norte de Honduras.
    Las noticias de las riquezas de Honduras habían llegado a conocimiento de Hernán Cortés, y como ya el había concluido su conquista y contaba con jefes valientes y desocupados, preparó entonces dos expediciones. Una por tierra y otra por mar. Encargó la primera a Pedro de Alvarado y la segunda a Cristóbal de Olid.3
    Olid, hidalgo natural de Baeza o de Linares, y uno de los primeros conquistadores de Cuba, partió hacia rumbo a esa isla el 11 de enero de 1524 desde Veracruz. «Allí recibiría los auxilios de un comisionado de Cortes a quien le entregó 7000 pesos. En La Habana se entrevisto con el Gobernador de la isla; Diego Velásquez, quien era también enemigo de Hernán Cortés. Velásquez le aconsejó a Olid ocupar la tierra de Honduras en nombre del rey y que los provechos que se obtuvieran se distribuyeran entre ambos». 3 12
    Olid fue persuadido por Diego Velázquez y otros y salió a la conquista de Honduras con planes diferentes, a los que originalmente le había dado Hernán Cortés.
    El 3 de mayo arribó a Puerto Caballos (hoy Puerto Cortés), desembarcó y tomo posesión del país en nombre del Rey de España. En seguida fundó una villa que llamó Triunfo de la Cruz. Erigió una municipalidad y proveyó entre los suyos los cargos de Alcaldes y Regidores. Dividió sus Fuerzas y las mandó recorrer y pacificar los pueblos.
    Una vez que Cortés se dio cuenta de lo ocurrido en La Habana, envió a su pariente Francisco de las Casas a capturar a Olid. Cuando Las Casas arribó al Triunfo de la Cruz, enarboló bandera blanca en señal de paz. Olid no creyó en esto y mando armar dos carabelas con la poca gente que le había quedado y se propuso impedir que Francisco de las Casas y su gente desembarcaran. Se armó entonces combate entre las embarcaciones, pero las fuerzas de las Casas eran muy superiores, por lo que Cristóbal de Olid le propuso a éste la paz. La escuadra de las Casas se aparto de ese lugar y dispuso capturar a Olid en la noche. Mientras tanto Olid esperaba a su gente que estaban en camino.
    La suerte protegió a Olid. En la noche se levantó un norte recio. Las naves de Francisco de las Casas no pudieron ponerse a salvó y las estrelló en la costa. Olid cayó sobre los desdichados náufragos. Capturó a todos, luego hizo jurar a los soldados que le serían fieles y que lo ayudarían contra Cortés si intentaba someterlo. Y bajo esta condición los dejó libres, pero mantuvo preso a Francisco de las Casas. Posteriormente, los hombres de Olid capturaron en el pueblo de Choloma a Gil González Dávila; a quien Olid, consideraba un peligroso competidor. Ambos, Las Casas y González Dávila recibieron de parte de Olid, toda clase de consideraciones.

    FUNDACION DE VILLAS Y CIUDADES
    La hueste se transformaba en cabildo. Poblar, en la frontera que iba marcando la expansión, entre exploraciones de nuevos territorios y guerra contra los naturales, implicaba fundar la villa española.
    El primer paso era que el común de la hueste eligiera sus autoridades, contando con el parecer de todos y cada uno de los que la componían.
    Este factor democrático se remontaba a la tradición castellana, aunque debe tomarse en cuenta que los miembros de la hueste solían ser dirigidos por la voluntad de sus capitanes y estos hacían elegir a quienes les eran más adictos. La fundación de villas o ciudades era como la marca que aseguraba la presencia española en un territorio. Había en los actos fundacionales protocolos de muy antiguas raíces germánicas, como tomar puñados de tierra y esparcirlos, masticar hojas de los árboles, entrar los pies en el agua de ríos o arroyos. Pero también se siguen los detalles propios de la moderna urbanización renacentista que se estaba imponiendo, tirando a cordel la traza de la ciudad, formándola en cuadrículas. El cuadro central se reservaba para quedar rodeado por iglesia, casa de gobierno, edificio de ayuntamiento, casa rural y, en ocasiones, solar reservado para el capitán de la expedición.
    La elección de las autoridades venía a conformar el ayuntamiento o municipio, integrado por un alcalde y usualmente de cuatro a seis regidores, en los primeros tiempos y para el período de un año. Electas las autoridades, se repartían los solares y se le asignaba al municipio sus ejidos, esto es, las tierras del común para pastos, leña, aguas.
    En las fundaciones iniciales seguía un paso de capital importancia, que era la asignación de indios en encomienda. Fue la norma que las fundaciones españolas se establecieran en las cercanías de poblados indígenas, para poder beneficiarse de sus productos agrícolas y de su mano de obra.
    La dirección e intensidad de los vientos, la calidad de la tierra, la abundancia de fuentes de agua eran datos a considerar a la hora de escoger el establecimiento de la villa, que por lo general no solía situarse en el centro de un valle, donde quedaba más expuesta, sino en alguno de sus extremos.
    Estaban más interesados en el lucro que en la convivencia.
    Entre villa española y pueblo de indios se habría de dar un vivir juntos pero no revueltos. A las formas de organización autóctonas se integró la institución municipal castellana, y a los descendientes de los antiguos caciques se les confirió la vara de la alcaldía de los pueblos, para que estos estuvieran dirigidos por los mismos indígenas. Dentro de ellos podían mantener su lenguaje, puesto que se procuró reacomodar a los que de antaño habían configurado la comunidad o al menos que fueran miembros de la misma etnia; junto al lenguaje conservaban usos, vestimentas, núcleo familiar. Los religiosos y autoridades que defendían los derechos de los indígenas eran hombres de fe.

    Finalizada la conquista las villas españolas en la gobernación de Honduras eran el puerto de Caballos, Trujillo, San Pedro de Sula, Gracias, Comayagua y San Jorge de Olancho.
    TRUJILLO
    Trujillo, es una de los lugares más bellos de Honduras, está situado en la costa del Caribe, posee las playas más bellas del territorio hondureño. Está ubicado a 250 km de Tegucigalpa, sus principales actividades económicas son los cultivos intensivos de café, coco y frutales destacándose a gran escala el cultivo de plátano.
    Posee ganadería muy extendida, su actividad forestal produce maderas para la construcción.
    La ciudad antigua fue fundada en 1525 por Francisco de las Casas, y sufrió distintos ataques de piratas, siendo por ello fortificada.
    FORTALEZA SAN BERNANDO DE OMOA
    Omoa, Cortés, es una pequeña ciudad que está ubicada en el departamento de Cortés, es una de las ciudades que todavía conserva un poco de su estructura colonial.
    COMAYAGUA
    Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, o simplemente Comayagua. Fue fundada por orden del adelanto de Yucatán Don Francisco de Montejo. Así el 8 de diciembre de 1537, en nombre del Rey de España Carlos I y de María santísima de la concepción tomo posesión del lado norte de la ciudad.
    Santa Rosa de Copán, Copán
    Santa Rosa, está ubicada en el departamento de Copán, muy cerca de la frontera guatemalteca, es una ciudad que presenta arquitectura colonial en muy buenas condiciones. Su economía está basada en la agricultura, tiene cultivos de café que se vende a los exportadores ya que es de muy buena calidad, se cultiva la caña de azúcar, cereales y tabaco.
    Gracias, Lempira
    Gracias, es una ciudad pequeña que está localizada en el departamento de Lempira, es una localidad donde puedes conocer arquitectura colonial muy bien conservada. En Gracias, por estar ubicada en el cinturón sísmico honduro-guatemalteco se registran numerosos temblores a lo largo del año por lo que su población ya está acostumbrada a estos fenómenos de la naturaleza.
    Económicamente la agricultura es una de sus fuentes de ingresos, entre las producciones agrícolas existen cultivos de arroz, café, cereales y papas.
    Choluteca
    Choluteca, es una pequeña ciudad que está ubicada en el departamento que tiene su mismo nombre, está localizada en la zona sur de Honduras y muy cerca de la frontera nicaragüense. Conserva mucha de su arquitectura colonial, puedes ver casas con amplios pasillos y las casas muy bien conservadas.
    Esta ciudad es uno de los más importantes centros agrícolas y ganaderos de la zona sur de Honduras, posee varias industrias que se dedican a la producción de lácteos, harinas, mieles, azúcar etc. La ciudad fue constituida inicialmente en Honduras colonial en 1522 como “Villa de Jerez de Choluteca”. Recibió el título de ciudad el 1 de Octubre de 1845.
    TRIUNFO DE LA CRUZ
    Triunfo de la Cruz es una población fundada en Honduras en 1524 por el conquistador Cristóbal de Olid. En la actualidad es una pequeña aldea en las vecindades de Tela y su población es mayoritariamente garífuna.
    Fundación, colonia e independencia (TEGUCIGALPA)
    En sus inicios fue poblada por un grupo de españoles que buscaban vetas de plata en el lugar cerca de 1560, posteriormente con el crecimiento del poblado minero se le conoció con el nombre de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia el 29 de septiembre de 1578 sobre un antiguo poblado indígena existente. En esa época el área de Tegucigalpa era un centro de actividad minera donde se extraía especialmente plata y oro.
    Fue fundada en 1578, como centro minero, y de la Cueva fue nombrado alcalde en 1579. La población fue denominada «Real de Minas de Tegucigalpa», obteniendo el título de Villa de San Miguel de Heredia.
    Durante todo el período colonial la villa tuvo un carácter minero, extrayéndose minerales desde el cerro El Picacho y en la zona montañosa de San Juancito. Al devenir la independencia del país la capitalidad de la República de Honduras pasó de Tegucigalpa a Comayagua y viceversa en varias ocasiones, hasta que en 1880 quedó definitivamente establecida en Tegucigalpa.
    En 1817 se inicia, por iniciativa del alcalde Narciso Mallol, la construcción de un puente sobre el río Choluteca, de mampostería en siete arcos. La obra, terminada cuatro años más tarde, unió a Tegucigalpa con la vecina ciudad de Comayagüela, sobre la margen opuesta del río. Hoy se la conoce, popularmente, como el Puente Mallol.
    En 1821 fue elevada al rango de ciudad.
    SAN JORGE DE OLANCHO
    Este lugar se conocía con el nombre Indio de Juticalpa mucho antes que llegaran los españoles y fue agrandada por los refugiados de San Jorge de Olancho que llegaron después de la catástrofe ocurrida en ese pueblo en 1611.
    La historia dice que los primeros habitantes no indios procedieron del pueblo de San Jorge de Olancho que fue fundado en el año de 1611 por don Pedro Alvarado en el lugar llamado Boquerón que estaba situado al pie del Volcán con el mismo nombre, pero el pueblo fue destruido por la erupción de éste volcán en 1611 y sus habitantes huyeron según historia en dos direccio1es:
    Una parte se dirigió al norte del país y fundaron Olanchito en el Departamento de Yoro y
    La otra ocuparon el pueblo indio de Juticalpa, mas tarde conocido como La Ciudad de Juticalpa.
    Cuando llegaron los españoles a establecerse a Juticalpa, los indígenas, se fueron al monte y no cultivaban la tierra, con la vana ilusión de que los españoles al no tener que comer ni indios para no someter a la esclavitud, se fueran de Olancho; pero Ortiz, al permanecer en el pueblo, destruyo la ingenua estrategia de los indios y, al tratarlos mejor que otros conquistadores, los hizo volver a sus viejas querencias.

  11. CariiTo Velasquez said,

    RECUERDEN QUE NO ES «DESCUBRIMIENTO» SAQUEN ESO DE SUS MENTES.. 😀

    INTEGRANTES GRUPO #5

    Deisy Carolina Velásquez 20111003850
    Evelin Lizeth Ortiz Nuñez 20111011280
    Michelle Sarahí Gómez Martínez 20111011593
    José Luis Santos Castillo 20111003622
    Kevin Daniel Muñoz Macías 20111003662
    Víctor Hugo Rodríguez Padilla 20111012562
    Lizandro Javier Hernández Castro 20111006081
    Héctor Josué Amador Rodríguez 20111100871

    Cualquier pregunta sobre el tema me avisan.

  12. Carmen E. Hernandez said,

    IMPACTO DE LA CONQUISTA ECONOMICA, IDEOLOGICA, POLITICO-MILITAR SOBRE LA POBLACION INDIGENA

    Integrantes grupo No.6 (Sec 1301):

    Carmen Enid Hernández: 20111001895
    Desiree Ivanova García: 20111004518
    Hilci Karina Mass 20081003729
    Mirla Núñez Méndez: 20061008546
    Yessika Gonzales: 20111011381
    Edgar Antonio Raudales: 20111012381
    Erick López: 20111010020
    Jesús Fernando Mercado: 20101011642
    Juan Francisco Caballero: 20111005241

    Para descargar el informe:

    https://rapidshare.com/#!download|34tl3|2360346161|Nuevo_informe_grupo_No._6.docx|78|R~5BB3BB166C10B77EDCCA25AE81F336CD|0|0

  13. Carmen E. Hernandez said,

    peguen todo el enlace si no no les va a salir =)

Deja un comentario